Home

aprilia Pegaso 650 Strada-Trail E 2005 Manual

image

Contents

1. z e n afoj E z ia zi z de olaf za d a e V v V E pa ale pS BERG 2 5 S qe md Hep 2 ae El me ES a mji R 2 E st A mol Ka y QQ ERC 397 Zu Hr a VS NN el S el ze yy o withe WR E B a y A li TX E El N E EE 9 m5 J
2. el interruptor de encendido Ahora en el salpicadero se encienden y se apagan inmediatamente todos los testigos La bomba combustible pondr bajo presi n el circuito de alimentaci n emitiendo un zumbido por unos tres segundos A ATENCI N Si en el salpicadero se enciende el testigo reserva combustible m 4 reponer combustible lo antes posible consultar p g 31 COMBUSTIBLE 48 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL Accionar completamente la leva del freno delantero Accionar completamente la leva del embrague 5 y colocar la leva del mando cambio 6 en desembrague testigo verde N 7 encendido A ATENCI N Para evitar un excesivo consumo de la bater a no mantener presionado el interruptor de arranque parada en la posici n por m s de quince segundos Si durante este intervalo de tiempo el motor no se pone en marcha esperar diez segundos y presionar nuevamente el interruptor de arranque parada en la posici n Presionar el interruptor de arranque parada 8 en la posici n sin acelerar luego soltarlo en cuanto arranca el motor A ATENCI N Evitar presionar el interruptor de arranque parada 8 en la posici n cuando el motor est encendido porque podr a da arse el motor de arranque Si el testigo A 9 permanece encendido o se enciende durante el funcionamiento normal del motor simult neamente al s mb
3. 54 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL COLOCACI N DEL VEH CULO SOBRE EL CABALLETE CABALLETE LATERAL Para apoyar el veh culo en el caballete lateral desde la posici n de conducci n consultar p g 44 SUBIDA Y BAJADA DEL VEH CULO Si por cualquier maniobra por ejemplo el desplazamiento del veh culo ha sido necesario cerrar en la posici n de reposo el caballete para apoyar nuevamente el veh culo en el caballete operar de la siguiente manera A PELIGRO Comprobar que el terreno de la zona de aparcamiento est libre sea s lido y plano e Elegir la zona de aparcamiento consultar p g 54 APARCAMIENTO Empu ar el pu o izquierdo 1 y la manija 2 Empujar el caballete lateral con el pie derecho extendi ndolo completamente 3 e Inclinar el veh culo hasta apoyar el caballete sobre el suelo 4 Girar el manillar completamente hacia la izquierda A PELIGRO Comprobar la estabilidad del veh culo CABALLETE CENTRAL de serie en los pa ses donde est previsto 44 PELIGRO Est prohibido apoyar el veh culo en el caballete central desde la posici n de conducci n 44 PELIGRO Comprobar que el terreno de la zona de aparcamiento est libre sea s lido y plano zona de e Elegir la consultar p g 54 APARCAMIENTO e Empupar el pu o izquierdo 1 y la manija 2 aparcamiento 4 ATENCION La extensi n del caballete lateral se indica por m
4. PEGASO 650 STRADA TRAIL use maintenancebook O 2005 Piaggio amp C S p A Noale VE Primera edici n Septiembre 2005 Nueva edici n Septiembre 2006 A Producido e impreso por VALLEY FORGE DECA Ravenna Modena Torino DECA S r l Sede Legal y Administrativa Via Vincenzo Giardini 11 48022 Lugo RA Italia Tel 39 0545 216611 Fax 39 0545 216610 E mail deca vftis spx com www vftis com por cuenta de Piaggio amp C S p A via G Galilei 1 30033 Noale VE Italia Tel 39 041 58 29 111 Fax 39 041 44 10 54 www aprilia com MENSAJES DE SEGURIDAD Los mensajes de aviso descritos a continuaci n se utilizan en todo el manual para indicar lo siguiente S mbolo de aviso relativo a la AA seguridad Cuando este s mbolo est presente en el veh culo o en el manual prestar atenci n con los potenciales riesgos de lesiones La inobservancia a lo indicado en los avisos precedidos por este s mbolo puede perjudicar la seguridad de Usted de los dem s y del veh culo A PELIGRO Indica un riesgo potencial de lesiones graves o muerte A ATENCI N Indica un riesgo potencial de lesiones ligeras o da os al veh culo IMPORTANTE el t rmino IMPORTANTE en el presente manual precede importantes informaciones o instrucciones INFORMACIONES T CNICAS x Las operaciones precedidas por este s mbolo deben ser repetidas tambi n en el lado opuesto del veh culo De no re
5. asegur ndose que no haya rastros de herrumbre o agujeros y que el sistema de escape funcione correctamente En caso que el ruido producido por el sistema de escape aumente dirigirse inmediatamente a un Concesionario Oficial aprilia NORMAS PARA EL USO SUBIDA Y BAJADA DEL VEH CULO Las indicaciones que se describen a continuaci n requieren el m ximo cuidado porque se han redactado para garantizar la seguridad para evitar da os a personas cosas y al veh culo provocados por la ca da del piloto o del pasajero del veh culo y o por la ca da o vuelco del veh culo mismo A PELIGRO Peligro de ca da y vuelco Operar con cuidado Las operaciones de subida y bajada del veh culo deben realizarse con la m xima libertad de movimiento y con las manos libres objetos casco o guantes o gatas sin utilizar En el veh culo se encuentran dos caballetes caballete central y caballete lateral A ATENCI N No arrancar con el veh culo apoyado en el caballete central Al engranar la marcha puede perderse el control del veh culo No subir ni hacer subir al pasajero con el veh culo apoyado en el caballete central Est prohibido apoyar el veh culo en el caballete central desde la posici n de conducci n Subir y bajar s lo por el lado izquierdo del veh culo y s lo con el caballete lateral extendido A ATENCI N No cargar el propio peso ni el del pasajero sobre el caballete lateral 44 uso y mantenimi
6. oooocccncccccocccccoccconnncnnnos ATTAQUE E E A tie N revoluciones del motor al r gimen m nimo Lues iii io ii Sistema de Iubricaclon reenen Filtro aire Refrigeraci n Combustible reserva incluida o oo o Reserva combustible Aceite Motor ceci asa Aceite para horquilla Girada Aceite para horquilla Trail L quido refrigerante Aslentos osiin M x Carga veh culo c oocooccocccocccocaconcnonanananananas 2173 mm 2232 mm 810 mm 820 mm 1150 mm 1180 mm 780 mm 810 mm 1490 mm 1510 mm 200 mm 230 mm 179 kg 183 kg MY660 monocil ndrico de 4 tiempos con 4 v lvulas mono rbol de levas en la culata 4 660 cm 100 mm 84 mm 10 0 5 1 el ctrico 1500 100 rev min rpm multidisco en ba o de aceite con mando en el lado izquierdo del manillar c rter en seco con dep sito aceite separado con cartucho filtrante en seco de l quido mec nico con 5 relaciones con mando a pedal en el lado izquierdo del motor 150 5 3 aprox cambio aceite 2500 cm cambio aceite y filtro aceite 2700 em 105 mm de aire por barra medidos sin muelle y con la barra comprimida 570 cm8 por barra 1 2 50 agua 50 anticongelante con glicol etil nico 210 kg piloto pasajero l quidos 90 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL RELACIONES DE Relaci n Primaria Secundaria Relaci n final Relaci n total TRANSMISI N 1 36 75 1 2 083
7. CONTROL DESGASTE PASTILLAS y del disco Si las pastillas y o el disco no deben ser sustituidos reponer REPOSICI N Leer atentamente la p g 33 L QUIDO FRENOS recomendaciones A ATENCION Peligro de salida l quido de frenos No accionar la leva del freno delantero si los tornillos 1 y 2 est n flojos o sobre todo si se ha extra do la tapa del dep sito l quido de frenos A ATENCION Colocar un pa o debajo del dep sito l quido frenos como protecci n contra la eventual salida del l quido Mantener el veh culo en posici n vertical y girar el manillar de manera que el l quido contenido en el dep sito sea paralelo a la tapa dep sito l quido de frenos e Utilizando un destornillador corto de cruz destornillar el tornillo 1 4 Destornillar el tornillo 2 A PELIGRO Evitar la exposici n prolongada del l quido de frenos al aire El l quido de frenos es higrosc pico y si entra en contacto con el aire absorbe la humedad Dejar el dep sito l quido de frenos abierto SOLO durante el tiempo necesario para realizar la reposici n uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 35 Levantar y extraer la tapa 3 con los tornillos 1 y 2 y la protecci n 4 Extraer la junta 5 A ATENCI N Para no derramar el l quido de frenos durante la reposici n se recomienda no sacudir el veh culo No agregar aditivos u otras sustancias al l quido Si se utiliza u
8. NO ESPARCIR EL L QUIDO EN EL AMBIENTE A PELIGRO Prestar atenci n de no derramar el l quido refrigerante sobre las partes calientes del motor podr a incendiarse emitiendo llamas invisibles En caso de intervenciones de mantenimiento se recomienda el uso de guantes de l tex A ATENCI N Para la sustituci n dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia La soluci n del l quido refrigerante est compuesta por 50 de agua y por 50 de anticongelante Esta mezcla es ideal para casi todas las temperaturas de funcionamiento y garantiza una buena protecci n contra la corrosi n Se recomienda mantener la misma mezcla incluso durante el verano porque se reducen las p rdidas por evaporaci n y la necesidad de frecuentes reposiciones De esta manera disminuyen las incrustaciones de sales minerales dejadas en el radiador por el agua evaporada y se conserva inalterada la eficacia del sistema de refrigeraci n En caso que la temperatura exterior est por debajo de cero grados cent grados controlar frecuentemente el circuito de refrigeraci n agregando si es necesario una mayor concentraci n de anticongelante hasta un m ximo del 60 Para la soluci n refrigerante usar agua destilada para no da ar el motor A PELIGRO No quitar el tap n del dep sito de expansi n 1 con el motor caliente porque el l quido refrigerante puede estar a temperatura elevada Si entra en contacto con la piel o con
9. Testigo de se alizaci n error Se enciende para se alar una anomal a en caso de alarma presi n aceite alarma sobretemperatura problemas en el sistema de inyecci n o cuando se supera el n mero de revoluciones m ximas Con el motor apagado destella para indicar que el sistema antirrobo est activado Se enciende destellando en caso que se supere el n mero de revoluciones m ximas A ATENCI N Si el testigo permanece encendido luego del arranque o se A enciende durante el funcionamiento normal del motor simult neamente a uno de los dos s mbolos en el display EF significa que ha sido detectada una anomal a en el sistema de inyecci n EF una presi n insuficiente del aceite motor En este caso apagar inmediatamente el motor y dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia Testigo indicadores de direcci n 9 Destella cuando est en funci n la se al de giro P m Se enciende cuando se encienden las l mparas luces de carretera del faro delantero o cuando se Testigo luz de carretera lt acciona la r faga luces de carretera Se enciende cuando en el dep sito combustible quedan aproximadamente 3 Testigo reserva combustible m En este caso reponer combustible lo antes posible consultar p g 31 COMBUSTIBLE Para que la indicaci n del testigo sea correcta es necesario efectuar el abastecimiento con la llave de encendido en off Testigo indicador cambio en P S E desemb
10. ar el veh culo o llevar a la p rdida del control del mismo No permanecer en la zaga del veh culo que precede para aumentar la velocidad A PELIGRO Conducir siempre con ambas manos sobre el manillar y los pies sobre el estribo o sobre los estribos del piloto seg n la posici n correcta de conducci n Evitar absolutamente levantarse de pie durante la conducci n o estirarse 6 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL ONLY ORIGINALS El piloto nunca tiene que distraerse o dejarse distraer o afectar por personas objetos acciones fumar comer beber leer etc durante la conducci n del veh culo Utilizar combustible y lubricantes espec ficos para el veh culo del tipo se alado en la TABLA LUBRICANTES controlar varias veces que el veh culo tenga los niveles recomendados de combustible aceite y l quido refrigerante Si el veh culo ha sufrido un accidente golpes o ca das comprobar que no hayan sido da adas las levas de mando los tubos los cables el sistema de freno y las partes principales Eventualmente controlar el veh culo en un Concesionario Oficial aprilia sobre todo el bastidor el manillar las suspensiones los rganos de seguridad y los dispositivos que el usuario no pueda valorar su integridad Se alar todo funcionamiento incorrecto para facilitar las operaciones de los t cnicos y o mec nicos No conducir jam s el veh culo si el da o sufrido puede c
11. el catalizador alcanza durante su uso temperaturas muy elevadas por lo tanto prestar la m xima atenci n y evitar cualquier tipo de contacto antes que se haya enfriado completamente El veh culo versi n catal tica est equipado con un silenciador con catalizador met lico de tipo de dos v as de platino rodio Este dispositivo cumple la funci n de oxidar el CO xido de carbono y los HC hidrocarburos incombustos presentes en los gases de escape transtorm ndolos respectivamente en anh drido carb nico y vapor de agua A ATENCI N No utilizar combustible con plomo porque da ar a el catalizador uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 43 CATALIZADORES SILENCIADORES DE ESCAPE A PELIGRO Se proh be alterar el sistema de control de los ruidos Se comunica al propietario del veh culo que la ley puede prohibir lo siguiente el desmontaje y todas las acciones realizadas por cualquier persona para controlar la emisi n de ruidos antes de la venta o entrega del veh culo al comprador final o durante su uso que puedan hacer inoperante cualquier dispositivo o elemento constitutivo incorporado en un veh culo nuevo con excepci n de las operaciones de mantenimiento reparaci n o sustituci n el uso del veh culo luego de haber desmontado o hecho inoperante dicho dispositivo o elemento constitutivo Controlar el catalizador silenciador de escape y los tubos del silenciador
12. funcionamiento normal del motor simult neamente al s mbolo en el display significa que la presi n del aceite motor en el circuito es insuficiente En este caso parar inmediatamente el motor y dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia El pasaje de una marcha superior a otra inferior denominado reducci n se realiza e En los tramos en bajada y en caso de frenadas repentinas para aumentar la acci n de frenado utilizando la compresi n del motor e En los tramos en subida cuando la marcha acoplada no corresponde a la velocidad marcha alta velocidad moderada y el n mero de revoluciones disminuye A ATENCI N Reducir una marcha a la vez la reducci n simult nea de varias marchas puede causar la superaci n del r gimen de potencia m xima sobre r gimen Antes y durante la reducci n de una marcha reducir la velocidad soltando el acelerador para evitar sobre r gimen El l mite m ximo de vueltas programado es se alado por el destello del testigo a 5 uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 51 Para realizar la reducci n 4 Soltar el pu o acelerador 2 Pos A e Si es necesario accionar moderadamente las levas del freno y reducir la velocidad del veh culo Accionar la leva del embrague 3 y bajar la leva del mando cambio 4 para acoplar la marcha inferior 4 Si se han accionado las levas del freno soltarlas e Soltar la leva del embrague y
13. limpiar sustituir regular IMPORTANTE Realizar las operaciones de mantenimiento con mayor frecuencia si se utiliza el veh culo en zonas lluviosas polvorientas o con firme malo CO xido de carbono Componentes Fin rodaje 1000 km 625 mi Cada 10000 km 6250 mi 12 meses Cada 20000 km 12500 mi 24 meses Amortiguador trasero O Bater a Ajuste bornes Carburaci n regulaci n CO OJOJ Cadena de distribuci n Cables de transmisi n y mandos Centrado ruedas BOR 9o99 Cojinetes grupo biela suspensi n trasera Cojinetes de direcci n y juego direcci n Cojinetes ruedas Discos de frenos CIE OHIO Filtro bomba combustible Filtro aire Filtro aceite motor OQO 1 Filtro aceite motor en el dep sito aceite Funcionamiento general veh culo Juego embrague OOJ Regulaci n juego v lvulas Sistemas de frenos Sistema de refrigeraci n HOA AQQO OJOJ L quido frenos L quido refrigerante cada 2 a os E Aceite horquilla Aceite motor GC Retenes de aceite horquilla Luego de los primeros 30000 km 18750 my posteriormente cada 20000 km 12500 mi Pastillas de frenos si est n desgastadas Ruedas Neum ticos Ajuste buloner a O F Suspensiones y ajuste O O Tensado radios O O Trans
14. para evitar la p rdida de presi n de los neum ticos Las operaciones de sustituci n reparaci n mantenimiento y equilibrado son muy importantes por lo tanto deben realizarse con herramientas adecuadas y una experiencia apropiada 40 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL 41 PELIGRO Por esta raz n se recomienda dirigirse aun Concesionario Oficial aprilia o a un servicio especializado para realizar las operaciones anteriores Si los neum ticos son nuevos pueden estar cubiertos de una sustancia resbaladiza por lo tanto conducir con cuidado durante los primeros kil metros No engrasar los neum ticos con l quido inadecuado Si los neum ticos son viejos aunque no est n desgastados completamente pueden endurecerse y no garantizar el agarre en carretera En este caso sustituir los neum ticos L MITE M NIMO DE PROFUNDIDAD BANDA DE RODADURA 3 delantero y trasero 2 mm y en cualquier caso no inferior a lo prescrito por la legislaci n vigente en el pa s en que se utiliza el veh culo ACEITE MOTOR A PELIGRO El aceite motor puede causar graves da os a la piel si es manipulado por mucho tiempo y diariamente Se recomienda lavar las manos con mucho cuidado luego de haberlo manipulado MANTENER LEJOS DEL ALCANCE DE LOS NINOS NO ESPARCIR EL ACEITE EN EL AMBIENTE Se recomienda colocarlo en un recipiente sellado y entregarlo a la estaci n de servicio donde se lo adquiere habitualme
15. se pueden utilizar aceites de marca con prestaciones conformes o superiores a las especificaciones CCMC GA A P l SG Aceite horquilla recomendado Se Agip 5W o Se Agip 20W Si se desea un comportamiento intermedio entre los ofrecidos por Agip Su y Agip 20W se pueden mezclar los productos como se indica a continuaci n SAE 10W A Agip 5W 67 del volumen Aglip 20W 33 del volumen SAE 15W A Agip 5W 33 del volumen Agip 20W 67 del volumen Cojinetes y otros puntos lubricados recomendado fa Agip GREASE 30 En alternativa al producto recomendado utilizar grasa de marca para cojinetes de bolas campo de temperatura til 30 C 140 C punto de goteo 150 C 230 C elevada protecci n anticorrosiva buena resistencia al agua y a la oxidaci n Protecci n polos bater a Grasa neutra o vaselina Grasa spray para cadenas recomendado Fe Agip CHAIN LUBE amp PELIGRO Utilizar s lo l quido de frenos nuevo No mezclar diferentes marcas o tipos de aceite sin haber controlado la compatibilidad de las bases L quido para frenos recomendado a Agip BRAKE 5 1 DOT 4 compatible DOT 5 4 PELIGRO Utilizar s lo anticongelante y antioxidante sin nitrito que garantice una protecci n m nima a los 35 C L quido refrigerante motor recomendado Agip COOL uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL 93 ESQUEMA ELECTRICO Pegaso 650 I E
16. 12 30 1 2 500 15 44 1 2 933 15 278 22 16 26 1 1 625 9 930 3 20 23 1 1 150 7 028 4 22 20 1 0 909 5 556 5 26 20 1 0 769 4 700 EES Ree E sin fin sin eslab n de uni n con eslabones sellados SISTEMA DE Kl Le GENEE inyecci n electr nica ALIMENTACI N DUO ee aa nOs dicos odo dll 45 5 mm 4 Gasolina s per sin plomo seg n DIN 51 607 m nimo octano 95 ALIMENTACION Combustible cto todo N O R M y 85 N O M M BASTIDOR TO mesita con estructura de acero con sost n asiento desmontable SUSPENSIONES Delantera horquilla telesc pica con funcionamiento hidr ulico barras Y 45 mm Excursi n Strada Trail 140 mm 170 mm Trasero basculante y monoamortiguador hidr ulico ajustable Excursi n rueda Strada Trail 130 mm 170 mm FRENOS Delantero Strada Trail de disco Y 320 mm 300 mm con transmisi n hidr ulica TAO E de disco Y 240 mm con transmisi n hidr ulica LLANTAS Tipo Strada Trail eiii orina en aleaci n ligera de radios Delantero Strada Trail 3 5 x 17 2 15 x 19 Trasero Strada Trail 4 5 x 17 3 00 x 17 NEUM TICOS DEL ANTERO Girada 110 70 ZR 17 54W en alternativa Grade 110 70 R 17 54H 120 65 ZR 17 56W 120 65 R 17 56H DELANTERO Trail 100 90 M C 19 57H Presi n de inflado s lo piloto Strada Trail 1 8 1 9 Presi n de inflado piloto y pasajero Strada Trail 1 9 1 9 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL 91 NEUM TI
17. Fusible 15 A color azul claro De interruptor de encendido a todas las cargas de las luces C Fusible 7 5 A color rojo De interruptor de encendido a encendido l gica de seguridad del arranque IMPORTANTE Hay tres fusibles de reserva 82 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL 10m REGULACI N VERTICAL HAZ LUMINOSO IMPORTANTE Seg n lo prescrito por la legislaci n vigente en el pa s en que se usa el veh culo para comprobar la orientaci n del haz luminoso se deben adoptar procedimientos espec ficos Para regular el haz luminoso e Apoyar el veh culo en el caballete consultar p g 55 COLOCACI N DEL VEH CULO SOBRE EL CABALLETEB Operando del lado inferior de la c pula operar en el mecanismo 1 GIR NDOLO EN EL SENTIDO DE LAS AGUJAS DEL RELOJ el haz luminoso sube GIR NDOLO EN EL SENTIDO CONTRARIO A LAS AGUJAS DEL RELOJ el haz luminoso baja Al finalizar la regulaci n A PELIGRO Comprobar la correcta orientaci n vertical del haz luminoso ILUMINACI N SALPICADERO En caso que se necesite asistencia o un asesoramiento t cnico dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia que garantizar un servicio detallado y r pido uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 83 L MPARAS Leer atentamente la p g 57 MANTENIMIENTO 44 PELIGRO Peligro de incendio El combustible y otras sustancias inflamables no se deben acerca
18. MIN A ATENCION El nivel del l quido disminuye progresivamente con el desgaste de las pastillas Comprobar el desgaste de las pastillas de frenos consultar p g 72 CONTROL DESGASTE PASTILLAS y del disco Si las pastillas y o el disco no deben ser sustituidos reponer veh culo en posici n REPOSICI N Leer atentamente la p g 33 L QUIDO FRENOS recomendaciones AA ATENCION Peligro de salida l quido de frenos No accionar la leva del freno trasero si se ha quitado la tapa del dep sito del l quido de frenos A PELIGRO Evitar la exposici n prolongada del l quido de frenos al aire El l quido de frenos es higrosc pico y si entra en contacto con el aire absorbe la humedad Dejar el dep sito l quido de frenos abierto SOLO durante el tiempo necesario para realizar la reposici n Desenroscar y extraer el tap n 1 Extraer la junta 2 A ATENCION Para no derramar el l quido de frenos durante la reposici n se recomienda mantener el l quido en el dep sito paralelo al borde del dep sito en posici n horizontal No agregar aditivos u otras sustancias al l quido Si se utiliza un embudo u otro instrumento asegurarse que est n perfectamente limpios e Llenar el dep sito 3 con l quido de frenos consultar p g 93 TABLA LUBRICANTES hasta alcanzar el nivel correcto comprendido entre las dos referencias MIN y MAX A ATENCI N La reposici n hast
19. MODE hacia la derecha y hacia la izquierda se deslizan las p ginas de medidas cada vez que se presiona prolongadamente el display retorna al men CRONOMETRO Si la bater a se desconecta se pierden los tiempos memorizados 22 uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL BORRAR MEDIDAS Este tem cancela las medidas cronom tricas realizadas Se solicita la confirmaci n de la cancelaci n Al finalizar la operaci n el display retorna al men CRON METRO Wl 10 30 Du ICH km ER Ee e CHRONO 1 Funcionamiento cron metro Para utilizar el cron metro colocar el display en la pantalla principal que indica la inscripci n CHRONO en espera del inicio de los conteos Cada vez que se presiona brevemente el selector MODE en la posici n central el cron metro comienza a registrar el tiempo Cada vez que se presiona nuevamente el selector MODE en la posici n central antes de los 10 segundos del inicio la medici n se anula y comienza una nueva medici n Cada vez que se presiona nuevamente el selector MODE en la posici n central luego de los 10 segundos del inicio la medici n se interrumpe se memoriza y comienza una nueva medici n La serie de mediciones se interrumpe cada vez que se presiona prolongadamente el selector MODE en la posici n central Luego de haber realizado 40 mediciones finaliza la operaci n y aparece la escrita FULL para realizar la
20. acelerar moderadamente A ATENCI N Si en el display aparece el mensaje de error ET significa que la temperatura del l quido refrigerante es superior a los 118 C parar el veh culo y dejar arrancado el motor a r gimen m nimo por aprox dos minutos permitiendo una circulaci n regular del l quido refrigerante en el sistema luego colocar el interruptor de arranque parada en la posici n R y controlar el nivel del l quido refrigerante consultar p g 38 L QUIDO REFRIGERANTE Si luego del control del nivel l quido refrigerante en el salpicadero permanecen las mismas condiciones no arrancar el veh culo y dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia No colocar la llave de encendido en porque el ventilador de refrigeraci n se parar a independientemente de la temperatura del l quido refrigerante y en este caso la temperatura aumentar a a n m s Si en el display aparece el mensaje de error A SERVICE durante el funcionamiento normal del motor significa que la central electr nica ha detectado una anomal a En muchos casos el motor sigue funcionando con funciones limitadas dirigirse inmediatamente a un Concesionario Oficial aprilia Para evitar el recalentamiento del embrague permanecer el menor tiempo posible con el motor arrancado el veh culo parado y simult neamente con la marcha acoplada y la leva del embrague accionada 4 PELIGRO No acelerar y desacelerar reiteradamente p
21. apaga o el veh culo con la leva del embrague accionada y la marcha acoplada avanza o si el embrague patina causando un retardo de la aceleraci n respecto al n mero de revoluciones del motor Para la regulaci n operar de la siguiente siguiente e Apoyar el veh culo en el caballete consultar p g 55 COLOCACI N DEL VEH CULO SOBRE EL CABALLETE Extraer el capuch n de protecci n 1 Aflojar la contratuerca 2 4 Girar el regulador 3 hasta que la carrera en vac o de la leva del mando embrague sea de aprox 10 mm Ajustar la contratuerca 2 y controlar nuevamente la regulaci n 4 Arrancar el motor consultar p g 48 ARRANQUE e Accionar completamente la leva del mando embrague y acoplar la primera marcha Comprobar que el motor no se apague o que el veh culo no avance o que el embrague no patine durante la fase de aceleraci n o durante la marcha A PELIGRO De no resultar posible obtener una correcta regulaci n o en caso de funcionamiento irregular del embrague dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia A ATENCI N Controlar la integridad del cable del mando embrague no debe presentar aplastamientos o desgaste de la vaina en toda su longitud 42 uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL REGULACI N JUEGO LEVA MANDO FRENO TRASERO La leva del mando freno est colocada ergon micamente en fase de ensamblaje del veh culo Si es necesario es
22. caiga No apoyar el veh culo en muros ni en el suelo Asegurarse que el veh culo y sobre todo las partes muy calientes del mismo no sean peligrosas para las personas y los ni os No dejar el veh culo sin vigilancia y con el motor en marcha o con la llave introducida en el interruptor de encendido No acercarse al ventilador de refrigeraci n aunque est parado porque podr a activarse y aspirar los bordes de las prendas de vestir el cabello etc A PELIGRO La ca da o la excesiva inclinaci n del veh culo pueden causar la salida del combustible El combustible utilizado para la propulsi n de los motores de explosi n es muy inflamable y puede ser explosivo en determinadas condiciones 44 ATENCION No cargar el propio peso ni el del pasajero sobre el caballete lateral Para aparcar el veh culo Elegir la zona de aparcamiento e Parar el veh culo consultar p g 54 PARADA Colocar el interruptor de arranque parada 3 en la posici n lt 4 Girar la llave 4 y colocar en Sa el interruptor de encendido 5 4 PELIGRO Respetar atentamente las instrucciones para la subida y la bajada del veh culo consultar p g 44 SUBIDA Y BAJADA DEL VEH CULO 4 Siguiendo las indicaciones hacer subir al pasajero si presente y luego bajar del veh culo Bloquear la direcci n consultar p g 27 SEGURO DE DIRECCION y extraer la llave A PELIGRO Comprobar la estabilidad del veh culo
23. con la pinza de freno 9 con sujeci n en la espiga de fijaci n hasta alinearla con los agujeros Introducir completamente el perno rueda 4 por el lado izquierdo IMPORTANTE Asegurarse que el perno rueda 4 est introducido completamente Colocar la arandela 3 y manualmente la tuerca rueda 2 Bloquear con la llave especial la rotaci n del perno rueda 4 y ajustar la tuerca 2 Par de apriete tuerca perno rueda 2 100 Nm 10 kgm ajustar E d sik ON K Y JE L Comprobar que los componentes no est n sucios neum tico rueda disco de freno AA ATENCION Luego del montaje accionar varias veces la leva del freno trasero y controlar el correcto funcionamiento del sistema de freno Se recomienda hacer controlar los pares de apriete el centrado y el equilibrado rueda en un Concesionario Oficial aprilia para evitar inconvenientes que podr an causar da os graves a los dem s y o a s mismo siguientes 66 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL COLOCACI N DEL VEH CULO SOBRE EL CABALLETE DE SOST N TRASERO e Accionar a tope la leva de freno delantero 4 interponiendo un cart n 5 y colocar una abrazadera de pl stico 6 para mantener accionada la leva del freno delantero 44 PELIGRO Levantar el veh culo operando nicamente sobre los dos brazos basculante Introducir en el lado trasero del veh culo el caballete y colocar
24. consultar p g 69 LIMPIEZA Y LUBRICACI N Si el juego resulta uniforme pero superior a 25 mm o inferior a 20 mm realizar la regulaci n consultar p g 68 AJUSTE AJUSTE Si luego del control es necesario regular el tensado de la cadena para aumentar el juego aflojar la cadena para disminuir el juego tensar la cadena Apoyar el veh culo en el espec fico caballete de sost n trasero consultar p g 67 COLOCACI N DEL VEH CULO SOBRE EL CABALLETE DE SOSTEN TRASERO EX Aflojar la tuerca 1 68 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL IMPORTANTE Para el centrado de la rueda est n previstas las referencias numeradas conectadas al movimiento de los dispositivos de ajuste 2 y 3 colocados en los brazos del basculante Operar en los dispositivos de ajuste izquierdo 2 y derecho 3 y regular el juego de la cadena controlando en ambos lados del veh culo que correspondan las mismas referencias Ajustar la tuerca 1 Par de apriete tuerca perno rueda 1 100 Nm 10 kgm Controlar el juego de la cadena consultar p g 68 CONTROL DEL JUEGO CONTROL DEL DESGASTE DE LA CADENA DEL PINON Y DE LA CORONA Controlar adem s las siguientes partes y asegurarse que la cadena el pi n y la corona no presenten rodillos da ados pernos flojos eslabones secos oxidados aplastados o agarrotados desgaste excesivo anillos de estanqueidad faltante
25. continuas actualizaciones t cnicas y a los programas de formaci n espec ficos sobre los productos aprilia s lo los mec nicos de la Red Oficial aprilia conocen a fondo este veh culo y disponen de las herramientas especiales necesarias para una correcta realizaci n de las intervenciones de mantenimiento y reparaci n La confiabilidad del veh culo depende tambi n de las condiciones mec nicas del mismo El control antes de la conducci n el regular mantenimiento y el uso exclusivo de recambios originales aprilia son factores esenciales Para conocer los Concesionarios Oficiales y o Centros de Asistencia m s cercanos consultar las p ginas amarillas o buscar directamente en el mapa geogr fico en nuestro sitio de internet oficial www aprilia com S lo solicitando Recambios Originales aprilia podr n disponer de un producto estudiado y probado durante la fase de dise o del veh culo Los recambios originales aprilia son sistem ticamente sometidos a procedimientos de control de calidad para garantizar la plena confiabilidad y duraci n en el tiempo La Sociedad Piaggio amp C S p A agradece a sus Clientes por haber elegido el veh culo y recomienda No esparcir aceite combustible sustancias y componentes contaminantes en el ambiente No mantener el motor encendido si no es necesario Evitar ruidos molestos Respetar la naturaleza 96 uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL
26. documentos kit herramientas interruptor de encendido seguro de direcci n aletas de los radiadores tap n combustible faros y conexiones el ctricas Para la limpieza de las piezas de goma de pl stico y del asiento no utilizar alcohol gasolinas o solventes utilizar s lo agua y jab n neutro A PELIGRO No aplicar ceras de protecci n al asiento para no resbalar del mismo PER ODOS DE LARGA INACTIVIDAD Para evitar las consecuencias de la falta de uso del veh culo es necesario adoptar algunas precauciones Adem s es necesario realizar las reparaciones y un control general antes del per odo de inactividad para no olvidarse de realizarlas posteriormente Operar de la siguiente manera e Quitar la bater a consultar p g 79 DESMONTAJE BATER A y p g 81 LARGA INACTIVIDAD DE LA BATERIA 4 Lavar y secar el veh culo consultar p g 86 LIMPIEZA Aplicar cera sobre pintadas Inflar los neum ticos consultar p g 40 NEUMATICOS las superficies 4 Colocar el veh culo en un local fresco sin humedad al amparo de los rayos de sol y donde las variaciones de temperatura resulten m nimas IMPORTANTE Apoyar el veh culo en los caballetes de sost n delantero BR y trasero para levantar ambos neum ticos del piso Apoyar el veh culo en el espec fico caballete de sost n delantero consultar p g 67 COLOCACI N DEL VEH CULO SOBRE EL CABALLETE DE SOSTEN DELANTERO El In
27. el interruptor de encendido en O y el motor no est en marcha efectuando de esta manera el test de funcionamiento de los LED Si no se comprobase el encendido de uno o m s testigos durante esta fase dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia multifunci n Descripci n Funci n z T Visualiza la velocidad de conducci n instant nea promedia o m xima en kilom tros o millas en Taqu metro km h MPH base a la pre programaci n consultar p g 18 COMPUTADORA MULTIFUNCI N Cuentakil metros Visualiza el n mero parcial o total de Km o millas recorridos consultar p g 18 Cuentamillas KM Mi COMPUTADORA MULTIFUNCION Visualiza la temperatura del l quido refrigerante en el motor consultar p g 18 COMPUTADORA MULTIFUNCION No dejar el interruptor de encendido en za porque los ventiladores A ATENCI N de refrigeraci n se parar an independientemente de la temperatura del l quido refrigerante y en este caso aumentar a ulteriormente la temperatura Temperatura l quido Si se entra en la zona de peligro parar el motor girar la llave de encendido a O y esperar el refrigerante C F E desacople de los ventiladores de refrigeraci n Ahora girar la llave de encendido en y controlar el nivel del l quido refrigerante consultar p g 38 LIQUIDO REFRIGERANTE Dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia Display digital A ATENCI N Si se supera la temperatura m xima admitida
28. el veh culo en el caballete consultar p g 55 COLOCACI N DEL VEHICULO SOBRE EL CABALLETE Introducir la llave 1 en la cerradura del asiento 2 e Girar la llave 1 en el sentido de las agujas del reloj levantar y extraer el asiento Para bloquear el asiento e Colocar las chavetas 3 en el alojamiento bajar y presionar el asiento hasta o r el enganche de la cerradura AA PELIGRO Antes de empezar a conducir asegurarse que el asiento est bloqueado correctamente 27 uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL COMPARTIMIENTO PORTA DOCUMENTOS Para acceder al compartimiento porta documentos 2 Colocar el interruptor de encendido en la posici n O y presionar el pulsador de apertura tapa tap n dep sito 1 aprilia Desenganchar el diente de seguridad de color rojo desplaz ndolo hacia la izquierda COMPARTIMIENTO KIT HERRAMIENTAS Para acceder al compartimiento kit herramientas 4 Quitar el asiento consultar p g 27 DESBLOQUEO BLOQUEO ASIENTO El kit de herramientas se compone de Llaves macho hexagonales plegadas 3 4 mm 3 llave de horquilla doble 8 10 mm 4 llave de horquilla doble 11 13 mm 5 llave tubular 16 mm para buj a 6 destornillador con doble punta de cruz corte 7 funda para conservar las herramientas 8 llave combinada 13 mm Peso m ximo permitido 1 5 kg 28 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE ST
29. g 57 MANTENIMIENTO Controlar peri dicamente el nivel aceite motor sustituirlo luego de los primeros 1000 km 625 mi y posteriormente cada 10000 km 6250 mi 12 meses Para la sustituci n dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia Para el control IMPORTANTE Para calentar el motor hasta que el aceite motor alcance la temperatura de ejercicio no dejar funcionar el motor al r gimen m nimo con el veh culo parado El procedimiento correcto prev realizar el control luego de un viaje o luego de haber recorrido unos 15 km 10 mi sobre un recorrido extraurbano suficiente para permitir al aceite motor alcanzar la temperatura de ejercicio e Parar el consultar PARADA Mantener el veh culo en posici n vertical con las dos ruedas apoyadas sobre el suelo Introducir completamente el tap n varilla 1 en el agujero de reposici n 2 sin enroscarlo 4 Quitar otra vez el tap n varilla de medici n 1 y leer el nivel alcanzado por el aceite en la varilla M X nivel m ximo M N nivel m nimo La diferencia entre M X y M N es de aprox 300 cm8 motor p g 54 El nivel es correcto si alcanza aproximadamente el nivel MAX 44 ATENCION No superar la muesca M X ni descender por debajo de la muesca MIN para no causar graves da os al motor Si fuera necesario reponer el nivel del aceite motor A ATENCI N No agregar aditivos u otras sustancias al
30. jam s la conexi n de los cables de la bater a Conectar y desconectar la bater a con el interruptor de encendido en posici n E porque en caso contrario algunos componentes podr an da arse Conectar primero el cable positivo y luego el negativo Desconectar siguiendo el orden inverso uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 77 CONTROL Y LIMPIEZA TERMINALES Y BORNES Leer atentamente la p g 77 BATER A Asegurarse que el interruptor de encendido est en posici n R Quitar el asiento consultar p g 27 DESBLOQUEO BLOQUEO ASIENTO Controlar que los terminales 1 de los cables y los bornes 2 de la bater a est n en buenas condiciones sin corrosi n o incrustaciones recubiertos con grasa neutra o vaselina Si es necesario e Quitar la bater a consultar p g 79 DESMONTAJE BATERIA Cepillar los terminales 1 de los cables y los bornes 2 de la bater a con una escobilla met lica para eliminar todo residuo de corrosi n e Instalar la bater a consultar p g 80 INSTALACI N BATER A 4 Colocar nuevamente el asiento consultar p g 27 DESBLOQUEO BLOQUEO ASIENTO 78 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL DESMONTAJE BATER A Leer atentamente la p g 77 BATER A Asegurarse que el interruptor de encendido est en posici n R e Quitar el asiento c
31. l gica luces 9 10 Claxon 11 Conmutador luces izquierdo 12 Conmutador luces derecho 13 Iluminaci n trasera pulsador hazard 14 Indicador de direcci n trasero izquierdo 15 Faro trasero 16 Luz matr cula 17 Indicador de direcci n trasero derecho 18 19 Interruptor stop trasero 20 Interruptor stop delantero 21 Cerradura el ctrica 22 Antena immobilizer 23 Conmutador de llave 24 Ventilador 25 Rel mando ventilador 26 Rel inyecci n 27 Rel de arranque 28 Motor de arranque 29 Fusibles 30 Bater a 31 Regulador de tensi n 32 Alternador 33 Pick up 34 Bomba de combustible 35 Sensor nivel de combustible 36 Map sensor 37 Aire secundario 38 Inyector 39 Sensor mariposa TPS 40 Sensor temperatura agua 41 Sensor temperatura aire 42 Buj a 43 Bobina 44 Central ECU 45 Indicador de direcci n delantero derecho 46 L mpara luz de cruce 47 L mpara luz de posici n 48 L mpara luz de carretera 49 Faro delantero 50 Indicador de direcci n delantero izquierdo 51 Conector autodiagn stico 52 Diodo 53 M dulo diodos COLORES DE LOS CABLES Ar anaranjado Az azul claro B azul Bi blanco G amarillo Gr gris M marr n N negro R rojo Ro rosa vV verde Vi violeta uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 95 aprilia Concesionarios Oficiales y Centros de Asistencia EL VALOR DE LA ASISTENCIA ga Gracias a las
32. l mpara 1 por otra del mismo tipo IMPORTANTE introducir la l mpara en el porta l mparas haciendo coincidir los espec ficos alojamientos de posicionamiento L MPARA LUZ DE POSICI N A ATENCI N Para extraer el porta l mparas no tirar de los cables el ctricos e Sostener el porta l mparas luz de posici n 6 tirar y desconectarlo de su alojamiento Extraer la l mpara 2 y sustituirla por otra del mismo tipo L MPARA LUZ DE CRUCE 4 Girar en el sentido contrario a las agujas del reloj el grupo l mpara de cruce 7 Sostener el terminal el ctrico 8 tirar y desconectarlo de la l mpara 3 4 Sustituir la l mpara 3 por otra del mismo tipo uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 85 SUSTITUCI N L MPARA LUZ MATR CULA Leer atentamente LAMPARAS Para la sustituci n Apoyar el veh culo en el caballete consultar p g 55 COLOCACI N DEL VEHICULO SOBRE EL CABALLETE Destornillar y quitar el tornillo 1 Quitar el grupo luz 2 A ATENCI N Para extraer el porta l mparas no tirar de los cables el ctricos Sostener el porta l mparas 3 tirarlo y extraerlo de su alojamiento Extraer y sustituir la l mpara 4 por otra del mismo tipo la p g 84 TRANSPORTE IMPORTANTE Durante el desplazamiento el veh culo debe conservar la posici n vertical debe estar anclado firmemente y se debe acoplar la 1 marcha
33. luces de posici n la luz del salpicadero y la luz de cruce En posici n D izquierda se enciende la luz de carretera En posici n D derecha se acciona la r faga luz de carretera en casos de peligro o emergencia 5 PULSADOR APERTURA TAPA DEPOSITO COMBUSTIBLE Presionado permite la apertura de la tapa colocada en el dep sito para el acceso al tap n dep sito MANDOS EN EL LADO DERECHO DEL MANILLAR IMPORTANTE Los componentes el ctricos funcionan s lo si el interruptor de encendido est en posici n O 6 INTERRUPTOR ARRANQUE PARADA O 6 Colocando el interruptor en la posici n O y presion ndolo en la posici n se realiza el arranque el motor de arranque hace girar al motor Para el procedimiento de arranque consultar p g 48 ARRANQUE En la posici n el motor se apaga A PELIGRO No colocar el interruptor en la posici n x durante la marcha uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 25 A ATENCION Con el motor apagado y el interruptor de encendido en posici n O la bater a podr a descargarse Con el veh culo parado luego de haber parado el motor colocar el interruptor en la posici n st 7 PULSADOR INDICADOR DE EMERGENCIA A Cada vez que se presiona el pulsador se activan ambos indicadores de direcci n La activaci n y la desactivaci n pueden ser realizadas solo con el interruptor de encendido en posici n O Cuando est activado los indica
34. para evitar eventuales p rdidas de combustible aceite o l quido refrigerante 4 ATENCION En caso de aver a no remolcar el veh culo solicitar la intervenci n de un medio de auxilio Limpiar frecuentemente el veh culo si se utiliza en zonas polvorientas o en condiciones de Contaminaci n atmosf rica ciudad y zonas industriales Salinidad y humedad en la atm sfera zonas de mar clima caluroso y h medo Condiciones medioambientales estacionales especiales uso de sal productos qu micos anticongelantes sobre carreteras en el per odo invernal Prestar atenci n que sobre la carrocer a no queden residuos de polvos industriales y contaminantes manchas de alquitr n insectos muertos excrementos de p jaros etc Evitar aparcar el veh culo debajo de rboles porque en algunas temporadas de los rboles caen residuos gomas frutos u hojas que contienen sustancias qu micas que da an la pintura 86 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL amp PELIGRO Despu s del lavado del veh culo la eficacia de los frenos podr a resultar comprometida temporalmente por la presencia de agua en las superficies de roce del sistema de freno Es necesario prever largas distancias de frenado para evitar accidentes Accionar varias veces los frenos para restablecer las condiciones normales Realizar los controles preliminares consultar p g 47 TABLA CONTROLES PRELIMINAR
35. prioridades e Prioridad alta sobre temperatura Errores de central Errores cuadro instrumentos Prioridad baja Indicadores de direcci n La indicaci n de aver a de los indicadores de direcci n se visualiza solo cuando la aver a interesa todos los led del indicador Si se detecta contempor neamente m s de una alarma de igual prioridad los conos relativos se visualizan alternativamente Las alarmas de alta prioridad inhiben la visualizaci n de las alarmas de baja prioridad Breves encendidos del testigo de alarma del cono de SERVICE no indican un malfuncionamiento 24 uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL UBICACI N MANDOS PRINCIPALES MANDOS EN EL LADO IZQUIERDO DEL MANILLAR IMPORTANTE Los componentes el ctricos funcionan s lo si el interruptor de encendido est en posici n O 1 PULSADOR CLAXON p gt Al presionarlo se acciona el claxon 2 INTERRUPTOR INDICADORES DE DIRECCI N gt Desplazar el interruptor hacia la izquierda para indicar el giro a la izquierda desplazar el interruptor hacia la derecha para indicar el giro a la derecha Presionar el interruptor para desactivar el indicador de direcci n 3 PULSADOR MODE Desplazando el joystick MODE hacia la izquierda derecha o presion ndolo se realiza el UP DOWN y la selecci n de las pantallas del display multifunci n 4 CONMUTADOR LUCES 0 D En posici n D se encienden siempre las
36. 118 C 244 F se puede da ar gravemente el motor Nivel combustible s lo versi n STRADA Visualiza la cantidad de combustible presente en el dep sito consultar p g 18 COMPUTADORA MULTIFUNCION Reloj Visualiza la hora y los minutos en base a la pre programaci n consultar p g 18 COMPUTADORA MULTIFUNCION Tensi n bater a V BATT Visualiza la tensi n de la bater a en Volt consultar p g 18 COMPUTADORA MULTIFUNCION Visualiza las distintas mediciones de los tiempos en base a la pre programaci n consultar p g Cron metro 18 COMPUTADORA MULTIFUNCI N En caso que se encuentre presente una alarma grave que pueda comprometer la integridad del veh culo o de la persona se evidencia un cono relativo que se ala la causa por ejemplo presi n aceite 7 intervalos de mantenimiento Diagn stico A ATENCI N Si la inscripci n SERVICE aparece durante el funcionamiento normal del motor significa que la central electr nica o el salpicadero han detectado una anomal a En muchos casos el motor sigue funcionando con prestaciones limitadas dirigirse inmediatamente a un Concesionario Oficial aprilia 16 uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL Descripci n Funci n Indica el n mero de revoluciones por minuto del motor Cuentarrevoluciones rpm A ATENCI N No superar el r gimen de potencia m xima del motor consultar p g 53 RODAJE
37. 50 mi hacer controlar los cables del mando acelerador dirigi ndose a un Concesionario Oficial aprilia La carrera en vac o del pu o acelerador debe ser de 2 3 mm medida en el borde del pu o acelerador la p g 57 En caso contrario e Apoyar el veh culo en el caballete consultar p g 55 COLOCACI N DEL VEH CULO SOBRE EL CABALLETE Extraer el capuch n de protecci n 1 Aflojar la contratuerca 2 e Girar el dispositivo de ajuste 3 para restablecer el valor indicado 4 Luego de realizar la regulaci n ajustar la contratuerca 2 y controlar nuevamente la carrera en vac o Colocar nuevamente el capuch n de protecci n 1 A ATENCI N Al finalizar la regulaci n controlar que la rotaci n del manillar no modifique el r gimen m nimo del motor y que al soltar el pu o del acelerador el mismo regrese suave y autom ticamente a la posici n de reposo 74 uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL BUJ A Leer atentamente MANTENIMIENTO Controlar la buj a cada 10000 km 6250 mi y sustituirlas cada 20000 km 12500 mi Desmontar peri dicamente la buj a limpiarla de las incrustaciones de carb n y sustituirla si es necesario la p g 57 Para acceder a la buj a A PELIGRO Antes de realizar las operaciones que se indican a continuaci n dejar enfriar el motor y el silenciador hasta que alcancen la temperatura ambiente para evitar posibles quemaduras Par
38. AN 20019 5 al Told E g E E e Jas SS BEE S 3 SZ GER Se un E g F ES f oa q e o z an s E E EERE 2 ES EL D uas e 103135 o e ji E DEn E gt YOINALOVAV nee SL EI N QaVZVH ZE ZS wa Am anvis 301s Se y Coen SL Woren anta He ee BS YOMO anaia Ha ze j A as ayauya DE gay A nmoa z onas oe qe E Ni ous 3018 oz 7 DEEN l A 13534 8OIVOIONI D 377 ah Nvo Z 100 win DS Ha mins oz LA vor zeg ug CS YOLNLIV AN aa H1 22 N 7 e as as zen L N E No 5 bid N annosa suosnas E r KS gt hon sav 21708 E anno wen ar E 5 ES S IS e woen aaas s TEL Ex ve 18 a Er weil CIS S E 1 8 Be va Ten 199 W a vais garen We DE NI LHO vas OBINOO ONI XI HY AA am zer Nw mo B a En ER o Em AEE ET a Ir am DS Clemes 05 UN SOLD S 5 gt Na S D y A a E sar vi noe Q Ee am ess GE iom Q Y anonw nva E bi ES ma iw En h ae EM we LJ g y q y CONTACTS MARKED WITH THIS SYMBOL BELONG TO SAME 9 WAY CONNECTOR 49 uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 94 LEYENDA ESQUEMA EL CTRICO Pegaso 650 I E 1 Conectores m ltiples 2 Interruptor cambio en desembrague 3 Interruptor embrague 4 Sensor de ca da 5 Interruptor caballete lateral 6 Sensor de velocidad 7 Salpicadero 8 Rel
39. CO MONTAJE IMPORTANTE introducir el grupo transmisi n final paralelamente al eje de la rueda introduciendo los pernos de arrastre en los alojamientos correspondientes entre un tamp n del silentbloc y el otro Colocar los cinco tampones silentbloc en los alojamientos correspondientes del porta silentbloc 10 Operando C con ambas manos en el di metro exterior de la corona dentada 6 introducir el grupo transmisi n final 9 en el porta silentbloc 10 uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 65 A ATENCI N Antes de proceder con el montaje comprobar la correcta posici n de la placa 8 de soporte pinza de freno 9 el ojal de la placa debe ser introducido en la correspondiente espiga en la parte interior del brazo derecho del basculante Prestar atenci n al introducir el disco en la pinza de freno 4 Colocar la rueda entre los brazos del basculante sobre el sost n 1 A PELIGRO No introducir los dedos entre la cadena y la corona dentada e Hacer avanzar la rueda y colocar la cadena de transmisi n 5 sobre la corona dentada 6 Aplicar de manera uniforme una reducida cantidad de grasa sobre el perno rueda 4 consultar p g 93 TABLA LUBRICANTES A PELIGRO Peligro de lesiones No introducir los dedos para alinear los agujeros Mover hacia atr s la rueda hasta alinear el agujero central con los agujeros del basculante Girar la placa de soporte 8
40. COS TRASERO Girada 160 60 ZR 17 69W en alternativa Strada 160 60 R 17 69H 150 60 ZR 17 66W 150 60 R 17 66H TRASERO Tree a aa eieiei 130 80 M C R 17 65H en alternativa Trail 140 80 M C R 17 69H Presi n de inflado s lo piloto Strada Trail 2 0 2 1 Presi n de inflado piloto y pasajero Strada Trail2 2 2 3 ENCENDIDO BI EE DENSO de descarga inductiva BUJ AS Estandar Isis NGK CR7E Distancia electrodos uj as eeeeeeeee ee 0 7 0 8 mm Resistencia ivi 5 kW SISTEMA A nna A ERER NERE 12 V 12 Ah ELECTRICO LE ELE td eege 75A 15A 20A Alternador de magneto permanente 12 V 290 W L MPARAS A 12V 55W LUZ de Carretera coooooocccccncccnccccnnnananonnncncnnnncccnnnns 12V 60W Luz de posici n delantera e 12V 5W Luz indicadores de direcci n Con microl mparas no sustituibles Luces de posici n trasera stop n Led Luz matr cula oooooocnnnnccccccnnooncncnnns m 12V1 5W lluminaci n Cuentarrevoluclones Led TESTIGOS Cambio en desembrague Led Indicadores de direcci n ooocconoocccconcocnnnnnnnnns Led Reserva combustible ooocooninnicicnnnccccccncccccnnns Led Luz decamreiera Led Alama iiei tupian Led Caballete lateral Led ABS ais Led Pu os Calefaccionados Led 92 uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL TABLA LUBRICANTES Aceite motor recomendado a Agip TEC 4T SAE 15W 50 En alternativa a los aceites recomendados
41. ERA La suspensi n trasera se compone de un grupo muelle amortiguador conectado por medio de uni ball al bastidor y por medio de los mecanismos de leva al basculante trasero Para programar el ajuste del veh culo el amortiguador est equipado con un dispositivo de ajuste roscado 1 para regular el frenado hidr ulico en extensi n con una virola de regulaci n 2 para regular la precarga del muelle 70 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL AJUSTE AMORTIGUADOR TRASERO Cada 20000 km 12500 mi controlar y si es necesario regular el amortiguador trasero La programaci n est ndar del amortiguador trasero est regulada para satisfacer la mayor a de las condiciones de conducci n La regulaci n est ndar programada en la f brica est prevista para un piloto de unos 70 kg de peso Para pesos y exigencias diferentes como en el caso de conducci n con pasajero y con carga m xima se recomienda dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia Seg n las condiciones de uso del veh culo es posible regular el frenado hidr ulico en extensi n del amortiguador operando en el tornillo 1 para la regulaci n respetar las siguientes indicaciones Firme de carretera malo o irregular regulaci n r gida HARD 4 Girar el tornillo 1 hacia la derecha sentido de las agujas del reloj Firme de carretera normal o regular regulaci n blanda SOFT 4 Girar el tornillo 1 haci
42. ES Para quitar la suciedad y el barro de las superficies pintadas es necesario utilizar un chorro de agua con presi n baja mojar las partes sucias con cuidado quitar barro y suciedad con una esponja blanda para carrocer a impregnada en mucha agua y jab n 2 4 partes de jab n en agua Luego enjuagar con mucha agua y secar con una gamuza Para limpiar las partes exteriores del motor utilizar detergente desengrasante pinceles y pa os A ATENCI N Para la limpieza de los faros utilizar una esponja embebida en detergente neutro y agua frotar con delicadeza las superficies y enjuagar frecuentemente con abundante agua Se recuerda que hay que restaurar el brillo con ceras con silicona luego de haber lavado el veh culo No pulir con pastas abrasivas las pinturas opacas No realizar el lavado a pleno sol sobre todo en verano con la carrocer a a n caliente porque el jab n sec ndose antes del enjuague podr a da ar la pintura No utilizar l quidos con temperatura superior a 40 C para la limpieza de los componentes de pl stico del veh culo uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 87 A ATENCI N No dirigir chorros de agua o de aire con presi n elevada o chorros de vapor sobre las siguientes partes cubos de las ruedas mandos ubicados en el lado derecho e izquierdo del manillar cojinetes bombas de frenos instrumentos e indicadores silenciador de escape compartimiento porta
43. LO SOBRE EL CABALLETE eccoocoocicncnococoninononiccnnnoss SUGERENCIAS CONTRA LOS ROBOS g MANTENIMIENTO EE FICHA DE MANTENIMIENTO PERI DICO iaa 58 FICHA DE IDENTIFICACI N oocccccionicicocnncnosos 60 EMPALMES CON ABRAZADERAS CLIC Y ABRAZADERAS ROSCADAS 60 CONTROL NIVEL ACEITE MOTOR Y DBEPOSICION RUEDA DELANTERA RUEDA TRASERA COLOCACI N DEL VEH CULO SOBRE EL CABALLETE DE SOST N TRASERO E E EE eer 67 COLOCACI N DEL VEH CULO SOBRE EL CABALLETE DE SOST N DELANTERO CADENA DE TRANSMISI N EXTRACCI N PROTECCI N C RTER EXTRACCI N PROTECCIONES CADENA DE TRANSMISI N icciciccocooooiicinnnn 70 SUSPENSI N TRASERA 70 CONTROL DESGASTE PASTILLAS 72 REGULACI N DEL R GIMEN M NIMO 73 AJUSTE MANDO ACELERADOR 74 O A 75 GE 77 CONTROL Y LIMPIEZA TERMINALES Y BORNES 78 DESMONTAJE BATER A 79 RECARGA BATER A ccccccocccicccooocnonnnoonccnnnionccnns 80 INSTALACI N DATERlA coo ni 80 LARGA INACTIVIDAD DE LA BATER A CONTROL INTERRUPTORES SUSTITUCI N FUSIBLES REGULACI N VERTICAL HAZ LUMINOSO ILUMINACI N SALPICADERO L MPARAS SUSTITUCI N L MPARAS FARO DELANTERO eiser Ee 84 SUSTITUCI N L MPARA LUZ MATR CULA TRANSPORTE LIMPIEZA PER ODOS DE LARGA INACTIVIDAD 88 DATOS T CNICOS enccucnocconnono TABLA LUBRICANTES ESQUEMA EL CTRICO Pegaso 650 Ericcson eicantt 94 LEYENDA ESQUEMA EL CTRICO PEGASO ODO Ens
44. MPORTANTE Sino se logra apoyar ambos pies sobre el piso apoyar el derecho en caso de desequilibrio el lado izquierdo est protegido por el caballete lateral y mantener el izquierdo listo para apoyarlo e Apoyar ambos pies sobre el piso y mantener en equilibrio el veh culo en posici n de marcha Instruir al pasajero sobre la bajada del veh culo A ATENCI N Peligro de ca da y vuelco Asegurarse que el pasajero haya descendido del veh culo No cargar el propio peso sobre el caballete lateral e Inclinar el veh culo hasta apoyar el caballete sobre el suelo Empu ar correctamente el manillar y bajar del veh culo 4 Girar el manillar completamente hacia la izquierda e Colocar en posici n de estribos pasajero A ATENCI N Comprobar la estabilidad del veh culo reposo los CONTROLES PRELIMINARES A PELIGRO Antes de comenzar a rodar realizar siempre un control preliminar del veh culo para un funcionamiento correcto y seguro consultar TABLA CONTROLES PRELIMINARES El incumplimiento de dichas operaciones puede causar graves lesiones personales o da os graves al veh culo No dudar en dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia si no se comprende el funcionamiento de alg n mando o si se nota o sospecha la presencia de algunas anomal as en el funcionamiento El tiempo necesario para un control es muy limitado mientras que resulta notable la seguridad obtenida 46 uso
45. NTE Peso en vac o del veh culo 180 kg Quitar el caballete de sost n delantero consultar p g 67 COLOCACION DEL VEH CULO SOBRE EL CABALLETE DE SOST N DELANTERO Ei Quitar el caballete de sost n trasero consultar p g 67 COLOCACION DEL VEH CULO SOBRE EL CABALLETE DE SOSTEN TRASERO BI Con la leva del freno delantera accionada presionar varias veces el manillar empujando a tope la horquilla De esta manera las barras de la horquilla se ajustar n de manera apropiada Apoyar el veh culo en el caballete consultar p g 55 COLOCACION DEL VEH CULO SOBRE EL CABALLETEB Ajustar los tornillos mordazas perno rueda 4 de ambos lados Par de apriete tornillos mordazas perno rueda 4 12 Nm 1 2 kgm 4 Comprobar que los siguientes componentes no est n sucios neum tico rueda disco de freno A PELIGRO Luego del montaje accionar varias veces la leva del freno delantero y controlar el correcto funcionamiento del sistema de freno Se recomienda hacer controlar los pares de apriete el centrado y el equilibrado rueda en un Concesionario Oficial aprilia para evitar inconvenientes que podr an causar da os graves a los dem s y a s mismo uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 63 RUEDA TRASERA AA ATENCION Las operaciones de desmontaje y montaje de la rueda trasera podr an resultar dif ciles y complejas para el operador inexperto En caso de necesidad di
46. OLUCIONES M XIMAS 8000 Al superar el n mero de revoluciones fijado el testigo de alarma 3 en el salpicadero destella hasta que se retorna por debajo del n mero de revoluciones fijados O LOw i A DIS i i HIGH INTENSIDAD ILUMINACI N TRASERA Esta funci n permite regular la intensidad de la iluminaci n trasera en tres niveles Cada vez que se presiona hacia la derecha o hacia la izquierda el selector MODE aparecen los siguientes conos LOW MEAN HIGH Al finalizar la operaci n cada vez que se presiona el selector MODE en la posici n central el salpicadero retorna al men PROGRAMACIONES Oe ER 8 30 S 50 dor l2J3H5B km A SERUICE MODIFICAR C DIGO Esta funci n se usa cuando se dispone del viejo c digo y se desea modificarlo Dentro de la funci n aparece el mensaje INTRODUCIR EL VIEJO C DIGO Luego de reconocer el viejo c digo se pide la introducci n del nuevo c digo el display visualiza el siguiente mensaje INTRODUCIR EL NUEVO C DIGO Al finalizar la operaci n el display vuelve al men DIAGNOSTICO Si se ha entrado con el c digo esta operaci n no est admitida Al finalizar la operaci n el salpicadero vuelve al men CONFIGURACIONES uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 21 Restablecer c digo Esta funci n se usa cuando no se dispone del viejo c digo y se desea modificarlo en este caso se solicita la introducci n en e
47. PORTANTE Ge recomienda una recarga utilizando un amperaje de 1 10 de la capacidad de la misma bater a Conectar la bater a a un carga bater as amp PELIGRO Durante la recarga o el uso ventilar adecuadamente el local evitar la inhalaci n de gases emitidos durante la recarga de la misma Encender el carga bater as A PELIGRO Montar nuevamente la bater a s lo 5 10 minutos despu s de haberla desconectado del cargador porque durante un breve per odo de tiempo la bater a sigue produciendo gas INSTALACI N BATER A Leer atentamente la p g 77 BATER A Asegurarse que el interruptor de encendido est en posici n O 4 Quitar el asiento consultar p g 27 DESBLOQUEO BLOQUEO ASIENTO IMPORTANTE La bater a 1 debe ser colocada en su alojamiento con los bornes dirigidos hacia la parte exterior del veh culo 4 Colocar la bater a 1 en su alojamiento A PELIGRO En fase de montaje conectar primero el cable en el borne positivo y luego en el negativo Conectar el borne positivo por medio del tornillo 2 Conectar el borne negativo por medio del tornillo 3 A ATENCI N Al montar nuevamente conectar siempre el alivio de la bater a para evitar que los vapores del cido sulf rico al salir del alivio puedan corroer el sistema el ctrico las partes pintadas las piezas de goma o las juntas Colocar nuevamente la tapa bater a 4 C
48. PUTADORA MULTIFUNCI N 18 MENU ai ai 19 UMBRAL SERVICE 24 VISUALIZAR ALARMA 24 UBICACI N MANDOS PRINCIPALES 2 25 MANDOS EN EL LADO IZQUIERDO DEL MANILLAR ica rento cido ica 25 MANDOS EN EL LADO DERECHO DEL MANILLAR corcel 25 INTERRUPTOR DE ENCENDIDO 26 SEGURO DE DIRECCI N Er DOTACIONES AUXILIARES 27 DESBLOQUEO BLOQUEO ASIENTO 27 COMPARTIMIENTO PORTA DOCUMENTOS ccccoccconocccoonncconoonnonananonancnonancncanas 28 COMPARTIMIENTO KIT HERRAMIENTAS ccocccococcconoccconoooiaaaaarcooonoconanccccnn 28 HERRAMIENTAS ESPECIALES 29 ACCESORIOS BA 20 COMPONENTES PRINCIPALES 31 COMBUSTIBLE cocino a L QUIDO FRENOS recomendaciones 33 FRENOS DE DISCO cocociccccccccnnocicononinonanicinanicccnn 34 FRENO DELANTERO coccccococcconociconocicinnacionnoccccnn 35 FRENO TRASERO 37 L QUIDO REFRIGERANTE 38 NEUM TICOS 40 ACEITE MOTOR A EMBRAGUE cococcccocococonoccnonnocononancnnanoconoaacanornccccas 42 REGULACI N JUEGO LEVA MANDO FRENO TRASERO 43 SILENCIADORES DE ESCAPE concocccccccccnninnnnro 43 CATALIZADORES SILENCIADORES DE ESCAPE NORMAS PARA EL USO 44 SUBIDA Y BAJADA DEL VEH CULO 44 CONTROLES PRELIMINARES 46 TABLA CONTROLES PRELIMINARES 47 APDRANOUE oo O 48 SALIDA Y CONDUCCION 50 RODAJE sinsa 53 PARADA 54 APARCAMIENTO COLOCACI N DEL VEH CU
49. R A 86 SUSTITUCI N L MPARA LUZ MATR CULA uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 47 ARRANQUE amp PELIGRO No colocar objetos dentro de la c pula entre el manillar y el salpicadero que puedan impedir la rotaci n del manillar y la visi n del salpicadero IMPORTANTE Antes de arrancar el motor leer atentamente el cap tulo Conducci n segura consultar p g 5 CONDUCCION SEGURA AA PELIGRO Los gases de escape contienen mon xido de carbono sustancia extremadamente nociva si es inhalada por el organismo Evitar arrancar en los locales cerrados o sin aire suficiente La inobservancia de esta advertencia podr a causar la p rdida de los sentidos e incluso provocar la muerte por asfixia IMPORTANTE Con el lateral extendido se puede arrancar s lo si el cambio est en desembrague en este caso cuando se engrana la marcha el motor se apaga caballete Con el caballete lateral levantado se puede arrancar el motor con el cambio en desembrague o con la marcha engranada y la leva del embrague accionada Colocarse en la posici n de conducci n en el veh culo consultar p g 44 SUBIDA Y BAJADA DEL VEHICULO e Asegurarse que el caballete se encuentre completamente en posici n de reposo Asegurarse que el conmutador de luces 1 se encuentre en posici n D e Colocar en O el interruptor de arranque parada 2 4 Girar la llave 3 y colocar en
50. RADA TRAIL HERRAMIENTAS ESPECIALES Para realizar algunas intervenciones espec ficas utilizar las siguientes herramientas especiales pedirlas a un Concesionario Oficial aprilia Herramienta Operaciones Caballete de sost n trasero Desmontaje 1 consultar p g 67 rueda trasera COLOCACI N DEL Regulaci n VEH CULO SOBRE EL a cadena de TRASERO EX Caballete de sost n delantero Desmontaje 2 consultar p g 67 rueda COLOCACI N DEL delantera VEHICULO SOBRE EL CABALLETE DE SOSTEN DELANTERO EX Pinzas de instalaci n ia abrazaderas clic 3 consultar elec al p g 60 ABRAZADERAS clic CLIC uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 29 STRADA ACCESORIOS En el veh culo se pueden instalar los siguientes accesorios inclusive en el modelo TRAIL que se deben pedir en el Concesionario Oficial aprilia Par valijas semir gidas y tomas de sujeci n 1 Porta equipaje especial 2 Maletero trasero 28 It 3 Maletero trasero 45 It 3 Vidrio c pula regulable en dos posiciones por medio de tornillos 4 Kit caballete central 5 Cubre dep sito Mochila dep sito se fija al veh culo y aprovecha el cubre dep sito para engancharse Asiento levantado Leva freno delantero regulable 30 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL COMPONENTES PRINCIPALES COMBUSTIBLE A PELIGRO El combustib
51. UE Direcci n Controlar que la rotaci n sea homog nea suave sin juegos o aflojamientos Caballete lateral caballete central de serie en los pa ses donde est previsto Controlar que funcionen Controlar que el caballete baje y suba sin roces y que el tensado de los muelles restablezca su posici n normal Lubricar juntas y articulaciones si es necesario Controlar el funcionamiento correcto del interruptor de seguridad 81 CONTROL INTERRUPTORES Elementos de fijaci n Comprobar que los elementos de fijaci n no est n flojos Si es necesario regularlos o ajustarlos Cadena de transmisi n Controlar el juego 68 CADENA DE TRANSMISI N Dep sito Controlar el nivel y reponer si es necesario e bustbis Controlar las eventuales p rdidas del circuito 31 COMBUSTIBLE Controlar el correcto cierre del tap n combustible L quido refrigerante El nivel en el dep sito de expansi n debe estar comprendido entre las referencias MAX COLD LEVEL y MIN 38 L QUIDO REFRIGERANTE 39 CONTROL Y REPOSICION Interruptor arranque parada O lt 0 Controlar su correcto funcionamiento 25 INTERRUPTOR ARRANQUE PARADA O lt 60 Luces testigos LED claxon interruptores luz stop trasero y dispositivos el ctricos Controlar el correcto funcionamiento de los dispositivos ac sticos y visuales Sustituir las l mparas o intervenir en caso de da o 77 BATE
52. a aceleraci n s lo durante breves momentos para permitir un mejor acoplamiento de los componentes no superar las 5500 rev min rpm del motor consultar tabla Luego de los 2000 km 1250 mi se pueden exigir gradualmente mayores prestaciones del motor Numeros m ximos de revoluciones del motor recomendados Recorrido km mi rev min rpm 0 500 0 312 4000 500 1000 312 625 5000 1000 2000 625 1250 5500 uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 53 PARADA A PELIGRO Evitar en lo posible parar bruscamente el veh culo reducir repentinamente la velocidad y frenar al l mite Soltar el pu o acelerador 1 Pos A accionar gradualmente los frenos y simult neamente reducir las marchas para disminuir la velocidad consultar p g 50 SALIDA Y CONDUCCION Aminorar la velocidad antes de parar totalmente el veh culo e Accionar la leva del embrague 2 para que el motor no se apague Con el veh culo parado e Colocar la leva del cambio en desembrague testigo verde N encendido 4 Soltar la leva del embrague 2 Durante la parada moment nea mantener accionado por lo menos un freno APARCAMIENTO La elecci n de la zona de aparcamiento es muy importante y debe respetar las se ales de tr nsito y las indicaciones que se describen a continuaci n A PELIGRO Aparcar el veh culo sobre suelo s lido y plano para que no
53. a el nivel M X debe realizarse s lo con pastillas nuevas Se recomienda no reponer hasta el nivel MAX con las pastillas desgastadas para evitar la salida del l quido en caso de sustituci n de las pastillas de freno Controlar la eficacia de frenado En caso de una carrera excesiva de la leva del freno o de una p rdida de eficacia del sistema de freno dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia porque podr a ser necesario purgar el aire del sistema uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 37 L QUIDO REFRIGERANTE A ATENCION No utilizar el veh culo si el nivel del l quido refrigerante se encuentra por debajo del nivel m nimo MIN IMPORTANTE Realizar las Operaciones de mantenimiento con mayor frecuencia si se utiliza el veh culo en zonas lluviosas polvorientas o con firme malo Antes de salir controlar el nivel del l quido refrigerante consultar p g 39 CONTROL Y REPOSICION sustituirlo cada dos a os dirigi ndose a un Concesionario Oficial aprilia A PELIGRO El l quido refrigerante es nocivo si se ingiere si entra en contacto con la piel o con los ojos puede causar irritaciones Si el l quido entra en contacto con la piel o los ojos lavarlos con mucha agua y consultar un m dico Si se ingiere accidentalmente provocar el v mito enjuagar la boca y la garganta con mucha agua y consultar inmediatamente un m dico MANTENER LEJOS DEL ALCANCE DE LOS NI OS
54. a la extracci n Quitar el capuch n 1 de la buj a 2 Eliminar todo residuo de suciedad de la base de la buj a e Introducir en la buj a la Ilave correspondiente en dotaci n con el kit herramientas Destornillar la buj a y extraerla de su alojamiento impidiendo que polvo u otras sustancias entren en el cilindro Para el control y la limpieza Leyenda electrodo central 3 aislante 4 electrodo lateral 5 4 Controlar que los electrodos y el aislante de la buj a no tengan incrustaciones de carb n o marcas de corrosi n si fuera necesario limpiarlos con un chorro de aire comprimido Si la buj a presenta hendiduras en el aislante electrodos corro dos incrustaciones excesivas o electrodo central 3 con la cabeza redondeada 6 debe ser sustituida uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 75 A ATENCION Cuando se sustituye la buj a controlar el paso y la longitud de la rosca Si la parte roscada es demasiado corta las incrustaciones de carb n se depositar n en el alojamiento de la rosca con el riesgo de da ar el motor cuando se procede con el montaje de la correcta Utilizar s lo buj as del tipo recomendado consultar p g 90 DATOS T CNICOS para no perjudicar el rendimiento y la duraci n del motor e Controlar la distancia entre los electrodos por medio de un calibre de espesores La distancia entre los electrodos debe ser de 0 7 0 8 mm si es d
55. a la izquierda sentido contrario a las agujas del reloj AA ATENCION Ajustar la precarga del muelle y del frenado hidr ulico en extensi n del amortiguador seg n las condiciones de uso del veh culo Aumentando la precarga del muelle es necesario aumentar tambi n el frenado hidr ulico en extensi n del amortiguador para evitar rebotes imprevistos durante la conducci n Si es necesario dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia Probar varias veces el veh culo en la carretera hasta obtener la regulaci n ptima TABLA REGULACI N AMORTIGUADOR TRASERO Equipaje Calibrado HARD Amortiguador Precarga Freno Presi n Presi n trasero amortiguador hidr ulico neum ticos neum ticos muescas de clik de todo delantero delantero todo cerrado trasero trasero descargado vueltas versi n versi n STRADA TRAIL Solo piloto 3 13 1 vuelta 1 8 2 0 1 9 2 1 Calibrado SOFT Piloto Equipaje o 9 5 1 2 vuelta 1 9 2 2 1 9 2 3 Piloto Pasajero Calibrado MEDIO Piloto Pasajero 9 3 1 4 vuelta 1 9 2 2 1 9 2 3 uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 71 CONTROL DESGASTE PASTILLAS Leer atentamente la p g 33 L QUIDO FRENOS recomendaciones p g 34 FRENOS DE DISCO y p g 57 MANTENIMIENTO IMPORTANTE Las siguientes informaciones se refieren a un solo sistema de freno pero son v lidas para ambos Controlar el desgaste de las pastilla
56. accionada al arrancar 50 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL amp PELIGRO Al iniciar la marcha no soltar de manera demasiado repentina o r pida la leva del embrague para evitar que el motor se apague y que el veh culo se bloquee Al soltar la leva del embrague no acelerar brusca o excesivamente para que el embrague no patine desembragar lentamente o para que la rueda no se levante empin ndose desembragar r pidamente Soltar lentamente la leva del embrague 3 y simult neamente acelerar girando moderadamente el pu o acelerador 2 Pos B El veh culo comienza a rodar e Durante los primeros kil metros conducir a velocidad moderada para calentar el motor A ATENCI N No superar el n mero de revoluciones recomendado consultar p g 53 RODAJE Aumentar la velocidad girando gradualmente el pu o acelerador 2 Pos B sin superar el n mero de revoluciones recomendado consultar p g 53 RODAJE Para acoplar la segunda marcha A ATENCI N Operar con cierta rapidez No conducir el veh culo con un n mero de revoluciones demasiado bajo Soltar el pu o acelerador 2 Pos A accionar la leva del embrague 3 y levantar la leva del mando cambio 4 Soltar la leva del embrague 3 y acelerar Repetir las dos ltimas operaciones y acoplar las marchas superiores A ATENCI N Si el testigo A 5 permanece encendido o se enciende durante el
57. aceite Si se utiliza un embudo u otro instrumento asegurarse que est n perfectamente limpios IMPORTANTE Utilizar aceites de buena calidad de gradaci n 15W 50 consultar p g 93 TABLA LUBRICANTES Luego de haber quitado el tap n varilla de medici n 1 reponer el dep sito a trav s del agujero de reposici n 2 para restablecer el nivel correcto consultar p g 93 TABLA LUBRICANTES uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL Gi RUEDA DELANTERA A ATENCION Las operaciones de desmontaje y montaje de la rueda delantera podr an ser dificultosas y complejas para el operador inexperto En caso de necesidad dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia Si de todas formas se desea proceder personalmente respetar las siguientes instrucciones Leer atentamente MANTENIMIENTO Durante el desmontaje y el montaje prestar atenci n de no da ar los tubos el disco y las pastillas de frenos A PELIGRO Conducir con las llantas da adas compromete la seguridad propia de los dem s y del veh culo Controlar las condiciones de la llanta y si resulta da ada encargar la sustituci n A ATENCION Realizar el desmontaje y el montaje de la rueda solo si se dispone de una llave dinamom trica para garantizar los correctos pares de apriete IMPORTANTE Peso en vac o del veh culo 180 kg la p g 57 DESMONTAJE Apoyar el veh culo en el espec fico caballete de sost n delan
58. ar una simple pinza para la instalaci n es necesario una herramienta especial consultar a continuaci n Antes del desmontaje preparar el material necesario para realizar un montaje correcto IMPORTANTE Preparar la herramienta especial correspondiente EIA pinzas montaje abrazaderas consultar p g 29 HERRAMIENTAS ESPECIALES EXA A ATENCI N Al montar nuevamente sustituir la abrazadera clic desmontada por una nueva abrazadera clic de las mismas dimensiones que se debe solicitar a un Concesionario Oficial aprilia No intentar montar nuevamente la abrazadera clic desmontada porque no se puede utilizar nuevamente No sustituir la abrazadera clic desmontada por una abrazadera roscada o con abrazaderas de otro tipo A ATENCI N Operar con precauci n para evitar da ar los componentes del empalme Operar con la pinza en la cabeza de la abrazadera clic forz ndola hasta que se desenganche ABRAZADERAS ROSCADAS Para el desmontaje y el montaje se puede utilizar un simple destornillador A ATENCI N Controlar las condiciones de la abrazadera y si es necesario sustituirla por otra del mismo tipo y de las mismas dimensiones que se debe solicitar a un Concesionario Oficial aprilia Al ajustar la abrazadera comprobar la estanqueidad del empalme 60 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL CONTROL NIVEL ACEITE MOTOR Y REPOSICI N Leer atentamente la p g 41 ACEITE MOTOR y p
59. brecarga del veh culo compromete la estabilidad y la maniobrabilidad del mismo uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 9 UBICACI N ELEMENTOS PRINCIPALES STRADA 2 3 p 10 16 H d Y Lag ES 7 LEYENDA 1 Faro delantero 6 Bater a 12 Estribo izquierdo pasajero 17 Cadena de transmisi n 2 Interruptor de 7 Central electr nica de resorte 18 Dep sito aceite motor encendido seguro de 8 Porta fusibles cerrado abierto 19 Kit herramientas direcci n 9 Manija pasajero 13 Caballete lateral 20 Tornillo regulaci n r gimen 3 Espejo retrovisor izquierdo 10 Compartimiento porta 14 Estribo izquierdo piloto m nimo 4 Tap n dep sito combustible documentos 15 Leva mando cambio 21 Tapones descarga aceite 5 Dep sito combustible 11 Basculante 16 Cerradura asiento 22 Alojamiento parte inferior asiento 10 uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL LEYENDA 1 Faro trasero 7 Tap n varilla nivel aceite 2 Manija pasajero motor 3 Asiento 8 Dep sito l quido freno 4 Dep sito l quido freno delantero trasero 9 Espejo retrovisor derecho 5 Filtro aire 10 Claxon 6 Amortiguador trasero 11 Filtro aceite motor 16 Tap n dep sito de 12 Leva mando freno trasero expansi n l quido 13 Estribo derecho piloto refrigerante 17 Dep sito de expansi n l quido refrigerante 18 Tap n sonda CO 14 Bomba freno
60. ci n dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia 72 Uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL REGULACI N DEL R GIMEN M NIMO Leer atentamente MANTENIMIENTO IMPORTANTE En caso que no se haya logrado alcanzar la temperatura de funcionamiento normal podr a producirse una irregularidad en el n mero de revoluciones m nimas del motor Esto es normal y la regularidad del n mero m nimo de revoluciones del motor se restablece cuando el motor alcanza la temperatura de funcionamiento normal la p g 57 Para controlar correctamente el n mero m nimo de revoluciones del motor e Recorrer algunos kil metros hasta alcanzar la temperatura normal de funcionamiento consultar p g 16 Indicador temperatura l quido refrigerante E e Colocar la leva del cambio en desembrague testigo verde N encendido Controlar en el cuentarrevoluciones el r gimen de rotaci n m nimo del motor El r gimen de rotaci n m nimo del motor tendr que ser de unas 1500 100 rev min rpm Si el n mero m nimo de revoluciones del motor se encuentra dentro de los valores indicados no realizar ning n tipo de intervenci n para modificarlo Cu NES M Y E A ATENCI N En caso que el n mero m nimo de revoluciones del motor sea irregular dirigirse exclusivamente a un Concesionario Oficial aprilia Un aumento excesivo del n mero m nimo de revoluciones del motor puede causar irre
61. d moderada evitando frenadas repentinas o maniobras que podr an causar la p rdida de adherencia y como consecuencia la ca da 52 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL 44 PELIGRO Prestar atenci n a cualquier tipo de obst culo o variaci n de la geometr a del firme de la carretera Las carreteras con firme malo los carriles los sumideros las se ales de indicaci n pintadas en el firme de la carretera las chapas de las obras cuando llueve se vuelven resbaladizos y por lo tanto hay que pasar sobre ellos con mucha prudencia conduciendo de manera suave e inclinando el veh culo lo menos posible Se alar siempre los cambios de v as o de direcci n por medio de los dispositivos adecuados y con suficiente tiempo evitando maniobras repentinas y peligrosas Desactivar los dispositivos inmediatamente despu s del cambio de direcci n Cuando se adelanta o se es adelantado por otros veh culos prestar mucha atenci n En caso de lluvia la nube de agua producida por los grandes veh culos reduce la visibilidad el desplazamiento de aire puede causar la p rdida de control del veh culo RODAJE El rodaje del motor es fundamental para garantizar una duraci n larga y el correcto funcionamiento Recorrer si es posible carreteras con muchas curvas y o monta osas para someter el motor las suspensiones y los frenos a un rodaje m s eficaz Durante el rodaje variar la velocidad de conducci
62. dicados lz de serie en los pa ses donde est previsto CO xido de carbono Fin rodaje Cada 10000 E Componentes 1000 km km 6250 mi mi 24 625 mi 12 meses EE Bater a Ajuste bornes O O S Buj a Horquilla O Funcionamiento orientaci n luces Sistema luces Interruptores de seguridad 8 L quido frenos z L quido refrigerante Pernos de enganche bolsas laterales O Neum ticos cada 1000 km 625 mi Presi n neumaticos cada 1000 km 625 mi R gimen m nimo de revoluciones del motor y CO Cerraduras de fijaci n bolsas laterales y y p maletero trasero Testigo alarma en cada arranque Q Tampones amortiguadores y rodillo de deslizamiento cada vez que se sustituye la transmisi n final Tensado y lubricaci n cadena de transmisi n cada 500 km 375 mi Desgaste pastillas frenos O antes de cada viaje y cada 2000 km 1250 mi Desgaste tampones silentbloc y juego grupo silentbloc O Encargar el control del estado de la transmisi n final pi n corona cadena cada 5000 km 3125 mi a un Concesionario Oficial aprilia uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 58 INTERVENCIONES A CARGO DEL Concesionario Oficial aprilia Leyenda O Controlar limpiar regular lubricar o sustituir si es necesario 2
63. dores quedan activados tambi n cuando se desconecta la llave Para desactivarlo es necesario colocar nuevamente el interruptor de encendido en posici n On INTERRUPTOR DE ENCENDIDO El interruptor de encendido 1 se encuentra sobre la placa superior del tubo de la direcci n IMPORTANTE La llave acciona el interruptor de encendido seguro de direcci n el pulsador de apertura 2 tapa tap n dep sito combustible 3 y la cerradura asiento 4 Con el veh culo se entregan dos llaves una de reserva IMPORTANTE Conservar la llave de reserva en un sitio diferente del veh culo 26 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL Extracci n Posici n Funci n ie La direcci n Es posible est quitar la llave GI bloqueada No es ad de posible Irecci n arrancar el motor No se Es posible SA puede poner quitar la llave pu en marcha el motor Se puede Noes posible O arrancar el quitar la llave motor SEGURO DE DIRECCI N 44 PELIGRO No girar jam s la llave en posici n 9 durante la marcha porque se podr a perder el control del veh culo FUNCIONAMIENTO Para bloquear la direcci n 4 Girar el manillar completamente hacia la izquierda o hacia la derecha Girar la llave 1 a la posici n R e Presionar la llave 1 y girarla a la posici n 4 Extraer la llave 1 P Y E DESBLOQUEO BLOQUEO ASIENTO e Apoyar
64. e 7 con la pinza de freno 8 64 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL A ATENCION No accionar la leva del freno trasero luego de haber quitado la rueda porque los pistones podr an salir de sus alojamientos y causar la p rdida del l quido de frenos En este caso dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia que realizar una intervenci n de mantenimiento Operar con cuidado Si el grupo transmisi n final 9 est instalado en el porta silentbloc 10 no volcar o girar en posici n horizontal lado corona A la rueda trasera porque el grupo transmisi n final saldr a de su alojamiento y caer a con el riesgo de da ar la corona dentada 6 desmontaje del grupo transmisi n final no es necesario si se coloca la rueda en posici n de marcha vertical o en posici n horizontal con la corona dentada hacia arriba y protegida en ambos casos contra el vuelco IMPORTANTE No destornillar absolutamente las cinco tuercas 11 El grupo transmisi n final se extrae completo del porta silentbloc Operando B con ambas manos en el di metro exterior de la corona dentada 6 extraer paralelamente al eje de la rueda el grupo transmisi n final 9 Quitar los cinco tampones silentbloc del porta silentbloc 10 IMPORTANTE Controlar la integridad de los cinco tampones silentbloc si est n da ados o excesivamente desgastados sustituirlos consultar p g 58 FICHA DE MANTENIMIENTO PERI DI
65. e carga del veh culo porque esto podr a causar la parada repentina del mismo y una falta peligrosa de corriente necesaria para el funcionamiento de los dispositivos de se alizaci n ac stica y visual aprilia recomienda el uso de accesorios originales aprilia genuine accessories CARGA Cargar con prudencia y moderaci n el maletero Es necesario colocar el equipaje lo m s cerca posible del centro de gravedad del veh culo y distribuir de manera uniforme la carga en ambos lados para reducir al m nimo la descompensaci n Comprobar adem s que la carga est fijada firmemente al veh culo sobre todo durante largos viajes No sujetar jam s objetos voluminosos pesados y o peligrosos en el manillar en los guardabarros y en las horquillas esto causar a una respuesta del veh culo m s lenta en las curvas y comprometer a de manera inevitable la maniobrabilidad del mismo No colocar a los lados del veh culo un equipaje demasiado voluminoso o el casco ya que podr an chocar contra personas u obst culos causando el descontrol del veh culo No transportar ning n tipo de equipaje que no est fijado firmemente al veh culo No transportar equipaje que sobresalga excesivamente del maletero o que cubra los dispositivos de se alizaci n ac stica y visual No transportar animales o ni os sobre el porta documentos o sobre el maletero No superar el l mite maximo de peso admitido para cada maletero La so
66. e describen en el presente manual Para cualquier aclaraci n sobre la informaci n contenida en el manual dirigirse a su Concesionario Oficial aprilia Para las operaciones de control y las reparaciones que no se describen expl citamente en esta publicaci n la compra de recambios originales aprilia de accesorios y de otros productos as como para el asesoramiento espec fico dirigirse exclusivamente a los Concesionarios Oficiales y Centros de Asistencia aprilia que garantizan un servicio esmerado y r pido Le agradecemos haber elegido aprilia y le deseamos una conducci n agradable Los derechos de memorizaci n electr nica reproducci n y adaptaci n total y parcial por cualquier medio quedan reservados en todos los Pa ses IMPORTANTE En algunos pa ses la legislaci n vigente requiere el respeto de normas sobre anticontaminaci n y antirruido y la realizaci n de controles peri dicos El usuario que utiliza el veh culo en estos pa ses debe dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia para la sustituci n de los componentes por otros homologados para el pa s correspondiente realizar los controles peri dicos requeridos IMPORTANTE Al comprar el veh culo indicar en la figura que aparece a continuaci n los datos de identificaci n presentes en la ETIQUETA DE IDENTIFICACI N RECAMBIOS Esta etiqueta est situada en el lado izquierdo del soporte asiento para leerla es necesario desmontar el as
67. elle 5 no debe estar da ado desgastado o aflojado uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 81 SUSTITUCI N FUSIBLES Leer atentamente la p g 57 MANTENIMIENTO A ATENCI N No reparar fusibles defectuosos No utilizar jam s fusibles diferentes a los indicados Se podr an causar da os al sistema el ctrico o incluso un incendio en caso de cortocircuito IMPORTANTE Cuando el fusible se da a frecuentemente es posible que haya un cortocircuito o una sobrecarga En este caso consultar a un Concesionario Oficial aprilia Si se detecta que un componente el ctrico no funciona o funciona irregularmente o la falta de arranque del motor es necesario controlar los fusibles Para el control e Colocar en Sa el interruptor de encendido para evitar un cortocircuito accidental e Quitar el asiento consultar p g 27 DESBLOQUEO BLOQUEO ASIENTO Extraer un fusible a la vez y controlar si el filamento 1 est interrumpido Antes de sustituir el fusible encontrar si es posible la causa que ha ocasionado el inconveniente Sustituir el fusible si est da ado por otro del mismo amperaje IMPORTANTE si se utiliza un fusible de reserva introducir otro igual en el espec fico alojamiento DISPOSICI N FUSIBLES A Fusible 20 A color amarillo De bater a a interruptor de encendido regulador de tensi n electroventilador de refrigeraci n B
68. enada 95 Concesionarios Oficiales y Centros de ASISTENCIA scott ade 96 4 uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL conducci n segura ka REGLAS FUNDAMENTALES DE SEGURIDAD Para conducir el veh culo es necesario poseer todos los requisitos previstos por la ley carnet de conducir edad m nima idoneidad psico f sica seguro impuestos gubernativos matr cula etc Se recomienda familiarizarse y tomar confianza gradualmente con el veh culo en zonas con baja densidad de circulaci n y o en propiedades particulares La ingesti n de medicamentos alcohol y sustancias estupefacientes o psicof rmacos aumenta notablemente el riesgo de accidentes Asegurarse que las condiciones psico f sicas resulten id neas para conducir y sobre todo tener mucho cuidado con el cansancio f sico y la somnolencia STOP 150m 150m La mayor a de los accidentes se deben a la inexperiencia del piloto JAMAS prestar el veh culo a principiantes y de todas formas asegurarse que el piloto re na todos los requisitos necesarios para conducir Respetar rigurosamente las se ales y las normas sobre la circulaci n nacional y local Evitar maniobras bruscas y peligrosas para s mismo y para los dem s por ejemplo empinadas inobservancia de los l mites de velocidad etc Tambi n se deber n considerar las condiciones del fondo de carretera la visibilidad etc No urtar contra obst culos que puedan da
69. ento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL El caballete est dise ado para soportar el peso del veh culo y una carga m nima sin piloto y pasajero La subida a la posici n de conducci n con el veh culo apoyado en el caballete lateral est permitida para prevenir la posibilidad de ca da o vuelco y no prev la carga del peso del piloto y del pasajero sobre el caballete lateral Durante la subida y la bajada el peso del veh culo puede producir un desequilibrio y por consiguiente la posibilidad de ca da y vuelco IMPORTANTE El piloto es siempre el primero en subir y el ltimo en bajar del veh culo y es el que mantiene el equilibrio y la estabilidad en la fase de subida y bajada del pasajero Por otra parte el pasajero debe subir y bajar del veh culo movi ndose con precauci n para evitar desequilibrar el veh culo y el piloto IMPORTANTE El piloto debe instruir al pasajero sobre la modalidad para subir y bajar del veh culo Para la subida y la bajada del pasajero el veh culo est equipado con estribos especiales pasajero El pasajero debe utilizar siempre el estribo izquierdo para subir y bajar del veh culo No bajar ni intentar bajar del veh culo saltando o extendiendo la pierna para tocar el piso En ambos casos se perjudicar an el equilibrio y la estabilidad del veh culo IMPORTANTE El equipaje o los objetos fijados a la parte trasera del veh culo pueden constituir un obst culo al subir y baja
70. eponer combustible Introducir la llave 1 en el interruptor de encendido y colocarla en posici n O Presionar el pulsador de apertura tapa tap n dep sito 2 Desenganchar el diente de seguridad de color rojo desplaz ndolo hacia la izquierda Levantar la tapa 3 Desenroscar el tap n dep sito 4 CAPACIDAD TIL DEP SITO reserva incluida 15 0 5 RESERVA DEP SITO 3 A ATENCI N El dep sito est ligeramente en sobrepresi n Al abrir el tap n combustible se advertir un ligero soplo de desahogo Sujetar firmemente el tap n hasta la descarga completa A ATENCION No agregar aditivos u otras sustancias al combustible Si se utiliza un embudo u otro instrumento asegurarse que est n perfectamente limpios A PELIGRO No llenar el dep sito completamente el nivel m ximo del combustible debe quedar por debajo del borde inferior del cuello ver figura A ATENCI N Durante la reposici n prestar atenci n de no da ar con la bomba combustible las partes interiores del dep sito Realizar la reposici n Una vez realizada la reposici n Enroscar nuevamente el tap n dep sito 4 A PELIGRO Asegurarse que el tap n est cerrado correctamente Cerrar nuevamente la tapa 3 e Extraer la llave del interruptor de encendido 32 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL L QUIDO FRENOS recomendaciones IMPORTANTE Este veh culo est equipad
71. eran durante la conducci n enred ndose en objetos en movimiento o en otros rganos de conducci n em No conservar en el bolsillo objetos que puedan resultar peligrosos en caso de ca da por ejemplo objetos con punta como llaves bol grafos recipientes de cristal etc las mismas precauciones est n dirigidas tambi n al eventual pasajero ACCESORIOS El usuario es personalmente responsable de la elecci n instalaci n y uso de accesorios Al instalar el accesorio se recomienda que ste no vaya a cubrir los dispositivos de se alizaci n ac stica y visual o que comprometa su funcionamiento que no limite la carrera de las suspensiones y el ngulo de viraje que no obstaculice la puesta en funci n de los mandos y que no reduzca la altura del suelo y el ngulo de inclinaci n en curva Evitar el uso de accesorios que puedan obstaculizar el acceso a los mandos porque pueden prolongar los tiempos de reacci n en caso de emergencia Los carenados y los parabrisas de grandes dimensiones instalados en el veh culo pueden originar fuerzas aerodin micas capaces de comprometer la estabilidad del veh culo durante su carrera sobre todo a velocidad elevada 8 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL Comprobar que el accesorio est fijado firmemente al veh culo y que no resulte peligroso durante la conducci n No agregar ni modificar dispositivos el ctricos que superen la capacidad d
72. esamente descrito los grupos se deben instalar siguiendo el orden inverso a las operaciones realizadas para el desmontaje En caso de intervenciones de mantenimiento se recomienda el uso de guantes de l tex Normalmente el usuario puede realizar las operaciones de mantenimiento ordinario pero a veces stas necesitan herramientas espec ficas y una preparaci n t cnica adecuada En caso que se necesite asistencia o un asesoramiento t cnico para el mantenimiento peri dico dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia que garantizar un servicio esmerado y r pido Se recomienda pedir al Concesionario Oficial aprilia probar el veh culo en la carretera luego de una intervenci n de reparaci n o de mantenimiento peri dico Sin embargo realizar personalmente los Controles Preliminares despu s de una intervenci n de mantenimiento consultar p g 47 TABLA CONTROLES PRELIMINARES uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 57 FICHA DE MANTENIMIENTO PERI DICO INTERVENCIONES A CARGO DEL Concesionario Oficial aprilia QUE PUEDEN SER REALIZADAS POR EL USUARIO Leyenda O Controlar limpiar regular lubricar o sustituir si es necesario E limpiar O sustituir regular IMPORTANTE Realizar las operaciones de mantenimiento con mayor frecuencia si se utiliza el veh culo en zonas lluviosas polvorientas o con firme malo Controlar cada quince d as o seg n los intervalos in
73. figuraci n son los siguientes SALIR CONFIGURACI N PROGRAMACIONES CRON METRO DIAGN STICO LENGUAS uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 19 Configuraci n programaciones Cuando se selecciona la funci n CONFIGURACION PROGRAMACIONES aparece una pantalla con las siguientes opciones SALIR REGLAJE DE LA HORA R GIMEN DE REVOLUCIONES INTENSIDAD ILUMINACI N TRASERA MODIFICAR C DIGO RESTABLECER C DIGO DESBLOQUEO CIERRE Al finalizar la operaci n el salpicadero retorna al men principal REGLAJE DE LA HORA En esta modalidad se programa el valor del reloj Aparece la pantalla principal con la inscripci n REGLAJE RELOJ Cuando se entra en esta modalidad la indicaci n de los minutos desaparece y queda solo la indicaci n de las horas Cada vez que se presiona hacia la derecha el selector MODE se incrementa el valor de las horas al alcanzar las 12 horas se retorna a 0 De la misma manera cada vez que se presiona hacia la izquierda el selector MODE se decrementa el valor y una vez alcanzado el valor cero al presionar nuevamente el pulsador del selector MODE hacia la izquierda se retorna a 12 Una se al de Confirmaci n memoriza el valor programado y hace pasar a la regulaci n de los minutos Cuando se entra en esta modalidad la indicaci n de las horas desaparece y queda solo la indicaci n de los minutos Cada vez que se presiona hacia la derecha el selector MODE se incrementa el val
74. gerante y en la eventualidad que el dep sito de expansi n quede vac o controlar que no haya p rdidas en el circuito Para la reparaci n dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia tap n de uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 39 NEUM TICOS El modelo STRADA ha sido equipado con neum ticos tubeless el modelo TRAIL dispone de neum ticos con c mara IMPORTANTE Realizar las operaciones de mantenimiento con mayor frecuencia si se utiliza el veh culo en zonas lluviosas polvorientas o con firme malo 44 PELIGRO Cada quince d as controlar la presi n de inflado a temperatura ambiente Controlar cada 1000 km 625 mi el estado de los neum ticos y su presi n de inflado a temperatura ambiente consultar p g 90 DATOS T CNICOS A PELIGRO Controlar peri dicamente la presi n de inflado de los neum ticos a temperatura ambiente consultar p g 90 DATOS T CNICOS Si los neum ticos est n calientes la medici n no es correcta Medir la presi n de inflado sobre todo antes y despu s de cada largo viaje Si la presi n del inflado es demasiado alta las irregularidades del terreno no llegan a amortiguarse y se transmiten al manillar comprometiendo por lo tanto el confort de marcha y reduciendo tambi n la adherencia a la carretera en curva Si por el contrario la presi n del inflado es insuficiente los flancos de los neum ticos 1 trabajan excesivamente y podr a prod
75. go reserva combustible m 1 significa que en el dep sito queda una cantidad de 5 de combustible Reponer combustible lo antes posible consultar p g 31 COMBUSTIBLE A PELIGRO Viajando sin pasajero controlar que los estribos pasajero est n en posici n de reposo Durante la conducci n sujetar con las manos firmemente los pu os y mantener los pies sobre los estribos NO CONDUCIR JAM S EN POSICIONES DIFERENTES 44 PELIGRO En caso de conducci n con pasajero instruir a la persona que se transporta para que no se presenten problemas durante las maniobras Antes de ponerse en marcha controlar que el caballete haya regresado perfectamente a la posici n de reposo Para comenzar a rodar Arrancar el motor consultar p g 48 ARRANQUE Regular correctamente la inclinaci n de los espejos retrovisores A ATENCI N Con el veh culo parado familiarizarse con el uso de los espejos retrovisores La superficie reflectante es convexa por lo tanto la posici n de los objetos parece m s lejana que la real Estos espejos retrovisores ofrecen una visi n gran angular y s lo la experiencia permite evaluar la distancia de los veh culos que siguen Con el pu o acelerador 2 en reposo Pos A y el motor al r gimen m nimo accionar completamente la leva del embrague 3 Acoplar la primera marcha empujando hacia abajo la leva del mando cambio 4 Soltar la leva del freno
76. gularidades en su funcionamiento y da ar el motor y otros componentes Se recomienda intervenir en el ajuste s lo en caso de necesidad efectiva si al soltar el acelerador el motor se apaga o mantiene un n mero de revoluciones superior al valor l mite indicado y si no resulta posible dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia S lo en caso de necesidad efectiva A ATENCI N Peligro de quemaduras En algunas partes del veh culo las temperaturas son elevadas por ejemplo en el tubo de escape y en menor medida en la protecci n del tubo de escape Utilizar guantes adecuados para protegerse contra las partes del veh culo con temperaturas elevadas Operar con cuidado sin apoyarse por ning n motivo en la protecci n del tubo de escape 4 Quitar el asiento consultar p g 27 DESBLOQUEO BLOQUEO ASIENTO Operar en el tornillo del dispositivo de ajuste 1 ATORNILLANDO sentido de las agujas del reloj el n mero de revoluciones aumenta DESTORNILLANDO sentido contrario a las agujas del reloj el n mero de revoluciones disminuye Operando sobre el pu o acelerador acelerar y desacelerar algunas veces para controlar el correcto funcionamiento y si el r gimen m nimo permanece estable uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 73 AJUSTE MANDO ACELERADOR Leer atentamente MANTENIMIENTO Luego de los primeros 1000 km 625 mi y posteriormente cada 10000 km 62
77. iento consultar p g 27 DESBLOQUEO BLOQUEO ASIENTO SPARE PARTS LM A B C D E IDENTIFICATION E Estos datos identifican YEAR a o de producci n Y 1 2 I M ndice de modificaci n A B C SIGLAS DE LOS PA SES pa s de homologaci n l UK A y deben facilitarse al Concesionario Oficial aprilia como referencia para la compra de partes de recambio o accesorios espec ficos para el modelo en Vs poder En este manual las variantes est n indicadas por los siguientes s mbolos opcional VERSI N O italia Singapur UY Reino Unido D Eslovenia O Austria OD Israel O Portugal dD Corea del Sur Finlandia UD Malasia O B lgica Chile O Alemania CD Croacia O Francia GD Australia O Espa a Ey Estados Unidos de Am rica GC Grecia Brasil CD Holanda Rep blica de Sud frica G Suiza OD Nueva Zelanda GI Dinamarca GD Canad O Jap n uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL 3 NDICE GENERAL MENSAJES DE SEGURIDAD INFORMACIONES T CNICAS ADVERTENCIAS PRECAUCIONES AVISOS GENERALES 2 REGLAS FUNDAMENTALES DE SEGURIDAD INDUMENTARIA ACCESORIOS Are CARGA EE UBICACI N ELEMENTOS PRINCIPALES 10 UBICACI N MANDOS INSTRUMENTOS 14 INSTRUMENTOS E INDICADORES cccocccccuncccconncnn 15 TABLA INSTRUMENTOS E INDICADORES ccccoocccconoccconniccnnns e 16 COM
78. iferente regularla plegando con cuidado el electrodo central 6 Comprobar que la arandela 7 est en buenas condiciones Para la instalaci n Con la arandela montada 7 atornillar a mano la buj a para no da ar la rosca Ajustar con la llave que se suministra en dotaci n con el kit herramientas girando 1 2 vuelta la buj a para comprimir la arandela Par de apriete buj a 20 Nm 2 0 kgm A ATENCI N La buj a debe estar bien atornillada porque en caso contrario el motor podr a recalentarse y da arse gravemente A ATENCI N Asegurarse que el capuch n 1 est conectado correctamente a la buj a 2 La colocaci n incorrecta causar a con las vibraciones del motor la desconexi n del capuch n da ando gravemente el motor 4 Introducir correctamente el capuch n 1 en la buj a 2 hasta que se enganche 76 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL BATER A Leer atentamente la p g 57 MANTENIMIENTO A PELIGRO Peligro de incendio El combustible y otras sustancias inflamables no se deben acercar a los componentes el ctricos La bater a emana gases explosivos por lo tanto es conveniente no acercar llamas chispas cigarrillos y cualquier otra fuente de calor Durante la recarga o el uso ventilar adecuadamente el local evitar la inhalaci n de gases emitidos durante la recarga de la misma MANTENER LEJOS DEL ALCANCE DE LOS NINOS A ATENCI N No invertir
79. l bloque de encendido por lo menos de dos llaves Luego de haber introducido la primera se solicita la introducci n de la segunda con el mensaje INTRODUCIR LA II LLAVE Mientras se cambia de llaves el salpicadero permanece encendido si la llave no se introduce dentro de los 20 segundos la operaci n se concluye Luego del reconocimiento de la segunda llave se solicita la introducci n del nuevo c digo con el mensaje INTRODUCIR EL NUEVO C DIGO Al finalizar la operaci n el display vuelve al men DIAGNOSTICO Si se ha entrado con el c digo esta operaci n no est admitida Al finalizar la operaci n el salpicadero vuelve al men CONFIGURACIONES DESBLOQUEO CIERRE En caso de da os en el sensor caballete en el neutral y en el interruptor embrague con la funci n desbloqueo cierre se excluye la l gica de seguridad para permitir el arranque de la moto En el display aparece la inscripci n SERVICE Cuando se apaga la l gica de seguridad se habilita nuevamente A PELIGRO Esta funci n debe ser utilizada solo en casos de emergencia CHRONO OD 000000 39 59 59 98 38 213700 ue 19 36 19 08 39 Cron metro Cuando se selecciona la funci n CRONOMETRO aparece una pantalla con las siguientes opciones SALIR VISUALIZAR MEDIDAS BORRAR MEDIDAS VISUALIZAR MEDIDAS Este tem visualiza las medidas cronom tricas realizadas Cada vez que se presiona brevemente el selector
80. las prendas puede causar graves quemaduras y o da os 38 uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL CONTROL Y REPOSICI N A PELIGRO Realizar las operaciones de control y de reposici n del l quido refrigerante con el motor fr o Parar el motor y esperar que se enfr e Mantener el veh culo en posici n vertical con las dos ruedas apoyadas sobre el suelo Comprobar que el nivel del l quido contenido en el dep sito de expansi n 2 est comprendido entre las referencias MAX COLD LEVEL y MIN MAX COLD LEVEL nivel m ximo M N nivel m nimo En caso contrario Desenroscar y quitar el abastecimiento 1 tap n de A PELIGRO El l quido refrigerante es nocivo si se ingiere si entra en contacto con la piel o con los ojos puede causar irritaciones No introducir los dedos u otros objetos para comprobar la presencia de l quido refrigerante A ATENCI N No agregar aditivos u otras sustancias al l quido Si se utiliza un embudo u otro instrumento asegurarse que est n perfectamente limpios Reponer con l quido refrigerante consultar p g 93 TABLA LUBRICANTES hasta que el nivel del l quido alcance aproximadamente el nivel MAX No superar este nivel porque en caso contrario el l quido saldr del dep sito durante el funcionamiento del motor Colocar nuevamente el abastecimiento 1 A ATENCI N En caso de un excesivo consumo de l quido refri
81. le utilizado para la propulsi n de los motores de explosi n es muy inflamable y puede ser explosivo en determinadas condiciones Es oportuno reponer combustible y realizar las operaciones de mantenimiento en una zona ventilada y con el motor apagado No fumar durante la reposici n de combustible ni cerca de los vapores del combustible evitar absolutamente el contacto con llamas libres chispas y cualquier otra fuente que podr a causar el encendido o la explosi n A PELIGRO Adem s evitar la salida del combustible de la boca de reposici n porque podr a incendiarse al tomar contacto con las superficies muy calientes del motor En caso que se vertiera combustible accidentalmente controlar que la zona est completamente seca antes de arrancar el veh culo El combustible se dilata con el calor y bajo la acci n de los rayos solares Por lo tanto no llenar jam s el dep sito hasta el tope A PELIGRO Cerrar cuidadosamente el tap n al finalizar la operaci n de reposici n Evitar el contacto del combustible con la piel la inhalaci n de vapores la ingesti n y el trasiego de un recipiente a otro por medio de un tubo NO ESPARCIR EL COMBUSTIBLE EN EL AMBIENTE MANTENER LEJOS DEL ALCANCE DE LOS NINOS Utilizar gasolina s per sin plomo seg n DIN 51 607 n mero de octano m nimo 95 N O R M y 85 N O M M uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 31 aprilia Para r
82. lectura de las mediciones cronom tricas efectuadas es necesario parar el veh culo consultar p g 54 PARADA entrar en la funci n VISUALIZAR MEDIDAS del men CRONOMETRO Una nueva sesi n de mediciones puede ser realizada solo si se cancelan todas las mediciones detectadas entrar en la funci n BORRAR MEDIDAS del men CRONOMETRO Diagn stico Este men se interconecta con los sistemas presentes en la moto y realiza el diagn stico Para habilitarlo se debe introducir un c digo de acceso que solo poseen los centros de asistencia aprilia Lenguas Este men selecciona la lengua de la interface usuario ITALIANO ENGLISH FRANCAIS DEUTCH ESPA OL uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 23 10 30e 7 EN uy WE kt EE EE Km JE Km h y 0DO MAX UMBRAL SERVICE Al superar los umbrales de los intervalos de mantenimiento aparece un cono con el s mbolo de la llave inglesa TEMPERATURA EXCESIVA ees D a ERRORES DE CENTRAL OO A SERUICE INSTRUMENTOS SE K gt ECLI s DA O INDICADOR IZQUIERDO DA O INDICADOR DERECHO DESCONEXI N ECU VISUALIZAR ALARMAS Si ha sido detectada una anomal a grave que pueda comprometer la integridad del veh culo o de la persona en el display en la zona donde habitualmente se encuentra el od metro se visualiza un cono que indica la causa Las alarmas est n sub divididas en dos grupos de acuerdo a sus
83. lo de manera que los dos pernos de soporte 3 se enganchen en los pernos del basculante IMPORTANTE Con la ayuda de un operador mantener el veh culo en posici n vertical con las dos ruedas apoyadas sobre el suelo Apoyar un pie sobre el caballete 7 en la parte trasera Empujar hacia abajo el caballete 7 hasta el final de carrera ver figura COLOCACI N DEL VEH CULO SOBRE EL CABALLETE DE SOST N DELANTERO IMPORTANTE Para apoyar el veh culo en el caballete de sost n delantero es necesario preparar el espec fico caballete de sost n trasero ES e Apoyar el veh culo en el espec fico caballete de sost n trasero EI consultar p g 67 COLOCACI N DEL VEH CULO SOBRE EL CABALLETE DE SOSTEN TRASERO Bi e Introducir simult neamente las dos extremidades del caballete 9 en los dos agujeros 10 situados en las extremidades inferiores de la horquilla delantera Apoyar un pie sobre el caballete 11 en la parte delantera Empujar hacia abajo el caballete 11 hasta el final de carrera ver figura uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 67 CADENA DE TRANSMISI N Leer atentamente la p g 57 MANTENIMIENTO El veh culo est equipado con una cadena de tipo sin fin que no utiliza eslab n de uni n A ATENCI N Un aflojamiento excesivo de la cadena puede causar ruido o el golpe de la cadena con el consiguiente desgaste del pat n y de la placa gu a cadena Controlar pe
84. misi n final cadena corona y pi n cada 5000 km 3125 m O Tubos combustible cada 4 a os Desgaste embrague uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 59 FICHA DE IDENTIFICACI N Se recomienda escribir los n meros del bastidor y del motor en el espacio reservado expresamente en este manual El n mero del bastidor puede utilizarse para la compra de recambios IMPORTANTE La alteraci n de los n meros de identificaci n puede provocar graves sanciones penales y administrativas en particular la alteraci n del n mero del bastidor produce la anulaci n inmediata de la garant a N MERO DE BASTIDOR El n mero del bastidor 1 est impreso en el tubo de la direcci n lado derecho Bastidor n N MERO DEL MOTOR El n mero del motor 2 est impreso en el lado trasero cerca del pi n Motor n EMPALMES CON ABRAZADERAS CLIC Y ABRAZADERAS ROSCADAS A ATENCI N Desmontar SOLO las abrazaderas indicadas en los procedimientos de mantenimiento El siguiente texto no autoriza el desmontaje arbitrario de las abrazaderas presentes en el veh culo A PELIGRO Antes de desmontar una abrazadera comprobar que durante el desmontaje no se produzcan p rdidas de l quidos si as sucediere tomar las medidas necesarias para impedir la salida y proteger los componentes cerca del empalme ABRAZADERAS CLIC Para el desmontaje se puede utiliz
85. n De esta manera se carga el trabajo de los componentes y sucesivamente se descarga enfriando las piezas del motor Aunque es importante solicitar los componentes del motor durante el rodaje jam s se debe exagerar IMPORTANTE S lo luego de los primeros 2000 km 1250 mi de rodaje se pueden obtener las mejores prestaciones del veh culo Recordar las siguientes indicaciones No acelerar brusca y completamente cuando el motor est funcionando a un bajo r gimen de revoluciones tanto durante como despu s del rodaje Durante los primeros 500 km 312 mi operar con cuidado sobre los frenos y evitar frenadas repentinas y prolongadas Todo esto para permitir un ajuste correcto del material de roce de las pastillas sobre los discos del freno Durante los primeros 500 km 312 mi de recorrido no superar jam s las 4000 rev min rpm Durante los 500 km 312 mi y los 1000 km 625 mi de recorrido no superar jam s las 5000 rev min A PELIGRO Luego de los primeros 1000 km 625 mi de funcionamiento dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia para realizar los controles indicados en la columna fin rodaje de la ficha de mantenimiento peri dico consultar p g 58 FICHA DE MANTENIMIENTO PERIODICO para evitar da os a s mismo a los dem s y o al veh culo Entre los 1000 km 625 mi y los 2000 km 1250 mi de recorrido conducir m s vivamente variar la velocidad y utilizar la m xim
86. n embudo u otro instrumento asegurarse que est n perfectamente limpios IMPORTANTE Como referencia para alcanzar el nivel MAX reponer hasta cubrir completamente el vidrio 6 con el borde del dep sito del l quido de frenos paralelo al suelo Reponer el dep sito 7 con l quido de frenos consultar p g 93 TABLA LUBRICANTES hasta alcanzar el justo nivel AA ATENCION Durante la reposici n no superar el nivel MAX La reposici n hasta el nivel M X debe realizarse s lo con pastillas nuevas Se recomienda no reponer hasta el nivel MAX con las pastillas desgastadas para evitar la salida del l quido en caso de sustituci n de las pastillas de freno Colocar correctamente la junta 5 en su alojamiento e Colocar nuevamente la protecci n 4 con la tapa 3 4 Atornillar y ajustar el tornillo 2 4 Atornillar y ajustar el tornillo 1 A PELIGRO Controlar la eficacia de frenado En caso de una carrera excesiva de la leva del freno o de una p rdida de eficacia del sistema de freno dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia porque podr a ser necesario purgar el aire del sistema 36 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL FRENO TRASERO CONTROL Mantener el vertical Comprobar que el l quido contenido en el dep sito supere la referencia MIN M N nivel m nimo MAX nivel m ximo Si el l quido no llega por lo menos hasta la referencia
87. nte o a un centro de recolecci n de aceites En caso de intervenciones de mantenimiento se recomienda el uso de guantes de l tex A ATENCI N Si el testigo de alarma 1 del salpicadero se enciende simult neamente al s mbolo de presi n aceite en el display durante el funcionamiento normal del motor significa que la presi n del aceite motor en el circuito es insuficiente En este caso controlar el nivel aceite motor consultar p g 61 CONTROL NIVEL ACEITE MOTOR Y REPOSICION si resulta incorrecto apagar inmediatamente el motor y dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia A ATENCI N Operar con cuidado No esparcir el aceite No ensuciar ning n componente la zona en que se opera y la circunstante Limpiar cuidadosamente todo eventual residuo de aceite En caso de p rdidas o funcionamientos incorrectos dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia Controlar peri dicamente el nivel aceite motor consultar p g 61 CONTROL NIVEL ACEITE MOTOR Y REPOSICION Para la sustituci n del aceite motor consultar p g 58 FICHA DE MANTENIMIENTO PERI DICO IMPORTANTE Utilizar aceites de buena calidad de gradaci n 15W 50 consultar p g 93 TABLA LUBRICANTES uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 41 N e EMBRAGUE REGULACI N EMBRAGUE Regular el embrague luego de los primeros 1000 km 625 mi posteriormente cada 10000 km 6250 mi y cuando el motor se
88. o con frenos de disco delantero y trasero con circuitos hidr ulicos separados Las siguientes informaciones se refieren a un solo sistema de freno pero tienen validez para ambos sistemas amp PELIGRO Variaciones imprevistas del juego o una resistencia el stica sobre la leva del freno se deben a defectos en el sistema hidr ulico Dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia en caso de dudas sobre el perfecto funcionamiento del sistema de freno o en caso que no resulte posible realizar las operaciones normales de control A PELIGRO Prestar atenci n que los discos de frenos no est n aceitados o engrasados sobre todo luego de las operaciones de mantenimiento o de control Controlar que los tubos de los frenos no resulten enroscados o desgastados Prestar atenci n que el agua o el polvo no entren accidentalmente en el interior del circuito En caso de intervenciones de mantenimiento en el circuito hidr ulico se recomienda el uso de guantes de l tex El l quido de frenos puede causar irritaciones si entra en contacto con la piel o con los ojos A PELIGRO Lavar cuidadosamente las partes del cuerpo que hayan entrado en contacto con el l quido y adem s consultar un oftalm logo o un m dico si el l quido entra en contacto con los ojos NO ESPARCIR EL L QUIDO EN EL AMBIENTE MANTENER LEJOS DEL ALCANCE DE LOS NINOS A ATENCI N Utilizando el l quido de frenos prestar atenci n de no de
89. olo en el display significa que la presi n del aceite motor en el circuito es insuficiente En este caso parar inmediatamente el motor y dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia Mantener accionada por lo menos una leva del freno y no acelerar hasta iniciar la marcha A ATENCI N No realizar salidas repentinas con el motor fr o Para reducir la emisi n de sustancias contaminantes en el aire y el consumo de combustible se recomienda calentar el motor conduciendo a una velocidad moderada durante los primeros kil metros de recorrido A ATENCI N Si el testigo A 9 permanece encendido o se enciende durante el funcionamiento normal del motor simult neamente al s mbolo en el display EFI durante el funcionamiento normal del motor significa que la central electr nica ha detectado una anomal a En muchos casos el motor sigue funcionando con funciones limitadas dirigirse inmediatamente a un Concesionario Oficial aprilia uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 49 zeg ag kn ree DES mr SALIDA Y CONDUCCI N 44 PELIGRO No colocar objetos dentro de la c pula entre el manillar y el salpicadero que puedan impedir la rotaci n del manillar y la visi n del salpicadero IMPORTANTE Antes de ponerse en marcha leer atentamente el cap tulo Conducci n segura consultar p g 5 CONDUCCION SEGURA A ATENCI N Si durante la conducci n en el salpicadero se enciende el testi
90. olocar y ajustar los tornillos 5 e Colocar nuevamente el consultar p g 27 DESBLOQUEO BLOQUEO ASIENTO asiento 80 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL LARGA INACTIVIDAD DE LA BATERIA En caso que el veh culo permanezca inactivo durante m s de quince d as es necesario recargar la bater a para evitar su sulfataci n consultar p g 80 RECARGA BATERIA e Quitar la bater a consultar p g 79 DESMONTAJE BATERIA y colocarla en un lugar fresco y seco Es importante controlar la carga peri dicamente m s o menos una vez cada mes durante el invierno o cuando el veh culo permanece parado para evitar que pueda degradarse Recargarla completamente utilizando una recarga lenta consultar p g 80 RECARGA BATERIA Si la bater a permanece en el veh culo desconectar los cables de los terminales CONTROL INTERRUPTORES Leer atentamente la p g 57 MANTENIMIENTO En el veh culo est n presentes cuatro interruptores 1 Interruptor luces stop en la leva de mando freno trasero 2 Interruptor luces stop en la leva de mando freno delantero 3 Interruptor de seguridad en el caballete lateral 4 Interruptor en la leva de mando embrague 4 Controlar que sobre el interruptor no haya suciedad o barro la espiga debe moverse sin interferencias regresando autom ticamente a su posici n inicial Controlar que los cables est n conectados correctamente Controlar el mu
91. omprometer la seguridad No modificar jam s la posici n la inclinaci n o el color de matr cula indicadores de direcci n dispositivos de iluminaci n y claxon Modificaciones al veh culo comportan la anulaci n de la garant a Cualquier modificaci n que se aporte al veh culo y el cambio de piezas originales pueden comprometer las prestaciones del mismo y bajar por lo tanto el nivel de seguridad o incluso hacerlo ilegal Se recomienda respetar todas las disposiciones legales y las normas nacionales y locales en materia de equipamiento del veh culo De manera especial evitar las modificaciones t cnicas para aumentar las prestaciones o alterar las caracter sticas originales del veh culo Evitar absolutamente las competiciones con otros veh culos uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL 7 INDUMENTARIA Antes de empezar a conducir colocarse y abrocharse siempre y correctamente el casco Asegurarse que est homologado ntegro de la medida correcta y que tenga la visera limpia Colocarse prendas protectoras especialmente de colores claros y o reflectantes De esta manera ser visible a los dem s conductores reduciendo notablemente el riesgo de accidentes adem s estar m s protegido en caso de ca da Las prendas tienen que estar muy ajustadas y cerradas en las extremidades los cordones los cinturones y las corbatas no deben colgar Evitar que stos u otros objetos interfi
92. onsultar p g 27 DESBLOQUEO BLOQUEO ASIENTO Destornillar y quitar los tornillos 1 Quitar la tapa bater a 2 Destornillar y quitar el tornillo 3 del borne negativo Desplazar lateralmente el cable negativo 4 Destornillar y quitar el tornillo 5 del borne positivo Desplazar lateralmente el cable positivo 6 Extraer de los respectivos alojamientos el porta fusibles 7 y el rel de arranque 8 y desplazarlos lateralmente A ATENCI N No forzar los cables el ctricos e Sostener firmemente la bater a 9 y extraerla de su alojamiento inclin ndola hacia el exterior y levant ndola AA PELIGRO Una vez extra da se debe colocar la bater a en un lugar seguro y lejos del alcance de los ni os Colocar la bater a sobre una superficie plana en un lugar fresco y seco 4 Colocar nuevamente el asiento consultar p g 27 DESBLOQUEO BLOQUEO ASIENTO A PELIGRO En fase de montaje conectar primero el cable en el borne positivo y luego en el negativo IMPORTANTE Parala instalaci n de la bater a consultar p g 80 INSTALACI N BATER A uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 79 RECARGA BATER A Leer atentamente la p g 77 BATER A e Quitar la bater a consultar p g 79 DESMONTAJE BATERIA Preparar un cargabater as adecuado espec fico para bater as MF Regular el carga bater as seg n el tipo de recarga deseado IM
93. or de los minutos una vez alcanzado el valor 59 al presionar nuevamene el selector MODE hacia la derecha se retorna a 0 De la misma manera cada vez que se presiona hacia la izquierda el selector MODE se decrementa el valor y una vez alcanzado el cero al presionar nuevamente el selector MODE hacia la izquierda se retorna a 59 Una se al de Confirmaci n memoriza el valor programado y hace salir de la modalidad de reglaje del reloj R GIMEN DE REVOLUCIONES En esta modalidad se programa el valor del r gimen de revoluciones Aparece la pantalla principal con el mensaje REGIMEN DE REVOLUCIONES Cada vez que se presiona hacia la derecha el selector MODE aumenta 100 RPM el valor del r gimen de revoluciones viceversa cada vez que se presiona hacia la izquierda el selector MODE disminuye 100 RPM Al alcanzar el l mite tanto superior como inferior al presionar sucesivamente el selector no tiene ning n efecto La operaci n finaliza cada vez que se presiona el selector MODE en la posici n central de esta manera se memoriza el valor programado la aguja se coloca en cero y el salpicadero retorna a la p gina del men de configuraci n 20 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL La primera vez que se conecta la bater a el salpicadero se resetea en el valor de revoluciones de rodaje en los sucesivos se resetea en el ltimo valor programado REVOLUCIONES RODAJE 5000 REVOLUCIONES M NIMAS 4000 REV
94. orque inadvertidamente se podr a perder el control del veh culo Para frenar desacelerar y accionar ambos frenos para conseguir una desaceleraci n uniforme dosificando la presi n sobre los dispositivos de frenado de manera apropiada Accionando s lo el freno delantero o s lo el trasero se reduce notablemente la fuerza de frenado con el riesgo de bloquear una rueda con consiguiente p rdida de adherencia En caso de detenci n en subida desacelerar completamente y utilizar s lo los frenos para mantener parado el veh culo El embrague puede recalentarse si se usa el motor para mantener parado el veh culo Antes de iniciar una curva reducir la velocidad o frenar recorriendo la misma con velocidad moderada y constante o con ligera aceleraci n evitar frenar completamente las posibilidades de resbalar resultar an demasiado elevadas Utilizando continuamente los frenos en los tramos en bajada podr a producirse el recalentamiento de las pastillas con sucesiva reducci n de la eficacia de los frenos Aprovechar la compresi n del motor reduciendo la marcha y utilizando ambos frenos de manera intermitente En los tramos en bajada no conducir con el motor apagado En caso de conducci n con escasa visibilidad encender las luces de cruce tambi n durante el d a para aumentar la visibilidad del veh culo con el firme de la carretera mojado o con poca adherencia nieve hielo barro etc conducir con velocida
95. os valores presionando la tecla 18 uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL OD METRO PARCIAL 1 TRP 1 AAB 5 kmn TIEMPO DE RECORRIDO 1 mme 32H OD METRO PARCIAL 2 TRP 2 AAB D kmn TIEMPO DE RECORRIDO 2 tea 30 45 VELOCIDAD M XIMA MAX HS km h CRON METRO CHRONO 1 13 49 20 TENSI N BATER A EZ 124 KM EN RESERVA TRP W IES km Operando en el selector 2 el display LCD muestra las pantallas que en la zona F indican las siguientes cantidades A OD METRO PARCIAL 1 B TIEMPO RECORRIDO 1 C OD METRO PARCIAL 2 D TIEMPO RECORRIDO 2 E VELOCIDAD M XIMA F CRON METRO G TENSI N BATER A H KM EN RESERVA distancia recorrida en reserva para recorridos superiores a los 2 km La puesta en cero se puede realizar para el od metro parcial 1 y el od metro parcial 2 Cada vez que se presiona prolongadamente el selector 2 en la posici n central y se ponen en cero todas las cantidades relativas al od metro parcial activado Sucesivamente a la pantalla de la distancia recorrida en reserva KM EN RESERVA el display visualiza la pantalla MENU solo si el veh culo no est en movimiento MENU Si el veh culo no est en movimiento se puede acceder al men de configuraci n de la pantalla MENU presionando el selector MODE en la posici n central mientras que si el veh culo est en movimiento se retorna a la pantalla de visualizaci n del ODOMETRO PARCIAL 1 Los tem del men de con
96. otivos de seguridad para evitar la ca da o el vuelco del veh culo en caso de desequilibrio del mismo IMPORTANTE No apoyar el caballete lateral sobre el piso Mantener el veh culo en posici n vertical Empujar el caballete lateral con el pie derecho extendi ndolo completamente 3 Empujar la leva 4 Pos A del caballete central y apoyarlo sobre el piso uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 55 A ATENCI N Operar con precauci n La operaci n de apoyo del veh culo en el caballete central puede resultar dificultosa a causa del elevado peso del veh culo Soltar el pu o 1 y la manija 2 s lo desp es de haber apoyado el veh culo en el caballete Cargar el propio peso sobre la leva 4 Pos B del caballete central y simult neamente desplazar el propio centro de gravedad hacia la parte trasera del Pos C veh culo A PELIGRO Comprobar la estabilidad del veh culo e Colocar en posici n de reposo el caballete lateral SUGERENCIAS CONTRA LOS ROBOS AA ATENCION No utilizar dispositivos bloquea discos El incumplimiento de esta advertencia puede causar serios da os al sistema de frenos y provocar accidentes con graves lesiones e incluso la muerte No dejar JAM S la llave de encendido 1 introducida y utilizar siempre el seguro de direcci n Sr Aparcar el veh culo en un lugar seguro y si es posible en un garaje o en un lugar vigilado Se recomienda utiliza
97. posible regular el juego de la leva del mando freno Atornillar completamente el dispositivo de ajuste del freno 2 Atornillar completamente la contratuerca 3 sobre la varilla mando bomba 4 Atornillar completamente la varilla mando bomba 4 luego destornillarla 3 4 vueltas Destornillar el dispositivo de ajuste del freno 2 hasta que el pedal del freno alcance la altura deseada Desenroscar la varilla mando bomba 4 y colocarla en contacto con el pist n bomba Enroscar la varilla para garantizar un juego m nimo de 0 5 1 mm entre la varilla mando bomba 4 y el pist n bomba 44 ATENCION Comprobar la presencia de la carrera en vac o de la leva 5 para evitar que el freno quede accionado y por lo tanto ocasione un desgaste prematuro de los elementos de frenado Carrera en vac o de la leva 5 4 mm medida en la extremidad de la leva Bloquear la varilla mando bomba 4 por medio de la contratuerca 3 A ATENCI N Luego de la regulaci n controlar que la rueda gire libremente al soltar el freno Controlar la eficacia de frenado En caso de necesidad dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia SILENCIADORES DE ESCAPE IMPORTANTE La siguiente informaci n se refiere a un solo catalizador silenciador de escape pero tiene validez para ambos A PELIGRO Evitar aparcar el veh culo versi n catal tica cerca de malezas secas o en lugares accesibles a los ni os porque
98. r a los componentes el ctricos AA ATENCION Antes de sustituir una l mpara colocar el interruptor de encendido en la posici n s y esperar unos minutos para permitir el enfriamiento de la misma Sustituir la l mpara utilizando guantes limpios o un pa o limpio y seco No dejar huellas sobre la l mpara porque podr an causar el recalentamiento y por lo tanto su rotura Si se toca la l mpara con las manos sin protecci n limpiarla con alcohol de eventuales huellas para evitar que se da e NO FORZAR EL CTRICOS IMPORTANTE Antes de sustituir una l mpara controlar los fusibles consultar p g 82 SUSTITUCION FUSIBLES LOS CABLES SUSTITUCI N L MPARAS FARO DELANTERO Leer atentamente LAMPARAS En el faro delantero est n alojadas una l mpara luz de carretera 1 parte inferior una l mpara luz de posici n 2 lado izquierdo central una l mpara luz de cruce 3 parte superior la p g 84 Para la sustituci n e Apoyar el veh culo en el caballete consultar p g 55 COLOCACI N DEL VEHICULO SOBRE EL CABALLETE IMPORTANTE Operar en el lado de la l mpara que se debe sustituir 84 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL L MPARA LUZ DE CARRETERA Girar en el sentido contrario a las agujas del reloj el grupo l mpara de carretera Sostener el terminal el ctrico 5 tirar y desconectarlo de la l mpara 1 Sustituir la
99. r del veh culo Prever y realizar un movimiento bien controlado de la pierna derecha que debe evitar y superar la parte trasera del veh culo cuerpo asiento o equipaje sin desequilibrarlo SUBIDA Empu ar correctamente el manillar y subir al veh culo sin cargar el propio peso sobre el caballete lateral IMPORTANTE Sino se logra apoyar ambos pies sobre el piso apoyar el derecho en caso de desequilibrio el lado izquierdo est protegido por el caballete lateral y mantener el izquierdo listo para apoyarlo Apoyar ambos pies sobre el piso y enderezar el veh culo en posici n de marcha manteni ndolo en equilibrio IMPORTANTE El piloto no debe sacar o intentar sacar los estribos pasajero desde la posici n de conducci n porque ello podr a perjudicar el equilibrio y la estabilidad del veh culo e Hacer extraer al los dos estribos pasajero e Instruir al pasajero sobre la subida al veh culo e Operar con el pie izquierdo sobre el caballete lateral y colocarlo en posici n de reposo pasajero uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 45 BAJADA e Elegir la zona de consultar p g 54 APARCAMIENTO e Parar el veh culo consultar p g 54 PARADA aparcamiento 44 PELIGRO Comprobar que el terreno de la zona de aparcamiento est libre sea s lido y plano Con el tac n del pie izquierdo operar sobre la leva del caballete lateral y extenderlo completamente I
100. r un dispositivo antirrobo adicional Comprobar que los documentos y la tasa de circulaci n est n en orden Escribir en este manual los datos y el n mero de tel fono para facilitar la identificaci n en caso de hallazgo despu s del robo APELLIDO poca ees gde ees NOMBRE 30 casan IMPORTANTE En muchos casos los veh culos robados han sido identificados gracias a los datos indicados en el manual de uso mantenimiento 56 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL Leer atentamente la p g 2 MENSAJES DE SEGURIDAD INFORMACIONES TECNICAS y ADVERTENCIAS PRECAUCIONES AVISOS GENERALES 4 PELIGRO Peligro de incendio El combustible y otras sustancias inflamables no se deben acercar a los componentes el ctricos Antes de comenzar con cualquier tipo de mantenimiento o inspecci n del veh culo apagar el motor y quitar la llave esperar que el motor y el sistema de escape se hayan enfriado y levantar el veh culo con un equipo adecuado sobre una superficie s lida y plana A PELIGRO Asegurarse antes proceder que el local donde se trabaja disponga de un adecuado cambio de aire Prestar atenci n a las partes a n calientes del motor y del sistema de escape para evitar quemaduras No utilizar la boca para sostener piezas mec nicas u otras partes del veh culo ning n componente es comestible incluso algunos de ellos son nocivos o t xicos A ATENCI N De no resultar expr
101. rague N Se enciende cuando el cambio est en posici n de desembrague Testigo caballete lateral extendido Z Se enciende cuando el caballete lateral est extendido Testigo sistema ABS si est Se enciende en caso de funcionamiento incorrecto del sistema ABS presente el dispositivo ABS solo veh culos equipados con sistema O ABS uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 17 COMPUTADORA MULTIFUNCI N Girando la llave de encendido a la posici n O en el salpicadero se encienden durante 2 segundos El logo PEGASO 650 STRADA TRAIL Todos los testigos excepto Testigo pu os calefactados La iluminaci n trasera La aguja del cuentarrevoluciones 1 se desplaza hacia el valor m ximo programado por el usuario Luego del check inicial todos los instrumentos indicar n instant neamente el valor corriente de las mediciones Las programaciones est ndar visualizadas en el display son A temperatura l quido refrigerante B cantidad de combustible s lo versi n STRADA C reloj D taqu metro E od metro F computadora de viaje y funciones accesorias El Selector MODE 2 tiene tres posiciones en la posici n izquierda disminuyen los valores num ricos y se deslizan los men en secuencia en la posici n derecha aumentan los valores num ricos y se deslizan los men en secuencia en el sentido contrario mientras que en la posici n central se confirman l
102. rante 18 Tap n sonda CO uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 13 UBICACI N MANDOS INSTRUMENTOS LEYENDA 1 Leva mando embrague Instrumentos e indicadores Interruptor de encendido seguro de direcci n 535 Leva freno delantero Pu o acelerador Pulsador indicador de emergencia A 2 3 4 5 6 7 Interruptor de aranque y parada motor amp O 8 Conmutador de luces D D 9 Interruptor apertura portillo tap n dep sito 10 Pulsador claxon 11 Interruptor indicadores de direcci n 12 Interruptor MODE 14 uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL INSTRUMENTOS E INDICADORES LEYENDA 1 Cuentarrevoluciones 2 Testigo alarma mantenimiento veh culo a color rojo 3 Testigo indicadores de direcci n gt color verde 4 Testigo luz de carretera D color azul 5 Testigo reserva combustible m color anaranjado 6 Testigo cambio en desembrague N color verde 7 Testigo caballete lateral color amarillo woo P B8 886 8 Testigo sistema ABS ca solo veh culos equipados con sistema ABS color anaranjado 9 Display digital multifunci n uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 15 TABLA INSTRUMENTOS E INDICADORES Todos los testigos excepto el testigo Pu os calefactados se encienden durante unos 3 segundos cada vez que se coloca
103. ri dicamente el juego y regular si resulta necesario consultar p g 68 AJUSTE Para sustituir la cadena dirigirse exclusivamente a un Concesionario Oficial aprilia que garantizar un servicio detallado y r pido De no realizar correctamente el mantenimiento se puede causar el desgaste prematuro de la cadena o da ar el pi n y o la corona AA ATENCION Realizar las intervenciones de mantenimiento con mayor frecuencia si se utiliza el veh culo en condiciones severas o sobre carreteras polvorientas y o con lodo CONTROL DEL JUEGO Para controlar el juego e Parar el motor consultar PARADA Apoyar el veh culo en el espec fico caballete de sost n trasero consultar p g 67 COLOCACION DEL VEH CULO SOBRE EL CABALLETE DE SOSTEN TRASERO Bi e Colocar la leva del desembrague 4 Controlar que la oscilaci n vertical en un punto intermedio entre el pi n y la corona en el tramo inferior de la cadena est comprendida entre 20 25 mm e Girar manualmente la rueda para controlar la oscilaci n vertical de la cadena tambi n en otras posiciones el juego debe ser constante en todas las fases de la rotaci n de la rueda A ATENCI N Si se presenta un juego superior en algunas posiciones significa que hay eslabones aplastados o agarrotados en este caso dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia Para prevenir el riesgo de agarrotamiento lubricar p g 54 cambio en frecuentemente la cadena
104. rigirse a un Concesionario Oficial aprilia Si de todas formas se desea proceder personalmente respetar las siguientes instrucciones Leer atentamente la p g 57 MANTENIMIENTO A PELIGRO Antes de realizar las operaciones que se indican a continuaci n dejar enfriar el motor y el silenciador hasta que alcancen la temperatura ambiente para evitar posibles quemaduras A PELIGRO Conducir con las llantas da adas compromete la seguridad propia de los dem s y del veh culo Controlar las condiciones de la llanta y si resulta da ada encargar la sustituci n DESMONTAJE Apoyar el veh culo en el espec fico caballete de sost n trasero consultar p g 67 COLOCACION DEL VEH CULO SOBRE EL CABALLETE DE SOSTEN TRASERO El Colocar debajo del neum tico un sost n 1 para mantener la rueda en posici n luego de haberla liberado Destornillar y quitar la recuperando la arandela 3 tuerca 2 Par de apriete tuerca rueda 2 100 Nm 10 kgm IMPORTANTE Para extracci n del perno rueda levantar moderadamente la rueda facilitar la Extraer el perno rueda 4 por el lado derecho IMPORTANTE Hacer descender la cadena 5 fuera de la corona dentada 6 e Hacer avanzar la rueda y liberar la cadena de transmisi n 5 de la corona dentada 6 Extraer desde la parte trasera la rueda del basculante prestando atenci n al extraer el disco de la pinza de freno Quitar la placa de soport
105. rramar sobre las partes de pl stico y pintadas porque podr a da arlas uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 33 FRENOS DE DISCO 44 PELIGRO Los frenos son los rganos que garantizan mayormente la seguridad por lo tanto hay que conservarlos siempre en perfecta eficacia y controlarlos antes de cada viaje Un disco sucio ensucia las pastillas y por consiguiente reduce la eficacia de frenado Las pastillas sucias deben ser sustituidas mientras que el disco sucio debe ser limpiado con un producto desengrasante de alta calidad Sustituir el l quido de frenos una vez cada dos a os en un Concesionario Oficial aprilia Utilizar l quido de frenos del tipo indicado en la tabla lubricantes consultar p g 93 TABLA LUBRICANTES IMPORTANTE Este veh culo est equipado con frenos de disco con dos sistemas de frenos delantero y trasero con circuitos hidr ulicos separados El sistema de freno delantero tiene un disco individual lado izquierdo El sistema de freno trasero tiene un disco individual lado derecho Las siguientes informaciones se refieren a un solo sistema de freno pero tienen validez para ambos sistemas Al gastarse las pastillas de freno el nivel del l quido disminuye para compensar autom ticamente el desgaste El dep sito l quido freno delantero se encuentra en el semimanillar derecho cerca de la toma de la leva del freno delantero El dep sito l quido de freno tra
106. s dientes del pi n o de la corona excesivamente desgastados o da ados 44 ATENCION Si los rodillos resultan da ados los pernos flojos y o los anillos de estanqueidad est n perjudicados o faltan es necesario sustituir el grupo cadena completo pi n corona y cadena AA ATENCION Lubricar la cadena frecuentemente sobre todo si se notan partes secas u oxidadas Lubricar y reparar los eslabones aplastados o agarrotados Si no fuera posible dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia que realizar la sustituci n 4 Controlar el desgaste del protecci n del basculante e Controlar el desgaste del rodillo de deslizamiento cadena inferior Si resulta necesario sustituirlo pat n de LIMPIEZA Y LUBRICACI N A ATENCI N La cadena de transmisi n est equipada con anillos de estanqueidad entre los eslabones que sirven para mantener la grasa en su interior Prestar atenci n durante la regulaci n lubricaci n lavado y sustituci n de la cadena No lavar jam s la cadena con chorros de agua chorros de vapor chorros de agua con presi n elevada ni tampoco con solventes con elevado grado de inflamabilidad Lavar la cadena con nafta o queroseno Si se oxida r pidamente intensificar las Operaciones de mantenimiento Lubricar la cadena cada 500 km 312 mi y cada vez que resulte necesario Luego de haber lavado y dejado secar la cadena lubricarla con grasa spray para cadenas selladas consul
107. s los discos y las pastillas de frenos 4 Colocar la rueda entre las barras de la horquilla sobre el sost n 1 A ATENCI N Actuar con precauci n al introducir el disco en la pinza del freno di PELIGRO Peligro de lesiones No introducir los dedos para alinear los agujeros Desplazar la rueda hasta alinear el agujero central con los agujeros de la horquilla Colocar uno de los dos separadores entre el cubo de la rueda y la barra derecha de la horquilla Colocar el otro separador entre el cubo de la rueda y la barra izquierda de la horquilla 4 Introducir completamente el perno rueda 5 por el lado derecho Ajustar los tornillos mordaza perno rueda lado derecho 4 Ajustar la tuerca del perno rueda 3 Ajustar los tornillos mordaza perno rueda lado izquierdo 6 4 Aflojar los tornillos mordaza perno rueda lado derecho 4 4 Ajustar el alineado barras comprimiendo algunas veces el tren delantero Ajustar los tornillos mordaza perno rueda lado derecho 4 Par de apriete tuerca perno rueda 3 80 Nm 8 kgm Quitar el sost n 1 colocado durante el desmontaje debajo del neum tico Colocar nuevamente la pinza de freno ajustando los tornillos de fijaci n 2 Par de apriete tornillos de fijaci n pinza de freno 2 50 Nm 5 kgm A PELIGRO Debido al peso y al espacio ocupado por el veh culo la siguiente operaci n requiere la intervenci n de un segundo operador IMPORTA
108. s de freno luego de los primeros 1000 km 625 mi y posteriormente cada 2000 km 1250 mi y antes de cada viaje El desgaste de las pastillas del freno de disco depende del uso del tipo de conducci n y de carretera A PELIGRO Controlar el desgaste de las pastillas de los frenos sobre todo antes de cada viaje Para realizar un control r pido del desgaste de las pastillas e Apoyar el veh culo en el caballete consultar p g 55 COLOCACI N DEL VEH CULO SOBRE EL CABALLETEB Realizar un control visual entre el disco y las pastillas operando desde abajo en la parte delantera para la pinza de freno delantero 1 desde arriba en la parte trasera para la pinza de freno trasero 2 A ATENCI N El consumo m s all del l mite del material de roce pondr a el soporte met lico de la pastilla en contacto con el disco con consiguiente ruido met lico y chispas en la pinza de esta manera se perjudicar an la eficacia de frenado la seguridad y la integridad del disco Si el espesor del material de roce incluso de una sola pastilla delantera 3 o trasera 4 queda reducido al valor aproximado de 1 5 mm o incluso si uno solo de los indicadores de desgaste ya no es visible para la pinza de freno delantero hacer sustituir ambas pastillas de la pinza de freno delantero para la pinza de freno trasero hacer sustituir ambas pastillas de la pinza de freno trasero A PELIGRO Para la sustitu
109. sero est situado en el lado derecho del veh culo cerca de la leva del mando freno trasero IMPORTANTE Realizar las operaciones de mantenimiento con mayor frecuencia si se utiliza el veh culo en zonas lluviosas polvorientas o con firme malo Luego de los primeros 1000 km 625 mi y posteriormente cada 10000 km 6250 mi controlar el estado de los discos de frenos dirigi ndose a un Concesionario Oficial aprilia Antes de salir controlar el nivel del l quido de frenos en los dep sitos consultar p g 35 FRENO DELANTERO p g 37 FRENO TRASERO y el desgaste de las pastillas consultar p g 72 CONTROL DESGASTE PASTILLAS Cada dos a os dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia para hacer sustituir el l quido de frenos A PELIGRO No utilizar el veh culo si hay una p rdida de l quido en el sistema de freno 34 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL FRENO DELANTERO CONTROL Mantener el veh culo en posici n vertical y girar el manillar de manera que el l quido contenido en el dep sito sea paralelo a la tapa dep sito l quido de frenos Comprobar que el l quido contenido en el dep sito supere la referencia MIN M N nivel m nimo Si el l quido no llega por lo menos hasta la referencia MIN A ATENCION El nivel del l quido disminuye progresivamente con el desgaste de las pastillas Comprobar el desgaste de las pastillas de frenos consultar p g 72
110. sultar expresamente descrito en fase de montaje los grupos deben ser instalados cumpliendo en orden inverso las operaciones realizadas para el desmontaje Los t rminos derecha e izquierda se refieren al piloto sentado sobre el veh culo en la posici n normal de conducci n ADVERTENCIAS PRECAUCIONES AVISOS GENERALES Antes de arrancar el motor leer atentamente este manual y en particular el cap tulo CONDUCCION SEGURA Su seguridad y la de los dem s no depende s lo de su prontitud de reflejos y agilidad sino tambi n del conocimiento del veh culo de su estado de buen funcionamiento y del conocimiento de las reglas fundamentales para una CONDUCCION SEGURA Por lo tanto recomendamos familiarizarse con el veh culo de manera que pueda moverse con habilidad y seguridad en el tr fico IMPORTANTE Conservar siempre con el veh culo una l mpara de cada tipo consultar datos t cnicos 2 uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL IMPORTANTE Este manual debe considerarse parte integrante del veh culo y siempre debe acompa arlo incluso en caso de reventa aprilia ha realizado este manual con la m xima atenci n en la exactitud y actualizaci n de las informaciones suministradas Sin embargo como los productos aprilia est n sujetos a continuas mejoras de planeamiento puede producirse una ligera discrepancia entre las caracter sticas del veh culo que Ud posee y las que s
111. tar p g 93 TABLA LUBRICANTES A ATENCI N Los lubricantes para cadenas localizables en comercio pueden contener sustancias agresivas para los anillos de estanqueidad de goma de la cadena IMPORTANTE No utilizar el veh culo inmediatamente despu s de la lubricaci n de la cadena porque por efecto de la fuerza centr fuga podr a rociar lubricante hacia afuera que ensuciar a las zonas cercanas uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL GO EXTRACCI N PROTECCI N C RTER Leer atentamente la p g 57 MANTENIMIENTO A PELIGRO Esperar que el motor y el silenciador de escape se hayan enfriado completamente e Apoyar el veh culo en el caballete consultar p g 55 COLOCACI N DEL VEH CULO SOBRE EL CABALLETE Destornillar y quitar los dos tornillos 1 44 ATENCION Manipular con cuidado los componentes de pl stico y los pintados para no rayarlos o da arlos Quitar la protecci n c rter 2 IMPORTANTE si el material fonoabsorbente dentro de la protecci n c rter 2 resulta deteriorado dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia para la sustituci n EXTRACCI N PROTECCIONES CADENA DE TRANSMISI N Leer atentamente la p g 57 MANTENIMIENTO e Apoyar el veh culo en el caballete consultar p g 55 COLOCACI N DEL VEHICULO SOBRE EL CABALLETE Destornillar y quitar los dos tornillos 1 En el lado opuesto destornillar y quitar el tornillo 2 SUSPENSI N TRAS
112. tero consultar p g 67 COLOCACI N DEL VEHICULO SOBRE EL CABALLETE DE SOSTEN DELANTERO El e Colocar por debajo del neum tico un sost n 1 para mantener la rueda en posici n luego de haberla liberado A ATENCION Comprobar la estabilidad del veh culo Quitar la pinza de freno destornillando los tornillos de fijaci n 2 AA ATENCION No operar en la pinza de freno delantero Destornillar la tuerca de ajuste del perno rueda 3 Destornillar parcialmente los tornillos mordazas 4 de ambos lados del perno rueda 5 Destornillar completamente el rueda 5 perno IMPORTANTE Para facilitar la extracci n del perno rueda levantar moderadamente la rueda e Sostener la rueda delantera y extraer manualmente el perno rueda 5 Recuperar los separadores de ambos lados de la rueda Quitar la rueda extray ndola por la parte delantera A ATENCI N No accionar la leva del freno delantero luego de haber quitado la rueda porque los pistones de la pinza podr an salir de sus alojamientos y causar la p rdida del l quido de frenos En este caso dirigirse a un Concesionario Oficial aprilia que realizar una intervenci n de mantenimiento 62 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL MONTAJE Colocar una pel cula de grasa lubricante a lo largo del perno rueda 5 consultar p g 93 TABLA LUBRICANTES A ATENCI N Al montar nuevamente prestar atenci n de no da ar los tubo
113. trasero 15 Estribo derecho pasajero de resorte cerrado abierto uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 11 LEYENDA 1 Faro delantero 2 Interruptor de encendido seguro de direcci n 3 Espejo retrovisor izquierdo 4 Tap n dep sito combustible 5 Dep sito combustible 6 Bater a 7 Central electr nica 8 Porta fusibles 9 Manija pasajero 10 Compartimiento porta documentos 11 Basculante 12 Estribo izquierdo pasajero de resorte cerrado abierto 13 Caballete lateral 14 Estribo izquierdo piloto 15 Leva mando cambio 16 Cerradura asiento 17 18 19 20 Cadena de transmisi n Dep sito aceite motor Kit herramientas Tornillo regulaci n r gimen m nimo 21 Tapones descarga aceite 22 Alojamiento parte inferior asiento S 12 uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL LEYENDA 1 Faro trasero 7 Tap n varilla nivel aceite 2 Manija pasajero motor 3 Asiento 8 Dep sito l quido freno 4 Dep sito l quido freno delantero trasero 9 Espejo retrovisor derecho 5 Filtro aire 10 Claxon 6 Amortiguador trasero T S A EA 11 Filtro aceite motor 16 Tap n dep sito de 12 Leva mando freno trasero expansi n l quido 13 Estribo derecho piloto refrigerante 14 Bomba freno trasero 15 Estribo derecho pasajero de resorte cerrado abierto 17 Dep sito de expansi n l quido refrige
114. troducir y atar una bolsa de pl stico en las salidas de los escapes para evitar que entre humedad Cubrir el veh culo evitando el uso de materiales pl sticos o impermeables 88 uso y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL EL USO LUEGO DEL PER ODO DE INACTIVIDAD IMPORTANTE Extraer las bolsas de pl stico de las salidas de los escapes Quitar la funda de protecci n y limpiar el veh culo consultar p g 86 LIMPIEZA e Controlar el estado de carga de la bater a consultar p g 80 RECARGA BATER A e instalarla consultar p g 80 INSTALACI N BATERIA Reponer combustible en el dep sito consultar p g 31 COMBUSTIBLE Realizar los controles preliminares consultar p g 47 TABLA CONTROLES PRELIMINARES A PELIGRO Recorrer algunos kil metros de prueba a velocidad moderada en una zona lejos del tr nsito uso y mantenimiento Pegaso 650 I E STRADA TRAIL 89 DATOS T CNICOS DIMENSIONES MOTOR CAMBIO CAPACIDAD Longitud m x Strada Trail Ancho m x Strada Trail Altura m x a la c pula Strada Trail Altura al asiento Strada Trail Distancia entre ejes Strada Trail Altura libre m nima del suelo Strada Trail Peso en seco Strada Tra N mero cilindros ooooooocccnnicinnccnnncccnonccnnncananos Cilindrada total Di metro carrera oooococinoccnnocicinccccnnnnonancnnannnnnnn Relaci n de compresi n
115. ucirse el deslizamiento de la goma sobre la llanta o su despegue con consiguiente p rdida de control del veh culo En caso de frenadas bruscas los neum ticos podr an salirse de las llantas En las curvas adem s el veh culo podr a perder adherencia A PELIGRO Controlar las condiciones de las superficies y del desgaste porque una mala condici n de los neum ticos puede comprometer su adherencia a la carretera y la maniobrabilidad del veh culo Algunos tipos de neum ticos homologados para este veh culo est n provistos de indicadores de desgaste Existen diferentes tipos de indicadores de desgaste Pedir informaci n sobre las modalidades de comprobaci n de desgaste al vendedor Comprobar visualmente el estado de los neum ticos y si estuviesen desgastados sustituirlos Sustituir el neum tico si est desgastado o si un eventual pinchazo en la zona de la banda de rodadura tiene dimensiones mayores a 5 mm Una vez reparado el neum tico realizar el equilibrado de las ruedas 4 PELIGRO Los neum ticos deben ser sustituidos por otros del tipo y modelo indicados por la empresa consultar p g 90 DATOS T CNICOS el uso de neum ticos diferentes de los que se indican influye negativamente en el comportamiento del veh culo No instalar neum ticos del tipo con c mara en llantas para neum ticos tubeless o viceversa Controlar que las v lvulas de inflado 2 est n siempre equipadas con tapones
116. y mantenimiento Pegaso 650 LE STRADA TRAIL TABLA CONTROLES PRELIMINARES Componente Control P gina Freno delantero y trasero de disco Controlar el funcionamiento la carrera en vac o de las levas de mando el nivel del l quido y eventuales p rdidas Contolar el desgaste de las pastillas Si es necesario reponer el nivel del l quido 33 L QUIDO FRENOS recomendaciones 34 FRENOS DE DISCO 35 FRENO DELANTERO 37 FRENO TRASERO 72 CONTROL DESGASTE PASTILLAS Acelerador Controlar que funcione suavemente y que pueda abrirse y cerrarse completamente en todas las posiciones de la direcci n Regular y o lubricar si es necesario 74 AJUSTE MANDO ACELERADOR Aceite motor Controlar y reponer si es necesario 41 ACEITE MOTOR 61 CONTROL NIVEL ACEITE MOTOR Y REPOSICI N Ruedas neum ticos Controlar las condiciones de las superficies de los neum ticos la presi n de inflado el desgaste y da os eventuales Extraer los eventuales cuerpos extra os que se hayan introducido en las acanaladuras de la banda de rodadura 40 NEUM TICOS Levas de los frenos Controlar que funcionen suavemente Lubricar las articulaciones y regular la carrera si fuese necesario 43 REGULACI N JUEGO LEVA MANDO FRENO TRASERO Embrague La carrera en vac o en la extremidad de la leva del embrague debe ser de unos 10 mm el embrague debe funcionar sin sacudidas y o patinados 42 EMBRAG

Download Pdf Manuals

image

Related Search

aprilia Pegaso 650 Strada Trail E 2005 Manual aprilia pegaso 650 strada 2005 aprilia pegaso 650 strada aprilia pegaso 650 trail manual aprilia pegaso 650 aprilia pegaso 650 workshop manual aprilia pegaso 650 2001 aprilia pegaso 650 scheda tecnica aprilia 650 pegaso 2000 aprilia pegaso 650 specs aprilia pegaso 650 1995 aprilia pegaso 650 recensioni aprilia pegaso 650 review aprilia pegaso 650 1997 aprilia pegaso 650 1998 aprilia pegaso 650 ml aprilia pegaso strada manual aprilia pegaso 650 problems aprilia pegaso 650 test aprilia pegaso 650 factory fiche technique aprilia pegaso 650 aprilia pegaso 650 opiniones manuale officina aprilia pegaso 650

Related Contents

        COX MODELS SKY CRUISER Manual            

Copyright © All rights reserved.
DMCA: DMCA_mwitty#outlook.com.