Home

Agilent ChemStation Familiarización con ChemStation Manual(1)

image

Contents

1. 72 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Integraci n 4 Algoritmos de integraci n de ChemsStation El algoritmo de integraci n de ChemStation es la segunda revisi n de una nueva generaci n que pretende mejorar la resistencia fiabilidad y facilidad de uso Capacidades del integrador Los algoritmos del integrador incluyen las siguientes capacidades clave posibilidad de integraci n autom tica para configurar los par metros ini ciales del integrador la capacidad de definir tablas individuales de eventos de integraci n para cada se al cromatogr fica o electroferogr fica si se usan varias se ales o m s de un detector definici n interactiva de eventos de integraci n que permite a los usuarios seleccionar gr ficamente los tiempos de los eventos integraci n gr fica manual o el stica de cromatogramas o electroferogra mas que requieren la interpretaci n humana estos eventos tambi n se pue den registrar en el m todo y usarse como parte de la operaci n automatizada presentaci n e impresi n de los resultados de integraci n capacidad de integraci n de al menos 1000 puntos por cromatograma o electroferograma definiciones de par metros del integrador para fijar o modificar los valores b sicos de rechazo por rea rechazo por altura anchura de pico y sensibili dad de pendiente par metros de control de l nea base como forzar l nea base mantener l nea base l nea base en todos los valle
2. e Los datos se adquieren y se guardan en un fichero de datos 54 Familiarizaci n con Agilent ChemStation M todos 2 e Cuando se termina la adquisici n de datos se guarda como ACQ M una copia del m todo ejecutado para el fichero de datos de forma predetermi nada An lisis de datos Lista de control del an lisis Cuando se alcanza el momento de parar el an lisis termina y todos los datos primarios se guardan en el disco duro del ordenador El componente de an li sis de datos del software comienza cuando se han guardado todos los datos primarios Integraci n e Los objetos del cromatograma o electroferograma de la se al se integran seg n se indica en el cuadro de di logo Eventos de integraci n e Se determinan el inicio y el m ximo del pico el tiempo de retenci n o migraci n y el final del pico e Se definen l neas base debajo de cada pico para determinar la altura y el rea final del pico e Los resultados de integraci n se incluyen en la lista Resultados de integra ci n Identificaci n y cuantificaci n de los picos e Utilizando los tiempos de retenci n o migraci n y los cualificadores opcio nales de picos el software identifica los picos mediante referencias cruza das con compuestos conocidos definidos en la tabla de calibraci n e Mediante la altura o el rea de los picos el software calcula la cantidad de cada componente detectado usando los par metros de calibraci n especifi cados
3. rea ajustada Altura ajustada El par metro de anchura de pico controla la capacidad del integrador para distinguir los picos del ruido de la l nea base Para obtener buenos resultados la anchura de pico debe ser cercana a la anchura de los picos cromatogr ficos o electroferogr ficos reales Hay tres modos de cambiar la anchura de pico e antes del an lisis el usuario puede especificar la anchura de pico inicial e durante el an lisis el integrador actualiza autom ticamente la anchura de pico como corresponda para que coincida con los filtros de reconocimiento de picos e durante el an lisis el usuario puede restablecer o modificar la anchura de pico utilizando un evento programado en el tiempo Para obtener informaci n acerca de las definiciones de anchura de pico utili zadas en los c lculos de idoneidad del sistema consulte la secci n Anchura de pico en la p gina 83 Filtros de reconocimiento de picos Filtro 1 Filtro 2 Filtro 3 El integrador cuenta con tres filtros de reconocimiento de picos que puede uti lizar para reconocer picos mediante la detecci n de cambios en los valores de pendiente y curvatura dentro de un conjunto de puntos de datos contiguos Los filtros contienen la primera derivada para medir la pendiente y la segunda derivada para medir la curvatura de los puntos de datos examina dos por el integrador Los filtros de reconocimiento son los siguientes Pendiente curvatura de dos t
4. Descripci n general 11 M dulos instrumentales adicionales 12 M dulos de evaluaci n de datos adicionales 12 Productos s lo de evaluaci n de datos 13 Hardware de ChemStation 14 Acerca del software de ChemStation 15 Sistema operativo 15 M todos y secuencias 15 Configuraci n del sistema 15 Modelo de datos 16 Convenciones de los nombres de ficheros 16 Interfase de usuario de software 18 Adquisici n de datos 20 An lisis de datos presentaci n 21 An lisis de datos integraci n 22 An lisis de datos cuantificaci n 22 An lisis de datos revisi n de datos reproceso de datos y revisi n por lotes 22 An lisis de datos informes est ndar 23 An lisis de datos informes especializados 24 Utilidades y compatibilidades 26 Personalizaci n 27 Automatizaci n 27 Buenas pr cticas de laboratorio 29 Instrument Control 32 Trabajo en red 32 Documentaci n 33 Estructura de directorios de ChemStation 35 22o Agilent Technologies 10 Caracter sticas de Agilent ChemStation En esta gu a Panel de navegaci n 39 Botones de navegaci n 39 ChemStation Explorer 39 En este cap tulo se describen los principales componentes y caracter sticas de ChemStation Familiarizaci n con Agilent ChemStation Caracter sticas de Agilent ChemStation 1 Descripci n general ChemStations para los sistemas GC LC LC MSD CE CE MSD y A D son sis temas de control instrumental adquisici n de datos y evaluaci n de datos p
5. RFx Relaci n de cantidad Figura 29 Relaci n de cantidad Familiarizaci n con Agilent ChemStation 131 5 Cuantificaci n An lisis 2 Muestra desconocida C lculo 132 1 Se divide la respuesta del compuesto de la muestra desconocida por la res puesta del est ndar interno de la muestra desconocida a fin de proporcio nar una relaci n de respuesta para la muestra desconocida 2 Se calcula una relaci n de cantidad para la muestra desconocida utilizando la ecuaci n de ajuste de curva determinada en el paso 2 anterior y la canti dad real de ISTD de la muestra ISTD de picos calibrados Las ecuaciones utilizadas para calcular la cantidad real de un componente calibrado para una calibraci n de un nico nivel son las siguientes Response Response Ratio Response srp Actual Amount of x RF Response Ratio Actual Amount of ISTD M D donde RF es el factor de respuesta para el compuesto x La cantidad real de ISTD es el valor indicado en el cuadro de di logo Configu raci n de calibraci n o Informaci n de muestra para el est ndar interno a a dido a la muestra desconocida M es el multiplicador D es el factor de diluci n Si se selecciona el tipo de informe de ISTD se utilizar la ecuaci n siguiente para calcular la cantidad relativa del componente x Feliu Aitota Absolute Amt of x 100 Sample Amount Familiarizaci n con Agilent ChemStation Cuantificaci n 5
6. metros e Sensibilidad de pendiente inicial e Altura inicial e Anchura de pico inicial e Rechazo por rea inicial 114 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Integraci n 4 Integraci n manual Dibujar l nea base Picos negativos Divisi n tangencial Divisi n de pico Eliminar pico s Este tipo de integraci n permite al usuario integrar determinados picos o gru pos de picos A excepci n del valor de rechazo por rea inicial los eventos de integraci n del software se ignoran dentro del rango especificado para la inte graci n manual Si uno o varios de los picos resultantes de la integraci n manual est n por debajo del umbral de rechazo por rea esos picos se des echan Los eventos de integraci n manual utilizan valores de tiempo absoluto No se ajustan por la deriva de la se al La integraci n manual permite al usuario definir los puntos de inicio y final del pico para despu s incluir las reas recalculadas en las rutinas de cuantifi caci n e informes Los picos integrados manualmente se etiquetan en los informes con el c digo de separaci n de picos M La integraci n manual ofrece las siguientes funciones Especifica d nde se van a trazar las l neas base para un pico o un conjunto de picos El usuario puede especificar tambi n si se debe producir o no la separa ci n autom tica en los puntos de valle de los picos incluidos en el rango dado Picos negativos especifica cu ndo consider
7. Familiarizaci n con Agilent ChemStation Revisi n de datos reprocesamiento y revisi n por lotes 9 datos se accede a cada l nea de la tabla de navegaci n el DA M vinculado al fichero de datos seleccionado se carga y se utiliza para revisar y generar el informe El nombre del m todo est visible en la barra de estado el sistema a ade datos del fichero de datos entre par ntesis para indicar que el m to do cargado es el m todo individual del fichero de datos 2 Revise los datos utilizando el m todo de secuencia Utilice la opci n M to do de secuencia en Opciones de preferencias se al revisi n para que el sistema cargue el m todo de secuencia correspondiente a la l nea actual de la tabla de navegaci n Este m todo se carga siempre que se cargue un fichero de datos y se utilice para revisar y generar el informe El nombre del m todo est visible en la barra de estado el sistema a ade la secuencia entre par ntesis secuencia para indicar que el m todo cargado es el m to do de secuencia correspondiente a la l nea actual de la tabla de navegaci n 3 Revise los datos utilizando un m todo diferente Si desea utilizar un m todo diferente del m todo de an lisis de datos individual DA M almacenado con el fichero de datos o el m todo de secuencia para revisar los datos deber estar seleccionada la opci n de m todo actual en Opciones de prefe rencias se al revisi n En este caso el sistema utiliza el m todo
8. al Caracteres 1 y 2 El primer car cter describe la l nea base al inicio del pico mientras que el segundo car cter describe la l nea base al final del pico El pico se inici o se detuvo en la l nea base El pico se inici o se detuvo con una ca da vertical en un valle El pico se inici o se detuvo estando la l nea base penetrada El pico se inici o se detuvo en una l nea base horizontal forzada El pico se inici o se detuvo en un punto forzado El pico se integr manualmente CS mm ILD El pico no ha sido asignado Pueden a adirse asimismo se alizadores adicionales en orden de prioridad Familiarizaci n con Agilent ChemStation Integraci n 4 Car cter 3 El pico estaba distorsionado La integraci n fue abortada Se produjo una condici n de por debajo del rango oc O Se produjo una condici n de por encima del rango Car cter 4 El cuarto car cter describe el tipo de pico El pico es un pico de disolvente El pico es un pico negativo El pico es un pico de rea sumada Pico con divisi n tangencial divisi n est ndar Pico con divisi n tangencial divisi n con el modo exponencial antiguo m xXx 3 Z 0 Pico con divisi n tangencial divisi n con el nuevo modo exponencial m Pico definido por una l nea base manual n Pico negativo definido por una l nea base manual t Pico con divisi n tangencial definido por una l nea base manual R El pico es un pico
9. los puntos de datos se agrupan en dos elevado a la potencia de agrupamiento o sea sin agrupar x1 agrupamiento realizado una vez x2 realizado dos veces x4 etc El agrupamiento se realiza bas ndose en la velocidad de datos y la anchura de pico El integrador utiliza esos par metros para fijar el factor de agrupa miento de modo que se obtenga el n mero de puntos de datos apropiado Tabla 9 en la p gina 86 El agrupamiento se realiza en potencias de dos en funci n de la anchura de pico esperada u obtenida El algoritmo de agrupamiento se resume a continua ci n en Tabla 9 en la p gina 86 Tabla 9 Criterios de agrupamiento Anchura de pico esperada Filtro s utilizado s Agrupamiento realizado 0 10 puntos de datos Primero Ninguno 8 16 puntos de datos Segundo Ninguno 12 24 puntos de datos Tercero Ninguno 16 32 puntos de datos Segundo Una vez 24 48 puntos de datos Tercero Una vez 32 96 puntos de datos Tercero segundo Dos veces 64 192 puntos de datos Tercero segundo Tres veces Familiarizaci n con Agilent ChemStation Integraci n 4 El algoritmo de reconocimiento de picos El integrador identifica el inicio del pico con un punto de l nea base determi nado por el algoritmo de reconocimiento de picos El algoritmo de reconoci miento de picos compara en primer lugar los valores de salida de los filtros de reconocimiento de picos con el valor de la sensibilidad de pendiente inicial para aumentar o di
10. mero de l neas de cali braci n por nivel es el n mero de muestras m s una Familiarizaci n con Agilent ChemStation 209 8 Automatizaci n Tabla 24 Viales diferentes para los grupos de apertura y cierre Vial n Nombre de la Tipo de Nombre del N de iny Nvl Act RT Act RF Intervalo muestra muestra m todo 1 Calla Calib M todo A 1 1 Grp Grp 1 2 Cal1b Calib M todo A 1 1 Grp Grp 1 3 Callc Calib M todo A 1 1 Grp Grp 1 4 Call d Calib M todo A 1 1 Grp Grp 1 10 Muestra10 Muestra M todo A 1 11 Muestra11 Muestra M todo A 1 12 Muestra12 Muestra M todo A 1 El orden de ejecuci n de esta secuencia es e Vial 1 Calla grupo de apertura 1 e Vial 10 Sample10 e Vial 2 Cal1b grupo de cierre 1 y grupo de apertura 2 e Vial 11 Muestral1 e Vial 3 Callc grupo de cierre 2 y grupo de apertura 3 e Vial 12 Muestra12 e Vial 4 Calld grupo de apertura 3 210 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Familiarizaci n con Agilent ChemStation 9 Revisi n de datos reprocesamiento y revisi n por lotes Tabla de navegaci n de An lisis de datos 212 Configuraci n de la tabla de navegaci n 212 Barra de herramientas de la tabla de navegaci n 213 Revisi n de datos con la tabla de navegaci n 214 Reprocesamiento de secuencias con la tabla de navegaci n 215 Definici n de la revisi n por lotes 217 Habilitaci n de la funci n de revisi n por lotes con la opci n ChemStation OpenLAB instalada 218 Con
11. n 160 pico de disolvente 107 pico negativo 78 picos de referencia m ltiples 144 144 picos no asignados 103 precisi n de an lisis 166 precisi n an lisis 166 Preferencias 35 procedimiento de ESTD 126 punto de calibraci n 150 punto m ximo 75 recalibraci n definici n 166 porqu 166 281 ndice rechazo por altura 109 111 ventana de tiempo de retenci n de rechazo por rea 109 pico 141 refinamiento de la integraci n 111 ventana de tiempo relaci n de retenci n migraci n 140 respuesta 144 ventanas de tiempo de retenci n 141 respuesta del detector 155 visi n general del software respuesta de configuraci n del sistema 15 picos 144 m todos y secuencias 15 respuesta sistema operativo 15 detector 155 resto relativo 153 S secuencia crear 179 definici n 172 editar 179 guardar 179 se al anal gica 62 se al digital 62 se al anal gica 62 digital 62 sensibilidad de pendiente 109 simetr a de picos 252 T tabla de lotes informes 223 tipo de muestra eliminado 219 tiempo de retenci n absoluto 140 140 tratamiento del origen 159 V ventana de referencia 141 282 Familiarizaci n con Agilent ChemStation www agilent com En este manual Se describen varios conceptos de Agilent Chem Station El objetivo es ampliar su comprensi n sobre el funcionamiento de ChemsStation Para obtener m s informaci n acerca de c mo utilizar ChemStation consulte el sistema de ayuda gener
12. n con Agilent ChemStation Evaluaci n de la idoneidad del sistema 11 Definiciones generales Volumen nulo V dArlf14 donde d di metro de columna cm TT constante relaci n de circunferencia al di metro de un c rculo l longitud de columna cm f fracci n del volumen de la columna que no ocupa la fase estacionaria pero que est n disponibles para la fase m vil valor predeterminado de f 0 68 para Hypersil Tiempo de retenci n del compuesto no retenido t m minutos Tambi n denominado tiempo muerto o tiempo nulo T VIF donde F velocidad de flujo de LC ml min Familiarizaci n con Agilent ChemStation 255 11 Evaluaci n de la idoneidad del sistema Definiciones del test de rendimiento Momentos estad sticos MO d X MI t m z 256 N mero de cortes de rea Valor del corte del rea indexado por i Intervalo de tiempo entre los cortes de rea adyacentes Tiempo del primer corte de rea Suma del ndice de inicio 1 al ndice final N para observaciones discretas Familiarizaci n con Agilent ChemStation Evaluaci n de la idoneidad del sistema 11 N Y Y i 1 4 i l Momentos estad sticos sesgo y exceso Los momentos estad sticos se calculan como una alternativa para describir figuras de picos asim tricas Hay un n mero de momentos de picos infinito pero s lo se utilizan los cinco primeros en conexi n con los picos cromatogr ficos stos se denom
13. n general 11 Hardware de ChemStation 14 Acerca del software de ChemStation 15 Instrument Control 32 Documentaci n 33 Estructura de directorios de ChemStation 35 Panel de navegaci n 39 2 M todos 41 Definici n de m todo 42 Partes de un m todo 43 Estado de los m todos 46 Creaci n de m todos 49 Edici n de m todos 50 Estructura de los directorios de m todos 52 Qu sucede cuando se ejecuta un m todo 53 Resumen de la operaci n del m todo 58 3 Adquisici n de datos 61 Definici n de la adquisici n de datos 62 Ficheros de datos 63 Monitores en l nea 65 Libro de registro 66 Informaci n del estado 67 4 Integraci n 69 Definici n de la integraci n 71 Funci n de la integraci n 72 Algoritmos de integraci n de ChemStation 73 Introducci n 75 Definici n de t rminos 80 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Contenido Principio de funcionamiento 82 Reconocimiento de picos 83 Asignaci n de la l nea base 93 Medida del rea de pico 106 Eventos de integraci n 109 Integraci n manual 115 5 Cuantificaci n 119 Definici n de la cuantificaci n 120 C lculos de cuantificaci n 121 Factores de correcci n 122 Procedimientos de c lculo no calibrados 124 Procedimientos de c lculo calibrados 125 C lculo ESTD 126 C lculo de Norm 129 C lculo ISTD 130 6 Identificaci n de picos 135 Definici n de la identificaci n de picos 136 Reglas de asignaci n de picos 137 Tipos de
14. 16 1000015 0 S 5161000016 0 3 5161000017 0 sH SIG1000018 0 1 IG1000019 0 H 161000020 0 C TESTM CI DEMOBATCH M M todos utilizados en la secuencia M todo de adquisici n M todo de an lisis de datos CI 161000015 0 Contenedor de datos de secuencia Fichero de lotes XA mmm E DEMOBATCH LOG Registro de secuencia DEMOBATCH METHODS REG Plantilla de secuencia Figura 40 Estructura del fichero de datos de la secuencia Familiarizaci n con Agilent ChemStation 185 Automatizaci n Asignaci n de nombres a ficheros de datos en una secuencia 186 Se puede asignar nombres a ficheros de datos en una secuencia de las siguien tes formas e autom tica e manual o e prefijo contador Asignaci n autom tica de nombre al fichero de datos durante una secuencia Viales de ejemplo Por ejemplo 017 0103 D donde e Los tres primeros d gitos son el n mero del vial por ejemplo 017 e El cuarto d gito en cromatograf a de l quidos y electroforesis capilar es un gui n de separaci n en un cromat grafo de gases puede ser una F para delante o una B para atr s e Los d gitos quinto y sexto son la l nea de secuencia que define el m todo utilizado por ejemplo 01 para la primera l nea de la secuencia e Los d gitos s ptimo y octavo son el n mero de inyecci n del vial para el m todo por ejemplo 03 para la inyecci n tercera An lisi
15. An lisis de datos a ade a la barra de herramientas est ndar fun ciones de an lisis de datos agrupadas por tareas por ejemplo integraci n calibraci n informes anotaci n y comparaci n de se ales Se pueden realizar las siguientes operaciones gr ficas clave e selecci n de presentaciones de una o varias se ales al cargar el cromato grama o electroferograma e superposici n de los cromatogramas o electroferogramas de diferentes muestras e sustracci n de un cromatograma o electroferograma de otro e alineaci n gr fica vertical y horizontal de las se ales para ayudar a la com paraci n visual e inversi n o reflejo de las se ales para ayudar a la comparaci n visual e funciones de zoom y desplazamiento gr fico e ajuste de los atributos de presentaci n incluida la selecci n de marcas de se alizaci n l neas base ejes tiempos de retenci n migraci n y nombres de los compuestos el usuario tambi n puede seleccionar la fuente de las etiquetas de los compuestos y RT ajustar el tama o y la orientaci n de la presentaci n seleccionar la presentaci n como superpuesta o separada y seleccionar los factores de escala e la presentaci n de cromatograma o electroferograma puede incluir super posiciones gr ficas de los par metros de los instrumentos seg n la capaci dad del instrumento configurado e las anotaciones definidas por el usuario se pueden a adir de forma interac tiva a la presentaci n pudie
16. Botones de navegaci n Elementos de ChemStation Explorer Verificaci n LC y LC MS Diagnosis LC y LC MS Sintonizaci n LC MS Accesos directos espec ficos de la ventana Verificaci n Accesos directos espec ficos de la ventana Diagnosis Accesos directos espec ficos de la ventana Tune Familiarizaci n con Agilent ChemStation Familiarizaci n con Agilent ChemStation 2 M todos Definici n de m todo 42 Partes de un m todo 43 Informaci n del m todo 43 Control de instrumento 43 An lisis de datos 43 Lista de control del an lisis 45 Estado de los m todos 46 M todos almacenados 46 M todo actual 47 Creaci n de m todos 49 Edici n de m todos 50 Partes editables del m todo 50 Estructura de los directorios de m todos 52 Qu sucede cuando se ejecuta un m todo 53 Operaci n del m todo 53 Macro o comando de ejecuci n previa Lista de control del an lisis 54 Adquisici n de datos Lista de control del an lisis 54 An lisis de datos Lista de control del an lisis 55 An lisis personalizado de datos Lista de control del an lisis 56 Salvar datos GLP Lista de control del an lisis 56 Macro o comando post an lisis Lista de control del an lisis 57 Guardar una copia del m todo con los datos Lista de control del an lisis 57 Guardar una copia del m todo como DA M con los datos Chemstation por defecto 57 Resumen de la operaci n del m todo 58 En este cap tulo se describe el concepto
17. C lculo ISTD de picos no calibrados Existen dos formas de definir el factor de respuesta que se utiliza para calcu lar la cantidad para los picos no identificados 1 Se puede utilizar el factor de respuesta fija seleccionado en la casilla Con factor de respuesta del cuadro de di logo Configuraci n de calibraci n Se puede optar por corregir el factor de respuesta fija especificando una correcci n de ISTD Actual Amount of x RF Response Ratio Actual Amount of ISTD M D A Response Response Ratio Response grp RF es el factor de respuesta seleccionado en el cuadro de di logo Calibration Settings Observar en estas f rmulas que las variaciones de la respuesta ISTD se uti lizan para corregir la cuantificaci n del componente desconocido 2 Utilice un pico calibrado De este modo se asegurar de que se utiliza el mismo factor de respuesta para la cuantificaci n de todos los picos El fac tor de respuesta del compuesto seleccionado y los picos no calibrados se corrige durante todas las recalibraciones Si el factor de respuesta del pico calibrado cambia el factor de respuesta de los picos no identificados tam bi n cambiar con la misma cantidad Si ya se ha creado una tabla de cali braci n se puede seleccionar un compuesto en el cuadro combinado Uso de compuesto del cuadro de di logo Configuraci n de calibraci n Las ecuaciones utilizadas para calcular la cantidad real de un pico no cal
18. Cargar secuencia del men Secuen cia Muestras prioritarias Se puede pausar una secuencia que est siendo analizada cuando se haya fina lizado el m todo actual para permitir el an lisis de una muestra prioritaria por el mismo o por otro m todo Despu s la secuencia se puede reanudar y contin a con la muestra en la que se paus Secuenciaci n con muestras de control Las muestras de control se pueden especificar en el campo Tipo de muestra de la tabla de secuencia El m todo que se utiliza para analizar las muestras de control debe contener una tabla de calibraci n donde est n especificados los l mites de muestras de control de uno de los compuestos Si se exceden estos l mites especificados la secuencia se interrumpe y se escribe un mensaje en el libro de registros Si usa uno de los estilos de informe ChemsStation los l mites de muestras de control tambi n se imprimen en los informes generados para estos an lisis Para obtener m s informaci n sobre c mo definir una secuen cia con muestras de control consulte la secci n C mo de la ayuda en l nea Interrupci n de una secuencia El an lisis activo se completar antes de que se interrumpa la secuencia Nunca se puede reanudar una secuencia interrumpida Familiarizaci n con Agilent ChemStation 179 180 Automatizaci n Cancelaci n de una secuencia Con la funci n de cancelaci n finaliza de forma inmediata una secuencia activa Pausa de una secue
19. Divisi n tangencial 98 Picos no asignados 103 C digos de separaci n de picos 104 Medida del rea de pico 106 Determinaci n del rea 106 Unidades y factores de conversi n 108 Eventos de integraci n 109 Eventos iniciales 109 Eventos programados 113 Integraci n autom tica 113 Integraci n manual 115 En este cap tulo se describen los conceptos de integraci n de los algoritmos de integraci n de ChemsStation Describe el algoritmo de integraci n la integra ci n y la integraci n manual Familiarizaci n con Agilent ChemStation Integraci n 4 Definici n de la integraci n La integraci n busca los picos en una se al y calcula su tama o La integraci n es un paso necesario para e cuantificaci n e c lculo de la pureza del pico ChemStations s lo para sistemas LC 3D CE CE MS y LC MS y e b squeda de librer as espectrales ChemStations s lo para sistemas LC 3D CE CE MS y LC MS Familiarizaci n con Agilent ChemStation 71 4 Integraci n Funci n de la integraci n Cuando se integra una se al el software e identifica un momento de inicio y final para cada pico y marca estos puntos con marcas de se alizaci n verticales e encuentra el m ximo de cada pico es decir el tiempo de retenci n o migra ci n e construye una l nea base y e calcula el rea la altura y la anchura de cada pico Este proceso se controla por medio de par metros denominados eventos de integraci n
20. Performance a ade gr ficos de cada pico individual que mues tran gr ficamente los tiempos de inicio y final del pico a media altura y en la l nea base Este estilo incluye los siguientes par metros adem s de los inclui dos en los informes de rendimiento est ndar e rea altura y cantidad e sesgo exceso e factor de cola usp e intervalo de tiempo entre los puntos de datos y el n mero de puntos de datos en el pico e momentos estad sticos MO a M4 e anchura del pico a media altura calculada mediante los m todos real cinco sigma tangencial y de cola y e plato columna y platos metro calculados mediante los m todos anchura de pico a media altura cinco sigma tangencial y estad stico Los usuarios pueden definir sus propios rangos de evaluaci n del ruido y l mi tes aceptables para estos criterios de rendimiento En el informe se indican los valores situados fuera de los l mites aceptables definidos por el usuario Para obtener m s informaci n sobre los c lculos de idoneidad del sistema consulte Evaluaci n de la idoneidad del sistema en la p gina 243 Informes de resumen de secuencias Los informes de resumen de secuencias se producen al final de una serie de an lisis automatizados Su rango de aplicaciones va desde un breve resumen de las muestras analizadas a un an lisis gr fico detallado sobre tendencias y repetibilidad de los par metros seleccionados por el usuario entre diferentes muest
21. Technologies siempre se carga como parte del proceso de arranque Por ejemplo podr a ser uno de los siguientes e DEF_LC M para un instrumento LC e DEF_GC M para un instrumento GC e DEF_CE M para un instrumento CE Familiarizaci n con Agilent ChemStation 47 2 48 M todos Se coloca en la memoria una copia del m todo por defecto que se convierte en el m todo actual En cualquier momento se puede cargar un m todo diferente que se convierte en el m todo actual Familiarizaci n con Agilent ChemStation M todos 2 Creaci n de m todos Crear un m todo nuevo siempre significa modificar el m todo actual y guardar las modificaciones con un nombre nuevo Tenga en cuenta que cuando se modifica el m todo actual la versi n del disco permanece sin cambios hasta que estos se guardan Hay varias maneras de crear un m todo Se puede crear un m todo para reali zar una o todas las partes de un an lisis Por ejemplo puede crear un m todo para realizar s lo la adquisici n de datos Cuando est listo para analizar los datos y generar un informe de b squeda de librer as puede modificar el m to do de ejecuci n de estas tareas de proceso de datos Cuando cargue un m todo para analizar una muestra utilice siempre un m todo maestro de un nodo de m todos de ChemStation Explorer Evite utilizar m todos de secuencias de un contenedor de datos de secuencias o m todos individuales asociados a ficheros de datos ACO M o DA
22. a detalles comple tos del sistema consulte la secci n Informes m s arriba Los ficheros de registro de GLP Save especificados como parte de la configu raci n del m todo guardan todos los datos originales incluida informaci n de la muestra el m todo de an lisis de datos las se ales del cromat grafo o elec trofer grafo las condiciones del instrumento los resultados de integraci n y cuantificaci n los datos del informe y el libro de registro del an lisis en un archivo binario protegido por sumas de control Este formato binario no edit able garantiza la originalidad de los resultados El archivo incluye un esquema de revisiones que indica si los datos han sido reprocesados En la tabla de secuencias se pueden definir los tipos de muestras de control y usarse para comprobar autom ticamente el rendimiento del instrumento seg n los resultados de la muestra de control de calidad cuando el instru mento funciona desatendido Los resultados que est n fuera del rango acepta ble definido por el usuario detendr n la ejecuci n autom tica del instrumento Familiarizaci n con Agilent ChemStation 31 1 Caracter sticas de Agilent ChemStation Instrument Control 32 La capacidad de control instrumental de ChemStation se puede ampliar adquiriendo m dulos instrumentales adicionales para tener varias configura ciones de instrumentos con t cnicas mixtas Para obtener m s informaci n consulte los manuales suministrados
23. adquisici n La se al se representa tambi n gr ficamente e Performance Noise combina el estilo del informe de rendimiento con los c lculos de rangos de ruido definidos en el cuadro de di logo Editar rango de ruido del men Idoneidad del sistema Adem s el ruido se da como seis veces la desviaci n est ndar pico a pico y como ruido ASTM tambi n se determinan la deriva y la desviaci n e Performance Extended genera un informe ampliado con todos los par me tros desde los c lculos de rendimiento de pico y los gr ficos individuales de cada pico Los gr ficos incluyen la l nea base las tangentes y las anchuras del pico en las alturas definidas Este tipo de informe incluye s lo picos calibrados Adem s de los par metros impresos para el estilo del informe de rendi miento se determinan m s par metros de rendimiento del pico se impri men las horas de inicio y fin del pico sesgo exceso anchura del pico factor de cola USP intervalo de tiempo entre los puntos de datos n mero de pun tos de datos momentos estad sticos platos platos por metro selectividad y resoluci n de cada pico Se calculan la anchura de pico los platos los pla tos por metro la selectividad y la resoluci n por la anchura media verda dera 5 sigma la tangente y los m todos de colas si desea m s informaci n consulte Definiciones del test de rendimiento en la p gina 256 Familiarizaci n con Agilent ChemStation 233 10 Uti
24. agrupada e Se analizan los viales de la primera calibraci n e Se analizan los viales de muestra e Se analizan los viales de la siguiente calibraci n e Se crea la tabla de calibraci n reemplazando los factores de la respuesta existente por otros nuevos y realizando el promedio de los an lisis de cali braci n siguientes en una tabla de calibraci n nueva e Se eval an los ficheros de datos del vial de la muestra y se generan infor mes e Si hay m s viales de muestras que analizar la secuencia vuelve al paso 2 Ejemplo En esta secci n se explica un ejemplo de agrupamiento de secuencia que com prende un m todo llamado Brack M El m todo Brack M es un m todo est n dar interno de dos niveles que utiliza calibraci n c clica 204 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Tabla de secuencia Automatizaci n La tabla de secuencia de Brack M p gina siguiente se ha truncado para sim plificar el ejemplo Consta de siete l neas Las dos primeras l neas definen las condiciones de recalibraci n de cada nivel Las l neas restantes corresponden alas muestras que hay que analizar M s concretamente la tabla de secuencia del m todo Brack M tiene Una entrada Agrupamiento en la columna Actualizar factor de respuesta que especifica el agrupamiento de muestras con las muestras de calibra ci n Una entrada Sustituir en la columna Actualizar tiempos de reten ci n migraci n que especifica una sustituci n de
25. altura rea y pendiente que el integrador utiliza para calcular las reas de pico Pico de disolvente 80 El pico de disolvente generalmente un pico de gran tama o sin relevancia anal tica no suele integrarse No obstante cuando hay peque os picos de inte r s anal tico con eluci n cercana al pico de disolvente por ejemplo en la cola del mismo es posible establecer condiciones de integraci n especiales para calcular sus reas corregidas teniendo en cuenta la contribuci n de la cola del pico de disolvente Familiarizaci n con Agilent ChemStation Integraci n 4 Hombro frontal trasero Se producen hombros cuando dos picos eluyen tan cerca el uno del otro que no llega a haber un valle entre ellos que permita resolverlos Los hombros pue den aparecer en el avance del pico hombro frontal o en el rastro del mismo hombro trasero Cuando se detectan hombros stos pueden integrarse bien mediante divisi n tangencial o mediante l neas de ca da verticales Pendiente La pendiente de un pico que denota el cambio de concentraci n del compo nente en funci n del tiempo se utiliza para determinar el inicio el m ximo y el final del pico Familiarizaci n con Agilent ChemStation 81 4 Integraci n Principio de funcionamiento Principio de funcionamiento 82 Almacenamiento de picos en tabla de picos Definici n de la de pico Figura 6 Diagrama de flujo del integrador Par metro
26. antes y durante los an lisis rutinarios La evaluaci n del rendimiento tanto del instrumento anal tico antes de su uso en an lisis de muestras como del m todo antes de su uso diario es una buena pr ctica anal tica Tambi n es recomendable comprobar el rendimiento de los sistemas de an lisis antes y durante los an lisis rutinarios El software Chem Station proporciona las herramientas para realizar los tres tipos de tests de forma autom tica La comprobaci n del instrumento incluye la sensibilidad del detector la precisi n de los tiempos de retenci n y migraci n y la preci si n de las reas de picos Un test de m todos incluye la precisi n de los tiem pos y cantidades de retenci n y migraci n la selectividad y la robustez del m todo en las variaciones d a a d a mientras est en funcionamiento La com probaci n del sistema afecta a la precisi n de la cantidad la resoluci n entre dos picos espec ficos y las colas de picos Los laboratorios tienen que cumplir e la Normativa de Buenas Pr cticas de Laboratorio GLP Good Laboratory Practice regulations e la Normativa de Buenas Pr cticas de Fabricaci n GMP good Manufactu ring Practice regulations y la Normativa actual de Buenas Pr cticas de Fabricaci n cGMP y e la de Buenas Pr cticas Automatizadas de Laboratorio GALP good Automa ted Laboratory Practice Se aconseja que los laboratorios realicen estas pruebas y documenten los resultados exhaust
27. cargado en el momento para revisar y generar el informe El nombre del m todo est visible en la barra de estado Para sistemas LC CE LC MS y CE MS la opci n M todo individual de fichero de datos DA M est seleccionada por defecto Para sistemas GC la opci n M todo actual est seleccionada por defecto Reprocesamiento de secuencias con la tabla de navegaci n Los datos de secuencia adquiridos en las revisiones hasta la B 01 03 deben volver a procesarse con la opci n de reproceso de la ventana M todo y Control de an lisis Lo mismo sucede con los datos adquiridos en B 03 01 cuando la creaci n de carpeta nica est desactivada Los datos de secuencia adquiridos con las revisiones de ChemStation B 02 01 o posteriores deben ser reprocesados con el conjunto de herramientas de reprocesamiento de la tabla Navegaci n de an lisis de datos Familiarizaci n con Agilent ChemStation 215 9 216 Revisi n de datos reprocesamiento y revisi n por lotes Para reprocesar con la tabla de navegaci n de An lisis de datos todos los ficheros necesarios est n en el contenedor de datos de la secuencia e ficheros de datos de secuencia d e todos los ficheros de m todos m que se utilizan en la secuencia e copia de la plantilla de secuencias original s e fichero de lotes relacionados con la secuencia b e fichero de libro de registro relacionado con la secuencia log Durante el reprocesamiento
28. con su propio m todo y ficheros de datos para comprobar las combinaciones de software algor tmicas utilizadas en los m todos de an lisis El test de verifica ci n es un archivo protegido que no puede cambiarse ni borrarse La opci n Verificaci n en la ventana An lisis de datos le permite escoger cual quiera de las siguientes opciones e realizar un test de verificaci n en la base de datos e definir un nuevo test de verificaci n y a adirlo a la base de datos y e borrar un test de verificaci n de la base de datos La secci n C mo del sistema de ayuda en l nea describe c mo realizar estas tareas Cuando ejecuta un test de verificaci n puede seleccionar entre reali zar todo el test o seleccionar una combinaci n de partes Familiarizaci n con Agilent ChemStation Verificaci n del sistema 12 Los resultados del test de verificaci n se guardan en formato binario en el sub directorio predeterminado c CHEM32 1 Verify junto con los archivos del m todo y de datos El subdirectorio Verify est al mismo nivel que la secuen cia m todos y subdirectorios de datos Puede enviar los resultados a una impresora o a un archivo Los resultados del test incluyendo el resultado de un test de verificaci n combinado se consideran como aprobados o suspen SOS Los siguientes componentes del test de verificaci n est n disponibles Electr nica digital s lo DAD Agilent Serie 1100 1200 Un cromatograma de comprobaci n
29. configurar para restringir el acceso a dos niveles nivel de operador y nivel de gerente El nivel de manager puede estar protegido por contrase a y permite el acceso a todas las funciones de ChemsStation El nivel de operador restringe el usuario a las funciones clave y a la ejecuci n de m to dos anal ticos definidos El nivel de operador est previsto para su uso en laboratorios de rutina y evita espec ficamente que los usuarios modifiquen y creen nuevos m todos Solidez de los m todos Los informes de resumen de secuencias consulte Elaboraci n de informes de resumen de secuencias en la p gina 238 permiten probar la solidez de los m todos Los informes de formato extendido para los criterios seleccionados por el usuario se env an como diagramas de tendencias que se pueden utilizar para determinar los l mites realistas de operaci n Estos l mites se pueden incorporar al m todo para asegurar mediante el an lisis de muestras de con trol que el m todo est funcionado seg n las especificaciones Funcionamiento del sistema El kit de verificaci n de ChemStation que forma parte del software est ndar comprueba autom ticamente si la instalaci n es correcta y el funcionamiento de los componentes de evaluaci n de datos del software para ello compara los resultados generados cuando se ejecuta la prueba con los valores conoci dos registrados previamente El kit de verificaci n permite a los usuarios defi nir sus pro
30. conocida se deben adquirir y procesar los datos en condiciones id nticas Familiarizaci n con Agilent ChemStation Cuantificaci n 5 C lculos de cuantificaci n ChemStation ofrece los procedimientos de c lculo siguientes para determinar la concentraci n de cada componente presente en una mezcla e Porcentaje e Normalizaci n e Est ndar externo o ESTD External Standard e de ESTD e Est ndar interno o ISTD Internal Standard e de ISTD Los c lculos utilizados para determinar la concentraci n de un compuesto en una muestra desconocida dependen del tipo de cuantificaci n Cada procedi miento de c lculo utiliza el rea o la altura de pico para el c lculo y genera un tipo de informe distinto Familiarizaci n con Agilent ChemStation 121 5 Cuantificaci n Factores de correcci n 122 Los c lculos de cuantificaci n utilizan cuatro factores de correcci n el factor de respuesta absoluta el multiplicador el factor de diluci n y la cantidad de muestra Estos factores se utilizan en los procedimientos de calibraci n para compensar las variaciones de la respuesta del detector a distintos componen tes de muestra concentraciones diluciones de muestra cantidades de mues tra y para convertir unidades Factor de respuesta absoluta El factor de respuesta absoluto de un componente de muestra representa la cantidad del componente divida por el rea o la altura medida del pico del componente en el an
31. criterios que determinan si se va a utilizar una l nea de divisi n para calcular el rea de un pico secundario que eluye en el rastro de otro prin cipal e relaci n de alturas para divisi n de cola Familiarizaci n con Agilent ChemStation Integraci n 4 e relaci n de altura con respecto al valle Estos criterios no se utilizan si se est aplicando un evento programado para un c lculo exponencial o si el pico principal es en s mismo un pico secundario de otro El c digo de separaci n entre el pico principal y el secundario debe ser de tipo Valley La Tail Skim Height Ratio es la relaci n de la altura corregida por la l nea base del pico principal Hp en Figura 19 en la p gina 101 con la altura corregida por la l nea base del pico secundario Hc Para que se divida el pico secunda rio esta relaci n debe ser superior al valor especificado Hp Hv He Figura 19 Criterios de divisi n El usuario puede deshabilitar la divisi n exponencial durante el an lisis fijando el valor de la relaci n de alturas para divisi n de cola en un valor alto O en cero La Valley Height Ratio es la relaci n de la altura del pico secundario por encima de la l nea base Hc en Figura 19 en la p gina 101 con la altura del valle por encima de la l nea base Hv en la misma figura Para que se divida el pico secundario esta relaci n debe ser inferior al valor especificado C lculo de ajuste a curva exponencial empleado en l
32. datos Chemstation por defecto Seg n los elementos marcados en la Lista de control del an lisis se guarda como DA M una copia del m todo actual ejecutado junto con el fichero de datos Esto se realiza con el an lisis del ltimo elemento marcado en la Lista de control del an lisis normalmente despu s del An lisis de datos est ndar Familiarizaci n con Agilent ChemStation 57 2 M todos Resumen de la operaci n del m todo 58 La siguiente lista muestra el flujo del funcionamiento del m todo cuando se seleccionan todas las partes en Lista de control del an lisis 1 Macro del comando previo del an lisis Realiza una tarea antes de comenzar el an lisis 2 Adquisici n de datos Se lleva a cabo el programa del inyector Inyecta la muestra Se adquieren los datos primarios Se guardan los datos 3 Se guarda una copia del m todo con los datos RUN M opcional por la Lista de control del an lisis 4 Se guarda una copia del m todo con los datos ACQ M ChemStation por defecto 5 An lisis de datos Proceso de datos Se carga el fichero de datos Se integra el fichero de datos Se identifica y cuantifica el pico Se busca en la librer a espectral si estuviera disponible Se comprueba la pureza del pico si estuviera disponible Se imprime el informe 6 An lisis personalizado de datos Se ejecutan las macros 1 Salvar datos GLP Se guarda el registro binario GLPSave Reg 8 Macro post an lisis Realiza una tar
33. de disolvente recalculado f Pico definido por una tangente de hombro frontal Pico definido por una tangente de hombro trasero Pico definido por una ca da vertical de hombro frontal Pico definido por una ca da vertical de hombro trasero c o n S Pico no asignado Familiarizaci n con Agilent ChemStation 105 4 Integraci n Medida del rea de pico 106 El paso final de la integraci n de picos es determinar el rea final del pico Las reas de pico se calculan a partir del contenido del fichero de puntos car dinales Los puntos cardinales son los puntos elegidos por el integrador para definir y cuantificar un pico consulte Identificaci n de los puntos cardinales de un pico en la p gina 78 Entre ellos se incluyen los puntos de l nea base puntos de valle m ximo de pico y puntos a media altura del pico Los puntos cardinales tienen una coordenada horizontal de tiempo transcurrido una coordenada vertical de altura desde la l nea base un rea y otros par metros que el integrador utiliza para calcular las reas de pico BB Figura 24 Medida del rea para picos de l nea base a l nea base En el caso de un simple pico aislado el rea de pico viene determinada por el rea acumulada por encima de la l nea base entre el inicio y el final del pico identificados por marcas de se alizaci n Determinaci n del rea El rea que el integrador calcula durante la integraci n se determina como
34. de m todos y su funcionamiento EE Agilent Technologies 4 2 M todos Definici n de m todo 42 Un m todo comprende todos los par metros para la adquisici n y el an lisis de datos adem s de tareas previas y posteriores al an lisis para una muestra determinada si son necesarios Los ficheros de m todos disponibles m se pueden ver en ChemStation Explorer Para que la navegaci n sea r pida y sencilla puede a adir ubicacio nes adicionales para m todos al rbol de selecci n de ChemStation Explorer utilizando la ficha Paths del cuadro de di logo Preferences Familiarizaci n con Agilent ChemStation M todos 2 Partes de un m todo Los m todos se identifican mediante un nombre de hasta cuarenta caracteres alfanum ricos El nombre del archivo siempre tiene la extensi n M que lo identifica como m todo Los m todos se guardan como directorios que contie nen ficheros individuales relacionados con los componentes del m todo Cada m todo est compuesto por cuatro componentes e informaci n del m todo e control instrumental e an lisis de datos y e lista de control del an lisis Informaci n del m todo Esta secci n se utiliza para definir informaci n descriptiva acerca del m todo Control de instrumento Define los par metros que controlan el instrumento o sus componentes Con un instrumento LC los par metros composici n de la fase m vil velocidad de flujo volumen de inyecci
35. dulo de base de datos de resultados y organizaci n de muestras Chem Store referencia G2181BA y e m dulo de evaluaci n de datos de bioan lisis y deconvoluci n LC MSD referencia G2720BA s lo para su uso con ChemStation LC MSD Familiarizaci n con Agilent ChemStation Caracter sticas de Agilent ChemStation 1 En cada ChemsStation se pueden configurar hasta cuatro instrumentos de cro matograf a Si se configuran instrumentos con detectores de espectroscop a detectores de diodo array para cromatograf a de l quidos o electroforesis capilar no se soportan m s de dos detectores de diodos en una ChemStation y el n mero de instrumentos soportados est restringido a tres Cuando ChemStation para LC MS se utiliza para controlar el m dulo LC MS Agilent Serie 1100 1200 opcionalmente con un LC Agilent Serie 1100 1200 o LC 1090 Serie II el PC no admite ning n otro instrumento Productos s lo de evaluaci n de datos Tambi n hay disponibles tres productos s lo de evaluaci n de datos que podr an no tener instrumentos configurados Est n dise ados para evaluaci n de datos en oficinas e ChemStation para evaluaci n de datos LC 3D referencia G2190BA incluye evaluaci n de datos espectrales del diodo array y las funciones de Chem Station para evaluaci n de datos y e ChemStation para evaluaci n de datos LC MSD referencia G2730BA incluye evaluaci n de datos espectrales del diodo array evaluaci n de datos espectral
36. en la respuesta del detector con concentraci n y calcular los factores de respuesta en consecuencia La curva de calibraci n multinivel tiene tres niveles y muestra un ajuste lineal desde el origen Este m todo de ajuste lineal desde el origen es similar a la calibraci n del m todo de un nico punto Se asume que la respuesta del detector a la concentraci n es lineal La diferencia entre los dos tipos de cali braci n es que con el ajuste lineal la pendiente de la respuesta del detector puede determinarse con un mejor ajuste a trav s de un n mero de puntos uno para cada nivel Respuesta Curva de calibraci n 1000 500 100 1 5 10 Concentraci n ng pl Figura 36 Curva de calibraci n multinivel con tres niveles La tabla de calibraci n correspondiente que es la tabulaci n de la informa ci n utilizada para generar esta curva puede parecer similar a la mostrada en Tabla 14 en la p gina 157 Tabla 14 Tabla de calibraci n Nivel Cantidad ng pl Respuesta cuentas de rea 1 1 100 2 5 500 3 10 1000 Familiarizaci n con Agilent ChemStation 157 7 158 Calibraci n En este ejemplo las muestras de calibraci n utilizadas para generar los tres niveles se han identificado como 1 2 y 3 Rangos de calibraci n Cada calibraci n multinivel es v lida para el rango de concentraciones utiliza das en las muestras de calibraci n La mejor aproximaci n es la extrapolaci n de una curva de
37. es demasiado reducida puede darse el caso de que el ruido se interprete como picos Si hay una mezcla de picos anchos y estrechos puede ser conveniente utilizar eventos programados en funci n del tiempo de an lisis para ajustar la anchura para determinados picos En ocasiones los picos se ensanchan de forma significativa a medida que el an lisis progresa como ocurre por ejemplo con los an lisis GC isot rmi cos y LC isocr ticos Para compensar ese efecto el integrador actualiza auto m ticamente el valor de anchura de pico a medida que los picos se ensanchan durante el an lisis salvo que se haya deshabilitado la funci n o se haya fijado el valor de anchura por medio de un evento programado La actualizaci n de la anchura de pico se pondera del modo siguiente 0 75 x anchura de pico existente 0 25 x anchura de pico de actual Si un evento de integraci n programado deshabilita la anchura de pico o la fija en un valor espec fico se deshabilita el ajuste autom tico de la anchura de pico Familiarizaci n con Agilent ChemStation Integraci n 4 Rechazo por altura y anchura de pico Ambos par metros peak width y height reject son sumamente importantes en el proceso de integraci n Modificando estos valores se pueden obtener distintos resultados e Eleve los valores de ambos par metros rechazo por altura y anchura de pico cuando deban detectarse y cuantificarse componentes relativamente dominantes en un entorno de alt
38. fichero de datos en la ficha Opciones de se al del cuadro de di logo Prefe rencias Los cambios de este m todo por ejemplo eventos de integraciones programados son espec ficos del fichero de datos asociado y no se propa gan al m todo de secuencias ni al m todo maestro La tabla de navegaci n proporciona una posibilidad de actualizaci n para m todos individuales y m todos de secuencia a su secuencia O m todo maes tro correspondiente haciendo clic en el bot n derecho del rat n en el elemento de l nea del m todo Al ejecutar la actualizaci n del m todo maestro o la actualizaci n de la secuencia se copian los par metros del an lisis de datos del m todo seleccionado al m todo maestro o de secuencia correspondiente La actualizaci n autom tica se reflejar en el historial del m todo objetivo Tabla 5 Disponibilidad de la actualizaci n Funci n del m todo en la tabla de naveg aci n y en el men de m todo M todo cargado Opci n de actualizaci n disponible M todo de an lisis de datos individual DA M Actualizaci n de m todo maestro Actualizaci n de m todo de secuencia M todo de secuencia Actualizaci n de m todo maestro M todo maestro M todo actual Cuando se vuelve a llamar a un m todo almacenado en el disco se convierte en el m todo actual Siempre hay un m todo actual en la memoria Cuando se inicia ChemStation por primera vez el m todo por defecto proporcionado por Agilent
39. for mato de n meros que utiliza ChemStation Para todos los n meros que ChemsStation almacene internamente se utiliza el tipo de datos C DOBLE Esto quiere decir que se almacenan 14 d gitos para cada n mero La puesta en pr ctica de este tipo de datos se adhiere a la de Microsoft de la normativa IEEE para datos de tipo C y las reglas que implican consulte los documentos de Microsoft Q42980 145889 y Q125056 Debido al n mero ilimitado de par metros que se utilizan en el c lculo de la tabla de calibraci n no es posible calcular el error exacto que posiblemente se introduzca por la propagaci n y acumulaci n de errores relacionados Las comprobaciones exhaustivas con las distintas construcciones de las curvas de calibraci n muestran en cambio que se puede garantizar la exactitud hasta 10 d gitos Mientras que en la repetici n del rea de la altura y del tiempo de retenci n de an lisis cromatogr ficos tiene normalmente tres d gitos son sufi cientes 10 d gitos importantes de los c lculos Por esta raz n la calibraci n y otras tablas muestran un m ximo de 10 d gitos importantes Si se requiere un c lculo externo manual para validaci n se recomienda que se utilicen todos los d gitos para los c lculos internos Con los datos mostra dos o relacionados de los c lculos externos puede obtenerse resultados que difieran de ChemStation por errores de redondeo En el p rrafo siguiente se describe c mo acceder a
40. identificaci n de picos 138 Tiempo de retenci n o migraci n absoluto 140 Tiempos de retenci n migraci n corregidos 142 Cualificadores de pico 144 El proceso de identificaci n 147 7 Calibraci n 149 Definici n de t rminos 150 Tabla de calibraci n 151 Curva de calibraci n 152 Muestras desconocidas 154 Tipos de calibraci n 155 Calibraci n de grupo 162 Suma de picos 163 Recalibraci n 164 6 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Contenido 8 Automatizaci n 169 Definici n de la automatizaci n 171 Definici n de una secuencia o plantilla de secuencia 172 Preferencias ficha Secuencia 173 Par metros de secuencia 175 Tabla de secuencias 176 Creaci n de secuencias Secuencias y plantillas de secuencias 177 Uso de secuencias secuencias y plantillas de secuencias 179 Archivo de registro de secuencias 182 Qu ocurre cuando se analiza una secuencia 183 Estructura del fichero de datos de la secuencia Activar creaci n de carpeta nica 185 Asignaci n de nombres a ficheros de datos en una secuencia 186 Operaci n postsecuencia 188 Recalibraci n autom tica 190 Especificaci n de recalibraciones 191 Tipos de secuencia 194 Secuencias de calibraci n expl cita 195 Secuencias de calibraci n c clicas de un nico nivel 196 Secuencias de calibraci n c clicas multinivel 197 Calibraciones expl citas y c clicas juntas 201 Secuencias de calibraci n c clica con agrupamiento 203 Secuencias de recalib
41. integraci n par metros de cuantificaci n par metros de calibraci n par metros de configuraci n de campos personalizados y par metros de informes La Lista de control del an lisis contiene las partes del m todo que se ejecutar n Recuerde que los m todos se pueden guardar en tres ubicaciones de ChemsStation Aseg rese de que est editando el m todo correcto Familiarizaci n con Agilent ChemStation 51 2 M todos Estructura de los directorios de m todos Un m todo est compuesto por un grupo de ficheros almacenados en el direc torio de m todos El subdirectorio de m todos contiene todos aquellos que tienen una extensi n M Se pueden a adir subdirectorios de m todos adicionales con la configura ci n de preferencias Los ficheros de m todo con la extensi n MTH contienen conjuntos de par me tros y tienen el formato UNICODE El fichero INFO MTH contiene los par me tros de control de m todos Los ficheros de m todos que contienen par metros del instrumento tienen el nombre del m dulo anal tico correspondiente Por ejemplo Tabla 6 Ejemplos de ficheros de m todos LC1090 MTH Contiene el m todo de adquisici n 1090 GC5890 MTH Contiene el m todo de adquisici n 5890 HPCE1 MTH Contiene el m todo de adquisici n para electroforesis capilar DAD1 MTH Contiene el m todo de adquisici n para el sistema HP 1090 FLD1 MTH Contiene el m todo de adquisici n del detector de fluorescen
42. inyector en ese momento Para describir las columnas de la tabla y el modo en que interact an con la informaci n almacenada con el m todo consulte la ayuda en l nea Familiarizaci n con Agilent ChemStation Automatizaci n 8 Creaci n de secuencias Secuencias y plantillas de secuencias Utilice la tabla de secuencia para especificar las muestras m todos y viales que analizar en la secuencia La tabla de secuencia recoge cada muestra de la secuencia en el orden en que se analizar n y contiene la informaci n de viales m todos y calibraci n necesaria para cada muestra Utilizaci n del editor de tablas de secuencias Si desea modificar la visualizaci n y el contenido de su tabla de secuencias puede abrir el editor de tablas de secuencias pulsando sobre el s mbolo de lista que aparece en la esquina inferior derecha de la tabla de secuencias Una vez abierto el editor le permitir especificar si una determinada columna debe aparecer o no en la tabla de secuencias Tambi n permite definir las anchuras correspondientes a cada una de las columnas de la tabla Depen diendo de las opciones de software instaladas se a adir n campos de columna adicionales como el campo Masa de destino cuando haya un m dulo LC MS instalado o el campo Estudio para la instalaci n adicional de ChemStore Utilizaci n del bot n de inserci n de rango de viales Si tiene muchas muestras que utilizan el mismo m todo puede introducir r pi
43. lisis de una mezcla de calibraci n El factor de respuesta absoluto que se utiliza en cada procedimiento de c lculo calibrado corrige la respuesta del detector para los componentes individuales de las muestras Multiplicador El multiplicador se utiliza en cada f rmula de c lculo para multiplicar el resul tado de cada componente El multiplicador se puede utilizar para convertir unidades en cantidades expresadas Factor de diluci n El factor de diluci n es un n mero por el que se multiplican todos los resulta dos calculados antes de imprimir el informe Se puede utilizar para cambiar la escala de los resultados o corregir los cambios de una composici n de muestra durante el trabajo previo al an lisis Tambi n se puede utilizar el factor de diluci n para cualquier otra finalidad que requiera la utilizaci n de un factor constante Familiarizaci n con Agilent ChemStation Cuantificaci n 5 Cantidad de muestra Si se seleccionan los c lculos de ESTD o de ISTD los informes de ESTD e ISTD ofrecen valores relativos en lugar de absolutos es decir la cantidad de cada componente se expresa como un porcentaje de la cantidad de muestra La cantidad de muestra se utiliza en los informes de de ESTD y de ISTD para convertir la cantidad absoluta de los componentes analizados en valores relativos dividiendo por el valor especificado Familiarizaci n con Agilent ChemStation 123 5 Cuantificaci n Procedimientos de c
44. los c lculos en vez del rea de picos En el informe Norm cada componente se indica como un porcentaje de todos los componentes presentes Los picos de la respuesta del detector se corrigen antes del c lculo del porcentaje de cada uno de ellos El informe ESTD presenta la cantidad real de cada sustancia presente en las unidades seleccionadas Las cantidades se calculan con la tabla de calibraci n previamente establecida El uso de un est ndar externo requiere que se conozca el volumen inyectado de la mezcla de calibraci n El informe ESTD presenta la cantidad relativa de cada sustancia como por centaje de la muestra inyectada Las cantidades se calculan con la tabla de calibraci n previamente establecida El uso de un est ndar externo requiere que se conozca el volumen inyectado de la mezcla de calibraci n El informe ISTD presenta la cantidad real de cada sustancia Las cantidades se calculan con la curva de calibraci n previamente establecida El uso de un est ndar interno tanto en la muestra como en la mezcla de calibraci n elimina la necesidad de conocer y controlar el volumen de muestra inyectada De este modo tambi n se corrige cualquier variaci n del rendimiento del instrumento entre los an lisis Familiarizaci n con Agilent ChemStation 229 10 Utilizaci n de los informes de ChemStation El informe ISTD presenta la cantidad relativa de cada sustancia como por centaje de muestra inyectada El uso de un est ndar i
45. los rangos de los compuestos para comprobar que los resul tados de cuantificaci n no se aplican fuera del rango calibrado El registro hist rico de cambios en los m todos permite a los usuarios de un m todo validado registrar autom ticamente c mo y cuando se modific un m todo Opcionalmente los usuarios pueden a adir al registro hist rico un comentario con el motivo de la modificaci n El registro hist rico de cambios se guarda autom ticamente como parte del m todo en formato binario Para evitar el acceso no autorizado a los registros est protegido por el esquema de acceso de usuarios que se describe m s adelante El registro hist rico de cambios se puede ver e imprimir Familiarizaci n con Agilent ChemStation 29 1 30 Caracter sticas de Agilent ChemStation En cada m todo se pueden asignar l mites por compuesto para varios par metros de rendimiento cromatogr ficos o electroferogr ficos y del sistema como se describe en la secci n de cuantificaci n del an lisis de datos Los resultados que superan los rangos de estos par metros se utilizan para con trolar la ejecuci n de secuencias automatizadas tal y como se describe en la secci n de automatizaci n Se indican en el informe del an lisis corres pondiente e Los informes de rendimiento o idoneidad del sistema consulte la secci n Informes m s arriba proporcionan un an lisis detallado de la calidad de la separaci n ChemStation se puede
46. los tiempos de retenci n Una entrada de 3 en la columna Recalibrar intervalo que especifica la reca libraci n cada tres muestras Tabla 22 Tabla de secuencia para BRACK M 1 1 2 2 3 10 4 11 5 12 6 13 7 14 BRACK M BRACK M BRACK M BRACK M BRACK M BRACK M BRACK M 2 2 Calibraci n Calibraci n 1 2 Agrupar Agrupar Sustituir 3 Sustituir 3 Familiarizaci n con Agilent ChemStation 205 Automatizaci n Secuencias de calibraci n c clica con agrupamiento Orden del an lisis de la secuencia agrupada Name 12 13 14 15 16 17 206 Brack Brack Brack Brack Brack Brack ZRRRERRZ ZZZ Vial Inj No No 1 1 1 2 2 1 2 2 10 1 11 1 12 1 A A 1 2 2 1 2 2 13 1 14 1 rl 1 1 2 2 1 2 2 c1 03001 c1 03002 c2 03001 c2 03002 010 0301 011 0301 012 0301 c1 03003 c1 03004 c2 03003 c2 03004 010 0301 011 0301 012 0301 c1 03003 c1 03004 c2 03003 c2 03004 013 0301 014 0301 c1 03005 c1 03006 c2 03005 c2 03006 013 0301 014 0301 c1 03005 c1 03006 c2 03005 c2 03006 250000 AN 22500060 00000oao NN PPH NN py py NN PrP Upd Upd Operation RF Ret R A R A Print Calibration Table Sample Analysis no report Sample Analysis no report Sample Analysis no report Ppp 5 vvv Calibration Analysis no Calibration Analysis no Calibration Analysis no Calibration Analysis no Print Calibr
47. m m Peak symmetry m My Si no se encuentran puntos de inflexi n o s lo se informa de un punto de inflexi n entonces la simetr a del pico se calcula del siguiente modo a ta Peak symmetry az ay 252 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Evaluaci n de la idoneidad del sistema 11 inicio de finalizaci n de pico pico p aq a2 a3 L nea base t1 t2 t3 t4 Tiempo Figura 45 C lculo del factor de simetr a del pico donde aj rea de corte ti tiempo de corte H altura del punto de inflexi n delantero H altura del punto de inflexi n trasero H altura en el punto m ximo Familiarizaci n con Agilent ChemStation 253 11 Evaluaci n de la idoneidad del sistema F rmulas y c lculos de idoneidad del sistema ChemsStation utiliza las f rmulas siguientes para obtener los resultados de varios tests de idoneidad del sistema Se informa de los resultados con los esti los de informe Rendimiento Rendimiento Ruido y rendimiento Ampliado Cuando se especifica ASTM o USP para una definici n dada la definici n cumple las facilitadas en la referencia correspondiente Sin embargo los s m bolos que aqu se utilizan no son los mismos que los utilizados en la referencia Las dos referencias que se utilizan en este contexto son e ASTM Secci n E 682 93 Annual Book of ASTM Standards vol 14 01 e USP The United States Pharmacopeia XX Revision pp 943 946 254 Familiarizaci
48. n longitud de onda del detector etc controlan la bomba el inyector y el detector Con un instrumento GC los par metros temperatura del inyector presi n del inyector ajuste del flujo de la columna empaquetada etc controlan el instrumento An lisis de datos Define los par metros que controlan el procesamiento de los datos Familiarizaci n con Agilent ChemStation 43 2 44 M todos Detalles de la se al Define las se ales y sus propiedades usadas para evaluaci n de datos Eventos de integraci n Define los eventos programados que tendr n lugar en momentos de retenci n o migraci n espec ficos en un cromatograma o electroferograma Estos even tos programados se pueden usar para cambiar la manera en que se integra una se al Identificaci n de picos Define los par metros del proceso de datos asociados a la identificaci n de picos en el cromatograma o electroferograma Cuantificaci n de picos Define los par metros de proceso de datos que afectan a los c lculos de cuan tificaci n que determinan la cantidad o concentraci n del componente de la muestra correspondiente a cada pico Calibraci n y Recalibraci n Define los par metros de proceso de datos que afectan a la calibraci n y la fre cuencia con que sta se realiza Campos personalizados Define las propiedades de campos personalizados relacionados de muestra o compuestos disponibles para el m todo Estos campos permiten a adir infor
49. par metros de las secuencias Si no se utiliza ni contador ni tiempo en la estructura del nombre de la secuencia el sistema introduce un contador de forma autom tica para evitar que los datos se sobrescriban A la segunda tercera y siguientes secuencias que usen la misma plantilla se les a adir un contador al nombre del contenedor de secuencias Familiarizaci n con Agilent ChemStation 173 174 Automatizaci n Desactivar creaci n de carpeta nica En este modo de almacenamiento de datos el nombre del m todo es el nico v nculo que existe entre el fichero de datos y el m todo utilizado para adqui rirlo y procesarlo No se guardan copias del m todo con la secuencia o el fichero de datos si se modifica el m todo o se crea otro con el mismo nombre no se puede reproducir la secuencia con exactitud Los ficheros de datos de la secuencia se almacenan seg n los par metros especificados en el grupo Fichero de datos del cuadro de di logo Par metros de la secuencia en este modo se desactiva la funci n de asignaci n de nombres de secuencia de la ficha Secuencia del cuadro de di logo Preferencias Este modo de almacena miento de datos es id ntico a las revisiones de ChemStation anteriores a B 02 01 por lo que no puede beneficiarse completamente de las ltimas fun ciones de revisi n y reprocesamiento de datos de la ventana An lisis de datos de ChemsStation Los datos de la secuencia adquiridos mediante la opci n Desactiv
50. posi ciones vienen determinadas por las horas de inicio y final de pico almacena das en la tabla de picos Final de la l nea base El ltimo punto de l nea base v lido se utiliza para designar el final de la l nea base En los casos en que un an lisis no termine en la l nea base el final de la l nea base se calcula desde el ltimo punto de l nea base v lido a la deriva de l nea base establecida Si un pico termina en lo que parece ser un valle pero el siguiente pico est por debajo del valor establecido para el rechazo por rea la l nea base se proyecta desde el comienzo del pico al siguiente punto de l nea base verdadero Cuando un pico comience de modo similar se aplicar la misma regla Familiarizaci n con Agilent ChemStation Integraci n 4 Penetraci n de la l nea base Se produce una penetraci n cuando la se al cae por debajo de la l nea base construida punto a en Figura 12 en la p gina 95 En caso de penetraci n por lo general se reconstruye esa parte de la l nea base tal como muestran los puntos b de Figura 12 en la p gina 95 Figura 12 Penetraci n de la l nea base El usuario puede utilizar las siguientes opciones de seguimiento para eliminar todas las penetraciones de la l nea base Seguimiento cl sico de la linea base sin penetraciones Cuando se selecciona esta opci n cada grupo de picos se examina en busca de posibles penetraciones de la l nea base Si se encuentran penet
51. que la de picos de cola utilizando los mismos modelos de divisi n Los criterios de divisi n son los siguientes e relaci n de alturas para divisi n frontal e relaci n de altura con respecto al valle La relaci n de altura con respecto al valle tiene el mismo valor para divisiones tanto de picos frontales como de picos de cola v ase la secci n Relaci n de altura con respecto al valle la relaci n de alturas para divisi n frontal se cal cula del mismo modo que la relaci n de alturas para divisi n de cola v ase la secci n Relaci n de alturas para divisi n de cola pero puede tener un valor diferente Picos no asignados Con algunas construcciones de l nea base hay peque as reas que quedan por encima de la l nea base y por debajo de la se al y que no forman parte de nin g n pico reconocido Por lo general estas reas ni se miden ni se muestran Si se habilita la funci n de picos no asignados dichas reas se miden y se mues Familiarizaci n con Agilent ChemStation 103 104 Integraci n tran como picos no asignados El tiempo de retenci n o migraci n correspon diente a tales reas es el punto medio entre el inicio y el final del rea tal como se muestra en Figura 23 en la p gina 104 Figura 23 Picos no asignados C digos de separaci n de picos En los informes cada pico lleva asignado un c digo de dos tres o cuatro carac teres que describe el modo en que se traz la l nea base de la se
52. relativo que se calcula con la siguiente f rmula Response calibrated RESponse calculated relRES pamen SES 100 espons calculated donde relRES porcentaje de resto relativo La respuesta calculada representa el punto de la curva de calibraci n La desviaci n est ndar residual que se imprime en algunos informes y cuando se calculan las curvas y tabla de calibraci n de la impresi n utiliza la siguiente f rmula n Ze ResP o atibratedi ResP calcutaredi i ResSTD n 2 donde rResSTD desviaci n est ndar residual Respcalibratedi respuesta calibrada del punto i Respcalculatedi respuesta calculada del punto i n n mero de puntos de calibraci n Familiarizaci n con Agilent ChemStation 153 7 Calibraci n Muestras desconocidas 154 Una muestra desconocida es una muestra que contiene una cantidad descono cida de un compuesto para cuantificar Para descubrir qu cantidad de compuesto hay en la muestra desconocida es necesario e crear una curva de calibraci n para el compuesto e inyectar una porci n al cuota de la muestra desconocida y analizarla del mismo modo que la muestra de calibraci n e determinar la respuesta a partir de la se al es decir el rea o la altura del pico causada por la cantidad desconocida de compuesto y e utilizar la curva de calibraci n para calcular la cantidad de compuesto exis tente en la muestra desconocida Por ejemplo si el rea del
53. retenci n o migraci n corregido Los tiempos de retenci n o migraci n esperados de los picos de los componen tes se corrigen utilizando los valores de tiempo de retenci n o migraci n rea les de uno o varios picos de referencia y el proceso de asignaci n se realiza utilizando estos tiempos corregidos relativos Los picos de referencia deben estar especificados en la tabla de calibraci n Cualificadores de pico Adem s de identificar picos por su tiempo de retenci n o migraci n pueden utilizarse cualificadores de picos para obtener resultados m s precisos Si m s de un pico aparece en una ventana de tiempo de retenci n o migraci n deben utilizarse los cualificadores para identificar el compuesto correcto 138 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Identificaci n de picos 6 L mites de cantidad Los l mites de cantidad que se definen en el cuadro de di logo Detalles de compuesto se utilizan para cualificar la identificaci n de los picos Si la canti dad del compuesto identificado est dentro de los l mites la identificaci n del pico se indica en el informe Familiarizaci n con Agilent ChemStation 139 6 Identificaci n de picos Tiempo de retenci n o migraci n absoluto En el proceso de asignaci n de picos se utiliza una ventana de tiempo de retenci n o migraci n La ventana de tiempo de retenci n o migraci n est centrada en el tiempo de retenci n o migraci n de un pico esperado Cual quier pi
54. s pr xima al rea de absorci n mayor se utiliza para definir el pico principal en la tabla de calibraci n En Figura 31 enla p gina 144 es lambda Las otras dos longitudes de onda adquiridas como se ales pueden utilizarse como cualificadores de pico En la figura son lambda y lambdaz Longitud de onda del pico principal Longitud de onda de pico cualificador i g Az Longitud de onda Figura 31 Cualificadores de pico Los picos de un compuesto tienen una relaci n de respuesta constante sobre longitudes de onda diferentes La respuesta del pico del cualificador es un porcentaje determinado de la res puesta del pico principal Los l mites que determinan el rango aceptable de la respuesta esperada se configuran en la tabla de calibraci n al seleccionar la Familiarizaci n con Agilent ChemStation Identificaci n de picos 6 opci n Detalles de identificaci n Si la relaci n entre el cualificador del pico principal lambda y el pico del cualificador por ejemplo lambdaz se encuen tra entre los l mites permitidos entonces se puede confirmar la identidad del compuesto Correlaci n de la se al Correlaci n de la se al significa que dos picos medidos en se ales de detector diferentes en una ventana de tiempo definido est n asignados al mismo com puesto La ventana de correlaci n de la se al se puede controlar con el par metro SignalCorrWin en la tabla QuantParm del registro _DaMethod La co
55. se actualizan los m todos individuales DA M de los ficheros de datos as como el fichero de lotes b Con las funciones de reprocesamiento de an lisis de datos es posible modifi car la plantilla de secuencias s del contenedor de datos para cambiar el multiplicador la diluci n etc o utilizar un m todo de reprocesamiento dife rente Por defecto el par metro de secuencia de reprocesamiento de an lisis de datos parte del m todo que analizar est fijado en S lo reprocesar y la opci n Informaci n de la tabla de secuencia de uso est activada Los valores predefinidos por defecto le permiten cambiar los par metros de la plantilla de secuencia y ejecutar un reproceso sin necesidad de volver a editar los par me tros de la secuencia de An lisis de datos Si no ha cambiado expl citamente el m todo en la plantilla de secuencias el sistema utiliza los m todos de secuencias almacenados en el contenedor de datos de secuencias para reprocesar la secuencia Estos m todos son los origi nales utilizados durante la adquisici n de datos Tenga en cuenta que incluso si se selecciona la opci n Cargar m todo DA desde fichero de datos en las Opciones de preferencias se al revisi n el sistema utiliza el m todo del con tenedor de secuencias para reprocesar y no el m todo DA M de los distintos ficheros de datos Si es necesario cambiar los par metros de un m todo concreto por ejemplo especificar la impresi n en un a
56. se cambia la respuesta de picos que no se hayan encontrado en el an lisis de recalibraci n Promedio Promedia los tiempos de retenci n migraci n y las respuestas reas o altu ras para cada pico bas ndose en el an lisis de calibraci n original y todas las recalibraciones promediadas desde entonces Si falta un pico de una de las recalibraciones la respuesta promedio del pico no se ver afectada Agrupar Las muestras se agrupan en calibraciones previas y posteriores a la muestra La evaluaci n se efect a cuando la ltima muestra de calibraci n del grupo de cierre se ha analizado Los datos de calibraci n existentes se reemplazan por los datos del resultado del an lisis de calibraci n del grupo de apertura Las calibraciones del grupo de cierre se promedian en la tabla de calibraci n Intervalo El intervalo determina la frecuencia con la que se realiza una calibraci n durante una secuencia La frecuencia de calibraci n corresponde al n mero de inyecciones de muestras que se realizan antes de proceder con el siguiente grupo de calibraci n Al inicio del an lisis se realiza una calibraci n y los resultados factores de respuesta se introducen en la tabla de calibraci n Estos resultados se utilizan en c lculos cuantitativos siguientes Despu s de haberse aplicado el n mero de inyecciones especificado se realiza otra cali braci n y los resultados se introducen en la tabla de calibraci n sobrescri biendo los r
57. seleccionadas mediante el procedimiento seleccionado Familiarizaci n con Agilent ChemStation 125 5 Cuantificaci n C lculo ESTD 126 El procedimiento ESTD es el procedimiento de cuantificaci n b sico en el que se analizan tanto las muestras de calibraci n como las desconocidas en las mismas condiciones A continuaci n se comparan los resultados de la mues tra desconocida con los de la muestra de calibraci n para calcular la cantidad en la desconocida En el procedimiento ESTD a diferencia del procedimiento ISTD se utilizan factores de respuesta absolutos Los factores de respuesta se obtienen a partir de una calibraci n y luego se almacenan En los an lisis de muestras siguien tes se calculan las cantidades de los componentes aplicando estos factores de respuesta a las cantidades de muestra medidas Aseg rese de que el tama o de la inyecci n de muestra se puede reproducir entre an lisis puesto que no hay ning n est ndar en la muestra para corregir las variaciones del tama o de la inyecci n o la preparaci n de la muestra Al preparar un informe ESTD el c lculo de la cantidad de un compuesto determinado de una muestra desconocida se realiza en dos pasos 1 Se calcula una ecuaci n para la curva que pasa por los puntos de calibra ci n de este compuesto utilizando el tipo de ajuste especificado en el cua dro de di logo Configuraci n de calibraci n o Curva de calibraci n 2 La cantidad del compuesto en
58. to do durante una secuencia Par metros de recalibraci n de la tabla de secuencia El factor de respuesta y los tiempos de retenci n migraci n pueden actuali zarse de varias formas Las instrucciones utilizadas en el an lisis de datos al recalibrar la tabla de calibraci n son el nivel de calibraci n actualizar el fac tor de respuesta y actualizar los tiempos de retenci n calibraci n Cuando se introduce la calibraci n en la columna Tipo de muestra de la tabla de muestras se activan y pueden editarse las siguientes columnas e Nivel calibr Actualizar RT Actualizar RF e Intervalo Los posibles valores de cada una de estas columnas se muestran en la tabla Tabla 16 Par metros de recalibraci n de la tabla de secuencia Nivel calibraci n Actualizar RT Actualizar RF Intervalo Nivel de la tabla de No actualizar No actualizar Intervalo de recalibraci n calibraci n n 1 999 c clica n 1 999 Promedio Promedio En blanco Sustituir Sustituir Agrupar Delta Familiarizaci n con Agilent ChemStation 191 192 Automatizaci n La tabla muestra las columnas de la tabla de secuencia que contienen los par metros de recalibraci n y los valores que pueden introducirse No actualizar No cambia el factor de respuesta ni el tiempo de retenci n migraci n Sustituir Sustituye los tiempos de retenci n migraci n y la respuesta previos reas o alturas por aqu llos s lo del an lisis actual No
59. 226 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Utilizaci n de los informes de ChemStation 10 Elaboraci n de informes de resultados Existen dos tipos de informes disponibles Un informe no calibrado que no corrige la respuesta del detector y e Un informe calibrado que muestra los resultados corregidos de la diferencia en la respuesta del detector a varios compuestos de la muestra Informes no calibrados Entre los informes no calibrados se incluyen informes de rea y Altura Estos informes se utilizan principalmente para preparar informes calibrados Pueden resultar de utilidad como informe final si las cantidades de compuesto necesarias para generar el rea de una unidad o la respuesta de altura de los compuestos de inter s son similares Informes calibrados Los informes calibrados corrigen la diferencia en la respuesta del detector a los compuestos informados Una o varias muestras de calibraci n que conten gan cantidades conocidas de los compuestos informados deben analizarse en las mismas condiciones que la muestra desconocida Los datos de integraci n de estas muestras de calibraci n se utilizan para preparar una tabla de cali braci n sta no es m s que una lista de los tiempos de retenci n migraci n cantidades y respuestas que se utilizan en la generaci n del informe Los infor mes calibrados se basan en dos procedimientos de calibraci n llamados est n dar interno y est ndar externo Informe est ndar ex
60. 3 Pendiente gt Sensibilidad de pendiente 4 2 1 Curvatura lt Sensibilidad de pendiente 0 2 1 Fin del pico En Tabla 11 en la p gina 90 la anchura de pico esperada determina qu valo res de pendiente y curvatura de filtro se comparan con la sensibilidad de pen diente Por ejemplo cuando la anchura de pico esperada es reducida se a aden los n meros del Filtro 1 al acumulador de pendiente descendente Si la anchura de pico esperada aumenta se utilizan entonces los n meros corres pondientes al Filtro 2 y en ltimo t rmino al Filtro 3 Cuando el valor del acumulador de pendiente descendente es 215 el algo ritmo reconoce que puede estar finalizando un pico Familiarizaci n con Agilent ChemStation 89 4 Punto de valle 90 Integraci n onocimiento de picos Tabla 11 Valores de incremento del acumulador de pendiente descendente Valores de salida de filtros de derivadas de 1 a 3 frente Filtro 1 Filtro 2 Filtro 3 a sensibilidad de pendiente Pendiente gt Sensibilidad de pendiente 8 5 3 Curvatura gt Sensibilidad de pendiente 0 2 1 Pendiente lt Sensibilidad de pendiente 11 7 4 Pendiente gt Sensibilidad de pendiente 28 18 11 Curvatura lt Sensibilidad de pendiente 0 2 1 El algoritmo de determinaci n del m ximo de pico El m ximo del pico se reconoce como el punto m s alto del cromatograma mediante la construcci n de una curva de ajuste parab lica que p
61. 3 SimpReg 1 5 4 SimpReg 1 6 5 SimpReg 1 7 6 SimpReg 1 Hay dos entradas en un nico nivel de calibraci n Familiarizaci n con Agilent ChemStation 201 202 Automatizaci n La primera l nea de calibraci n es para mismo nivel aunque promedia los par metros de calibraci n La entrada del intervalo especifica que la cali braci n se realiza cada tres muestras La segunda entrada sustituye todos los par metros de recalibraci n es decir se realiza una recalibraci n completa No hay intervalo de recalibra ci n Tabla de secuencia La tabla de secuencia contiene siete l neas La primera l nea especifica la muestra de recalibraci n c clica La segunda l nea especifica la recalibraci n expl cita que se realiza s lo una vez al principio de la secuencia Las l neas de la tercera a la s ptima especifican las muestras que hay que analizar El orden de las entradas en la tabla de secuencia es muy importante Las entradas del vial de recalibraci n c clica que especifican la recalibraci n c cli ca deben aparecer antes que las entradas de muestras o de recalibraciones expl citas para el m todo Orden de an lisis SimpReg En esta secci n se describe el orden de an lisis del m todo SimReg Tabla 21 Orden de an lisis SimpReg L nea sec N iny M todo Vial Operaci n 2 1 SimpReg 1 Calibraci n simple 1 2 SimpReg 1 Calibraci n regular 3 3 SimpReg 2 An lisis de muestras 3 4 SimpReg 3 An lisi
62. 8 Automatizaci n Tenga en cuenta que los resultados que se muestran en la Tabla 18 en la p gina 198 y en la Tabla 19 en la p gina 199 pueden obtenerse con la opci n Secuencia parcial para previsualizar el orden de an lisis antes de configurar la tabla de secuencia 200 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Automatizaci n 8 Calibraciones expl citas y c clicas juntas Este tipo de secuencia comprende las calibraciones expl citas y c clicas en la misma secuencia Esta funci n permite recalibrar el m todo completamente al principio de una secuencia recalibraci n expl cita y actualizar entonces la calibraci n reca libraci n c clica durante la secuencia Hay que especificar dos l neas de calibraci n para cada nivel de calibra ci n en la tabla de secuencia Una l nea de calibraci n es para la entrada de recalibraci n expl cita y la otra es para la entrada de recalibraci n c cli ca e La tabla de secuencia debe tener entradas para cada l nea de calibraci n y todos los viales de recalibraci n c clica deben aparecer antes de la recali braci n expl cita y las entradas de muestra Ejemplo La siguiente tabla de secuencia ilustra un m todo calibrado de un nico nivel denominado SimReg La tabla est truncada para simplificar el ejemplo Tabla 20 Tabla de secuencia para SIMREG 1 1 SimpReg 1 Calibraci n 1 Promedio Promedio 3 2 1 SimpReg 1 Calibraci n 1 Sustituir Sustituir 3 2 SimpReg 1 4
63. A Conc f Resp Resppg Familiarizaci n con Agilent ChemStation Calibraci n 7 Suma de picos La tabla de suma de picos se proporciona para ciertas aplicaciones de las industrias petroqu mica y farmac utica que pueden realizarse de manera m s eficaz con las siguientes funciones Suma de las reas de picos que se encuentran en un rango especificado por el usuario Suma de las reas de un rango de picos y c lculos con un solo multiplica dor Suma de las reas de todos los picos con el mismo nombre La tabla de suma de picos es similar con ciertas diferencias a la tabla de cali braci n est ndar Como la tabla de calibraci n se asocia con el m todo actual Es necesario crear una tabla de calibraci n para un an lisis antes de crear la tabla de suma de picos Familiarizaci n con Agilent ChemStation 163 7 Calibraci n Recalibraci n 164 Definici n de la recalibraci n La recalibraci n es el proceso utilizado para actualizar un nivel de una curva de calibraci n Cuando se recalibra se analiza otra muestra que contiene los mismos compuestos de calibraci n que la original y lo m s importante la misma cantidad de stos Cuando se analiza la muestra de calibraci n se obtienen los factores de respuesta y los tiempos de retenci n migraci n actua lizados Puede elegirse realizar la media de los factores de respuesta de un n mero determinado de an lisis de calib
64. Agilent ChemStation Familiarizaci n con ChemsStation Avisos O Agilent Technologies Inc 2004 2005 2008 No se permite la reproducci n de parte alguna de este manual bajo cualquier forma ni por cualquier medio incluyendo su almacenamiento y recuperaci n electr nic os y la traducci n a idiomas extranjeros sin el consentimiento previo por escrito de Agi lent Technologies Inc seg n lo estipulado por las leyes de derechos de autor esta dounidenses e internacionales N mero de referencia del manual 62070 95125 Edici n 07 08 Impreso en Alemania Agilent Technologies Hewlett Packard Strasse 8 76337 Waldbronn Revisi n de software Esta gu a es v lida para las revisiones B 04 xx del software Agilent ChemStation donde xx hace referencia a revisiones menores del software que no afectan a la exactitud t cnica de esta gu a Garant a El material contenido en este docu mento se proporciona tal como es y est sujeto a modificaciones sin previo aviso en ediciones futuras Adem s hasta el m ximo permitido por la ley aplicable Agilent rechaza cualquier garant a expresa o implici ta en relaci n con este manual y con cualquier informaci n contenida en el mismo incluyendo pero no limi tado a las garantias implicitas de comercializaci n y adecuaci n a un fin determinado En ning n caso Agilent ser responsable de los errores o de los da os incidentales o consecuentes r
65. En este cap tulo se describe la calibraci n de ChemsStation Automatizaci n En este cap tulo se describen los conceptos de automatizaci n Se explica c mo utilizar secuencias en ChemStation qu ocurre cuando se analiza una secuencia y c mo personalizar secuencias Revisi n de datos reprocesamiento y revisi n por lotes Este apartado describe las opciones para revisar datos y c mo reprocesar datos de secuencia Asimismo se detallan los conceptos de Revisi n por lotes Configuraci n de lotes funciones de revisi n e informes de lotes 10 Utilizaci n de los informes de ChemStation 11 En este cap tulo se describe qu es un informe Proporciona detalles de los resultados de la elaboraci n de informes resultados cuantitativos estilos de informe y elaboraci n de informes del resumen de secuencias Evaluaci n de la idoneidad del sistema En este cap tulo se describe lo que puede hacer ChemStation para evaluar el rendimiento tanto del instrumento anal tico antes utilizado para el an lisis de muestras como el m todo anal tico antes de que se utilice por rutina y com probar el rendimiento de los an lisis antes y durante los an lisis rutinarios 12 Verificaci n del sistema En este cap tulo se describen la funci n de verificaci n y las funciones de veri ficaci n GLP de ChemsStation Familiarizaci n con Agilent ChemStation Contenido Contenido 1 Caracter sticas de Agilent ChemStation 9 Descripci
66. M No elimine el m todo predeterminado DEF_LC M DEF_CE M o DEF_GC M Estos ficheros de m todos se utilizan como plantillas para crear nuevos m todos Familiarizaci n con Agilent ChemStation 49 2 M todos Edici n de m todos Para editar un m todo se puede usar la opci n Editar el m todo entero del men M todo Se le guiar por todos los cuadros de di logo del m todo y al final podr guardarlo Este proceso se muestra a continuaci n M todo en disco Cargar m todo i y El m todo se carga en memoria y se convierte en el m todo actual y Seleccione Editar el m todo entero en el men M todo Editar m todo Guardar m todo como C Guardar con nombre nuevo Guardar con nombre nuevo Se crea un m todo nuevo Sobrescribe el m todo actual en el disco Figura 2 Edici n de m todo Partes editables del m todo Cada m todo est compuesto por cuatro componentes que se pueden editar por separado Algunos de los siguientes apartados hacen referencia a cuadros de di logo y otros son descripciones generales La Informaci n del m todo contiene 50 Familiarizaci n con Agilent ChemStation M todos un texto que describe el m todo e Instrument Control depende de la configuraci n y puede contener por ejemplo par metros del horno par metros del inyector y par metros del detector El An lisis de datos contiene detalles de las se ales par metros de
67. Norm el c l culo por est ndar interno o ISTD Internal Standard y la cuantificaci n de picos no identificados EE Agilent Technologies 119 5 Cuantificaci n Definici n de la cuantificaci n 120 Una vez integrados e identificados los picos el paso siguiente del an lisis es la cuantificaci n La cuantificaci n utiliza el rea o la altura de pico para deter minar la concentraci n de un compuesto en una muestra Un an lisis cuantitativo incluye varios pasos que se resumen a continuaci n Conocimiento del compuesto que se analiza Establecimiento de un m todo para analizar muestras que contengan este compuesto An lisis de una o varias muestras que contengan una o varias concentracio nes conocidas del compuesto para obtener la respuesta debida a dicha con centraci n Alternativamente se puede analizar una serie de estas muestras con distin tas concentraciones de los compuestos de inter s si el detector genera una respuesta no lineal Este proceso se conoce como calibraci n multinivel An lisis de la muestra que contiene una concentraci n desconocida del compuesto para obtener la respuesta debida a la concentraci n descono cida Comparaci n de la respuesta de la concentraci n desconocida con la res puesta de la concentraci n conocida para determinar la cantidad del com puesto que est presente Para obtener una comparaci n v lida para la respuesta de muestra descono cida a la de la muestra
68. PC de ChemStation se puede ubicar lejos de los instrumentos que controla Familiarizaci n con Agilent ChemStation Caracter sticas de Agilent ChemStation 1 Documentaci n La documentaci n contiene secciones espec ficas acerca de e Instalaci n y aprendizaje del software ChemStation e Utilizaci n del software ChemStation e Familiarizaci n con los principios de funcionamiento del software y e Personalizaci n de ChemStation Instalaci n y aprendizaje Cada producto de software ChemStation se entrega con un manual de instala ci n que incluye detalles sobre los pasos clave de los requisitos de software y hardware del PC la instalaci n de la interfase instrumental instalaci n de ChemsStation y cualificaci n de la instalaci n El manual de instalaci n es espec fico de la configuraci n adquirida y puede incluir soluci n de proble mas registros del sistema y consejos sobre el mantenimiento del sistema Utilizaci n del software Existen dos categor as adicionales de informaci n en l nea para el usuario habitual ChemStation incluye un sistema de ayuda completo contextual indexado y con estilo de ventanas El sistema ofrece explicaciones detalladas acerca de cada una de las pantallas y el significado de los par metros de esa pantalla Las explicaciones detalladas se ampl an con gr ficos y se pueden copiar al portapapeles de Windows para incorporarlas a la documentaci n del usuario o para imprimirlas El
69. Preferencias ficha Secuencia en la p gina 173 se almace nan las copias de todos los m todos maestros utilizados en el contenedor de datos de secuencia junto con los ficheros de datos de secuencia Estos m to dos est n directamente vinculados a la secuencia y tambi n se usan cuando se reprocesa la secuencia Los cambios realizados en estos m todos no se propagan a los m todos maestros Los cambios se propagan al m todo del contenedor de secuencias as como a los m todos individuales DA M cuando se reprocesa la secuencia Si a continuaci n desea utilizar el m to do del contenedor de secuencias actualizado para la adquisici n de datos debe realizar lo siguiente copiar este m todo del contenedor de datos de secuencias a una de las rutas de m todos definidas o bien utilizar la opci n Guardar como para guardar el m todo actualizado como m todo maestro El m todo nuevo o actualizado estar disponible en ChemStation Explo rer en la ventana de m todos como m todo maestro Adem s con los ficheros de datos se guardan dos copias del m todo utili zado para analizar una muestra los m todos individuales de ficheros de datos ACQ M y DA M ACQ M son el m todo de adquisici n DA M es el m to 46 Familiarizaci n con Agilent ChemStation M todos 2 do de an lisis de datos DA M es el m todo que se carga con los ficheros de datos si est seleccionada la casilla de verificaci n Cargar m todo DA de
70. a nente entre los datos primarios y el m todo Cada fichero de datos ya se adquiera en una secuencia o en un an lisis nico tiene v nculos a al menos dos m todos el m todo utilizado para adquirir los datos y el utilizado para el an lisis de los datos Los datos de secuencias se almacenan en un contenedor de datos con un nom bre de contenedor de secuencia definido Puede especificar las convenciones de nomenclatura para los contenedores de secuencias en la ficha Secuencia del cuadro de di logo Preferencias Si no se especifica ninguna estructura de nombre se utiliza una estructura de nombre de secuencia predeterminada La ficha Secuencia se utiliza s lo para la adquisici n de datos y por tanto est presente s lo en los sistemas en l nea La estructura del nombre de secuencia puede contener varias secciones El sistema crea un nombre para el contenedor de la secuencia de datos determi nado por las secciones de estructura del nombre de secuencia que elija Todos los ficheros de datos m todos el libro de registro de secuencias el archivo nombre_secuencia s y el archivo nombre_secuencia b de la secuencia se alma cenan en el contenedor de datos de secuencias El contenedor de datos de secuencias se crea cuando se inicia la secuencia Los archivos de secuencias s se utilizan como plantillas de secuencia con cepto que permite ejecutar cualquier secuencia s varias veces sin sobrescribir los datos existentes y sin cambiar los
71. a adquisici n Al iniciar la secuencia se carga el m todo de la l nea de secuencia correspondiente en ChemSation desde este contenedor de datos Inicio de una secuencia mediante Desactivar creaci n de carpeta nica Al iniciar una secuencia el sistema carga y se basa en el fichero de secuencia s el m todo correspondiente de la l nea de secuencia de ChemStation se carga en la entrada en la tabla de secuencias A diferencia del segundo modo de almacenamiento de datos Activar creaci n de carpeta nica no se crea un contenedor de datos La secuencia y los m todos permanecer n en su directo rio maestro Otros pasos ejecutados durante el an lisis de la secuencia Los pasos siguientes se repetir n para cada l nea de secuencia analizada Si dispone de inyector autom tico el software ChemStation busca en pri mer lugar la muestra en el inyector autom tico de acuerdo con el n mero introducido en la columna de viales El instrumento se carga con los par metros del m todo Se ejecuta la macro de prean lisis Se inyecta la muestra en el instrumento manual o autom ticamente Se procede con la evaluaci n de datos del m todo Integraci n cuantifica ci n y generaci n de informe incluyendo cualquier macro espec fica del usuario En el caso de que se utilice el modo Activar creaci n de carpeta nica el sistema almacena dos m todos adicionales ACQ M y DA M durante el an lisis Se ejecuta la macro de po
72. a manera de utilizar una serie de viales que contienen la misma diluci n de un est ndar que debe utilizarse en un modelo round robin Con esta funcionalidad pueden definirse secuencias largas con calibraciones autom ticas a intervalos fijos utilizando m ltiples viales de calibraci n para cada nivel y consumiendo de cada vial de calibraci n la misma proporci n Si se define un n mero apropiado de viales de calibraci n es posible incluso garantizar que cada vial de calibraci n se utilice una sola vez Esto es impor tante en aquellos casos en los que se requiere un vial de calibraci n fresco para cada recalibraci n por ejemplo porque el analito se evapora cuando se pincha el septum o comienza a degradarse cuando entra en contacto con la aguja de acero En la secci n siguiente se describe c mo debe definirse la tabla de secuencia de ChemStation para cumplir estos requisitos Determine el n mero total de viales de calibraci n para cada nivel bas ndose en el uso estimado de calibrante a lo largo de toda la secuencia Configure una l nea de recalibraci n c clica distinta para cada vial de calibra ci n Las l neas definidas en el mismo nivel de calibraci n deben estar en l neas de secuencia adyacentes y las posiciones de los viales definidas deben ser tambi n adyacentes Seleccione el mismo intervalo de recalibraci n para todas las l neas de calibraci n Por ejemplo si tiene que recalibrar la secuen cia cada seis inye
73. a para el an lisis con creto en funci n de la preidentificaci n de los picos de referencia de tiempo La ventana de tiempo de retenci n migraci n del pico calibrado se ajusta en funci n del tiempo de retenci n migraci n corregido del pico calibrado Si en la misma ventana se encuentra m s de un pico se escoge aquel con el tiempo de retenci n migraci n m s cercano al esperado y que adem s cumpla las especificaciones del cualificador opcional Clasificaci n de picos no identificados Si quedan picos sin identificar hay que clasificarlos como desconocidos ChemStation intenta agrupar los picos desconocidos que pertenecen a un mismo compuesto Si se ha detectado un pico en m s de una se al los picos que tengan el mismo tiempo de retenci n migraci n en todas las se ales se agrupan en un compuesto Se informa sobre los picos desconocidos si se ha realizado la selecci n corres pondiente en el cuadro de di logo Configuraci n de calibraci n Familiarizaci n con Agilent ChemStation Familiarizaci n con Agilent ChemStation 7 Calibraci n Definici n de t rminos 150 Tabla de calibraci n 151 Curva de calibraci n 152 Muestras desconocidas 154 Tipos de calibraci n 155 Calibraci n de un nico nivel 155 Calibraci n multinivel 156 Rangos de calibraci n 158 Ajustes de la curva de calibraci n 158 Tratamiento del origen 159 Calibraci n de grupo 162 Suma de picos 163 Recalibraci n 164 Definici n de la re
74. a serie de ficheros de datos que ha seleccionado el usuario y que se procesa seg n el m todo definido tambi n por el usuario Todos los ficheros de datos del lote se procesan con el mismo m todo Los pasos de proceso que se realizan cada vez que se carga una nueva muestra para revisar se pueden seleccionar integraci n identificaci n cuantificaci n e informe Todos los an lisis de calibraci n del lote se utilizan para generar una sola tabla de calibraci n con factores de respuesta promediados que se utiliza des pu s para la cuantificaci n Tabla de lotes Los an lisis se muestran en una tabla de lotes que el usuario puede configu rar e puede especificarse el n mero y el contenido de las columnas de la tabla e los an lisis pueden clasificarse por ndice de an lisis el orden en el que se adquieren los an lisis indepen dientemente de otros criterios tipo de muestra muestras de control primero luego muestras de calibra ci n despu s muestras normales y por ndice de an lisis dentro de cada tipo m todo si se utiliz m s de un m todo para adquirir los an lisis y por ndice de an lisis dentro de cada m todo e muestras muestras de calibraci n y muestras de control que se visualizan en la tabla o est n ocultas Cada an lisis seleccionado ocupa una l nea en la tabla de lotes Puede excluir un an lisis en la tabla de lotes por ejemplo desde la calibraci n cambiando el tipo de muestra a Reti
75. actor de diluci n El multiplicador y el factor de diluci n se obtienen del cuadro de di logo Calibration Settings o Sample Information Familiarizaci n con Agilent ChemStation 129 5 Cuantificaci n C lculo ISTD 130 El procedimiento ISTD elimina los inconvenientes del m todo ESTD a adien do una cantidad conocida de un componente que sirve como factor de norma lizaci n Este componente el est ndar interno se a ade tanto a las muestras de calibraci n como a las desconocidas El software recupera los factores de respuesta apropiados obtenidos de una calibraci n anterior almacenada en el m todo El software calcula las concen traciones de componentes mediante la concentraci n y las reas de pico o alturas del est ndar interno del an lisis El compuesto utilizado como est ndar interno debe ser similar al compuesto calibrado tanto qu micamente como en su tiempo de retenci n migraci n pero debe ser cromatogr ficamente distinguible Tabla 13 Procedimiento ISTD Ventajas Inconvenientes La variaci n del tama o de la muestra no es Se debe a adir el est ndar interno a todas las cr tica muestras La deriva del instrumento se compensa con el est ndar interno Los efectos de las preparaciones de muestra se minimizan si el comportamiento qu mico del ISTD y la muestra desconocida son similares Si se utiliza el procedimiento ISTD para calibraciones con una caracter stica no lineal se debe t
76. al y el Tutorial de la ayuda en l nea Agilent Technologies 2004 2005 2008 Printed in Germany 07 08 G2070 95125 E Agilent Technologies
77. amiliarizaci n con Agilent ChemStation Integraci n 4 Eventos de integraci n El integrador proporciona al usuario una serie de eventos de integraci n tanto iniciales como programados Muchos eventos son parejas de tipo activado des activado o iniciar detener Eventos iniciales Anchura de pico inicial Sensibilidad de pendiente Rechazo por altura Rechazo por rea Detecci n de hombros Initial peak width establece el valor de anchura de pico que el integrador utiliza internamente al comienzo del an lisis Esta anchura de pico inicial se utiliza para escalar el acumulador que detecta pendientes ascendentes pendientes descendentes y colas El integrador actualiza la anchura de pico como sea necesario durante el an lisis para optimizar la integraci n El usuario especi fica la anchura de pico en unidades de tiempo correspondientes a la anchura a media altura del primer pico esperado excluido el pico de disolvente Slope sensitivity establece el nivel de sensibilidad para la detecci n de picos Es un par metro que cambia en una escala lineal Height reject establece el umbral de rechazo del pico por la altura final Los picos con altura inferior al valor fijado como m nimo aceptable no se mues tran Area reject establece el umbral de rechazo del pico por el rea final Los picos con rea inferior al valor fijado como m nimo aceptable no se muestran Cuando shoulder detection est habilitada el integrador
78. an lisis Tenga en cuenta que en el caso del modo Desactivar creaci n de carpeta nica no se generan ACO M y DA M Para obtener m s informaci n consulte Preferencias ficha Secuencia en la p gina 173 Familiarizaci n con Agilent ChemStation 53 2 M todos Guardar RUN M opcional Guardar DA M Estado de ChemStation Inyecci n Guardar ACO M por defecto por defecto po Macro posterior al an lisis E A o r p Evaluaci n de datos 2 o cb ye Inyecci n y funcionamiento del instrumento FE y SB gt Datos primarios 5 fichero cerrado Macro previa al an lisis Previo al an lisis M todo de an lisis iniciado en el men de ChemStation Tiempo Figura 3 Operaci n del m todo Macro o comando de ejecuci n previa Lista de control del an lisis Si se especifica una macro o un comando de ejecuci n previa se ejecuta antes de iniciar el an lisis Este componente se utiliza normalmente para personali zar el sistema con otros paquetes de software Adquisici n de datos Lista de control del an lisis e Todos los par metros se configuran con las condiciones iniciales estableci das en el m todo actual e Si est especificado se ejecuta el programa de inyecci n y se realiza la inyecci n desde el vial actualmente definido e La pantalla muestra el progreso del an lisis incluyendo informaci n cro matogr fica o electroferogr fica y datos espectrales si los hubiera
79. ar creaci n de carpeta nica deben reprocesarse con la opci n de reproceso de la ventana M todo y Control de an lisis Los m dulos de expansi n G2189BA opci n ChemStation OpenLAB y G2181BA ChemStore requieren el modo de preferencia Activar creaci n de carpeta nica En cuanto se instala el m dulo de expansi n en ChemStation se desactiva la opci n Desactivar creaci n de carpeta nica Familiarizaci n con Agilent ChemStation Automatizaci n 8 Par metros de secuencia El cuadro de di logo Par metros de secuencia contiene informaci n com n a todos los viales de muestra en una secuencia Utilice este cuadro de di logo para e seleccionar el directorio de datos del cuadro combinado Path e introducir la informaci n del nombre del operador se muestra el nombre del operador en el cuadro de di logo del nivel de acceso y e especificar c mo deber a realizarse el proceso de secuencias escogiendo par metros espec ficos de Parte de los m todos que analizar Por ejemplo puede elegir entre e ejecutar la lista de control del an lisis e adquirir s lo o bien e realizar s lo el reprocesamiento para datos adquiridos hasta la Rev B 01 03 de ChemsStation para datos adquiridos con la opci n Desactivar creaci n de carpeta nica Los datos de secuencia adquiridos en las revisiones de ChemStation hasta la B 01 03 o bien adquiridos mediante la opci n Desactivar creaci n de carpeta nica deben s
80. ar las reas por debajo de la l nea base como picos negativos El usuario puede especificar tambi n si se debe producir o no la separaci n autom tica en los puntos de valle de los picos incluidos en el rango dado Divisi n tangencial calcula las reas de picos divididos tangencialmente de un pico principal El rea del pico dividido tangencialmente se resta del rea del pico principal Divisi n de pico especifica el punto donde dividir un pico con una l nea de ca da vertical Elimina uno o varios picos de los resultados de integraci n Familiarizaci n con Agilent ChemStation 115 4 116 Integraci n C digos de separaci n de picos para picos integrados manualmente Los eventos de integraci n manual por ejemplo una l nea de base trazada manualmente son todav a m s espec ficos de cada archivo de datos que los eventos de integraci n cronometrados En el caso de cromatogramas complejos es muy recomendable poder utilizar estos eventos para el reprocesamiento Por lo tanto en ChemStation B 04 01 y versiones posteriores los eventos de integraci n manual pueden almacenarse directamente en el archivo de datos en lugar del m todo En el momento en el que se recibe o vuelve a procesarse el archivo de datos los eventos manuales del archivo de datos se aplican de forma autom tica Los an lisis que contienen eventos de integraci n manual se marcan en la columna correspondiente de la tabla Navegaci n Adem s de
81. ara e Cromat grafos de gases Agilent 7890A e cromat grafos de gases Agilent 6890N 6890Plus y 6890A e Cromat grafos de gases Agilent 6850 e Cromat grafo de gases 5890 Serie II e M dulos y sistemas Agilent Serie 1100 1200 para LC e LC MSD Agilent Serie 1100 LC MSD Single Quad Agilent Serie 6100 e Cromat grafos de l quidos Serie 1090 e detectores FLD 1046 y ECD 1049 e sistema de electroforesis capilar de Agilent CE e sistema CE MS Agilent e e interfase anal gico digital de doble canal Agilent 35900E El software est dise ado para ordenadores personales compatibles con IBM con un sistema operativo Microsoft Windows XP Professional El software se vende como una ChemStation b sica de un solo instrumento con cinco versiones Todas las versiones incluyen adquisici n de datos control instrumental an lisis de datos integraci n cuantificaci n e informes auto matizaci n y personalizaci n para un instrumento anal tico Un instrumento est definido como de ejecuci n en una sola base de tiempo pero puede reco pilar datos simult neamente de diferentes detectores Las cinco versiones son e ChemStation de un solo instrumento para sistemas de cromatograf a de gases GC referencia G2070BA e ChemStation de un solo instrumento para sistemas de cromatograf a de l quidos LC referencia G2170BA e ChemStation de un solo instrumento para sistemas de electroforesis capilar CE referencia G1601BA Familiarizac
82. ara el prefijo contador El nombre de fichero de datos definido mediante prefijo contador puede tener hasta quince caracteres m s la extensi n d lo que hace un total de diecisiete caracteres El campo de prefijo contador est sujeto a las reglas siguientes e el contador en s puede tener un m ximo de 6 caracteres e si un prefijo contiene menos de nueve caracteres el contador se ampl a autom ticamente a 6 d gitos el n mero que se da al contador es el n mero de partida incrementado Tabla 15 Prefijo Contador Nombre de fichero resultante long 000001 long000001 longname 000001 longname000001 testwithalongna 1 testwithalongnal Familiarizaci n con Agilent ChemStation 187 Automatizaci n Operaci n postsecuencia 188 Es posible especificar qu ocurre cuando se finaliza una secuencia en una eje cuci n normal o cuando se produce un error en ChemStation durante la ope raci n de la secuencia Para la operaci n LC esto se realiza activando la casilla de verificaci n Cmd Macro postsecuencial de los par metros de la secuencia donde puede elegir entre Configurar el sistema en estado STANDBY en el que la bomba y la l mpara est n desactivadas Configurar el sistema en estado LAMPOFF en el que todas las l mparas est n apagadas s lo LC y CE Configurar el sistema en estado PUMPOFF en el que todas las bombas est n apagadas s lo LC y CE Utilizar la macro SHUTDOWN o modificar SHUTDOWN MAC para det
83. ara la revisi n estad stica de los datos anal ticos en cuando a la reproducibi lidad se considera una secuencia como una muestra aleatoria peque a extra da de un n mero infinito de resultados experimentales posibles Para lograr un conjunto de resultados completos se requiere una cantidad sin l mite de material de muestras as como tiempo Estrictamente los datos estad sticos no s lo se aplican a un conjunto completo autocontenido o poblaci n de datos Por consiguiente constituye un requisito previo para este tratamiento que la muestra seleccionada sea representantiva de todos los datos Media de muestra M El valor medio M de una muestra aleatoria consistente en N medidas se cal cula a partir de un n mero limitado de valores X nicos observados de N indexados con un contador consecutivo y seg n la f rmula donde N n mero de observaciones discretas X valor de observaciones discretas indexadas por i Desviaci n est ndar de la muestra S Considere una muestra aleatoria de tama o N La desviaci n est ndar S de la muestra para la muestra finita seleccionada de una gran cantidad de datos se determina por Familiarizaci n con Agilent ChemStation Evaluaci n de la idoneidad del sistema 11 N 1 La desviaci n est ndar S de la muestra difiere en dos puntos de la desviaci n est ndar s del resto de datos En vez del valor medio real s lo el valor medio de la muestra M se utiliza e Divisi n por N1 e
84. arlos con otro programa por ejemplo Microsoft Win dows EXCEL Formatos del fichero de informes TXT EMF DIF Un informe se puede guardar en diferentes formatos Cada uno de estos forma tos tiene una extensi n concreta Es posible seleccionar m s de un formato para un informe El texto del informe se imprime como un fichero de texto UNICODE Cada gr fico del informe curva de se ales o de calibraci n se guarda en un metafichero de Microsoft Windows WMF Puede haber m s de un fichero WMF para un informe El formato del fichero generado es el formato est ndar de metaficheros de Microsoft seg n se define en la documentaci n de desarro llo de software de Windows Estos ficheros son compatibles con el formato APM Aldus Placeable Metafile que utilizan muchos paquetes de software propietario Los datos del informe tabulado se guardan en el formato de intercambio de datos DIF Los programas de hojas de c lculo utilizan este formato como por ejemplo Microsoft Windows EXCEL Independientemente del estilo de informe que seleccione s lo se guardar la informaci n contenida en el informe tipo Short Familiarizaci n con Agilent ChemStation Utilizaci n de los informes de ChemStation 10 CSV El informe en formato de valores separados con comas CSV Es un formato muy sencillo para datos tabulados que muchos programas de hojas de c lculo y bases de datos aceptan Independientemente del estilo de informe que selec
85. as divisiones Para calcular una divisi n exponencial se utiliza la ecuaci n siguiente con sulte Figura 22 en la p gina 103 Hb Hoxexp Bx Tr To AxTr C donde Hb altura de la divisi n exponencial en el momento Tr Ho altura por encima de la l nea base del inicio de la divisi n exponencial Familiarizaci n con Agilent ChemStation 101 Integraci n B factor de decaimiento de la funci n exponencial To momento correspondiente al inicio de la divisi n exponencial A pendiente de la l nea base del pico principal C desplazamiento de la l nea base del pico principal 13 934 14 296 14 357 Figura 20 Valores utilizados en el c lculo de una divisi n exponencial El modelo exponencial se ajusta en el componente de la cola de pico principal justo antes del primer pico secundario Figura 21 en la p gina 102 muestra la curva corregida de un pico secundario despu s de una divisi n tangencial EA f a d Curva de pico secundario corregida Figura 21 Pico secundario corregido por la cola Familiarizaci n con Agilent ChemStation 102 Integraci n 4 Divisi n de pico frontal Aligual que para los picos secundarios ubicados en la cola de otro principal la presencia de picos en el frente la pendiente ascendente de otro pico requiere una integraci n especial v ase Figura 22 en la p gina 103 Figura 22 Divisi n de pico frontal La divisi n de picos frontales se trata del mismo modo
86. as secciones del informe de resu men de secuencias entero 238 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Utilizaci n de los informes de ChemStation 10 Puede elegir cualquiera de los estilos del informe de resumen de secuencias siguientes Una p gina de cabecera La plantilla GLP imprime GLP en letras grandes como una p gina de t tulo para el informe siguiente Se incluye la fecha y se destina un lugar para la firma Configuraci n Seleccione Configuraci n si desea incluir la configuraci n del instrumento y las especificaciones de la columna capilar en el informe Tabla de secuencia Seleccione la tabla de secuencia para incluir una lista de las secuencias par metros de cuantificaci n de muestras y nombres de los m todos en el informe La lista muestra los an lisis efectuados por el sistema Libro de registro Seleccione Libro de registro para obtener una lista de los an lisis que ha reali zado el sistema incluyendo las condiciones del instrumento y los hechos inusuales que ocurrieron mientras se analizaban las muestras M todos Seleccione M todos para realizar una lista de los m todos anal ticos que se utilizaron en la serie de an lisis automatizados Informes de an lisis Seleccione Informes de an lisis para realizar informes de los diferentes an li sis con el estilo de informe que configur para el m todo Los informes de an lisis individuales pueden imprimirse despu s de cada an lisis seg n e
87. ase por los puntos de datos m s altos C lculos no gaussianos Picos solapados Los picos solapados se producen cuando un pico nuevo comienza antes de encontrar el final de otro pico La figura ilustra c mo trata el integrador los picos solapados Figura 9 Picos solapados Familiarizaci n con Agilent ChemStation Integraci n 4 El integrador procesa los picos solapados como sigue 1 suma el rea del primer pico hasta el punto de valle 2 en el punto de valle termina la suma del rea correspondiente al primer pico e inicia la correspondiente al segundo pico 3 cuando el integrador localiza el final del segundo pico se detiene la suma del rea Este proceso se puede visualizar como la separaci n de los picos solapados trazando una perpendicular desde el punto de valle entre ambos picos Hombros Los hombros son picos no resueltos ubicados en el avance o el rastro de un pico m s grande Cuando hay un hombro presente no existe un verdadero valle en el sentido de una pendiente negativa seguida por otra positiva Un pico puede tener cualquier n mero de hombros frontales y o traseros 15 550 Figura 10 Hombros de pico Los hombros se detectan a partir de la curvatura del pico que viene dada por la segunda derivada Cuando la curvatura cae a cero el integrador identifica un punto de inflexi n como los puntos a y b en Figura 10 en la p gina 91 e Existe un posible hombro frontal cuando se detecta un segundo punt
88. ation Table Report Report Report Report Report Report Report Sample Sample ypy P ppp DDD for for for for for for for Sample Run No Sample Run No Sample Run No Calibration Run No Calibration Run No Calibration Run No Calibration Run No R Report for Calibration Run No 1 R Report for Calibration Run No 2 R Report for Calibration Run No 3 R Report for Calibration Run No 4 report report report report 00 30 Po Analysis no report Analysis no report Calibration Analysis no Calibration Analysis no Calibration Analysis no Calibration Analysis no Print Calibration Table Report Report Where A average R replace for for for Sample Run No Sample Run No report report report report 12 13 Calibration Run No 14 Calibration Run No 15 Calibration Run No 16 Calibration Run No 17 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Automatizaci n 8 Secuencias de recalibraci n c clica con m ltiples viales que contienen la misma diluci n de un est ndar Secuencia de recalibraci n ciclica con uso del vial de calibraci n Round Robin Cuando analiza una secuencia larga que realiza recalibraciones c clicas es decir realiza una recalibraci n autom tica cada cierto n mero fijado de inyec ciones de muestra existe el riesgo potencial de vaciar el volumen del vial de calibraci n durante el proceso de la secuencia La tabla de secuencia de Chem Station proporciona un
89. braci n c clica agrupamiento 203 calibraci n multinivel 156 calibraci n multinivel 156 156 Ci 264 compuesto de calibraci n 150 compuesto 150 conectar el origen 159 configuraci n de calibraci n 133 tabla de lotes 219 configuraci n 15 construcci n de la l nea base control instrumental trabajo en red 32 cualificadores de picos 144 cualificadores 144 cuantificaci n de picos 120 cuantificaci n definici n 120 procedimiento de ESTD curva de calibraci n definici n 152 descripci n de 152 forzada a trav s de cero origen 159 multinivel 156 93 126 ponderaci n del punto de calibraci n 160 nico nivel 155 curva de calibraci n 152 curva calibraci n 152 D definiciones del test de rendimiento 256 derivada 84 desviaci n est ndar residual 153 detalles de la se al 44 detecci n de hombros 109 Determinaci n de ruido ASTM determinaci n de ruido 249 directorio de m todo 52 directorio m todo 52 distribuci n delt 264 divisi n tangencial 98 E edici n de m todo 50 est ndar externo 126 est ndar externo 126 estilo de informe 232 Familiarizaci n con Agilent ChemStation 249 ndice estructura de directorios 35 eventos de integraci n 75 109 F factor de cola USP 258 factor de cola 258 factor de diluci n 127 fichero de m todo par metros de instrumentos 52 fichero m todo 52 filtro de reconocimiento de picos 84 84 formatos de fiche
90. calibraci n especialmente si no es lineal El rango de calibra ci n de cada componente puede definirse en el cuadro de di logo Detalles de compuesto Cada entrada de ese compuesto puede expresarse como l mites inferiores y superiores Si se exceden estos l mites se anota en el informe Ajustes de la curva de calibraci n Hay varios c lculos de ajuste de curva disponibles para usar en calibraciones multinivel e Lineal de trazos e Lineal e Registro e Alimentaci n de corriente e Exponente e Cuadr tico e C bico e Promedio respuesta cantidad Ajuste no lineal En algunos casos la respuesta del detector a los cambios en la concentraci n de muestra no es lineal Para estos tipos de an lisis no es apropiado el m todo de calibraci n de regresi n lineal y habr a que utilizar un c lculo de la calibra ci n multinivel Familiarizaci n con Agilent ChemStation Calibraci n 7 Tratamiento del origen Existen cuatro formas de tratar el origen cuando se representa gr ficamente la curva de respuesta e ignorar el origen e incluir el origen e forzar el origen o e conectar el origen Para forzar la inclusi n del origen en la curva de calibraci n los puntos de calibraci n se reflejan sobre el origen desde el primer cuadrante hasta el ter cero La utilizaci n de todos los puntos para el c lculo de la regresi n asegura que la curva de calibraci n resultante pase por el origen Esto tambi n se des
91. calibraci n 164 Por qu recalibrar 164 Recalibraci n manual 164 Recalibraciones con suma de picos 165 Opciones de recalibraci n 165 Formas de recalibrar 166 Recalibraci n de picos no identificados 166 En este cap tulo se describe la calibraci n de ChemStation eo Agilent Technologies 149 7 Calibraci n Definici n de t rminos Calibraci n Compuesto Nivel de calibra ci n Punto de calibra ci n Muestra de cali 150 braci n La calibraci n es el proceso de determinar los factores de respuesta que se uti lizan para calcular las concentraciones absolutas de componentes mediante la inyecci n de est ndares de calibraci n especialmente preparados La tabla de calibraci n se utiliza tambi n para la identificaci n Consulte Identificaci n de picos en la p gina 135 Un compuesto qu mico incorpora varios picos en una calibraci n de m ltiples se ales normalmente uno por se al En calibraciones de una sola se al un compuesto se refiere a un pico El nivel de calibraci n comprende los puntos de calibraci n de una concentra ci n de muestras de calibraci n En una calibraci n multise al los puntos de calibraci n pueden distribuirse entre varias se ales Un punto de calibraci n corresponde a una relaci n cantidad respuesta de un pico en la curva de calibraci n Una muestra de calibraci n tambi n llamada est ndar de calibraci n o mezcla est ndar es una muestra q
92. cciones de muestras configure el intervalo de recalibraci n a 6 Familiarizaci n con Agilent ChemStation 207 8 Automatizaci n Tabla 23 Secuencia de recalibraci n c clica con 3 viales definidos para cada nivel Vial n Nombre de la Tipo de Nombre del N de iny Nvi Act RT Act RF Intervalo muestra muestra m todo 1 Calla Calib M todo A 1 1 Prom Prom 6 2 Cal1b Calib M todo A 1 1 Prom Prom 6 3 Calc Calib M todo A 1 1 Prom Prom 6 5 Cal2a Calib M todo A 1 2 Prom Prom 6 6 Cal2b Calib M todo A 1 2 Prom Prom 6 7 Cal2c Calib M todo A 1 2 Prom Prom 6 10 Muestra10 Muestra M todo A 6 11 Muestra11 Muestra M todo A 6 12 Muestra12 Muestra M todo A 6 13 Muestra13 Muestra M todo A 6 14 Muestra14 Muestra M todo A 6 El orden de ejecuci n es e Vial 1 Calla e Vial 5 Cal2a e 6 inyecciones del vial 10 Muestra10 e Vial 2 Callb e Vial 6 Cal2b e 6 inyecciones del vial 11 Muestra11 e Vial 3 Callc e Vial 7 Cal2c e 6 inyecciones del vial 12 Muestra12 e Vial 1 Calla e Vial 5 Cal2a e 6 inyecciones del vial 13 Muestra13 e Vial 2 Callb e Vial 6 Cal2b e etc 208 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Automatizaci n 8 Recalibraciones c clicas en las que cada calibraci n utiliza un vial diferente Para garantizar que cada vial de calibraci n se inyecta una sola vez la secuen cia debe definir un n mero suficiente de viales de calibraci n diferentes de for
93. chero se crea cuando se actualizan los par metros de muestra originales como multiplicadores durante el reprocesamiento RUN LOG Entradas del libro de registro generadas durante un an lisis El libro de registro guarda un registro de los an lisis Todos los mensajes de error y los cambios de estado importantes de ChemStation se introducen en el libro de registro LCDIAG REG S lo para LC Contiene las curvas de los instrumentos gradientes temperatura presi n etc el volumen de la inyecci n y la descripci n de los solventes ACORES REG Contiene informaci n sobre las columnas Para GC tambi n contiene el volumen de la inyecci n Familiarizaci n con Agilent ChemStation 63 3 64 Adquisici n de datos Tabla 7 Ficheros de datos Nombre Description GLPSAVE REG Parte del fichero de datos cuando se especifica Save GLP Data M_INTEV REG Contiene eventos de integraci n manuales El m todo se puede guardar con los ficheros de resultados run m En estos casos el directorio del m todo se guarda como un subdirectorio del directorio de ficheros de datos mediante la opci n Guardar m todo con datos de Lista de control del an lisis Para los datos adquiridos con ChemsStation B 02 01 y posteriores cada car peta de datos D contiene las dos carpetas de m todos siguientes e m todo de adquisici n ACQ M para cada fichero de datos individual e m todo de an lisis de datos DA M para cada fic
94. ci n Columnas de an lisis individuales Columnas de an lisis de secuencias Superposici n Fecha hora Operador Vial Fichero de datos Nombre de la muestra Nombre del m todo Eventos manuales Informaci n de muestra Cantidad de muestra Cantidad ISTD Superposici n L nea Iny inyecci n Vial Nombre de la muestra Nombre del m todo Tipo de muestra Eventos manuales Nivel Calib nivel de calibraci n Informaci n de muestra Cantidad de muestra Familiarizaci n con Agilent ChemStation Revisi n de datos reprocesamiento y revisi n por lotes 9 Tabla 25 Columnas de la tabla de navegaci n Columnas de an lisis individuales Columnas de an lisis de secuencias Multiplicador Cantidad ISTD Diluci n Multiplicador Diluci n Fichero de datos La tabla de navegaci n incluye funciones est ndar de configuraci n de tablas como clasificaci n y selecci n y arrastre para mover columnas a lugares dife rentes Tambi n es posible seleccionar las columnas que se muestran en la tabla de navegaci n Adem s la agrupaci n espec fica por columnas es posible por ejemplo los an lisis individuales de un operador concreto pueden mostrarse agrupando los ficheros cargados por el operador columna En la tabla de navegaci n haciendo clic con el bot n derecho del rat n est n disponibles las funciones de carga de una se al superposici n de una se al exportaci n de datos impresi n de
95. cia Las plantillas de secuencia de estos directorios tienen una extensi n S Se pueden a adir rutas de secuencia adicionales a trav s de Preferencias consulte Preferencias ficha Secuencia en la p gina 173 y Par metros de secuencia en la p gina 175 Comprende ficheros de datos m todos y los resultados del proceso de datos almacenado en ficheros REG de registro Estos ficheros ejecutan el procedimiento de verificaci n de ChemStation descrito en la ayuda en l nea Para cada test de verificaci n se utiliza un grupo de ficheros de datos m todos y registro El subdirectorio TEMP comprende ficheros de trabajo temporales y los ficheros del libro de registro Por ejemplo para Instrumento 1 el libro de registro en l nea se llama INSTR1 LOG y el libro de registro fuera de l nea se llama INSTR1 2 LOG C digo espec fico de controlador de instrumentos como ficheros INI Comprende los ficheros necesarios para la creaci n de informes IQT Comprende librerias espectrales 38 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Caracter sticas de Agilent ChemStation 1 Panel de navegaci n El panel de navegaci n que se encuentra en el lado izquierdo de todas las ven tanas de ChemsStation est dise ado para agilizar el acceso a los principales elementos de ChemsStation y tambi n permite cambiar r pidamente de una ventana a otra El panel de navegaci n contiene ChemStation Explorer con estructura de rbol
96. cia HP1046 ECD1 MTH Contiene el m todo de adquisici n del detector electroqu mico HP1049 ADC1 MTH Contiene el m todo de adquisici n de Agilent 35900 Si se configuran dos instrumentos id nticos los ficheros de m todo se denominan ADC1 MTH ADC2 MTH DAMETHOD REG Para evaluaci n de datos LALS1 REG Contiene los par metros del inyector autom tico Agilent Serie 1100 1200 Los ficheros de m todo de los dem s m dulos Agilent Serie 1100 1200 siguen la misma convenci n Ixxx1 reg donde xxx es el acr nimo del m dulo 52 Familiarizaci n con Agilent ChemStation M todos Qu sucede cuando se ejecuta un m todo El cuadro de di logo Lista de control del an lisis especifica las partes del m todo que se van a ejecutar al iniciar un an lisis En Lista de control del an lisis hay ocho partes macro o comando de ejecuci n previa adquisici n de datos an lisis de datos est ndar m todo de an lisis para una segunda se al s lo GO an lisis de datos personalizado guardar los datos GLP macro o comando post an lisis y guardar una copia del m todo con los datos RUN M Cuando se realiza un an lisis se ejecutan las partes del m todo especificadas en el cuadro de di logo Lista de control del an lisis Operaci n del m todo La figura muestra una visi n general del estado de ChemStation durante la operaci n del m todo donde se han seleccionado todas las partes de la Lista de control del
97. cial basada en una secuencia Secuencia parcial en el modo de preferencia Desactivar creaci n de carpeta nica Los ficheros de datos de secuencia se almacenan seg n los par metros especi ficados en el grupo de Fichero de datos del cuadro de di logo Par metros de la secuencia Aunque la secuencia se analice parcialmente todos los ficheros de datos se almacenar n en el mismo subdirectorio Familiarizaci n con Agilent ChemStation 181 8 Automatizaci n Archivo de registro de secuencias Un archivo de registro de secuencias indica qu ha sucedido durante el an li sis de secuencias Resulta til para identificar cuando se producen errores si la secuencia se analiza de forma desatendida o por la noche El nombre del archivo de registro tiene siempre extensi n log El archivo de registro se encuentra en el directorio en el que se almacenan los datos de la secuencia 182 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Automatizaci n 8 Qu ocurre cuando se analiza una secuencia Inicio de una secuencia mediante Activar creaci n de carpeta nica el sistema crea un contenedor de datos de secuencia basado en la definici n de la ruta de los par metros y en la configuraci n de preferencias de la secuencia La plantilla de secuencia s y todos los m todos definidos en la tabla de secuencias que pertenecen a esta secuencia espec fica se copian al contenedor de datos El sistema contin a utilizando estos archivos durante l
98. cione s lo se guardar la informaci n contenida en el informe de tipo Short Pueden existir varios archivos DIF y CSV para un nico informe Para cada bloque de informes el primer fichero por ejemplo REPORT00 CSV contiene informaci n de la cabecera del informe Los ficheros siguientes contienen los resultados tabulados Si los resultados se clasifican por el tiempo de retenci n migraci n s lo se requiere un fichero para la tabla completa por ejemplo REPORTO01 CSV Si se clasifican los resultados por se al se requiere una tabla diferente para cada se al En este caso los nombres asignados a los ficheros son Report01 CSV hasta ReportNN CSV donde NN es el n mero de la se al XLS El informe se transfiere a una hoja de c lculo de Microsoft Excel en formato XLS Los datos por lo general requieren procesamiento adicional PDF El informe se imprime en un fichero pdf Para los informes en pdf ChemSta tion utiliza la impresora PDF novaPDF Pro Server v5 La licencia de esta impresora s lo es v lida para imprimir desde ChemsStation Si desea utilizar la impresora para otras aplicaciones deber comprar la licencia pertinente para tal fin Familiarizaci n con Agilent ChemStation 231 10 Utilizaci n de los informes de ChemStation Elaboraci n de informes de resumen de secuencias Introducci n ChemStation puede imprimir una variedad de informes est ndar para el an li sis de muestras individuales La elab
99. co de muestra que aparezca en esta ventana se puede considerar can didato para la identificaci n del componente Figura 30 en la p gina 140 muestra una ventana de tiempo de retenci n o migraci n para el pico 2 que est entre 1 809 y 2 631 minutos cuando el tiempo de retenci n o migraci n esperado es de 2 22 minutos Hay dos posibi lidades para el pico 2 Uno es en 1 85 minutos y otro en 2 33 minutos Si el pico esperado no es de referencia se selecciona el pico m s cercano al tiempo de retenci n o migraci n esperado de 2 22 minutos Si el pico esperado es una referencia de tiempo o un patr n interno se selec ciona el mayor pico de la ventana En ambos casos ChemsStation selecciona el pico en 2 33 minutos Si los dos picos tuvieran el mismo tama o se elige el pico m s pr ximo al centro de la ventana Pico 1 Pico 2 Pico 3 Pico 4 0 1 2 3 4 5 6 gt 1 809 2 631 Ventana para pico 2 Figura 30 Ventanas de tiempo de retenci n o migraci n Para tratar de localizar picos se utilizan tres tipos de ventanas e ventanas de picos de referencia que se aplican s lo a los picos de referen cia 140 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Identificaci n de picos 6 e ventana de picos que no son de referencia que se aplican a todos los dem s picos calibrados y e valores de ventana espec ficos para componentes individuales que se esta blecen en el cuadro de di logo Compound Details Los valores por defecto
100. con los m dulos ChemStation adiciona les Trabajo en red ChemStation dispone del software LanManager de Agilent y se ha probado su compatibilidad con los productos de Microsoft Windows XP Professional y Microsoft Windows Vista Business basados en la especificaci n IEEE 802 3 CSMA CD Deber a ser compatible con cualquier software de red compatible con las normas de programaci n de Microsoft Windows Estos productos permiten a ChemStation compartir dispositivos f sicos por ejemplo plotters e impresoras con otros ordenadores del laboratorio adem s de compartir informaci n como ficheros de datos y m todos Cliente Servidor El software ChemStation se puede instalar en un servidor de red apropiado y descargarse en los PC cliente cuando sea necesario La configuraci n espec fi ca de cada cliente garantiza un entorno apropiado para las diferentes t cnicas y usuarios individuales mientras que la instalaci n centralizada del software evita tener que gestionar muchas copias de la misma instalaci n de ChemSta tion en un entorno de trabajo Control instrumental mediante LAN El software ChemStation permite el control instrumental y la adquisici n de datos mediante LAN para GC Agilent 7890 GC Agilent 6890 el m dulo de con trol Agilent 35900E A D y el sistema LC Agilent Serie 1100 1200 Para contro lar y monitorizar f cilmente los instrumentos con ctelos a la red LAN donde se encuentra el PC de ChemsStation De esta manera el
101. correspondiente al pico 3 el rechazo por rea y la sensibilidad de pendiente que se muestran en Figura 27 en la p gina 112 s lo los picos 1 3 5 y 7 resultan integrados se integra puesto que se satisfacen los requisitos de los cuatro par metros de integraci n se rechaza por estar el rea por debajo del valor fijado para el rechazo por rea se integra puesto que se satisfacen los requisitos de los cuatro par metros de integraci n no se integra al estar la altura de pico por debajo del valor fijado para el rechazo por altura se rechaza por estar el rea por debajo del valor fijado para el rechazo por rea no se integra el filtrado y el agrupamiento hacen el pico indetectable se integra Familiarizaci n con Agilent ChemStation Integraci n 4 Tabla 12 Valores de rechazo por altura y rea Par metro de integraci n Pico 1 Pico 2 Pico 3 Pico 4 Pico 5 Pico 7 Rechazo por altura Por Por Por Por Por Por encima encima encima debajo encima encima Rechazo por rea Por Por Por Por Por Por encima debajo encima debajo debajo encima Pico integrado S No S No No S Eventos programados El usuario puede utilizar eventos programados para personalizar la construc ci n de la l nea base de la se al cuando la construcci n por defecto no resulte apropiada Dichos eventos pueden resultar tiles para sumar reas de pico finales y para corregir aberraciones a corto y largo plazo de la l nea base Para
102. cribe en Figura 37 en la p gina 159 Respuesta 1000 Curva de calibraci g 500 F o 100 e y L 1 j Moa 5 10 Cantidad ng pl Figura 37 Forzar el origen para incluirlo Para obtener m s informaci n sobre los ajustes de la curva de calibraci n y tratamiento del origen consulte el fichero de ayuda en l nea Familiarizaci n con Agilent ChemStation 159 7 160 Calibraci n Ponderaci n del punto de calibraci n Cuando se configura la curva de calibraci n predeterminada puede especifi carse la ponderaci n relativa o importancia de varios puntos de calibraci n utilizados para generar la curva Se pueden seleccionar las siguientes opciones de ponderaci n Peso Descripci n Igual Todos los puntos de calibraci n tienen el mismo peso en la curva Lineal Ctd Un punto de calibraci n con la cantidad x tiene una ponderaci n 1 x normalizada a la cantidad m s peque a de forma que el factor de peso mayor es 1 La normalizaci n se calcula multiplicando el peso por la cantidad m s peque a Por ejemplo el peso de un punto de calibraci n con la cantidad x es 1 x x a donde a es la cantidad menor del compuesto calibrado preparado en los est ndares de calibraci n Si se incluye el origen se asigna la media de las ponderaciones de otros puntos de calibraci n Lineal Rpta Un punto de calibraci n con la respuesta x tiene una ponderaci n 1 y normalizada a la respuesta m s peque a de forma que el
103. cumple los criterios de planaridad de la pendiente y la curvatura Esta ltima limitaci n no tiene efecto cuando se permiten picos negativos Durante la fase de l nea base es preciso realizar asimismo comprobaciones para examinar disolventes con r pida elevaci n de la se al la elevaci n puede ser demasiado r pida para permitir la detecci n de una pendiente ascendente para cuando se confirma la pendiente ascendente el criterio de disolvente puede no ser ya v lido En el momento inicial el primer punto de datos constituye la l nea base Ese valor se reemplaza por el promedio calculado sobre 2T si la se al est en base La l nea base se restablece entonces a cada intervalo T consulte Figura 4 en la p gina 77 Identificaci n de los puntos cardinales de un pico El integrador determina que puede estar comenzando a producirse un pico cuando los posibles puntos de l nea base se encuentran fuera de la zona de l nea base y la curvatura de la l nea base excede un cierto valor determinado por el par metro de sensibilidad de la pendiente del integrador Si esta condi ci n contin a el integrador reconoce estar en la pendiente ascendiente de un pico y ste se procesa Inicio 1 Pendiente y curvatura dentro del l mite prosigue el seguimiento de la l nea base 2 Pendiente y curvatura por encima del l mite posibilidad de un pico La pendiente permanece por encima del l mite se reconoce un pico se define el punto cardinal c
104. damente esas muestras en la tabla de secuencias con la funci n Insertar rango de viales Esta funci n copia el nombre del m todo el rango de viales el n mero de inyecciones por vial y si especifica la cantidad de muestras la can tidad ISTD el multiplicador y la diluci n El sistema introduce entonces la informaci n de cada vial en el rango de la tabla de secuencia Utilizaci n del bot n de adici n de l neas Para a adir una l nea en blanco nueva al final de la tabla de secuencia pulse el bot n Agregar l nea Familiarizaci n con Agilent ChemStation 177 8 Automatizaci n Utilizaci n del bot n de campos personalizados Si se han configurado campos personalizados en los m todos utilizados en la tabla de secuencias seleccione Campos personalizados para editar los valores de estos campos para cada muestra campos personalizados relacionados de muestras o para cada compuesto en el m todo de una muestra campos per sonalizados relacionados de compuestos 178 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Automatizaci n 8 Uso de secuencias secuencias y plantillas de secuencias Desde el men Secuencia se pueden crear secuencias y acceder a secuencias y a plantillas de secuencias Las secuencias pueden crearse y guardarse del mismo modo que los m todos Al guardar una secuencia se crea un fichero con extensi n S Si desea editar o utilizar una secuencia de nuevo puede acceder a sta por ejemplo con la opci n
105. de estas ventanas se introducen en el cuadro de di lo go Configuraci n de calibraci n La anchura a ambos lados del tiempo de retenci n o migraci n que define la ventana de asignaci n de picos es la suma de las ventanas absoluta y porcentaje Una ventana del 5 significa que el pico debe tener un tiempo de retenci n o migraci n por debajo del 2 5 y por encima del 2 5 del tiempo de retenci n calibrado para ese pico Por ejemplo un pico con un tiempo de retenci n o migraci n de 2 00 en el an lisis de calibraci n debe aparecer entre 1 95 y 2 05 minutos en los an lisis siguientes Por ejemplo una ventana absoluta de 0 20 minutos y una relativa del 10 pro ducen una ventana de tiempo de retenci n o migraci n de entre 1 80 y 2 20 minutos 1 80 min 2 00 min 0 10 min 0 20 min 2 0 10 min 10 de 2 00 min 2 20 min 200 min 0 10 min 0 20 min 2 0 10 min 10 de 2 00 min Familiarizaci n con Agilent ChemStation 141 6 Identificaci n de picos Tiempos de retenci n migraci n corregidos La asignaci n de picos por sus tiempos de retenci n migraci n absolutos puede ser sencilla pero no siempre es fiable Cada tiempo de retenci n migra ci n puede variar ligeramente debido a peque os cambios en las condiciones o en la t cnica Como resultado los picos pueden darse fuera de la ventana de asignaci n de picos y por tanto no identificarse Una t cnica para intentar resolver las inevitables fluctuaciones que oc
106. de las reas de un rango de picos y c lculos con un solo multiplica dor Suma de las reas de todos los picos con el mismo nombre Cuando se genera el informe ChemStation utiliza la tabla de sumas de picos para generar un informe que se imprime tras los c lculos del informe est ndar a excepci n de Norm que se reemplaza por el informe de suma de picos Dise o del informe de picos no calibrados Para cambiar el dise o del informe de picos no calibrados elija una opci n de las siguientes en el cuadro de di logo Especificar informe Informar por separado de los picos no calibrados en una tabla diferente si se selecciona la clasificaci n por retenci n migraci n o tablas separadas si se selecciona la clasificaci n por se al Con la opci n Picos calibrados puede informar de los picos no calibrados junto con los picos calibrados Utilice Sin informe para eliminar del informe los picos no calibrados Familiarizaci n con Agilent ChemStation 235 10 Utilizaci n de los informes de ChemStation Destino del informe 236 El informe se puede enviar a e Pantalla El informe incluido el texto y los gr ficos se muestra en pantalla en la ven tana de previsualizaci n del informe desde la que se puede imprimir Impresora El informe con el texto y los gr ficos se imprime en la impresora seleccio nada e Fichero El informe se graba en un fichero Si los datos se graban en un fichero es posible volver a proces
107. del grupo e los picos negativos que se dan bajo la l nea base tienen un rea positiva como se muestra en Figura 26 en la p gina 108 Familiarizaci n con Agilent ChemStation 107 4 108 Integraci n rea total de la zona rea por debajo de la l nea base rea corregida Figura 26 Medida del rea para picos negativos Unidades y factores de conversi n Externamente los datos contienen un conjunto de puntos de datos que pue den ser bien muestreados o integrados En el caso de datos integrados cada punto de datos corresponde a un rea que se expresa como Altura x Tiempo En el caso de datos muestreados cada punto de datos corresponde a una altura Por lo tanto en el caso de los datos integrados la altura es una entidad calcu lada obtenida dividiendo el rea por el tiempo transcurrido desde el punto de datos previo En el caso de los datos muestreados el rea se calcula multipli cando el dato por el tiempo transcurrido desde el punto de datos previo El c lculo de integraci n hace uso de ambas entidades Las unidades que el integrador utiliza internamente son las siguientes cuentas x milisegundos para el rea y cuentas para la altura Se hace as con el fin de proporcionar una base com n para los truncamientos a enteros cuando sea necesario Las medidas de tiempo rea y altura se muestran en unidades f sicas reales con independencia de c mo se miden calculan y almacenan en el software F
108. detecta los posibles hombros utilizando la curvatura de pico dada por la segunda derivada Cuando la curvatura se hace cero el integrador identifica ese punto de inflexi n como un posible hombro Si el integrador identifica otro punto de inflexi n antes del m ximo del pico se ha detectado un hombro Familiarizaci n con Agilent ChemStation 109 4 110 Integraci n Anchura de pico El par metro anchura de pico controla la selectividad del integrador para dis tinguir los picos del ruido de la l nea base Para obtener buenos resultados debe fijarse un valor cercano a la anchura a media altura de los picos cromato gr ficos o electroferogr ficos reales El integrador actualiza la anchura de pico como sea necesario durante el an lisis para optimizar la integraci n Selecci n de la anchura de pico Debe elegirse el valor que proporcione el nivel de filtro justo y suficiente para evitar interpretar el ruido como picos pero sin llegar a distorsionar la infor maci n que porta la se al e Para seleccionar una anchura de pico inicial adecuada para un determi nado pico de inter s utilice como base de referencia la anchura en tiempo del pico e Para seleccionar una anchura de pico inicial adecuada cuando hay varios picos de inter s fije la anchura de pico inicial en un valor igual o inferior a la anchura del pico m s estrecho con el fin de obtener una selectividad de pico ptima Si la anchura de pico inicial seleccionada
109. e al ruido Para el c lculo se al ruido ChemStation utiliza seis veces la desviaci n est n dar sd de la regresi n lineal de la deriva para calcular el ruido El rango m s cercano al pico se selecciona de los rangos que se especifican en la configura ci n de idoneidad del sistema El c lculo se al ruido se realiza con la f rmula Si a Height of the peak Signal to Noise Noise of closest range El c lculo se al ruido se realiza para cado pico de la se al Si ChemStation no encuentra el valor del ruido se al ruido se representa con un Deriva y desviaci n La deriva se calcula por la pendiente de la regresi n lineal consulte la figura C lculo del ruido utilizando seis veces la desviaci n est ndar y la desviaci n se determina por el ruido pico a pico y los valores de los datos medios en los ciclos de ruido ASTM consulte Ruido determinado con el m todo ASTM Familiarizaci n con Agilent ChemStation 251 11 Evaluaci n de la idoneidad del sistema C lculo de la simetr a de picos ChemStation no determina la relaci n de asimetr a de un pico normalmente obtenida comparando las anchuras medias de picos al 10 de la altura del pico o al 5 seg n recomienda la FDA La simetr a de picos se calcula como un pseudomomento por el integrado utili zando las siguientes ecuaciones de momentos ay mi a n 15H m m 0 5H 1 5H a m a h 4 410 m LSH
110. e descendente Se ha encontrado el valle del pico y el contador de pendiente ascendente es mayor o igual a 2 o El contador de pendiente descendente es igual a 0 o El valor sigma de la pendiente descendente es mayor que el valor sigma del final del pico o Se ha restablecido la l nea base o Se ha restablecido la l nea base en el siguiente valle El contador de pendiente ascendente es mayor o igual a 2 El contador de pendiente ascendente es menor o iguala 1 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Integraci n 4 Inicio del pico En Tabla 10 en la p gina 89 la anchura de pico esperada determina qu valo res de pendiente y curvatura de filtro se comparan con la sensibilidad de pen diente Por ejemplo cuando la anchura de pico esperada es reducida se a aden los n meros del Filtro 1 al acumulador de pendiente ascendente Si la anchura de pico esperada aumenta se utilizan entonces los n meros corres pondientes al Filtro 2 y en ltimo t rmino al Filtro 3 Cuando el valor del acumulador de pendiente ascendente es 215 el algoritmo reconoce que se puede estar iniciando un pico Tabla 10 Valores de incremento del acumulador de pendiente ascendente Valores de salida de filtros de derivadas de 1 a 3 frente Filtro 1 Filtro 2 Filtro 3 a sensibilidad de pendiente Pendiente gt Sensibilidad de pendiente 8 5 3 Curvatura gt Sensibilidad de pendiente 0 2 1 Pendiente lt Sensibilidad de pendiente 8 5
111. e idoneidad del sistema permiten a los usuarios notificar los par metros de rendimiento del sistema para an lisis individuales Hay tres variaciones o estilos de este tipo de informes El Standard Performance report imprime los par metros de m todos sin calibrar que son e tiempo de retenci n migraci n e factor de capacidad k e rea de pico e altura de pico e simetr a e anchura real del pico a media altura e eficacia en n mero de platos e resoluci n y e selectividad En los m todos calibrados el nombre del compuesto y la cantidad reemplazan las columnas de rea de pico altura y selectividad La cabecera del informe incluye la cabecera y el pie de p gina est ndar el blo que de informaci n de la muestra los par metros de la columna anal tica y opcionalmente un trazado del cromatograma o electroferograma El Performance and Noise style a ade una evaluaci n del ruido de la se al en hasta siete rangos de evaluaci n definidos por el usuario a los datos del estilo de informe de rendimiento Los par metros de ruido se notifican como rela ciones se al ruido para cada pico o compuesto calibrado y una tabla de ruidos para cada se al Cada tabla de ruidos incluye el ruido calculado mediante seis veces la desviaci n est ndar los m todos pico a pico y ASTM as como la pre cesi n y la deriva Familiarizaci n con Agilent ChemStation Caracter sticas de Agilent ChemStation 1 El estilo Extended
112. e impresi n El cuadro de di logo Secuencia parcial aparece cuando el m todo SimpReg y la tabla Secuencia que se mostrar n despu s en la Tabla 20 en la p gina 201 y en la Tabla 21 en la p gina 202 est n en uso Se marcan las muestras 1 2 4 5y8 para procesarlas Familiarizaci n con Agilent ChemStation Automatizaci n 8 Partial Sequence GC6890 1 x Select the parts of the sequence to run Spacebar toggles selection Sel Run Vial Method Data File Seq Tb Calib RF RT Sample Name E fi fi siMPREGO cirosoor ros01 i01awav CalbrationA 4 5 e C2F04001 D4 Calibration A SIMPREG 003F0401 Sample 2 SIMPREG C1F05001 Calibration A SIMPREG C1F05002 05 Calibration A SIMPREG C2F05001 Calibration A 004F0501 C1F06001 D6 Calibration A C1F06002 Calibration A 15 SIMPREG Calibration A O Y Aaa Figura 38 Cuadro de di logo Secuencia parcial Secuencia parcial en el modo de preferencia Activar creaci n de carpeta nica Los datos de secuencias se almacenan en un contenedor de datos con un nom bre de contenedor de secuencia definido Si analiza una secuencia parcial el sistema crear un nuevo contenedor de datos de secuencias basado en la con figuraci n de preferencias cada vez que se analice una parte de esa secuencia De modo que es posible crear por ejemplo tres contenedores de datos de la misma secuencia analizando tres veces una secuencia par
113. e l nea base inicial al punto de l nea base actual El integrador reanuda entonces el seguimiento de la l nea base en el siguiente conjunto de puntos de datos para restablecer nuevamente la l nea base El proceso contin a hasta que el integrador identifica el inicio de un pico Punto de datos hora de inicio punto actual ULUULULULOUDUUU UU DUULUQUULO 1111 Anchura de pico esperada Da T He o reba e e 2T 2T lt e 27T restablecimiento de la l nea base Figura 4 L nea base Al comienzo del an lisis el valor del par metro de l nea base se utiliza como l nea base inicial Si no hay un valor fijado se utiliza el primer punto de datos El punto de l nea base se restablece entonces peri dicamente de acuerdo con la siguiente f rmula Familiarizaci n con Agilent ChemStation 77 4 78 Integraci n Se suman las reas durante un tiempo T anchura de pico esperada Ese tiempo no puede ser inferior a un punto de datos El proceso contin a mien tras exista una condici n de l nea base Se adquieren asimismo medidas de pendiente y curvatura Si tanto la pendiente como la curvatura son inferiores al umbral se combinan entre s dos sumas de reas y se comparan con la l nea base previa Si el nuevo valor es inferior a la l nea base previa pasa a reempla zar inmediatamente al valor antiguo Si es superior al valor previo se graba como nuevo valor provisional de la l nea base y se confirmar si un valor m s
114. e retenci n migraci n del pico del an lisis est dentro de la ventana construida para el pico de la tabla de calibraci n Si se encuentra m s de un pico en una ventana el pico con mayor rea o altura seguido de una asignaci n de cualificador de la se al positiva si se configura se elige como pico de referencia Despu s de encontrar un pico de referencia la diferencia entre su tiempo de retenci n migraci n y el proporcionado en la tabla de calibraci n se utiliza para ajustar los tiempos de retenci n migraci n esperados del resto de los picos de la tabla de calibraci n B squeda de los picos ISTD El segundo paso identifica los picos est ndar internos definidos Si un pico no ha sido ya identificado como ISTD puede serlo como pico de referencia de tiempo Los picos ISTD son identificados por ventanas de tiempo de reten ci n migraci n y cualificadores de picos Si se encuentra m s de un pico en la misma ventana ISTD se escoge el pico m s grande Familiarizaci n con Agilent ChemStation 147 148 Identificaci n de picos B squeda de los picos calibrados restantes El tercer paso identifica todos los picos restantes enumerados en la tabla de calibraci n Los picos de no referencia de la tabla de calibraci n se asignan a los picos de an lisis restantes utilizando la ventana RT Cada pico calibrado que no sea de referencia tiene su propio tiempo de reten ci n migraci n en la tabla de calibraci n que se ajust
115. e un nico nivel Familiarizaci n con Agilent ChemStation 155 7 156 Calibraci n Para obtener resultados cuantitativos precisos la curva de calibraci n debe tener al menos dos niveles Estos niveles tendr an que agrupar las cantidades que se esperan encontrar en las muestras desconocidas Respuesta 1000 Curva de calibraci n 100 1 10 Concentraci n ng yl Figura 35 Curva de calibraci n de dos niveles Por ejemplo si desea cuantificar un compuesto y las muestras desconocidas se estiman en un rango de 1 a 10 ng ul entonces la curva de calibraci n tendr a que tener al menos dos niveles tal y como se muestra en Figura 35 en la p gina 156 L mites de cantidad ChemsStation le permite definir los rangos de cuantificaci n v lidos en t rmi nos de cantidades absolutas de cada compuesto Calibraci n multinivel Se puede utilizar la calibraci n multinivel cuando no sea lo suficientemente exacta como para asumir que un componente tiene una respuesta lineal o con firmar la linealidad del rango de calibraci n Cada nivel de calibraci n corres ponde a una muestra de calibraci n con una concentraci n particular de componentes Las muestras de calibraci n se preparar n de forma que la con centraci n de cada componente var e dentro del rango de concentraciones Familiarizaci n con Agilent ChemStation Calibraci n 7 esperadas en los ejemplos desconocidos De este modo es posible permitir un cambio
116. ea despu s de terminar el an lisis por ejemplo genera un informe personalizado Familiarizaci n con Agilent ChemStation M todos 2 Resumen de la operaci n del m todo 9 Se guarda una copia del m todo con los datos DA M ChemStation por defecto Familiarizaci n con Agilent ChemStation 59 2 M todos Resumen de la operaci n del m todo 60 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Familiarizaci n con Agilent ChemStation 3 Adquisici n de datos Definici n de la adquisici n de datos 62 Ficheros de datos 63 Monitores en l nea 65 Monitor de se ales en l nea 65 Monitor de espectros en l nea 65 Libro de registro 66 Informaci n del estado 67 Estado de ChemStation 67 Barra de estado 67 Diagrama del sistema 68 En este cap tulo se describen los conceptos de adquisici n de datos ficheros de datos y libro de registro entre otros EE Agilent Technologies 61 3 Adquisici n de datos Definici n de la adquisici n de datos Durante la adquisici n de datos todas las se ales adquiridas por el instru mento se convierten de se ales anal gicas a se ales digitales en el detector La se al digital se transmite a ChemStation electr nicamente y se guarda en el fichero de datos de la se al Los ficheros de datos disponibles d se pueden ver en ChemStation Explo rer Para que la navegaci n sea r pida y sencilla puede a adir ubicaciones adicionales para ficheros de datos al rbol de selecci n de C
117. ecuci n de la secuencia Familiarizaci n con Agilent ChemStation Caracter sticas de Agilent ChemStation 1 Tanto la secuencia como las tablas de secuencias parciales se pueden impri mir Para obtener m s informaci n sobre secuencias consulte Automatizaci n y elsistema de ayuda en l nea Automatizaci n en la p gina 169 Buenas pr cticas de laboratorio ChemStation se ha desarrollado seg n normas de desarrollo y dise o interna cionalmente reconocidos y dispone de varias funciones espec ficas para ayu dar a los usuarios a trabajar en un entorno regulado Estas funciones del rea de especificaci n de m todos completos y verificaci n de que los m todos son id neos para el uso previsto se usan para comprobar el funcionamiento del sistema y asegurar la trazabilidad originalidad y calidad de los datos Proceso de desarrollo El certificado de validaci n entregado con cada paquete de software docu menta las fases de desarrollo y pruebas del software realizados como parte del proceso de desarrollo El proceso de desarrollo est registrado seg n la norma de calidad ISO 9001 Est documentado junto con los protocolos de revalida ci n in situ en el Cuaderno de validaci n de Agilent ChemStation para LC Especificaci n y uso de m todos e M todos globales toda la especificaci n de los an lisis de datos y del ins trumento se guarda en un lugar Los m todos incluyen las especificaciones individuales de
118. el menor de los picos y la altura corregida por la l nea base del valle Cuando la relaci n pico a valle es inferior al valor especificado por el usuario se utiliza una l nea de ca da verti Familiarizaci n con Agilent ChemStation Integraci n 4 cal de lo contrario se traza una l nea base desde la l nea base del inicio del primer pico al valle y desde el valle a la l nea base del final del segundo pico comp rese Figura 13 en la p gina 96 con Figura 14 en la p gina 97 Figura 14 Relaci n pico valle La relaci n pico a valle se calcula por medio de las ecuaciones siguientes H1 H2 relaci n pico valle H2 Hv y H1 lt H2 relaci n pico valle H1 Hv Figura 15 en la p gina 98 muestra c mo el valor especificado por el usuario de la relaci n pico valle influye en las l neas base Familiarizaci n con Agilent ChemStation 97 4 Integraci n ELA i e E Relaci n pico valle Relaci n pico valle inferior a superiora valor especificado por el usuario valor especificado por el usuario Figura 15 Efecto dela relaci n pico valle sobre las l neas base Divisi n tangencial La divisi n tangencial es una forma de l nea base construida para picos que se encuentran en las pendientes ascendente o descendente de otro pico Cuando est habilitada hay cuatro modelos disponibles para el c lculo de las reas de pico adecuadas e ajuste a una curva exponencial e nueva divisi n exponencial e divisi n
119. elacionados con el suministro utilizaci n o uso de este documento o de cualquier infor maci n contenida en el mismo En el caso que Agilent y el usuario tengan un acuerdo escrito separado con condiciones de garant a que cubran el material de este documento y que est n en conflicto con estas condi ciones prevalecer n las condiciones de garant a del acuerdo separado Licencias sobre la tecnolog a El hardware y o software descritos en este documento se suministran bajo una licencia y pueden utilizarse o copiarse nicamente de acuerdo con las condiciones de tal licencia Avisos de seguridad PRECAUCI N Un aviso de PRECAUCI N indica un peligro Llama la atenci n sobre un procedimiento de ope raci n una pr ctica o similar que si no se realizan correctamente o no se ponen en pr ctica pueden provocar da os en el producto o p rdida de datos importantes No avance m s all de un aviso de PRECAUCI N hasta que se entiendan y se cumplan comple tamente las condiciones indica das ADVERTENCIA Un aviso de ADVERTENCIA indica un peligro Llama la aten ci n sobre un procedimiento de operaci n una pr ctica o simi lar que si no se realizan correc tamente o no se ponen en pr ctica pueden provocar da os personales o la muerte No avance m s all de un aviso de ADVERTENCIA hasta que se entiendan y se cumplan comple tamente las condiciones indica das Familiarizaci n con Agilent ChemStat
120. emStation 165 7 166 Calibraci n Weight 100 Weigh 100 Response Response MeasRespons Sustituir Los nuevos valores de respuesta reemplazan a los anteriores Formas de recalibrar La recalibraci n se puede efectuar de dos formas con el software ChemSta tion Puede recalibrar de forma interactiva o autom tica durante una secuen cia de an lisis automatizados En la recalibraci n interactiva el proceso de recalibraci n se realiza utilizando el software ChemStation despu s de inyec tar una o varias muestras de calibraci n En la recalibraci n con secuencia se debe especificar cu ndo se llevar a cabo el proceso pero la recalibraci n en s la sigue realizando el software de automatizaci n Para obtener m s infor maci n consulte Recalibraci n autom tica en la p gina 190 Si desea informaci n sobre c mo realizar la recalibraci n con el software con sulte el apartado C mo de la ayuda Recalibraci n de picos no identificados Hay tres formas de recalibrar picos no identificados Sin recalibraci n Si un pico de la tabla de calibraci n no se puede identificar en los resultados de integraci n se aborta la calibraci n Si esto sucede en una secuencia tam bi n se aborta la secuencia Recalibraci n parcial Esta funci n permite la recalibraci n s lo de los picos identificados Si faltan picos no se aborta la calibraci n pero se anota en el informe que falta
121. emplo presi n gradiente y flujo Barra de estado La ventana M todo y Control de an lisis de la interfase gr fica del usuario del sistema ChemStation est compuesta por barras de herramientas y barras de estado La barra de estado contiene un campo de estado del sistema e informa ci n sobre el m todo y la secuencia actualmente cargados Si se modificaron despu s de cargarlos aparecen marcados con una rueda dentada amarilla Para el m dulo Agilent Serie 1100 1200 para LC el s mbolo EMF amarillo recuerda al usuario que se han excedido los l mites de utilizaci n establecidos para consumibles por ejemplo la l mpara Familiarizaci n con Agilent ChemStation 67 3 68 Adquisici n de datos Diagrama del sistema Si los instrumentos anal ticos configurados lo admiten por ejemplo los m dulos Agilent Serie 1100 1200 para LC o el GC Agilent Serie 6890 puede mostrar un diagrama gr fico del sistema ChemStation que le permite compro bar r pidamente el estado del sistema de un vistazo Seleccione Diagrama del sistema en el men Ver de la ventana M todo y Control de an lisis para activar el diagrama Se trata de una representaci n gr fica del sistema ChemStation donde cada componente est representado por un icono Se muestra el estado actual utilizando el c digo de color descrito a continuaci n Tabla8 C digo de color del diagrama del sistema Color Status gris inactivo o desactivado amarillo no preparad
122. en la tabla de calibraci n B squeda de librer as espectrales ChemStations s lo para sistemas LC 3D CE CE MS y LC MS Para todos los picos que tengan un espectro UV visible se puede realizar una b squeda automatizada de una librer a espectral predefinida para identificar los componentes de la muestra en funci n del espectro UV visible Para obte ner m s detalles consulte Familiarizaci n con el m dulo espectral Familiarizaci n con Agilent ChemStation 55 2 56 M todos Comprobaci n de la pureza del pico ChemStations s lo para sistemas LC 3D CE CE MS y LC MS Para un pico con espectro UV visible se puede calcular el factor de pureza de dicho pico y guardarlo en un registro La pureza del pico se puede determinar autom ticamente al final de cada an lisis como parte del m todo si la casilla Control de pureza est seleccionada cuando se especifica una b squeda de librer as automatizada o al seleccionar un estilo de informe Para obtener m s detalles consulte Familiarizaci n con el m dulo espectral Imprimir informe Se genera un informe con la identidad y cantidad de los componentes detecta dos en el an lisis An lisis personalizado de datos Lista de control del an lisis Le permiten ejecutar sus propias macros para evaluar los datos anal ticos Salvar datos GLP Lista de control del an lisis Guarda el registro binario GLPSave Reg junto con el m todo de an lisis de datos en el subdirector
123. ener cuidado para que los errores resultantes del principio de c lculo no provoquen errores sistem ticos En las calibraciones multinivel la cantidad del compuesto ISTD debe mantenerse constante es decir la misma para todos los niveles si la curva de calibraci n del compuesto es no lineal En el an lisis de est ndar interno la cantidad del componente de inter s est relacionada con la cantidad del componente est ndar interno por la relaci n de las respuestas de los dos picos Familiarizaci n con Agilent ChemStation Cuantificaci n 5 En una calibraci n ISTD de dos an lisis el c lculo de la relaci n de cantidad corregida de un determinado compuesto de una muestra desconocida se rea liza en las fases siguientes An lisis 1 Calibraci n 1 Los puntos de calibraci n se crean calculando una relaci n de cantidad y una relaci n de respuesta para cada nivel de un pico determinado de la tabla de calibraci n La relaci n de cantidad es la cantidad del compuesto dividida por la canti dad del est ndar interno a este nivel La relaci n de respuesta es el rea del compuesto dividida por el rea ola altura del est ndar interno a este nivel 2 Una ecuaci n para la curva que pasa por los puntos de calibraci n se cal cula utilizando el tipo de ajuste de curva especificado en el cuadro de di lo go Configuraci n de calibraci n o Curva de calibraci n RF Amount Ratio Response Ratio Relaci n de respuesta
124. er reprocesados con la opci n de reproceso de la ventana M todo y Control de an lisis Los datos de secuencia adquiridos con las revisiones de ChemStation B 02 01 o posteriores deben ser reprocesados con la opci n de reproceso en la tabla Navegaci n de an lisis de datos Si se selecciona la opci n de reproceso puede utilizar los datos de la muestra definidos en el an lisis original o se activa la casilla de verificaci n de infor maci n de la tabla Secuencia de uso puede utilizar los datos de muestra actualizados introduciendo nuevos datos en la tabla de secuencias e especifique qu ocurre cuando se finaliza la secuencia con los par metros de desconexi n y e especifique si hay que utilizar c digos de barras en las secuencias y c mo actuar frente a un error en el c digo de barras partiendo de que haya un sistema de c digo de barras instalado en el sistema Familiarizaci n con Agilent ChemStation 175 Automatizaci n Tabla de secuencias 176 La tabla de secuencias determina los m todos que se utilizan para analizar los viales de muestra y el orden en el que se analizan Esta tabla tambi n contiene informaci n de cada muestra incluyendo el nombre los par metros de cuanti ficaci n y los par metros de recalibraci n El cuadro del grupo de inyectores se muestra en los instrumentos que admiten muestreo doble GC Si selecciona Delante o Atr s se muestran las l neas de la tabla de secuencia y el estado del
125. erfase de usuario del tipo hoja de c lculo y permite especificar los n meros de vial y los nombres de muestra m todos de an lisis par metros de cuantificaci n de muestras que incluyen la cantidad de muestra un multiplicador y un factor de Familiarizaci n con Agilent ChemStation 27 1 28 Caracter sticas de Agilent ChemStation diluci n especificaciones de calibraci n el par metro de intercambio de datos LIMSID y el n mero de inyecciones repetidas Dependiendo de los ins trumentos y m dulos configurados habr m s campos accesibles por ejem plo si un sistema LC Agilent 1100 1200 incluye un colector de fracciones en la tabla de secuencias aparecer la columna Inicio fract El usuario puede configurar el aspecto de la tabla de secuencias El usuario puede desplazarse por las celdas de la tabla y copiar cortar o pegar cada celda filas enteras o series de filas para crear secuencias de forma eficaz y r pida En la tabla de secuencias las muestras se identifican como desconocidas cali braci n o muestra de control El tipo de muestra determina el tratamiento especial de la evaluaci n de los datos de la muestra e las muestras desconocidas se eval an y se informan de acuerdo con la espe cificaci n del m todo e las muestras de calibraci n se utilizan para recalibrar el componente de cuantificaci n del m todo tal y como se describe m s adelante y e las muestras de control se eval an seg n los l mi
126. ermi nar una operaci n concreta Por ejemplo si desea apagar el sistema antes de finalizar una secuencia La macro SHUTDOWN podr a utilizarse tambi n para configurar el flujo a cero o reducirlo lentamente En los par metros de la secuencia puede especificar la macro personalizada que desea ejecutar incluyendo su nombre en el campo Cmd Macro postsecuen cial y marcando la casilla Tiempo de espera para instrumento no listo s lo LC y CE Esta opci n de los par metros de la secuencia es el tiempo que el sistema esperar hasta que un instrumento est listo pasado este tiempo el sistema se apagar Familiarizaci n con Agilent ChemStation Automatizaci n 8 Tiempo de espera s lo LC y CE Es posible especificar un tiempo de espera que se ejecuta despu s de cargar el m todo y antes de inyectar con ese m todo Esto puede resultar de utilidad para que la columna capilar se reequilibre si se utilizan nuevas condiciones de an lisis Familiarizaci n con Agilent ChemStation 189 Automatizaci n Recalibraci n autom tica 190 La calibraci n se hace normalmente despu s de producirse un cambio en las condiciones de funcionamiento por ejemplo despu s de cambiar una columna o capilar La recalibraci n autom tica se hace normalmente al inicio de una secuencia de an lisis o a intervalos regulares durante una secuencia como parte del programa para compensar los factores que afectan el rendi miento anal tico E
127. es de masa y las funciones de ChemStation b sica para eva luaci n de datos Familiarizaci n con Agilent ChemStation 13 1 Caracteristicas de Agilent ChemStation Hardware de ChemStation Para obtener m s detalles sobre el hardware de ChemStation consulte el manual Instalaci n de ChemStation 14 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Caracter sticas de Agilent ChemStation 1 Acerca del software de ChemStation Sistema operativo ChemStation requiere el sistema operativo Microsoft Windows XP Professio nal SP3 o Windows Vista Business SP1 Los gr ficos de control de ChemStation requieren Microsoft Excel M todos y secuencias El m todo anal tico describe completamente c mo se realiza una separaci n determinada Contiene todos los par metros para el control instrumental y la adquisici n y evaluaci n de datos incluida la integraci n cuantificaci n e informes El sistema se puede configurar para que adquiera los datos de varias muestras con diferentes m todos El fichero de control de este tipo de opera ci n se denomina secuencia y contiene la informaci n de cada muestra refe rencias a los m todos apropiados y especificaciones de recalibraci n autom tica Para obtener m s informaci n sobre m todos y secuencias con sulte Automatizaci n en la p gina 27 y el sistema de ayuda en l nea Configuraci n del sistema La configuraci n del sistema instrumental se realiza mediante el editor de confi
128. eso de asignaci n de picos se aplican las siguientes reglas e siel pico de la muestra aparece dentro de la ventana de asignaci n de picos de un componente de la tabla de calibraci n al pico se le asignan los atribu tos de ese componente e si dentro de la ventana de asignaci n de picos aparece m s de un pico de la muestra entonces el pico m s cercano al tiempo de retenci n o migraci n esperado es el identificado como ese componente e siun pico es una referencia de tiempo o un patr n interno el mayor pico de la ventana se identifica como ese componente e si tambi n se utilizan cualificadores de picos se usa la relaci n del pico combinada con la ventana de asignaci n de picos para identificar el pico del componente e siel pico es un pico cualificador se identifica el pico medido m s pr ximo al pico principal del compuesto y e si un pico de muestra no aparece en ninguna ventana de asignaci n de picos se presenta como componente desconocido Familiarizaci n con Agilent ChemStation 137 6 Identificaci n de picos Tipos de identificaci n de picos Se pueden utilizar diferentes t cnicas para asignar picos de muestras a los de la tabla de calibraci n del software ChemStation Tiempo de retenci n o migraci n absoluto Se compara el tiempo de retenci n o migraci n del pico de muestra con el tiempo de retenci n o migraci n esperado especificado para cada componente en la tabla de calibraci n Tiempo de
129. especifique en el m todo Salida de secuencias Puede definir tambi n en el cuadro de di logo Salida de secuencias donde va a imprimir el informe de resumen Seleccione Informe en archivo e introduzca en nombre del fichero para impri mir el informe en el fichero seleccionado Viene configurado por defecto que los datos se guarden en el fichero GLPrprt txt En sistemas GC con inyecci n dual los datos se guardan en GLPrptF txt y GLPrptB txt para el inyector delantero y el inyector trasero respectivamente Si selecciona Informe a impresora el informe se imprime en la impresora del sistema Si imprime uno por uno los informes de los an lisis se activa tambi n la impresi n de los informes de muestras de cada an lisis Estos informes se imprimen junto con los especificados en el informe de resumen de secuencias que se crean al final de la secuencia entera Puede especificar un destino nuevo para esos informes en el cuadro de di logo Salida de secuencias o utili zar el destino especificado en los m todos Familiarizaci n con Agilent ChemStation 241 10 Utilizaci n de los informes de ChemStation Elaboraci n de informes de resumen de secuencias 242 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Familiarizaci n con Agilent ChemStation 11 Evaluaci n de la idoneidad del sistema Determinaci n del ruido 247 C lculo del ruido utilizando seis veces la desviaci n est ndar 247 C lculo del ruido con la f rmula pico a pico 7248 C lc
130. est borrando los resulta dos del test no deseados de la tabla y utilizando la funci n Save as New Data base Muestra los espectros seleccionados en la tabla Puede representar un gr fico de intensidad para dar indicaciones de la vida de la l mpara en el detector de diodo array El gr fico proporciona la funci n de intensidad m xima de la l mpara frente al tiempo Familiarizaci n con Agilent ChemStation 277 Glosario de opciones de software Glosario de opciones de software A Area reject Rechazo por rea Area rea Autointegrate Integraci n autom tica C Calibration Settings Configuraci n de calibraci n Character Car cter Compound Details Detalles de compuesto Contents Contenido D Description Descripci n Detail Detalle Detail Spectrum Detalle Espectro E ESTD ESTD Extended Performance Rendimiento ampliado 278 F Full Completo G GLP Short GLP Breve GLP Detail GLP Detalle Header Short Cabecera Breve height reject Rechazo por altura Height reject Rechazo por altura Height Altura Initial peak width Anchura de pico inicial ISTD ISTD None Ninguno Norm Norm P Path Ruta Paths Rutas peak width Anchura de pico Performance Rendimiento Performance Extended Rendimiento Ampliado Performance Library Search Rendimiento B squeda de librer as Performance Noise Rendimiento Ruido Pe
131. esultados de los an lisis de calibraci n anteriores Familiarizaci n con Agilent ChemStation Automatizaci n 8 Delta El c lculo delta permite comparar los factores de respuesta de un an lisis con los factores de respuesta que se introducen de forma manual en la tabla de calibraci n El delta se aplica entonces a todos los picos calibrados de la tabla Puede identificar varios est ndares internos y las mediciones de sus factores de respuesta se utilizar n para calcular los nuevos factores de res puesta de otros picos Identifique qu est ndar interno va a utilizarse para el c lculo de delta de cada pico en la tabla de calibraci n Familiarizaci n con Agilent ChemStation 193 8 Automatizaci n Tipos de secuencia Existen los siguientes tipos de secuencia e secuencias de calibraci n expl cita e secuencias de calibraci n expl cita de un nico nivel e secuencias de calibraci n c clica multinivel calibraciones expl citas y c clicas juntas en una secuencia y secuencias de calibraci n c clica con calibraciones agrupadas 194 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Automatizaci n 8 Secuencias de calibraci n explicita Este tipo de secuencia recalibra a intervalos definidos especificados por el usuario en la tabla de secuencia Para secuencias de calibraci n expl cita se introducen las muestras de cali braci n en la secuencia sin una entrada de intervalo en la tabla de secuencia Se rea
132. factor de peso mayor es 1 La normalizaci n se calcula multiplicando el peso por la respuesta m s peque a Por ejemplo el peso de un punto de calibraci n con la cantidad y es 1 y x b donde b es la respuesta correspondiente a la cantidad menor del compuesto calibrado preparado en los est ndares de calibraci n Si se incluye el origen se asigna la media de las ponderaciones de otros puntos de calibraci n Cuadr tico Ctd Un punto de calibraci n con la cantidad x tiene una ponderaci n 1 2 normalizada a la cantidad m s peque a de forma que el factor de peso mayor es 1 La normalizaci n se calcula multiplicando el peso con la cantidad m s peque a Por ejemplo el peso de un punto de calibraci n con la cantidad x es 1 2 x a donde a es la cantidad menor del compuesto calibrado preparado en los est ndares de calibraci n Cuadr tico Rpta Un punto de calibraci n con la respuesta x tiene una ponderaci n 1 y normalizada a la respuesta m s peque a de forma que el factor de peso mayor es 1 La normalizaci n se calcula multiplicando el peso con la respuesta m s peque a Por ejemplo el peso de un punto de calibraci n con la respuesta y es 1 y x b donde b es la respuesta correspondiente a la cantidad menor del compuesto calibrado preparado en los est ndares de calibraci n N Calibraciones Un punto de calibraci n se pondera seg n el n mero de recalibraciones del punto No se efect a ninguna normalizaci n Familia
133. figuraci n de lotes 219 Tabla de lotes 219 Tabla de compuestos 220 Informe de lotes 220 Interfase de usuario 220 Funciones de revisi n 222 Calibraci n en la revisi n por lotes 222 Informes de lotes 223 Historial de lotes 223 Este apartado describe las opciones para revisar datos y c mo reprocesar datos de secuencia Asimismo se detallan los conceptos de Revisi n por lotes Configuraci n de lotes funciones de revisi n e informes de lotes Eo Agilent Technologies 211 9 Revisi n de datos reprocesamiento y revisi n por lotes Tabla de navegaci n de An lisis de datos 212 La ventana An lisis de datos incluye una tabla de navegaci n dise ada para facilitar la navegaci n por los ficheros de datos La tabla de navegaci n mues tra los an lisis de un subdirectorio de datos seleccionados o de datos de secuencia Puede utilizar la tabla de navegaci n para cargar ejecuciones indi viduales de acceso o para desplazarse autom ticamente a trav s de las se ales cargadas Para obtener m s detalles consulte el manual Getting Started With New ChemStation Workflow Primeros pasos con el nuevo flujo de trabajo de ChemStation Configuraci n de la tabla de navegaci n La tabla de navegaci n muestra la informaci n del fichero de datos en funci n de los conjuntos de datos disponibles La tabla de navegaci n es de solo lec tura y no se pueden sobrescribir los valores que contiene Tabla 25 Columnas de la tabla de navega
134. finalizaci n del pico y se ala ese punto con una marca vertical 6 construye una l nea base y 7 calcula el rea la altura y la anchura de pico correspondientes a cada pico Este proceso se controla por medio de eventos de integraci n Los eventos m s importantes son sensibilidad de pendiente inicial anchura de pico rechazo por rea y rechazo por altura El software permite al usuario fijar los valores iniciales de stos y otros eventos Los valores iniciales tienen vigen cia al comienzo del cromatograma De forma adicional la funci n de integra ci n autom tica proporciona un conjunto de eventos iniciales que el usuario puede optimizar posteriormente En la mayor a de los casos los eventos iniciales dar n buenos resultados de integraci n en todo el cromatograma si bien habr ocasiones en las que el usuario prefiera tener un mayor control sobre el progreso de la integraci n El software permite controlar el modo en que se lleva a cabo una integraci n mediante la programaci n de nuevos eventos de integraci n en determinados momentos del cromatograma Para obtener m s informaci n consulte Eventos iniciales en la p gina 109 Familiarizaci n con Agilent ChemStation 15 4 76 Integraci n Definici n de la l nea base inicial Puesto que las condiciones de la l nea base pueden variar en funci n de la aplicaci n y el detector el integrador utiliza par metros obtenidos de ficheros tanto de m tod
135. gilent ChemStation CHEM32 REPSTYLE CORE PICTURES Language helpenu 1024 800 ToolbarSupportFiles LC GC CE MS IQT DRIVERS Language 800 ToolbarSupportFiles GCI Rapid TEMP 1 DATA DEMO METHODS DEMO SEQUENCE VERIFY speclibs Figura 1 Estructura de directorios de ChemStation 36 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Caracter sticas de Agilent ChemStation 1 Tabla 3 Subdirectorios de ChemStation Directorio Contents Chem32 El directorio comprende los programas necesarios para configurar e iniciar el software ChemStation Debe formar parte de la variable PATH Este directorio se a ade autom ticamente mediante el programa de instalaci n a menos que se indique una alternativa REPSTYLE Se utiliza para plantillas de informe definidas mediante el Editor de plantillas de informe CORE Se usa para los componentes principales del software que comparten todas las configuraciones de instrumentos cromatogr ficos o electroferogr ficos Es el directorio de trabajo de ChemsStation PICTURES Comprende gr ficos necesarios para ChemStation Language Se utiliza para el c digo espec fico de idioma de este componente 1024 800 ToolbarSupport Files helpenu BACKUP DRIVERS 1 DATA del software Comprenden ficheros de inicializaci n para la interfase gr fica de usuario No debe modificarse Se utiliza para la versi n en ingl s de EE UU de los ficheros de ayuda para el componente adec
136. graci n o nombres de com puestos Adem s se genera la siguiente informaci n para cada compuesto calibrado en el cromatograma 246 tiempo de retenci n migraci n k simetr a Anchura de pico N mero de placa Resoluci n Relaci n se al ruido y Nombre del compuesto Familiarizaci n con Agilent ChemStation Evaluaci n de la idoneidad del sistema 11 Determinaci n del ruido C lculo ruido 6x Sd Familiarizaci n con Agilent ChemStation El ruido puede determinarse a partir de los valores de los puntos de datos de un rango de tiempo seleccionado de una se al El ruido se trata de tres formas diferentes e Como seis veces la desviaci n est ndar sd de la regresi n lineal de la deriva e Como pico a pico deriva corregida y e Como determina el m todo ASTM ASTM E 685 93 El ruido puede calcularse para un m ximo de siete rangos de se al los rangos se especifican como parte de la configuraci n de idoneidad del sistema en los par metros de informaci n del ruido utilizando seis veces la desviaci n est ndar Regresi n pendiente deriva Sd Desviaci n est ndar hora Figura 42 C lculo del ruido utilizando seis veces la desviaci n est ndar Se calcula la regresi n lineal con todos los puntos de datos en el rango de tiempo indicado v ase An lisis de regresi n en la p gina 265 El ruido se calcula con la f rmula N 6 x Std 247 11 248 Eval
137. graf a o electroferograf a o par metros de instrumentos por ejemplo la presi n La configuraci n predeterminada de la pantalla se puede ajustar y el sistema la recuerda para que los usuarios pue dan establecer su propia configuraci n como predeterminada del instru mento La ventana tiene funci n de zoom y se puede usar el cursor para mostrar la respuesta de una se al determinada en cualquier momento del tiempo Durante un an lisis se pueden usar todas las funciones de ChemStation mediante la copia fuera de l nea Mientras se realiza la adquisici n la parte de an lisis de datos de la sesi n fuera de l nea de un instrumento no es accesible y la revisi n de los datos hay que realizarla en la copia fuera de l nea Los usuarios que desean comenzar el proceso de datos antes de terminar el an lisis disponen de una funci n de instant nea La instant nea hay que tomarla en la copia fuera de l nea de las sesiones del instrumento y se muestra inmediatamente para su revisi n El dise o de las ventanas de informaci n de se al y estado incluidos los com ponentes del diagrama esquem tico de la interfase del instrumento se guarda autom ticamente Para obtener m s informaci n sobre adquisici n de datos consulte Adqui sici n de datos en la p gina 61 y el sistema de ayuda en l nea Familiarizaci n con Agilent ChemStation Caracter sticas de Agilent ChemStation 1 An lisis de datos presentaci n La ventana
138. guraci n Permite definir los instrumentos sus direcciones GPIB o LAN los directorios de los datos las secuencias y m todos y la definici n de color del software ChemStation Para obtener m s informaci n consulte los manua les suministrados con los m dulos ChemsStation adicionales Familiarizaci n con Agilent ChemStation 15 1 16 Caracter sticas de Agilent ChemStation Modelo de datos El software ChemStation est dise ado sobre un modelo de datos basado en una estructura de memoria denominada registro Los registros son estructu ras multiprop sito que pueden contener datos anal ticos y datos para infor maci n bidimensional por ejemplo tiempo intensidad e informaci n tridimensional por ejemplo tiempo intensidad longitud de onda ChemStation proporciona los comandos y funciones para construir expandir extraer y editar registros siempre que no se alteren los datos primarios Para obtener m s informaci n consulte la Gu a de programaci n de macros dis ponible como ayuda en l nea Convenciones de los nombres de ficheros Convenciones de los nombres Las reglas siguientes permiten que ChemsStation genere y procese nombres v lidos para ficheros y directorios No est permitido que los caracteres siguientes formen parte de los nombres de ficheros y directorios e lt gt X 0 espacios en blanco etc Si se utilizan estos caracteres en la carpeta de instalaci n la copia de reproce samiento no c
139. hemStation Explo rer utilizando la ficha Rutas del cuadro de di logo Preferencias 62 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Adquisici n de datos 3 Ficheros de datos Un fichero de datos comprende un grupo de ficheros guardados por defecto en el directorio DATA como un subdirectorio con un nombre de fichero de datos y una extensi n D Se puede definir manualmente un nombre de fichero de datos utilizando 40 caracteres incluida la extensi n Cada fichero del directo rio sigue una convenci n de nombres Se pueden a adir directorios de datos adicionales con las opciones de Preferencias Tabla 7 Ficheros de datos Nombre Description CH Ficheros de datos de se ales cromatogr ficas o electroferogr ficas Un nombre de fichero est compuesto por el tipo de m dulo o detector el n mero de m dulo y la identificaci n de la se al o del canal Por ejemplo ADC1A CH donde ADC es el tipo de m dulo 1 es el n mero de m dulo A es el identificador de la se al y CH es la extensi n cromatogr fica UV Ficheros de datos espectrales UV El nombre del fichero est compuesto por el tipo de detector y el n mero de dispositivo s lo con detectores de diodo array y de fluorescencia REPORT TXT Ficheros de datos de informes para los ficheros de datos de se al REPORT PDF equivalentes SAMPLE MAC Macro de informaci n de muestra SAMPLE MAC BAC Copia de seguridad de la macro de informaci n de muestra original Este fi
140. hero de datos individual El m todo de adquisici n individual ACQ M est destinado a preservar los par metros de adquisici n por lo que se recomienda no cambiar este m todo durante las tareas posteriores de revisi n de datos DA M es el m todo de an lisis de datos individual para el fichero de datos espec fico Por ejemplo en el caso de las actualizaciones de las tablas de calibraci n los m todos DA M difieren en cada ejecuci n Con ChemStation B 03 01 o una versi n posterior este comportamiento puede desactivarse mediante la deshabilitaci n de la opci n Creaci n de carpeta nica Familiarizaci n con Agilent ChemStation Adquisici n de datos 3 Monitores en l nea Existen dos tipos de monitores en l nea el monitor de se ales en l nea y el monitor de espectros en l nea Monitor de se ales en l nea El monitor de se ales en l nea permite monitorizar varias se ales y si el ins trumento asociado lo permite los gr ficos del rendimiento del instrumento en la misma ventana Puede seleccionar las se ales que desea ver y ajustar el tiempo y el eje de absorbancia Para los detectores que dispongan de esta fun ci n hay un bot n de balance Para mostrar la respuesta absoluta de la se al en la l nea de mensaje mueva el cursor en forma de cruz de la pantalla Monitor de espectros en linea El monitor de espectros en l nea s lo est disponible para las ChemStations que admiten la evaluaci n de espectr
141. i brado x se indican m s arriba Familiarizaci n con Agilent ChemStation 133 5 Cuantificaci n C lculo ISTD 134 Familiarizaci n con Agilent ChemStation En este cap tulo se describen los conceptos de identificaci n de picos Familiarizaci n con Agilent ChemStation 6 Identificaci n de picos Definici n de la identificaci n de picos 136 Reglas de asignaci n de picos 137 Tipos de identificaci n de picos 138 Tiempo de retenci n o migraci n absoluto 138 Tiempo de retenci n o migraci n corregido 138 Cualificadores de pico 138 L mites de cantidad 139 Tiempo de retenci n o migraci n absoluto 140 Tiempos de retenci n migraci n corregidos 142 Picos de referencia sencillos 142 Picos de referencia m ltiples 143 Cualificadores de pico 144 Correlaci n de la se al 145 Verificaci n del cualificador 145 C lculo de la relaci n de cualificadores 145 El proceso de identificaci n 147 B squeda de los picos de referencia 147 B squeda de los picos ISTD 147 B squeda de los picos calibrados restantes 148 Clasificaci n de picos no identificados 148 eo Agilent Technologies 6 Identificaci n de picos Definici n de la identificaci n de picos Esta funci n identifica a los componentes de una muestra desconocida bas n dose en sus caracter sticas cromatogr ficas o electroferogr ficas determina das por el an lisis de una muestra de calibraci n bien definida La identificaci n de estos componentes es
142. i n La cuantificaci n se basa en los c lculos normalizado patr n externo patr n externo patr n interno y patr n interno calculados en cada altura o rea de pico Las calibraciones pueden ser multinivel e incluir varias definicio nes de patr n interno Los historiales de calibraci n se guardan autom tica mente y se pueden usar para ponderar los c lculos de recalibraci n Para obtener m s informaci n sobre calibraci n y cuantificaci n consulte Calibraci n en la p gina 149 An lisis de datos revisi n de datos reproceso de datos y revisi n por lotes En la ventana An lisis de datos hay disponibles otros dos conjuntos de herra mientas e Tabla de navegaci n e Revisi n por lotes 22 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Caracter sticas de Agilent ChemStation 1 La tabla de navegaci n permite varias operaciones gr ficas clave e funciones est ndar de configuraci n de tablas como ordenar opciones de arrastrar y colocar selecci n de columnas agrupaci n de elementos para especificar una configuraci n de navegaci n de tablas preferida e funciones con el bot n derecho del rat n para cargar una se al superponer una se al exportar datos o imprimir informes e expandir una l nea en la tabla de navegaci n para revisar los detalles de las se ales e revisar se ales y crear informes de ChemStation con los m todos cargados o con el m todo individual de fichero de datos DA M po
143. i n con Agilent ChemStation 11 1 12 Caracter sticas de Agilent ChemStation e ChemsStation de un solo instrumento para sistemas de cromatograf a de l quidos detector selectivo de masas LC MSD referencia G2710BA y e ChemsStation de un solo instrumento anal gico digital A D para adquisi ci n de datos anal gicos con control externo de eventos referencia G2072BA La funci n de control instrumental del software ChemStation se puede ampliar adquiriendo m dulos adicionales de adquisici n de datos y de control instrumental para poder tener configuraciones de varios instrumentos y t cni cas mixtas M dulos instrumentales adicionales Los m dulos instrumentales adicionales son e m dulo de control instrumental GC y adquisici n de datos referencia G2071BA e m dulo de control instrumental LC y adquisici n de datos referencia G2171BA e m dulo de control instrumental GE y adquisici n de datos referencia G2172BA e m dulo de control instrumental LC MSD adquisici n y evaluaci n de datos referencia G2715BA y e m dulo de adquisici n de datos anal gico referencia G2073BA M dulos de evaluaci n de datos adicionales La capacidad de proceso de datos de las ChemStations tambi n se puede ampliar mediante la adquisici n de m dulos adicionales de proceso de datos para aplicaciones especializadas e m dulo adicional de evaluaci n espectral con detector de diodos DAD referencia G2180BA m
144. ibraci n para an lisis individuales Si la canti dad de la muestra es cero se calcular el ESTD 128 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Cuantificaci n 5 C lculo de Norm En el m todo de normalizaci n se aplican los factores de respuesta a las reas de picos o alturas para compensar los cambios que se producen en la sensibi lidad del detector para los distintos componentes de las muestras El informe Norm se calcula del mismo modo que un informe ESTD con la diferencia de que hay un paso adicional para calcular las cantidades relativas de los compuestos en lugar de las absolutas El informe Norm tiene el mismo inconveniente que los informes de rea y de altura Cualquier cambio que afecte al rea de pico total afectar al c lcu lo de concentraci n de cada pico individual El informe de normalizaci n s lo debe utilizarse si todos los componentes de inter s son eluidos e integrados Si se excluyen determinados picos de un informe de normalizaci n cambiar n los resultados del informe de la muestra La ecuaci n utilizada para calcular el Norm de un componente x es la siguiente Response RF 100 M D Norm of x _ _ _ __A Response RF donde Respuesta es el rea o la altura del pico x BE es el factor de respuesta Respuesta RF es el total de todos los productos Respuesta RF para todos los picos incluido el pico x M es el multiplicador D es el f
145. iento ampliado Platos te ricos Estad stica Rendimiento ampliado Resoluci n Anchura media Rendimiento y Rendimiento ampliado Resoluci n Tangente Rendimiento ampliado Resoluci n Sigma 5 Rendimiento ampliado Resoluci n Estad stica Rendimiento ampliado Familiarizaci n con Agilent ChemStation Evaluaci n de la idoneidad del sistema 11 Utilice la entrada de la l nea de comandos DUMPTABLE CHROMRES PEAK C CHEM32 1 TEMP PEAK TXT Informaci n del componente procesado e Cantidad calculada Utilice la entrada de la l nea de comandos DUMPTABLE CHROMRES COMPOUND C CHEM32 1 TEMP COM POUND TXT Informaci n de la tabla de calibraci n N mero del nivel e Cantidad e rea e Altura Utilice la entrada de la l nea de comandos DUMPTABLE _DAMETHOD CALPOINT C CHEM32 1 TEMP CALIB TXT Informaci n de regresi n lineal e Interceptaci n Y CurveParml1 e Pendiente CurveParm2 e Coeficiente de correlaci n Utilice la entrada de la l nea de comandos DUMPTABLE _DAMETHOD PEAK C CHEM32 1 TEMP REGRESS TXT Familiarizaci n con Agilent ChemStation 269 11 Evaluaci n de la idoneidad del sistema Acceso al n mero de doble precisi n almacenado internamente 270 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Familiarizaci n con Agilent ChemStation 12 Verificaci n del sistema Ventanas de verificaci n y diagn stico 272 Verificaci n del sistema 272 Regis
146. in donde Mx x momento estad stico consulte tambi n Momentos estad sticos en la p gina 256 N mero de platos te ricos por metro N 1 m N 100x donde n n mero de platos te ricos 1 longitud de columna cm Retenci n relativa USP ASTM selectividad alpha Perteneciente a los picos a y b Tp del pico a lt Tp del pico b alpha gt 1 alpha a donde Kg factor de capacidad del pico x 260 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Evaluaci n de la idoneidad del sistema 11 Resoluci n USP ASTM R Perteneciente a los picos a y b Tp del pico a lt Tp del pico b Tg en minutos M todo tangente USP ASTM 2 Tr Tray R Wir Wa M todo 5 sigma R 2 5 TR 7 Tr a Wia t Waasia M todo de media anchura resoluci n en el informe de rendimiento R Q 35 21 p 1 Tria Y W 50 b 50 a M todo estad stico R M1 5 M1 a Y W S b S a donde Ml tiempo de retenci n medio del pico x momento estad stico 1 min WeGo anchura de la base del pico x min Wa 460 anchura al 4 4 de altura del pico x min Wso x anchura al 50 de altura del pico x min Ws anchura derivada de momentos estad sticos v ase tambi n Momen tos estad sticos en la p gina 256 Familiarizaci n con Agilent ChemStation 261 11 Evaluaci n de la idoneidad del sistema Definiciones de reproducibilidad 262 P
147. inan momento O momento 1 momento 4 El momento 0 representa el rea de picos El momento 1 es el tiempo medio de retenci n o el tiempo de retenci n medido en el centro de gravedad del pico Es diferente del tiempo de retenci n cromatogr fico medido en el m ximo del pico a menos que el pico sea sim tri co El momento 2 es la varianza del pico una medida de la dispersi n lateral Es la suma de la varianza contribuida por partes diferentes del sistema de instru mentos El momento 3 describe la simetr a vertical o sesgo Es la medida del inicio del pico a partir del est ndar Gaussiano El sesgo que se produce de forma adicio nal en el informe Rendimiento y ampliado no tiene dimensiones Un pico sim trico tiene un sesgo cero Los picos con cola tienen sesgo positivo y el momento 1 es mayor que el tiempo de retenci n Los picos con frente tienen sesgo negativo y el momento 1 es menor que el tiempo de retenci n El momento 4 o exceso es la medici n de la compresi n o estrechamiento del pico en el eje vertical y c mo se compara a un est ndar gaussiano para el que el momento 4 es cero Se puede visualizar moviendo o apartando los lados del pico gaussiano en un rea constante Si se comprime o aplasta el pico en la comparaci n el exceso es negativo Si es m s alto el exceso es positivo Ade m s el exceso se indica en el informe Rendimiento y ampliado en su forma sin dimensiones Familiarizaci n con Agilent ChemStati
148. informes visualizaci n de los par metros del m todo de adquisici n etc Cada l nea de la tabla se puede expandir haciendo clic en el signo m s situado a la izquierda de la l nea para confi gurar las opciones espec ficas de se ales e Se al enumera las se ales adquiridas y permite especificar las se ales para cargar La selecci n de la se al se aplica a los an lisis de forma indivi dual e Informaci n general muestra los detalles del t tulo del an lisis e Curvas de instrumentos permite seleccionar las curvas de datos de instru mentos que mostrar junto con el cromatograma electroferograma y en la impresi n Barra de herramientas de la tabla de navegaci n La tabla de navegaci n incluye dos conjuntos de herramientas que le permiten revisar un solo an lisis los datos de una secuencia o reprocesar estos datos Familiarizaci n con Agilent ChemStation 213 9 214 Revisi n de datos reprocesamiento y revisi n por lotes Conjunto de herramientas de revisi n de datos La funci n de revisi n de la tabla de navegaci n le permite revisar de forma autom tica o manual las se ales cargadas En funci n de la selecci n especifi cada en Opciones de preferencias se al revisi n el sistema puede integrar de forma autom tica la se al e imprimir un informe de cada fichero conforme se carga El m todo que se aplica al fichero de datos se muestra en el men supe rior Conjunto de herramientas de reproce
149. io por defecto de los ficheros de datos Esta caracter s tica est dise ada para ayudar a comprobar la originalidad de los datos y la calidad de los an lisis individuales El fichero binario GLPSave Reg es un fichero de registro no editable y prote gido que contiene la siguiente informaci n e puntos de referencia de instrumentos clave se puede revisar gr ficamen te e se ales cromatogr ficas o electroferogr ficas e resultados de integraci n e resultados de cuantificaci n e m todo de an lisis de datos y e libro de registro Familiarizaci n con Agilent ChemStation M todos 2 Estos datos se guardan s lo si la funci n Save GLP Data est activada para activarla seleccione la casilla de verificaci n en Lista de control del an lisis Los datos GLP se pueden revisar pero no editar en el men An lisis de datos de ChemsStation Macro o comando post an lisis Lista de control del an lisis Si se espec fica un comando o macro post an lisis se ejecuta despu s de la evaluaci n de los datos por ejemplo al copiar los datos a un disco para una copia de seguridad Guardar una copia del m todo con los datos Lista de control del an lisis Se realiza despu s de la adquisici n de los datos y s lo si la opci n Adquisi ci n de datos est seleccionada en Lista de control del an lisis Copia el m to do actual al directorio de datos denominado RUN M Guardar una copia del m todo como DA M con los
150. ion En esta gu a En esta gu a Se describen varios conceptos de Agilent ChemStation El objetivo es ampliar su comprensi n sobre el funcionamiento de ChemStation Para obtener m s informaci n acerca de c mo utilizar ChemStation consulte el sistema de ayuda general y el Tutorial de la ayuda en l nea 1 Caracter sticas de Agilent ChemStation En este cap tulo se describen los principales componentes y caracter sticas de ChemStation 2 M todos En este cap tulo se describe el concepto de m todos y su funcionamiento 3 Adquisici n de datos En este cap tulo se describen los conceptos de adquisici n de datos ficheros de datos y libro de registro entre otros 4 Integraci n En este cap tulo se describen los conceptos de integraci n de los algoritmos de integraci n de ChemStation Describe el algoritmo de integraci n la integra ci n y la integraci n manual 5 Cuantificaci n En este cap tulo se describe c mo ChemStation lleva a cabo la cuantificaci n Proporciona detalles sobre los c lculos de de rea y de altura el c lculo por est ndar externo o ESTD External Standard el c lculo de Norm el c l culo por est ndar interno o ISTD Internal Standard y la cuantificaci n de picos no identificados 6 Identificaci n de picos En este cap tulo se describen los conceptos de identificaci n de picos Familiarizaci n con Agilent ChemStation 3 En esta gu a Calibraci n
151. ise o de un estilo de informe determinado de una manera gr fica orientada a objetos Tambi n utiliza un conjunto de barras de herramientas espec fico de esta tarea Familiarizaci n con Agilent ChemStation 19 1 20 Caracter sticas de Agilent ChemStation Adquisici n de datos En la pantalla se monitoriza y se actualiza constantemente el estado de los ins trumentos adem s del tiempo de an lisis transcurrido tanto cuando el soft ware est en una ventana visible como cuando es un icono Las transacciones que se producen durante el an lisis incluidos los errores y las condiciones del instrumento al principio y al final del an lisis se registran en el libro de regis tro del sistema y con cada fichero de datos se guarda un extracto del mismo Con cada fichero de datos se pueden guardar las condiciones del instrumento por ejemplo flujo temperatura presi n y composici n del disolvente en el caso de cromat grafos de l quidos Estos par metros del instrumento se pue den mostrar y trazar para confirmar la calidad de cada an lisis La naturaleza exacta de los par metros registrados depende tanto de la t cnica como de la capacidad del instrumento configurado Se puede usar una o varias ventanas para monitorizar en tiempo real los datos que el instrumento est adquiriendo Los datos se muestran con unidades de medida reales como mAU voltios grados o bar Cada ventana puede mostrar superpuestas varias se ales de cromato
152. ivamente Los laboratorios que formen parte de un sistema de control de la calidad por ejemplo para cumplir con la ISO9000 tendr n que demostrar el buen funcionamiento de sus instrumentos ChemsStation coteja los resultados de diferentes an lisis y los eval a de forma estad stica en el informe de res menes de secuencias Los tests se documentan en un formato aceptado generalmente por las autori dades apropiadas y por auditores independientes Las estad sticas incluyen e tiempo de retenci n migraci n del pico Familiarizaci n con Agilent ChemStation Evaluaci n de la idoneidad del sistema 11 e rea de pico e cantidad e altura de pico e Anchura de pico a media altura e Simetr a de pico e Cola de pico e Factor de capacidad k e N meros de placa e Resoluci n entre picos e Selectividad relativa al pico anterior e Sesgo y e Exceso Se calcula el valor medio la desviaci n est ndar la desviaci n est ndar rela tiva y el intervalo de confianza Puede configurar los l mites para la desviaci n est ndar la desviaci n est ndar relativa o el intervalo de confianza de estos par metros Si los valores superan los l mites el informe le indica que les preste atenci n La calidad de los datos anal ticos se sostiene manteniendo los registros de las condiciones reales en el momentos en el que las mediciones se realizaron Los libros de registro de ChemStation recogen las condiciones del instrumento ante
153. l estilo de informe que especific para el m todo en cuesti n y las secciones de informe especificadas en Informes de resumen de secuencias V ase Salida de secuencias Familiarizaci n con Agilent ChemStation 239 10 Utilizaci n de los informes de ChemStation 240 SUlLabel Type Application gt Estad sticas de an lisis calibrados y de muestras Si selecciona An lisis estad sticos de calibraci n se realizar n an lisis de ten dencias estad sticas de las muestras de calibraci n Si selecciona An lisis estad sticos de muestras se realizar n an lisis de tendencias estad sticas de los an lisis de muestras desconocidas Para estas selecciones est n disponi bles los estilos de plantilla Estad stica est ndar y Estad stica ampliada Esta d stica ampliada imprime las estad sticas de los an lisis como gr ficos mientras que si selecciona Estad stica est ndar se imprime s lo el texto Las selecciones que realice en los cuadros de di logo Elementos y L mites de esta d stica ampliada se utilizan s lo cuando elija la opci n Estad stica ampliada en el cuadro de di logo Par metros de resumen de secuencias Si selecciona la opci n Estad stica est ndar en el cuadro de di logo Par me tros de resumen de secuencias las estad sticas de las que se informa son e tiempo de retenci n migraci n e rea e altura e cantidad e anchura de pico basada en el estilo del informe consulte Estilos de info
154. la muestra desconocida se calcula mediante la ecuaci n que se describe m s abajo Puede que esta cantidad aparezca en el informe o que se utilice en otros c lculos requeridos por los valores Mul tiplicador Factor de diluci n o Cantidad de muestra antes de que se informe sobre ellos Si se selecciona el ESTD la ecuaci n utilizada para calcular la cantidad abso luta del componente x es la siguiente Absolute Amt ofx Response RF M D donde Responsex es la respuesta del pico x RFx es el factor de respuesta del componente x que se calcula del modo siguiente Familiarizaci n con Agilent ChemStation Cuantificaci n 5 Amount RF Response M es el multiplicador D es el factor de diluci n Respuesta RF x Respuesta x Y Cantidad x Cantidad Figura 28 Factor de respuesta El multiplicador y el factor de diluci n se obtienen del cuadro de di logo Calibration Settings o Sample Information Si se selecciona el informe de ESTD y la cantidad de muestra es distinta de cero la cantidad relativa de un componente x se calcular del modo siguiente Relative Amtofr Absolute Amt of x 100 Sample Amount donde La cantidad absoluta de x se calcula tal como se muestra m s arriba en el c l culo de ESTD Familiarizaci n con Agilent ChemStation 127 5 Cuantificaci n La cantidad de muestra se obtiene del cuadro de di logo Informaci n de muestra o Configuraci n de cal
155. la p gina 99 Pico principal 14 296 14 357 Picos secundarios L neas de ca da verticales Curva de divisi n exponencial SS DEZA L nea base del pico principal Figura 17 Nuevo modo de divisi n exponencial Familiarizaci n con Agilent ChemStation 99 4 100 Integraci n Divisi n mediante l nea recta Este modelo de divisi n traza una l nea recta a trav s de los puntos inicial y final del pico secundario La altura del inicio del pico secundario se corrige por la pendiente del pico principal El rea que queda bajo la l nea recta se resta del pico secundario y se a ade al pico principal consulte Figura 18 en la p gina 100 14 296 14 357 Figura 18 Divisi n mediante l nea recta Divisiones est ndar El m todo de c lculo apropiado se elige para cada aplicaci n particular por defecto el m todo elegido es una combinaci n de c lculos de curva exponen cial y l nea recta para obtener el mejor ajuste El paso de un c lculo exponencial a uno lineal se realiza de modo que no haya discontinuidades abruptas en las alturas o las reas Cuando la se al se encuentra apreciablemente por encima de la l nea base el c lculo para ajustar la cola es exponencial Cuando la se al se encuentra en la zona de l nea base el c lculo para ajus tar la cola es una l nea recta Los c lculos combinados se muestran como divisi n exponencial o tangencial Criterios de divisi n Dos son los
156. las herramientas para dibujar una l nea de base y eliminar manualmente un pico existen tres herramientas adicionales disponibles en la interfase de usuario para Guardar en el archivo de datos eventos manuales de los cromatogramas que se est n visualizando Eliminar todos los eventos de los cromatogramas que se est n visualizando Deshacer los ltimos eventos de integraci n manual disponibles hasta que se guarda el evento Al continuar con el siguiente archivo de datos durante una revisi n en la tabla Navegaci n ChemStation realizar una revisi n en busca de eventos de integraci n manual sin guardar y preguntar al usuario si desea guardarlos Los eventos manuales guardados en el archivo de datos durante una revisi n en la tabla Navegaci n no interfieren con los eventos de integraci n manual almacenados durante una revisi n en el modo Lote Estas dos formas de revisi n son completamente independientes con respecto a los eventos manuales de un archivo de datos En las revisiones de ChemsStation anteriores a la B 04 01 los eventos de integraci n manual s lo pod an guardarse en el m todo En la revisi n B 04 01 todav a se puede utilizar este flujo de trabajo El men Integraci n de la vista An lisis de datos proporciona los siguientes elementos para gestionar eventos de integraci n manual con el m todo Actualizar eventos manuales del m todo Guardar eventos manuales extra dos recientemente en el m tod
157. lculo no calibrados 124 Los procedimientos de c lculo no calibrados no requieren una tabla de cali braci n de rea y de altura El procedimiento de c lculo de de rea proporciona el rea de cada pico del an lisis como un porcentaje del rea total de todos los picos del an lisis El de rea no requiere una calibraci n previa y no depende de la cantidad de muestra inyectada dentro de los l mites del detector No se utiliza ning n fac tor de respuesta Si todos los componentes responden del mismo modo al detector y son eluidos el de rea ofrecer una aproximaci n adecuada de las cantidades relativas de los componentes El de rea se utiliza por rutina cuando los resultados cualitativos son de inter s y para obtener informaci n a fin de crear la tabla de calibraci n nece saria para otros procedimientos de calibraci n El procedimiento de c lculo de de altura proporciona la altura de cada pico del an lisis como un porcentaje de la altura total de todos los picos del an li sis Familiarizaci n con Agilent ChemStation Cuantificaci n 5 Procedimientos de c lculo calibrados Los procedimientos de c lculo de est ndar externo o ESTD External Stan dard de normalizaci n y el c lculo de est ndar interno o ISTD Internal Stan dard requieren factores de respuesta y por lo tanto una tabla de calibraci n En la tabla de calibraci n se especifica la conversi n de respuestas en las uni dades
158. liza una recalibraci n una vez para cada entrada de muestra de calibra ci n de la tabla de secuencia Familiarizaci n con Agilent ChemStation 195 8 Automatizaci n Secuencias de calibraci n c clicas de un nico nivel Este tipo de secuencia utiliza el mismo vial es decir la muestra de calibraci n a intervalos regulares de la secuencia La entrada de intervalos de la tabla de secuencias determina c mo se va a rea lizar la recalibraci n Por ejemplo un valor 2 de intervalo recalibrar cada dos viales de muestra en la secuencia 196 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Automatizaci n 8 Secuencias de calibraci n c clicas multinivel Este tipo de secuencia utiliza muestras de calibraci n diferentes para recali brar un m todo calibrado multinivel El ejemplo siguiente describe una secuencia de dos m todos que comprende el m todo A y el m todo B para analizar dos grupos de muestras Los dos m todos son de calibraci n multinivel que se recalibrar n autom ticamente en los intervalos definidos Para cada m todo la tabla de secuencia tiene tres entradas e Dos niveles de calibraci n L neas de secuencia 1 y 2 en el m todo A L neas de secuencia 8 y 9 en el m todo B e Cinco entradas para las muestras L neas de secuencia 3 a 7 en el m todo A L neas de secuencia 10 a 14 en el m todo B Las calibraciones se especifican a intervalos regulares con la entrada del inter valo de recalibraci n de la
159. lizaci n de los informes de ChemStation La cabecera comprende toda la informaci n relevante del m todo como instrumento columna capilar muestra y par metros de adquisici n y un gr fico de la se al Para ver una lista completa de los algoritmos del par metro de rendimiento del pico consulte Definiciones del test de rendimiento en la p gina 256 Los estilos de informe espectrales Short Spectrum Detail Spectrum Performance Library Search se describen en Familiarizaci n con el m dulo de espectros Adici n de un informe personalizado a los estilos de informe Es posible a adir una plantilla de informe personalizada creada en la ventana Dise o del informe de ChemsStation a la lista de estilos de informe disponibles Todos los informes excepto los de rendimiento enumeran las anchuras de picos calculadas con una f rmula m s compleja por el integrador para obtener m s detalles sobre el c lculo de la anchura del pico consulte Anchura de pico en la p gina 83 234 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Utilizaci n de los informes de ChemStation 10 Otros par metros de estilo del informe Tabla de picos sumados La tabla de suma de picos se proporciona para ciertas aplicaciones de las industrias petroqu mica y farmac utica que pueden realizarse de manera m s eficaz con las siguientes funciones Suma de las reas de picos que se encuentran en un rango especificado por el usuario Suma
160. los d gitos almacenados internos para n meros que normalmente se requieren para c lculos manuales En todos los casos es preciso cargar e informar sobre el fichero de datos con el estilo de informe apropiado antes de ejecutar el comando de la lista Todos los comandos se introducen en la l nea de comandos de ChemsStation disponi ble en el men de visualizaci n La informaci n del fichero CACHEM32X TEMP TXT puede visualizarse en el Bloc de notas o en un editor de texto apropiado Informaci n del pico sin procesar e Tiempo de retenci n Familiarizaci n con Agilent ChemStation 267 11 268 Evaluaci n de la idoneidad del sistema rea Altura Anchura integrador Simetr a Tiempo de inicio del pico Tiempo de fin del pico Utilice la entrada de la l nea de comandos DUMPTABLE CHROMREG INTRESULTS CACHEM32MATEMPA INTRES TXT Informaci n del pico procesada Tiempo de retenci n calculado Tiempo de retenci n esperado rea Altura Anchura integrador Simetr a Anchura media Altura pico medio Rendimiento y Rendimiento ampliado Factor de cola Rendimiento y Rendimiento ampliado Selectividad Rendimiento y Rendimiento ampliado K Rendimiento ampliado Anchura del pico tangente Rendimiento ampliado Sesgo Rendimiento ampliado Platos te ricos Anchura media Rendimiento y Rendimiento ampliado Platos te ricos Tangente Rendimiento ampliado Platos te ricos Sigma 5 Rendim
161. lumna Se permiten t tulos multil nea inserte el car cter para introducir un salto de l nea Interfase de usuario La revisi n por lotes le permite elegir entre dos interfaces de usuario e la interfase est ndar incluye una barra con los botones que representan la mayor a de las opciones del men Lote junto con las tablas de lotes y com puestos 220 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Revisi n de datos reprocesamiento y revisi n por lotes 9 e una interfase m nima con una barra de botones similar a la interfase est n dar que reemplaza la tabla de lotes y compuestos con un cuadro combinado que contiene s lo la informaci n especificada en la tabla de lotes La barra de botones de esta interfase m nima no contiene los botones relacionados con la tabla de lotes ni con la tabla de compuestos Familiarizaci n con Agilent ChemStation 221 9 Revisi n de datos reprocesamiento y revisi n por lotes Funciones de revisi n 222 Los ficheros de datos se pueden mostrar de dos formas e manualmente seleccionando un an lisis de la tabla para mostrar e autom ticamente con un intervalo predefinido entre cada fichero de datos Durante la visualizaci n autom tica s lo aparecen los tipos de muestras visualizados en la tabla los an lisis se muestran en el orden en el que apa recen en la tabla La revisi n autom tica puede pausarse y reanudarse des pu s o detenerse Las funciones est ndar de Che
162. ma que el orden round robin descrito en el ejemplo anterior no se apli que Por ejemplo si la secuencia procesa 80 viales de muestra con recalibra ciones requeridas cada 10 muestras la tabla de secuencia debe contener 80 10 1 9 l neas de calibraci n en cada nivel Como en el ejemplo anterior las l neas de calibraci n deben ser l neas de secuencia adyacentes que informan de posiciones de viales adyacentes Secuencia de agrupamiento que utiliza viales diferentes para grupo de apertura y cierre La misma funcionalidad est disponible para las secuencias de agrupamiento Al definir el rango de viales de calibraci n aproximado puede definirse una secuencia de agrupamiento de forma que los distintos viales de calibraci n se utilicen para los grupos de apertura y cierre En este caso tambi n las l neas de calibraci n en la secuencia deben ser adyacentes como las posiciones de los viales de calibraci n La utilizaci n del agrupamiento de viales de calibraci n en modo round robin o para una sola inyecci n s lo depende del n mero total de via les de calibraci n para cada nivel y el n mero de recalibraciones necesarias para la secuencia El siguiente ejemplo define 3 inyecciones de muestra que se agrupan por cali braci n El grupo de apertura utiliza un vial de calibraci n diferente que el grupo de cierre Se requieren recalibraciones tras cada inyecci n de muestra de forma que el intervalo de recalibraci n sea 1 El n
163. maci n personalizada a una muestra o compuesto en una muestra Informe Define el formato del informe que se imprime despu s de un an lisis Familiarizaci n con Agilent ChemStation M todos Lista de control del an lisis Define qu partes de un m todo se ejecutan La lista de control del an lisis se usa para adquirir guardar y procesar datos para crear un informe ejecutar s lo una parte del m todo adquirir y guardar datos sin analizarlos volver a analizar los ficheros de datos existentes utilizar sus propias macros para an lisis de datos procesamiento previo y posterior al an lisis y guardar el resultado del an lisis en un registro con fines de buenas pr cti cas de laboratorio Familiarizaci n con Agilent ChemStation 45 2 M todos Estado de los m todos Un m todo puede tener dos estados m todo almacenado o m todo cargado actual M todos almacenados Son m todos almacenados en el disco del ordenador Los m todos almacena dos tienen un nombre compuesto por hasta cuarenta caracteres alfanum ricos seguidos de la extensi n M Los m todos se guardan en tres ubicaciones posi bles de ChemStation El m todo maestro se guarda en un subdirectorio de m todos disponible en el nodo M todos de ChemsStation Explorer y no est directamente asociado a ning n contenedor de datos e Cuando se ejecuta una secuencia mediante la opci n Unique Folder Creation ON consulte
164. me 276 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Verificaci n del sistema 12 Funci n del test del DAD Se pueden utilizar los test del detector como un paso en la validaci n del sis tema rutinario de un instrumento anal tico en un laboratorio regulado El test del DAD eval a el rendimiento del detector de diodo array Cuando selecciona el test del DAD del men Instrument s lo para LC3D y CE se com prueba la intensidad y calibraci n de la longitud de onda del instrumento Si presiona Save los resultados del test se guardan de forma autom tica en la base de datos DADTest en un fichero de registro llamado DADTest Reg en el directorio de instrumentos predeterminados Funci n de Review DAD Test Show Holmium Spectra Show Intensity Spectra Save as New Database Show Selected Spectra Show Intensity Graph Esta funci n del men View de An lisis de datos le permite revisar el fichero DADTest Reg en cualquier momento El fichero est protegido por una clave y se codifica en binario para asegurar que no se cambia Puede seleccionar cualquiera de las siguientes partes del test del DAD para revisar Se expresan en gr ficos los espectros del holmio que se enumeran en la tabla de Review DAD Test Se etiqueta el espectro activo Se expresan en gr ficos los espectros de intensidad que se enumeran en la tabla de Review DAD Test Se etiqueta el espectro activo Si cambia la l mpara del DAD puede reiniciar el DADT
165. mediante l nea recta c lculos de recta y exponencial combinados para obtener el mejor ajuste divisi n est ndar Ajuste a una curva exponencial Este modelo de divisi n traza una curva utilizando una ecuaci n exponencial que pasa por los puntos inicial y final del pico secundario la altura del inicio del pico secundario se corrige por la pendiente del pico principal La curva pasa bajo cada uno de los picos secundarios que siguen al principal el rea que queda por debajo de la curva de divisi n se resta de los picos secundarios y se a ade al pico principal v ase Figura 17 en la p gina 99 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Integraci n 4 14 296 14 357 Figura 16 Divisi n exponencial Ajuste de curva exponencial de modo nuevo Este modelo de punto de contacto traza una curva mediante una ecuaci n exponencial para aproximar los flancos delantero y posterior del pico princi pal La curva pasa por debajo de uno o m s picos que siguen al pico principal los picos secundarios El rea por debajo de la curva de punto de contacto se resta de los picos secundarios y se suma al pico principal Puede utilizarse la t cnica del punto de contacto en m s de un pico secundario mediante el mismo modelo exponencial todos los picos posteriores al primer pico secun dario se separan con l neas verticales comenzando al final del primer pico secundario y se trazan s lo hasta el punto de contacto consulte Figura 17 en
166. msStation est n disponibles con la revisi n por lotes Esto incluye la calibraci n la manipulaci n manual de cromatogramas por ejemplo con el suavizado o la integraci n manual Los cambios realizados en un fichero de datos se pueden marcar y guardar con el fichero de lotes Los cromatogramas que se han revisado se marcan con un asterisco en la tabla de lotes Tambi n es posible descartar los cambios que se han realizado s lo al cromatograma actual o todos los cambios realizados a todos los cromatogra mas del lote Cuando se carga un an lisis las opciones de proceso seleccionadas se ejecu tan si ya se ha procesado el an lisis y se han guardado los cambios se carga el an lisis procesado Este proceso es m s r pido que cargar un an lisis sin pro cesar porque no hay que procesar nada Calibraci n en la revisi n por lotes La calibraci n en las revisiones por lotes trabaja de forma independiente de la configuraci n de recalibraci n de la tabla de secuencia El primer paso en la calibraci n de lotes siempre sustituye las entradas de los tiempos de respuesta y retenci n de la tabla de calibraci n En los siguientes est ndares de calibra ci n tanto los valores de respuesta como de retenci n se promedian Familiarizaci n con Agilent ChemStation Revisi n de datos reprocesamiento y revisi n por lotes 9 Informes de lotes La Tabla de lotes en la p gina 219 que puede configurar el usuario puede imprimirse di
167. n con Agilent ChemStation Familiarizaci n con Agilent ChemStation 10 Utilizaci n de los informes de ChemStation Definici n de un informe 226 Elaboraci n de informes de resultados 227 Informes no calibrados 227 Informes calibrados 227 Informe est ndar externo 227 Informe est ndar interno 7228 Informe de los gr ficos de control 228 Resultados cuantitativos 229 Informes de valores de campos personalizados 231 Estilos de informe 232 Adici n de un informe personalizado a los estilos de informe Otros par metros de estilo del informe 235 Tabla de picos sumados 235 Dise o del informe de picos no calibrados 235 Destino del informe 236 Formatos del fichero de informes 236 Elaboraci n de informes de resumen de secuencias 238 Introducci n 238 Configuraci n de un informe de resumen de secuencias 238 234 En este cap tulo se describe qu es un informe Proporciona detalles de los resultados de la elaboraci n de informes resultados cuantitativos estilos de informe y elaboraci n de informes del resumen de secuencias RS Agilent Technologies 10 Utilizaci n de los informes de ChemStation Definici n de un informe Un informe puede incluir informaci n cuantitativa y cualitativa de las mues tras que se analizan El informe puede ser una copia impresa informaci n en pantalla o un archivo electr nico El informe puede incluir detalles de los picos detectados durante el an lisis y gr ficos de las se ales adquiridas
168. n picos Familiarizaci n con Agilent ChemStation Calibraci n 7 Recalibraci n de todos los tiempos de retenci n migraci n Esta funci n permite la recalibraci n del tiempo de retenci n migraci n de todos los picos identificados y no identificados Para ello se utilizan los tiem pos de retenci n migraci n de los picos identificados Los factores de res puesta de los picos no identificados no se actualizan Familiarizaci n con Agilent ChemStation 167 7 Calibraci n Recalibraci n 168 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Familiarizaci n con Agilent ChemStation 8 Automatizaci n Definici n de la automatizaci n 171 Definici n de una secuencia o plantilla de secuencia 172 Preferencias ficha Secuencia 173 Par metros de secuencia 175 Tabla de secuencias 176 Creaci n de secuencias Secuencias y plantillas de secuencias 177 Utilizaci n del editor de tablas de secuencias 177 Utilizaci n del bot n de inserci n de rango de viales 177 Utilizaci n del bot n de adici n de l neas 177 Utilizaci n del bot n de campos personalizados 178 Uso de secuencias secuencias y plantillas de secuencias 179 Muestras prioritarias 179 Secuenciaci n con muestras de control 179 Interrupci n de una secuencia 179 Cancelaci n de una secuencia 180 Pausa de una secuencia 180 An lisis de una secuencia parcial 180 Archivo de registro de secuencias 182 Qu ocurre cuando se analiza una secuencia 183 Estructura del fiche
169. n vez de N RelativaDesviaci n est ndar RSD USP La desviaci n est ndar relativa se define como S RSD 100 M Desviaci n est ndar de la media S M es la media de la muestra y S la desviaci n est ndar o N 1 de la muestra La desviaci n est ndar Sy de la media de la muestra M se determina por Se puede ilustrar adem s con un ejemplo Mientras que el tiempo de retenci n de un componente dado puede desviarse ligeramente del valor medio calculado en una secuencia los datos de otra secuencia pueden diferir mucho m s por como ejemplo cambios de tempera tura ambiental degradaci n del material de la columna con el tiempo etc Para determinar esta desviaci n la desviaci n est ndar de la media de la muestra Sy se calcula con la f rmula anterior Familiarizaci n con Agilent ChemStation 263 11 Evaluaci n de la idoneidad del sistema Intervalo de confianza Cl El intervalo de confianza se calcula para proporcionar informaci n sobre si es bueno el valor medio de c lculo cuando se aplica a todos los datos y no s lo a la muestra El intervalo de confianza en 100 x 1 0 para la media global se calcula con N CI La 23 N 1 DM donde Vos 2 N 1 el punto de porcentaje de la tabla de distribuci n t con una probabilidad de riesgo de QO Para las estad sticas extendidas en el informe de res menes de secuencias puede utilizarse el 95 del intervalo de confianza a 0 05 Conviene u
170. na para Ensayos y Materiales American Society for Testing and Materials Se pueden distinguir tres tipos diferentes de ruido en funci n del tama o del rango de tiempo La determinaci n del ruido se basa en las mediciones pico a pico en los rangos de tiempo definidos Tiempo del ciclo t Ruido a largo plazo la amplitud m xima de las variaciones aleatorias de la se al del detector de frecuencias entre 6 y 60 ciclos por hora El ruido a largo plazo se determina cuando el rango de tiempo seleccionado se supera en una hora El rango de tiempo de cada ciclo dt se define en 10 minutos que ser n al menos seis ciclos en el rango de tiempo seleccionado Ruido a corto plazo la amplitud m xima de las variaciones aleatorias de la se al del detector de una frecuencia superior a un ciclo por minuto El ruido a corto plazo se determina para un rango de tiempo seleccionado entre 10 y 60 minutos El rango de tiempo de cada ciclo dt se establece en un minuto que tendr al menos 10 ciclos en el rango de tiempo seleccionado Ruido a muy corto plazo no lo trata la ASTM E 685 93 este t rmino se introduce para describir la amplitud m xima de todas las variaciones aleato rias de la se al del detector de una frecuencia superior a un ciclo por 0 1 minutos Familiarizaci n con Agilent ChemStation 249 11 250 Evaluaci n de la idoneidad del sistema El ruido a muy corto plazo se determina para un rango de tiempo seleccionado entre 1 y 10 mi
171. ncia Durante la pausa de una secuencia no se puede cambiar el nombre del archivo de la tabla de secuencia ni el nombre del fichero de datos S lo es posible cam biar en la tabla de secuencia las l neas de secuencia que no se hayan ejecutado y el n mero de viales en la l nea de secuencia actual Puede a adir borrar o cambiar las l neas de secuencia para an lisis futuros Por ejemplo ser necesario editar una secuencia activa para a adir un nuevo lote de muestras Puede editar la secuencia de modo que los viales sean la siguiente muestra que procese ChemStation despu s de las muestras de la l nea de secuencia que se est analizando en el momento An lisis de una secuencia parcial Una tabla de secuencia ya configurada puede ejecutarse parcialmente selec cionando Secuencia parcial en el men Secuencia El sistema abre el cuadro de di logo Secuencia parcial y le permite seleccionar muestras individuales de la tabla para analizarlas En cada l nea del cuadro de di logo Secuencia parcial se muestra un solo an lisis En cada an lisis se proporciona el nombre del vial del m todo y del fichero de datos Adem s se muestra la informaci n codificada de la tabla de secuencia y las muestras de calibraci n en las columnas Tabla de secuencias y Calib RF RT respectivamente Consulte la ayuda en l nea para ver una explica ci n de estos c digos Puede obtener una copia en papel de la secuencia parcial seleccionando el bot n d
172. ndo seleccionar la fuente el tama o la rota ci n del texto y el color una vez definidas las anotaciones se pueden mover editar y eliminar e copiar la presentaci n al portapapeles de Windows con el formato de meta fichero y mapa de bits una funci n modo de selecci n para mostrar los valores de puntos de datos individuales en unidades de detector y e exportaci n de puntos digitalizados de tiempo o intensidad al portapapeles de Microsoft Windows Familiarizaci n con Agilent ChemStation 21 1 Caracter sticas de Agilent ChemStation An lisis de datos integraci n El algoritmo de integraci n de ChemStation es la segunda revisi n de una nueva generaci n que pretende mejorar la resistencia fiabilidad y facilidad de uso An lisis de datos cuantificaci n El modo de calibraci n de ChemStation de la ventana de an lisis de datos per mite la presentaci n simult nea de e las se ales que se van a calibrar con una indicaci n de la ventana de tiempo de retenci n o migraci n del compuesto actual e la tabla de calibraci n cuya presentaci n se puede configurar mediante una amplia selecci n de par metros de calibraci n y e la curva de calibraci n del compuesto que se va a calibrar Todas las ventanas del modo de calibraci n est n vinculadas de manera que los cambios en una se reflejan autom ticamente en todas las dem s Este modo permite la selecci n y modificaci n gr fica de los datos de calibrac
173. nfiguration Component Revision ChemStation for LC 3D ChemStation B 01 01 Microsoft Windows Microsoft Windows XP Processor Processor Architecture Intel CoProcessor yes ChemStation Verification Test Details Test Name C 1CHEM32111VERIFYADEFAULT VAL Data File C 1CHEM32X11VERIFYADEFAULT VALAVERIFY D Method C 1CHEM32X1AVERIFYADEFAULT VALAVERIFY M Original Datafile VERIFY D Original Acquisition Method VERIFY M Original Operator Hewlett Packard Original Injection Date 4 16 93 11 56 07 AM Original Sample Name Isocratic Std Signals Tested Signal 1 DAD1 A Sig 254 4 Ref 450 80 of VERIFY D ChemStation Verification Test Results Test Module Selected For Test Test Result Digital electronics test No N A Integration test yes Pass Quantification test yes Pass Print Analytical Report No N A ChemStation Verification Test Overall Results Pass 274 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Verificaci n del sistema 12 Registro GLPsave El registro GLPsave se guarda al final de cada an lisis cuando se selecciona la lista de control del an lisis Contiene la siguiente informaci n e se ales e libro de registro e tabla de resultados de integraci n e tabla de resultados de cuantificaci n e datos de rendimiento del instrumento y e m todo de an lisis de datos Es un registro protegido completo generado en el momento del an lisis Puede consultarlo en cualquier momento del futuro como prueba de los m
174. nterno tanto en la mues tra como en la mezcla de calibraci n elimina la necesidad de conocer y controlar el volumen de muestra inyectada De este modo tambi n se corrige cualquier variaci n del rendimiento del instrumento entre los an lisis 230 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Utilizaci n de los informes de ChemStation 10 Informes de valores de campos personalizados Se pueden a adir al informe los valores de los campos personalizados adjun tos a una muestra determinada de acuerdo con su m todo de adquisici n Los campos personalizados de muestra se enumeran al final de la cabecera del informe que contiene la informaci n general de la muestra Los campos perso nalizados de compuesto aparecen al final del informe Familiarizaci n con Agilent ChemStation 231 10 Utilizaci n de los informes de ChemStation Estilos de informe 232 Est n disponibles los siguientes estilos de informe Para a adir una se al a cualquier estilo de informe marque la casilla corres pondiente en el cuadro de di logo Especificar informe None no se incluir ning n texto Se informar del cromatograma s lo si se selecciona la opci n Agregar salida de cromatograma Short contiene resultados de texto cuantitativos de todas las se ales inte gradas configuradas en el cuadro de di logo Detalles de la se al s lo LC o Se al s lo GC La anchura de pico del informe breve se calcula con la f r mula m s compleja utilizada
175. ntroduciendo los picos calibrados para obtener factores de respuesta Este enfoque no es eficaz para algunas aplica ciones como en la industria petroqu mica donde se han analizado los mismos compuestos durante muchos a os y los factores de respuesta de varios com puestos y detectores est n ya disponibles Puede crear una tabla de calibraci n de forma manual introduciendo los picos y los factores de respuesta en la tabla de calibraci n recalibrando el m todo con un est ndar que contenga al menos un pico de respuesta de referencia y seleccionando la actualizaci n Delta Recalibraciones con suma de picos Cuando se realiza una recalibraci n los rangos de tiempo de retenci n migra ci n en la tabla de suma de picos del m todo se actualizar n antes de que se proceda con la recalibraci n real Las recalibraciones de la suma de picos se realizan de este modo para asegurar que se incorpora el delta en los c lculos de tiempo Opciones de recalibraci n Existen diferentes formas de actualizar las respuestas en la tabla de calibra ci n con los nuevos datos de calibraci n Promedio El promedio de los an lisis de calibraci n se calcula con la siguiente f rmula R n Response MeasResponse esponse n l Promedio flotante Se calcula la media ponderada de los an lisis de calibraci n El peso actuali zado se fija en el cuadro de di logo Configuraci n de recalibraci n Familiarizaci n con Agilent Ch
176. nutos El rango de tiempo de cada ciclo dt se establece en 0 1 minuto que ser al menos 10 ciclos en el rango de tiempo seleccionado Determinaci n del n mero de ciclos n donde t es el tiempo de ciclo y tiot es el tiempo total sobre el que se calcula el ruido C lculo del ruido pico a pico en cada ciclo Se calcula la deriva en primer lugar determinando la regresi n lineal con todos los puntos de datos en el rango de tiempo v ase An lisis de regresi n en la p gina 265 Se resta la l nea de regresi n lineal de todos los puntos de datos en el rango de tiempo para proporcionar la se al de deriva corregida Entonces se calcula el ruido pico a pico con la f rmula N I max I min donde N es el ruido pico a pico Imax es el pico de intensidad m s alta m xi ma y I min es el pico de menos intensidad m nima en el rango de tiempo C lculo del ruido ASTM n Nasrm donde Nagrm es el ruido basado en el m todo ASTM El c lculo del ruido ASTM no se realiza si el rango de tiempo seleccionado es inferior a un minuto En funci n del rango si el rango de tiempo seleccionado es mayor o igual a un minuto el ruido se determina con uno de los m todos ASTM descritos con anterioridad Al menos se calculan siete puntos de datos por ciclo Los ciclos de c lculo autom tico del ruido se solapan en un 10 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Evaluaci n de la idoneidad del sistema 11 C lculo s
177. o Familiarizaci n con Agilent ChemStation Integraci n 4 Aplicar eventos manuales del m todo Aplicar los eventos manuales guardados actualmente en el m todo al archivo de datos cargado en ese momento Eliminar eventos manuales del m todo Eliminar los eventos manuales del m todo Para convertir eventos manuales almacenados en un m todo para guardarlos en el archivo de datos aplique los eventos del m todo y guarde los resultados en el archivo de datos Si lo desea elimine los eventos del m todo En el caso de que la casilla Eventos manuales de la tabla Eventos de integra ci n de un m todo est marcada los eventos manuales del m todo se aplican siempre al cargar un archivo de datos utilizando este m todo Si el archivo de datos contiene eventos manuales adicionales stos se aplican despu s de los eventos del m todo Cuando la casilla Eventos manuales est marcada nunca se le pide al usuario que guarde los eventos en el archivo de datos Conversi n de eventos de integraci n manual guardados en un m todo En las versiones de ChemStation anteriores a B 04 01 los eventos de integra ci n manual se guardaban en el m todo en lugar de en cada fichero de datos A fin de guardar los eventos manuales en una forma espec fica de fichero de datos lo m s c modo era utilizar el m todo DA M independiente de cada fichero de datos El men Integraci n en la vista An lisis de datos proporciona los siguientes ele mento
178. o verde listo azul en ejecuci n rojo error Adem s puede mostrar la lista de los valores de los par metros Adem s de la presentaci n del estado el diagrama permite tener acceso r pido a los cua dros de di logo para configurar los par metros de cada componente del sis tema Consulte la parte relativa a instrumentos del sistema de ayuda en l nea para obtener m s informaci n acerca del diagrama del sistema Familiarizaci n con Agilent ChemStation Familiarizaci n con Agilent ChemStation 4 Integraci n Definici n de la integraci n 71 Funci n de la integraci n 72 Algoritmos de integraci n de ChemStation 73 Capacidades del integrador 73 Introducci n 75 Definici n de la l nea base inicial 76 Seguimiento de la l nea base 76 Asignaci n de la l nea base 77 Identificaci n de los puntos cardinales de un pico Definici n de t rminos 80 Puntos cardinales 80 Pico de disolvente 80 Hombro frontal trasero 81 Pendiente 81 Principio de funcionamiento 82 Reconocimiento de picos 83 Anchura de pico 83 Filtros de reconocimiento de picos 84 Agrupamiento 86 El algoritmo de reconocimiento de picos 87 C lculos no gaussianos 90 Asignaci n de la l nea base 93 Construcci n de la l nea base por defecto 93 Inicio de la l nea base 94 Marcas de se alizaci n 94 Final de la l nea base 94 Penetraci n de la l nea base 95 Agg Agilent Technologies 78 70 Integraci n Relaci n pico valle 96
179. o como de datos para optimizar la l nea base Para poder integrar los picos el integrador debe establecer antes un punto de l nea base Al comienzo del an lisis el integrador establece un nivel de l nea base inicial tomando el primer punto de datos como punto de l nea base provi sional A continuaci n trata de redefinir ese punto de l nea base inicial utili zando el promedio de la se al de entrada Si no obtiene un punto de l nea base inicial redefinido mantiene el primer punto de datos como posible punto de l nea base inicial Seguimiento de la l nea base El integrador muestrea los datos digitales a una velocidad determinada por la anchura de pico inicial o por la anchura de pico calculada a medida que pro gresa el an lisis Considera cada uno de los puntos de datos como posible punto de l nea base El integrador determina una zona de l nea base a partir de la pendiente de la l nea base utilizando un algoritmo de seguimiento de la l nea base en el que la pendiente viene dada por la primera derivada y la curvatura por la segunda derivada La zona de l nea base se puede visualizar como un cono con la punta situada en el punto de datos actual Los niveles superior e inferior de acepta ci n del cono se determinan como sigue e pendiente ascendente curvatura desviaci n de la l nea base debe dar un resultado inferior al nivel umbral e pendiente ascendente curvatura desviaci n de la l nea base debe dar un
180. o de inflexi n antes del m ximo del pico Si se confirma la presencia de un hom bro el punto de inicio del mismo se fija en el punto de m xima curvatura positiva previo al punto de inflexi n Familiarizaci n con Agilent ChemStation 91 4 Integraci n e Existe un posible hombro trasero cuando se detecta un segundo punto de inflexi n antes del final o el valle del pico Si se confirma la presencia de un hombro el punto de inicio del mismo se fija en el punto tangente desde el punto inicial a la curva El tiempo de retenci n o migraci n se determina a partir del punto de m xima curvatura negativa del hombro Con un evento de integraci n programado el integrador puede calcular tambi n reas de hombro como picos normales con l neas de ca da verticales en los puntos de inflexi n del pico que presenta el hombro El rea del hombro se resta del pico principal Los hombros de pico pueden tratarse como picos normales utilizando un par metro de integraci n programado 92 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Integraci n 4 Asignaci n de la l nea base Una vez completado un grupo de picos y encontrada la l nea base el integra dor solicita al algoritmo de asignaci n de la l nea base la asignaci n de sta mediante una t cnica de jalonamiento El algoritmo utiliza correcciones de rea trapezoidal y altura proporcional para normalizar la l nea base y mante nerla lo m s baja posible Entre los valores de ent
181. o ruido Una mayor anchura de pico mejora el filtrado del ruido y un mayor rechazo por altura asegura que se ignore el ruido aleatorio e Reduzca los valores de los par metros rechazo por altura y anchura de pico para detectar y cuantificar componentes traza cuyas alturas se aproximan ala del propio ruido La disminuci n de la anchura de pico tiene como efecto un menor filtrado de la se al mientras que la disminuci n del rechazo por altura asegura que no se rechacen picos peque os por no tener la altura suficiente e Cuando un an lisis incluya picos de distintas anchuras fije el valor de la anchura de pico para los m s estrechos y reduzca el valor del rechazo por altura para asegurar que no se ignoren los picos anchos debido a su redu cida altura Refinamiento de la integraci n Con frecuencia resulta til modificar los valores de sensibilidad de pendiente anchura de pico rechazo por altura y rechazo por rea para personalizar as la integraci n Figura 27 en la p gina 112 muestra c mo afectan esos par metros a la integra ci n de cinco picos de una se al Familiarizaci n con Agilent ChemStation 111 4 Integraci n Anchura de pico Pico 1 Pico 2 Pico 3 Pico 4 Pico 5 Pico 6 Pico 7 112 cr o Rechazo por altura L nea base Figura 27 Uso de eventos iniciales Un pico se integra nicamente si se satisfacen los requisitos de los cuatro par metros de integraci n Utilizando la anchura de pico
182. obtener informaci n adicional acerca de los eventos de integraci n consulte la secci n Eventos iniciales en la p gina 109 Integraci n autom tica La funci n Autointegrate proporciona un punto de partida para el estableci miento de valores de los eventos iniciales Eso resulta particularmente til durante la implantaci n de un nuevo m todo El usuario parte de una tabla de eventos de integraci n por defecto que no contiene eventos programados y optimiza entonces los par metros propuestos para uso general por la funci n Integraci n autom tica Principios de funcionamiento La funci n Autointegrate lee los datos cromatogr ficos y calcula los valores ptimos de los par metros de integraci n iniciales para cada se al del croma tograma El algoritmo examina un 1 al inicio y el final del cromatograma y determina el ruido y la pendiente de esas zonas El ruido se determina como 3 veces la desviaci n est ndar de la regresi n lineal dividida por la ra z cuadrada del Familiarizaci n con Agilent ChemStation 113 4 Integraci n porcentaje de puntos utilizados en la regresi n Los resultados se utilizan para asignar valores apropiados de los par metros de rechazo por altura y sensibili dad de pendiente para la integraci n El algoritmo asigna entonces un valor temporal de anchura de pico dependiendo de la longitud del cromatograma utilizando un 0 5 para LC y del 0 3 al 0 2 para GC Se fija en cero el par me
183. omienza y si se utiliza el car cter en la carpeta de instalaci n algunos accesos directos de Agilent Chemstation B 04 01 no funcionan correctamente Son asimismo aplicables las siguientes reglas Tabla 1 Caracteres restringidos Par metro de ChemStation Character Nombres de ficheros de m todo y punto decimal no permitidos Nombres de ficheros de datos espacios en blanco no permitidos prefijo contador Subdirectorios de datos y subdirectorios de punto decimal y espacios en blanco secuencias no permitidos Familiarizaci n con Agilent ChemStation Caracter sticas de Agilent ChemStation 1 No se pueden utilizar como nombre de un fichero los siguientes nombres de dispositivo reservados CON PRN AUX NUL e COMx donde x es un n mero del 1 al 9 LPT1x donde x es un n mero del 1 al 9 Debe evitarse asimismo el uso de estos nombres seguidos de una extensi n p ej Nul txt En las pruebas realizadas para validar las convenciones de los nombres de ficheros se utilizan equipos con sistema operativo en ingl s japon s y chino Agilent no puede garantizar el soporte de sistemas operativos que no sean en ingl s y sus caracteres especiales Longitud m xima de los nombres de ficheros y subdirectorios de ChemsStation Se enumeran a continuaci n las especificaciones de ChemStation Agilent rela tivas a nombres de ficheros y subdirectorios Tabla2 Longitud m xima de los nombres de fiche
184. on 257 11 Evaluaci n de la idoneidad del sistema Achura verdadera de pico W min W width of peak at height x of total height We anchura de la base 4 sigma obtenida insertando tangentes en los puntos de inflexi n con la l nea base anchura del pico tangente W44 anchura a 4 4 de altura anchura 5 sigma Ws 0 anchura al 5 de altura anchura de pico con cola para el factor de cola USP Wso 0 anchura al 50 de altura anchura de pico a media altura verdadera o sigma 2 35 Factor de capacidad USP ndice de capacidad ASTM k Ta To T k 0 donde Tr tiempo de retenci n del pico min T tiempo nulo min Factor de cola USP USP t donde tw distancia en minutos entre el frente del pico y TR medida al 5 de la altura de pico Ws o anchura de pico al 5 de la altura de pico min 258 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Evaluaci n de la idoneidad del sistema 11 I nea base inicial Wg Figura 46 Par metros de rendimiento N mero de platos te ricos por columna USP ASTM n M todo tangente USP ASTM TA2 na 1 W donde Wp anchura de base min M todo de media anchura ASTM TRA n 5542 50 donde W5o anchura de pico a media altura min Familiarizaci n con Agilent ChemStation 259 Evaluaci n de la idoneidad del sistema 11 M todo 5 sigma donde M todo de varianza Wa 47 anchura de pico al 4 4 de la altura de pico m
185. oraci n de informes de resumen de secuencias es una forma adicional de elaborar informes que le permite calcu lar e informar de los par metros de un n mero de an lisis diferentes Es til por ejemplo comprobar la estabilidad de un instrumento y la robustez de un m todo nuevo Un informe de resumen de secuencias incluye Una p gina de t tulo e La configuraci n del instrumento incluyendo los n meros de revisi n del instrumento y detalles acerca de la columna capilar empleada e Las listas de la tabla de secuencia que describen lo que har a una secuencia automatizada de an lisis e Descripciones del libro de registros de lo que hizo la secuencia y de los resultados inesperados que ocurrieron en la secuencia e Listas de m todos e Informes individuales de cada ejemplo e Estad sticas de los an lisis basadas en los criterios seleccionados s lo se calculan las estad sticas de los compuestos calibrados y e Un ndice general con las referencias del n mero de p ginas de las seccio nes detalladas del informe Configuraci n de un informe de resumen de secuencias Cuando se configura un informe de resumen de secuencias es posible selec cionar una combinaci n de las nueve categor as siguientes activando las casi llas de verificaci n correspondientes y si lo cree conveniente seleccionando un estilo para el informe de las plantillas existentes Cada plantilla tiene unos contenidos y dise o diferentes de las distint
186. orrespondiente 4 La curvatura se hace negativa punto de inflexi n frontal Familiarizaci n con Agilent ChemStation Integraci n 4 M ximo 1 Lapendiente pasa por cero y se hace negativa m ximo del pico se define el punto cardinal correspondiente 2 La curvatura se hace positiva punto de inflexi n trasero Final 1 Pendiente y curvatura dentro del l mite se aproxima el final del pico 2 La pendiente y la curvatura se mantienen dentro del l mite final del pico se define el punto cardinal correspondiente 3 El integrador vuelve al modo de seguimiento de la l nea base Familiarizaci n con Agilent ChemStation 79 4 Integraci n Definici n de t rminos Puntos cardinales m ximo del pico punto de inflexi n punto de inflexi n punto de l nea base punto de l nea base coordenada horizontal de tiempo transcurrido coordenada vertical de altura Figura 5 Puntos cardinales Los puntos cardinales son los puntos elegidos por el integrador para definir y cuantificar un pico Se designan como puntos cardinales y se graban los pun tos de l nea base puntos de valle m ximos de pico y puntos de inflexi n A cada punto cardinal le corresponde una coordenada horizontal de tiempo transcurrido y una coordenada vertical de altura desde la l nea base adem s de otros par metros tales como tipo de pico c digos de separaci n valores de inicio final de picos potenciales y las correspondientes lecturas de
187. os Muestra la absorbancia como una fun ci n de la longitud de onda Puede ajustar el rango de las longitudes de onda mostradas y la escala de absorbancia Familiarizaci n con Agilent ChemStation 65 3 Adquisici n de datos Libro de registro El libro de registro muestra los mensajes que genera el sistema anal tico Estos mensajes pueden ser de error del sistema o de eventos de un m dulo El libro de registro registra estos eventos aunque no se hayan mostrado Para obtener m s informaci n acerca de un evento del libro de registro haga doble clic en la l nea correspondiente para mostrar un texto de ayuda descriptivo 66 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Adquisici n de datos 3 Informaci n del estado Estado de ChemStation La ventana ChemsStation Status muestra un resumen del estado del software ChemsStation Cuando se ejecuta un solo an lisis e la primera l nea de la ventana ChemStation Status muestra el an lisis en curso e la segunda l nea de la ventana muestra el estado del m todo actual y e la tercera l nea muestra el nombre del fichero de datos primarios adem s del tiempo de an lisis en minutos para los instrumentos GC tambi n se muestran los ficheros de los inyectores delantero y posterior La ventana Instrument Status ofrece informaci n sobre el estado de los m du los instrumentales y detectores Muestra el estado de cada componente y las condiciones actuales cuando corresponda por ej
188. os objetivo El usuario no necesita especificar la relaci n de cualificador esperada La relaci n de cualificador esperada se calcula de forma autom ti ca ambos se miden en el tiempo de retenci n del compuesto El par metro QualTolerance define el rango aceptable de la relaci n del cuali ficador por ejemplo 20 La tolerancia es un porcentaje absoluto y puede ajustarse en la interfase de usuario de la tabla de calibraci n Detalles de identificaci n Para calibraciones multinivel ChemStation calcula una tolerancia de cualifi cador m nima basada en las relaciones del cualificador medidas en cada nivel de calibraci n La tolerancia m nima del cualificador se calcula con la ecua ci n siguiente 1 S q 4 minimum qualifier tolerance asl x 100 qxi donde q es la relaci n del cualificador medido en el nivel i Familiarizaci n con Agilent ChemStation Identificaci n de picos 6 El proceso de identificaci n Cuando intentamos identificar picos el software realiza tres pasos a trav s de los datos de integraci n B squeda de los picos de referencia El primer paso identifica los picos de referencia del tiempo El software busca en los tiempos de retenci n migraci n de picos del an lisis correspondencias en las ventanas de retenci n migraci n de los picos de referencia de la tabla de calibraci n Un pico del an lisis se identifica como pico de referencia en la tabla de calibraci n si el tiempo d
189. pico de la muestra desconocida es 500 se puede determinar que la cantidad es 5 ng ul utilizando la curva de calibraci n que se muestra en Figura 33 en la p gina 154 Respuesta Respuesta 1000 rea 500 s Respuesta de Cantidad de desconocido desconocido 500 ng pl J k 5 10 5 10 Tiempo min Cantidad ng pl Figura 33 Se al de muestra desconocida y curva de calibraci n Familiarizaci n con Agilent ChemStation Calibraci n 7 Tipos de calibraci n ChemStation ofrece dos tipos de calibraciones calibraciones de un nico nivel y calibraciones multinivel Calibraci n de un nico nivel La curva de calibraci n que se muestra en Figura 34 en la p gina 155 contiene un punto es decir un nivel Para la curva de calibraci n de un nico nivel se asume que la respuesta del detector es lineal sobre el rango de trabajo de con centraciones para las muestras de inter s El factor de respuesta del pico de un componente dado se obtiene de la inversa de la pendiente de la l nea de la curva de calibraci n entre el punto y el origen Una desventaja de la calibra ci n de un nico nivel es que la respuesta del detector a la concentraci n de muestra es lineal y pasa a trav s del origen en un gr fico de concentraci n frente a respuesta Esto no siempre es verdad y puede conducir a resultados imprecisos Respuesta 100 Curva de calibraci n Concentraci n ng pl Figura 34 Curva de calibraci n d
190. pios ficheros de datos y m todos que ser n la base de la prueba Familiarizaci n con Agilent ChemStation Caracter sticas de Agilent ChemStation 1 Trazabilidad originalidad y calidad de los datos El libro de registro de tiempo de an lisis ofrece un registro de transacciones de todo el sistema Tambi n registra los eventos inusuales como errores o cambios de par metros realizados durante un an lisis as como las condicio nes del instrumento antes y despu s de cada an lisis Con cada fichero de datos se guarda un extracto relevante del libro de registro Tambi n se registran las condiciones reales del instrumento por ejemplo pre si n flujo y temperatura ocurridas durante cada an lisis si el instrumento configurado admite esta posibilidad Despu s estos datos se pueden presen tar gr ficamente con el cromatograma o electroferograma para mostrar las condiciones reales del instrumento durante ese an lisis concreto y tambi n se pueden incluir en el informe Los m todos guardados con el fichero de datos registran el m todo real en el momento del an lisis y permite realizar posteriormente una reconstrucci n completa de los datos del informe El m todo se guarda cuando terminan todas las fases del an lisis Todos los informes tienen marcas de hora y numeraci n de p gina trazable estilo de numeraci n p gina x de y El usuario puede seleccionar el nivel de detalle de cada informe desde simples informes de resumen
191. por el integrador PW 0 3 IPRight IPLeft 0 7 rea Altura donde IPRight y IPLeft son los puntos de inflexi n Detail consta de cabecera resultados cuantitativos y curvas de calibraci n La cabecera se almacena en un fichero llamado RPTHEAD TXT en el direc torio del m todo Puede cambiar la cabecera con un editor de texto para incluir un texto espec fico de m todo Header Short contiene el fichero de cabecera y los resultados de texto cuantitativos La cabecera se almacena en un fichero llamado RPTHEAD TXT en el directorio del m todo Puede cambiar la cabecera con un editor de texto para incluir un texto espec fico de m todo GLP Short contiene cabecera informaci n de la muestra condiciones del instrumento libro de registro se al y resultados cuantitativos La cabecera se almacena en un fichero llamado RPTHEAD TXT en el directorio del m todo Puede cambiar la cabecera con un editor de texto para incluir un texto espec fico de m todo GLP Detail contiene cabecera informaci n de la muestra condiciones del instrumento libro de registro se al resultados cuantitativos y curvas de calibraci n La cabecera se almacena en un fichero llamado RPTHEAD TXT en el directorio del m todo Puede cambiar la cabecera con un editor de texto para incluir un texto espec fico de m todo Full contiene cabecera informaci n de la muestra condiciones del instru mento libro de registro se ales y resultados cuantitati
192. r ejemplo para revi sar los eventos de integraci n manual e reprocesar los datos de secuencia datos de secuencia adquiridos mediante ChemStation Rev B 02 01 y posteriores En la ventana Revisi n por lotes se pueden realizar las siguientes operaciones gr ficas e definir la revisi n y el reprocesamiento autom tico o manual de ficheros de datos calibrados e recalibrar la tabla de calibraci n e revisar las tablas de compuestos de los m todos calibrados e crear informes por lotes espec ficos An lisis de datos informes est ndar En la pantalla de especificaci n de informes se puede seleccionar un conjunto est ndar de estilos personalizables para informes de muestras Cada tipo de informe est ndar contiene grupos de informaci n est ndar y grupos de infor maci n opcional Para obtener m s informaci n sobre los estilos de informe disponibles con sulte Utilizaci n de los informes de ChemStation en la p gina 225 Familiarizaci n con Agilent ChemStation 23 1 24 Caracter sticas de Agilent ChemStation An lisis de datos informes especializados ChemStation tambi n dispone de funciones de informes avanzadas para las aplicaciones que requieren un conjunto de informes m s especializado Algu nas son estad sticas sobre la calidad de separaci n informes que incluyen an lisis de tendencias entre muestras y dise os de informes personalizables Informes de idoneidad del sistema Los informes d
193. raci n c clica con m ltiples viales que contienen la misma diluci n de un est ndar 207 9 Revisi n de datos reprocesamiento y revisi n por lotes 211 Tabla de navegaci n de An lisis de datos 212 Definici n de la revisi n por lotes 217 Habilitaci n de la funci n de revisi n por lotes con la opci n ChemStation Open LAB instalada 218 Configuraci n de lotes 219 Funciones de revisi n 222 Informes de lotes 223 10 Utilizaci n de los informes de ChemStation 225 Definici n de un informe 226 Elaboraci n de informes de resultados 227 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Contenido Resultados cuantitativos 229 Informes de valores de campos personalizados 231 Estilos de informe 232 Otros par metros de estilo del informe 235 Destino del informe 236 Elaboraci n de informes de resumen de secuencias 238 1 Evaluaci n de la idoneidad del sistema 243 Determinaci n del ruido 247 C lculo de la simetr a de picos 252 F rmulas y c lculos de idoneidad del sistema 254 Definiciones generales 255 Definiciones del test de rendimiento 256 Definiciones de reproducibilidad 262 Acceso al n mero de doble precisi n almacenado internamente 267 12 Verificaci n del sistema 271 Ventanas de verificaci n y diagn stico 272 Registro GLPsave 275 Funci n del test del DAD 277 8 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Familiarizaci n con Agilent ChemStation 1 Caracter sticas de Agilent ChemStation
194. raci n de forma que los factores de respuesta se ponderen por igual Por qu recalibrar La mayor a de las calibraciones tienen una vida limitada debido a los cambios en la cromatograf a La recalibraci n es necesaria para mantener la exactitud de los an lisis Por ejemplo se ha creado una tabla de calibraci n para el com puesto cafe na que se usa cuando es necesario cuantificar muestras que con tienen cafe na En alg n momento ser necesario reemplazar la columna capilar Aunque la columna capilar se reemplace con una exacta mente del mismo tipo no se comportar exactamente de la misma manera que la columna capilar anterior cuando se cre por primera vez la tabla de calibra ci n para la cafe na Por tanto para asegurar la coherencia se deben recali brar los niveles de la tabla de calibraci n antes de utilizar la nueva columna capilar para analizar las muestras que contengan cantidades desco nocidas de cafe na De este modo se cuantifican muestras analizadas bajo las mismas condiciones de sistema Recalibraci n manual Puede introducir manualmente la informaci n de calibraci n del pico y nor malizar la tabla de calibraci n con la opci n Configuraci n manual del cuadro de di logo Nueva tabla de calibraci n Generalmente se produce un nuevo Familiarizaci n con Agilent ChemStation Calibraci n 7 m todo de calibraci n analizando una mezcla de calibraci n est ndar creando una tabla de calibraci n e i
195. raciones se desplazan los puntos de inicio y o final del pico hasta eliminarlas por com pleto comp rense las l neas base de Figura 12 en la p gina 95 y Figura 13 en la p gina 96 Familiarizaci n con Agilent ChemStation 95 4 96 Integraci n Seguimiento est ndar Seguimiento de la l nea de la l nea de base de base sin penetraciones Figura 13 Seguimiento est ndar de la l nea base y seguimiento de la l nea base sin penetraciones El seguimiento de la l nea base sin penetraciones no est disponible para los picos de disolvente con sus hombros y picos secundarios Seguimiento avanzado de la l nea base En el modo de seguimiento avanzado de la l nea base el integrador trata de optimizar la ubicaci n del inicio y el final de los picos restablece la l nea base para un grupo de picos y elimina las penetraciones de la l nea base v ase la secci n Figura 12 en la p gina 95 En muchos casos con el modo de segui miento avanzado se consigue una l nea base m s estable menos dependiente de la sensibilidad de pendiente Relaci n pico valle Este par metro especificado por el usuario forma parte del modo de segui miento avanzado de la l nea base Se utiliza para decidir si dos picos que no muestran separaci n a nivel de la l nea base deben separarse utilizando una l nea de ca da vertical o una l nea base de valle El integrador calcula la rela ci n entre la altura corregida por la l nea base d
196. rada Familiarizaci n con Agilent ChemStation 219 9 Revisi n de datos reprocesamiento y revisi n por lotes Tabla de compuestos Los resultados de compuestos se muestran en la tabla de compuestos que el usuario puede configurar aunque su contenido depende del tipo de muestras de la tabla de lotes La lista de compuestos contiene todos los compuestos del m todo cargado para la revisi n por lotes e Si en la tabla de lotes s lo se visualizan las muestras de calibraci n se ocul tan las muestras y las muestras de control la tabla de compuestos muestra columnas adicionales con informaci n relacionada con la calibraci n can tidad esperada error relativo y error absoluto e Sien la tabla de lotes s lo se muestran los an lisis de control se ocultan las muestras y las muestras de calibraci n la tabla de compuestos muestra columnas adicionales de los l mites de control definidos Para las columnas que contengan informaci n espec fica del compuesto es posible incluir el nombre del compuesto en el t tulo de la tabla a adiendo s a las especificaciones de la columna Informe de lotes El informe de lotes contiene dos tablas generalmente an logas a la tabla de lotes y a la de compuestos el usuario puede configurar estas tablas Para las columnas que contengan informaci n espec fica del compuesto es posible incluir el nombre del compuesto en el t tulo de la tabla a adiendo s a las especificaciones de la co
197. rada al algoritmo de asigna ci n de la l nea base se incluyen tambi n par metros obtenidos de los ficheros de m todo y datos que identifican el detector y la aplicaci n y que el integra dor utiliza para optimizar los c lculos Construcci n de la l nea base por defecto En el caso m s sencillo el integrador construye la l nea base como una serie de segmentos rectos entre e elinicio de la l nea base e las marcas de se alizaci n e el final del pico Marcas de se alizaci n L nea base Figura 11 Construcci n de la l nea base por defecto Familiarizaci n con Agilent ChemStation 93 4 94 Integraci n Inicio de la l nea base Si no se localiza una l nea base al comienzo del an lisis el inicio de la l nea base se establece de uno de los modos siguientes e desde el inicio del an lisis al primer punto de l nea base si el punto de ini cio del an lisis es inferior al primer punto de l nea base e desde el inicio del an lisis al primer punto de valle si el punto de inicio del an lisis es inferior al primer valle e desde el inicio del an lisis al primer punto de valle si el primer valle pene tra una l nea imaginaria trazada desde el inicio del an lisis a la primera l nea base e desde el inicio del an lisis a una l nea base horizontal extrapolada al pri mer punto de l nea base Marcas de se alizaci n Las marcas de se alizaci n identifican el inicio y el final de un pico Sus
198. ras analizadas con el mismo m todo Para obtener m s informaci n sobre informes de resumen de secuencias con sulte el sistema de ayuda en l nea y la secci n Elaboraci n de informes de resumen de secuencias en la p gina 238 Informes personalizados ChemStation incluye una ventana de dise o de informes personalizados para aquellos usuarios que desean definir el contenido exacto de sus informes El usuario define gr ficamente un dise o de informe que puede incluir informa Familiarizaci n con Agilent ChemStation 25 1 26 Caracter sticas de Agilent ChemStation ci n general sobre la muestra informaci n sobre se ales integraci n y resul tado anal tico cuantitativo Se pueden definir los elementos individuales como el texto las tablas y los gr ficos organizarlos en secciones informativas y ajustar gr ficamente su posici n relativa y la orientaci n de cada elemento definido Se pueden a adir eliminar reordenar y anidar las secciones indivi duales El usuario puede definir cabeceras y pies de p gina para que aparezcan en cada p gina marcas de hora del informe y numeraci n de p gina con el for mato p gina x de y La informaci n incluida en el informe puede ser cual quier par metro de ChemStation o definido por el usuario Una vez dise ado el informe se puede asociar a un m todo determinado para que sea el formato de informe predeterminado para ese tipo determinado de an lisis Los informe
199. rchivo xls hay que modificar y guardar los m todos del contenedor de secuencias Este cambio general se aplica a todos los ficheros de datos durante el reprocesamiento Si desea utilizar el m todo del contenedor de secuencias actualizado para la adquisici n de m s datos es necesario copiar este m todo del contenedor de datos de secuencias a una de las rutas de m todos definidas El m todo nuevo o actualizado estar disponible en ChemStation Explorer en la ventana de m todos como m todo maestro Familiarizaci n con Agilent ChemStation Revisi n de datos reprocesamiento y revisi n por lotes 9 Definici n de la revisi n por lotes La revisi n por lotes es una funcionalidad del an lisis de datos dise ada para ayudar a un analista a realizar r pida y f cilmente la primera revisi n de los resultados de una secuencia o una selecci n de an lisis Esta funcionalidad le permitir ahorrar tiempo especialmente con el reprocesamiento de grandes cantidades de muestras Cuando se analiza una secuencia se genera de forma autom tica un archivo de lotes con extensi n b y se coloca en el directorio de datos junto con los ficheros de datos Este fichero de datos contiene indicado res de los ficheros de datos de la revisi n del lote Cuando se carga un lote el analista s lo tiene que seleccionar el m todo que vaya a utilizar con el lote y despu s seleccionar uno por uno los ficheros de datos que quiere analizar en el lote An
200. rectamente por impresora mostrarse en pantalla o imprimirse en un fichero con el prefijo que el usuario especifique en uno de los siguientes formatos e Archivo de texto UNICODE con extensi n TXT Formato de intercambio de datos con extensi n DIF e Valores separados por comas con extensi n CSV Formato de Microsoft Excel con extensi n XLS Las opciones de generaci n de informes tambi n ofrecen la posibilidad de ordenar las muestras por ndice de an lisis tipo de muestra o m todo inde pendientemente del m todo de clasificaci n de la tabla de lotes Las priorida des de clasificaci n son las mismas que las de Tabla de lotes en la p gina 219 Historial de lotes La revisi n por lotes mantiene un registro de todas las acciones relacionadas con el lote actual Cualquier acci n que cambie el lote como por ejemplo cam biar el cromatograma de la pantalla el tipo de muestra o cargar y guardar el lote a ade una l nea al historial de lotes con el nombre y la fecha el nombre del operador y una descripci n de la acci n Tambi n puede a adir sus propios comentarios al historial de lotes No se pueden editar las entradas del historial de lotes existentes y no se puede acce der a la lista del historial excepto a trav s de la opci n de men Historial de lotes Familiarizaci n con Agilent ChemStation 223 9 Revisi n de datos reprocesamiento y revisi n por lotes Informes de lotes 224 Familiarizaci
201. res puntos de datos contiguos Pendiente de cuatro puntos de datos contiguos y curvatura de tres puntos de datos no contiguos Pendiente de ocho puntos de datos contiguos y curvatura de tres puntos de datos no contiguos Familiarizaci n con Agilent ChemStation Integraci n 4 El filtro que se utiliza viene determinado por el valor del par metro de anchura de pico Por ejemplo al comienzo del an lisis puede utilizarse el Fil tro 1 Sila anchura de pico aumenta durante el an lisis se pasar primero al Filtro 2 y en ltimo t rmino al Filtro 3 Para obtener buenos resultados del uso de los filtros de reconocimiento los valores fijados para la anchura de pico deben ser cercanos a la anchura de los picos cromatogr ficos o electroferogr ficos reales Durante el an lisis el integrador actualiza la anchura de pico como sea necesario para optimizar la integraci n El integrador calcula la anchura de pico actualizada de distintos modos seg n la configuraci n del instrumento Para configuraciones LC CE el c lculo de anchura de pico por defecto utiliza un c lculo compuesto 0 3 x punto de inflexi n derecho punto de inflexi n izquierdo 0 7 x Area Altura Para configuraciones GC el c lculo de anchura de pico por defecto utiliza el rea la altura Este c lculo no sobreestima la anchura cuando los picos est n solapados por encima del punto de media altura En determinados tipos de an lisis por ejemplo an lisis GC i
202. resultado m s positivo o menos negativo que el nivel umbral A medida que se van aceptando nuevos puntos de datos el cono se desplaza hacia adelante hasta que dejen de cumplirse las condiciones Para ser aceptado como punto de l nea base un punto de datos debe cumplir las condiciones siguientes e debe encontrarse dentro de la zona definida como de l nea base Familiarizaci n con Agilent ChemStation Integraci n 4 e la curvatura de la l nea base en el punto de datos determinada por los fil tros basados en derivadas debe estar por debajo de un valor cr tico deter minado por el valor actual del par metro de sensibilidad de la pendiente El punto de l nea base inicial establecido al comienzo del an lisis se restablece as de forma continua a una velocidad determinada por la anchura de pico como el promedio m vil de los puntos de datos que se encuentran dentro de la zona de l nea base durante un per odo de tiempo determinado por la anchura de pico El integrador realiza un seguimiento continuo de la l nea base y la res tablece peri dicamente para compensar la deriva hasta que detecta la pen diente ascendente de un pico Asignaci n de la l nea base El integrador asigna durante el an lisis la l nea base cromatogr fica o electro ferogr fica con una frecuencia determinada por el valor de anchura de pico Cuando ha muestreado un n mero determinado de puntos de datos resta blece la l nea base desde el punto d
203. rformance and Noise style estilo de rendimiento y ruido Preferences Preferencias Q Quantification Parameters Par metros de cuantificaci n Review DAD Test revisi n del test del DAD S Sample Information Informaci n de muestra Save as New Database Guardar como nueva base de datos Short Familiarizaci n con Agilent ChemStation Glosario de opciones de software Breve Short Spectrum Breve Espectro shoulder detection Detecci n de hombros Slope sensitivity Sensibilidad de pendiente Standard Performance report informe de rendimiento est ndar Status Estado T Tail Skim Height Ratio Relaci n de alturas para divisi n de cola U Unique Folder Creation ON Activar creaci n de carpeta nica V Valley Valle Valley Height Ratio Relaci n de altura con respecto al valle View Ver Familiarizaci n con Agilent ChemStation 279 ndice Indice A adquisici n de datos definici n 62 agrupamiento calibraci n c clica 203 ajustes de curva de calibraci n 159 ajustes de curva de calibraci n 159 curva 159 159 an lisis de datos informes especializados 24 anchura de pico inicial 109 anchura de pico a altura x 258 tangencial 258 r A rea de pico 106 A asignaci n de la l nea base 77 93 automatizaci n 169 buenas pr cticas de laboratorio 29 c c lculo de Norm 129 c lculo de simetr a de picos 252 c lculo 280 Norm 129 ESTD 126 126 cali
204. rizaci n con Agilent ChemStation Calibraci n 7 Las ponderaciones cuadr ticas del punto de calibraci n pueden utilizarse por ejemplo para ajustar la dispersi n de los puntos de calibraci n De esta forma se asegura que los puntos de calibraci n m s cercanos al origen que pueden normalmente medirse con m s exactitud tengan mayor peso que los puntos de calibraci n alejados del origen que pueden dispersarse La decisi n de qu tipo de ponderaci n del punto de calibraci n utilizar debe r a basarse en los requisitos del m todo Familiarizaci n con Agilent ChemStation 161 7 Calibraci n Calibraci n de grupo 162 La calibraci n de grupo puede aplicarse a compuestos en los que no se cono cen las concentraciones de forma individual sino que se conoce la suma de concentraciones del grupo de compuestos Un ejemplo son los is meros para los que se calibran los grupos completos de compuestos Para ello se utilizan las siguientes f rmulas Calibraci n Conc y REg Response RFp i Response p donde ConcAB es la concentraci n del grupo de compuestos formada por un com puesto A y uno B Respuesta es el rea o altura de un compuesto A RF es el factor de respuesta Para compuestos pertenecientes a un grupo de compuestos se asumen facto res de respuesta iguales RE RF Por tanto la concentraci n de un compuesto perteneciente a un grupo se cal cula del siguiente modo Conc y Resp AB
205. rmato ampliado y las cadenas de informaci n se imprimen en varias l neas En determinados informes por ejemplo el informe de secuencia los nombres de ficheros pueden aparecer truncados para que encaje toda la informaci n en la plantilla de informe Interfase de usuario de software La interfase de usuario de ChemStation est dise ada con ventanas que agru pan las funciones del software seg n las tareas anal ticas t picas Las siguien tes tres ventanas est ndar est n presentes en todas las configuraciones del software e M todo y Control de an lisis para controlar y adquirir datos del instru mento e An lisis de datos para revisar y volver a evaluar los datos adquiridos e Dise o del informe para dise ar informes espec ficos Familiarizaci n con Agilent ChemStation Caracter sticas de Agilent ChemStation 1 Existen otras ventanas si se piden m dulos de evaluaci n de datos adicionales o para determinadas configuraciones de instrumentos que admiten procedi mientos de diagn stico y verificaci n de instrumentos La ventana de gu a de ChemStation est disponible cuando se desea que los operadores de los instru mentos analicen muestras a partir de una tabla preconfigurada y f cil de usar El panel de navegaci n contiene el bot n de navegaci n que permite cambiar r pidamente de las ventanas de ChemStation y ChemStation Explorer con estructura de rbol El contenido de ChemStation Explorer depende de la ven tana
206. rme en la p gina 232 e y simetr a El c lculo de estad sticas no distingue entre niveles de calibraci n diferentes en una secuencia que utiliza m todos de calibraci n multinivel Esto significa que las opciones dependientes de la concentraci n como por ejemplo el rea la altura o la cantidad consulte el cuadro de di logo Elementos y L mites de estad stica ampliada se a nan independientemente del nivel de calibraci n Los valores de las estad sticas de an lisis de calibraci n no son tiles para los m todos de calibraci n multinivel en secuencias Resumen La selecci n Resumen imprimir una introducci n de la serie de muestras analizada y de los m todos utilizados Si se selecciona la opci n Resumen junto con otras selecciones de resumen de secuencias se incluyen los n meros de p gina con informaci n de otras partes del informe de resumen de secuen cias Existen dos estilos de resumen disponibles Familiarizaci n con Agilent ChemStation Utilizaci n de los informes de ChemStation 10 Los detalles tabulados del Resumen de muestra de los an lisis de muestras de la secuencia con alguna informaci n de las muestras como el nombre de la muestra el nombre del fichero de datos el m todo y el n mero de vial La informaci n de Resumen compuesto tabula los an lisis de muestras con los resultados de cuantificaci n b sicos de cada compuesto calibrado o de cada pico dependiendo del tipo de informe que se
207. rme de los gr ficos de control El Informe de los gr ficos de control realiza el seguimiento de un solo resul tado a partir de los diferentes an lisis de un compuesto calibrado espec fico La opci n Gr fico de control se instala una vez que ChemStation est en fun cionamiento Los m todos que utilizan esta funcionalidad pasan el segui miento del resultado a una hoja de c lculo de Microsoft Excel despu s de cada an lisis Una vez hecho esto se utiliza Excel para imprimir 228 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Utilizaci n de los informes de ChemStation 10 Resultados cuantitativos El tipo de informe se identifica por el nombre del m todo de c lculo utilizado para prepararlo por ejemplo un informe ISTD M s adelante se facilita una breve descripci n de cada tipo Los c lculos de cada informe se expresan como Resultados cuantitativos en la p gina 229 El Area genera un informe m s sencillo y no requiere datos de calibraci n puesto que no se realiza la correcci n de la diferencia en la respuesta del detector de los componentes de las muestras El informe rea es particular mente til para desarrollar la tabla de calibraci n que va a utilizarse con otras opciones de los informes El informe es adecuado para an lisis en los que la diferencia en la respuesta del detector de los componentes no es importante El informe Height es similar al informe rea excepto en que se utiliza la altura del pico para
208. ro de datos de la secuencia Activar creaci n de car peta nica 185 Asignaci n de nombres a ficheros de datos en una secuencia 186 Asignaci n autom tica de nombre al fichero de datos durante una secuencia 186 Introducci n manual de nombres de ficheros de datos 187 Operaci n postsecuencia 188 Tiempo de espera para instrumento no listo s lo LC y CE 188 o a Agilent Technologies 169 8 Automatizaci n Tiempo de espera s lo LC y CE 189 Recalibraci n autom tica 190 Especificaci n de recalibraciones 191 Par metros de recalibraci n de la tabla de secuencia 191 Tipos de secuencia 194 Secuencias de calibraci n expl cita 195 Secuencias de calibraci n c clicas de un nico nivel 196 Secuencias de calibraci n c clicas multinivel 197 Orden de an lisis del m todo A 198 Orden de an lisis del m todo B 199 Calibraciones expl citas y c clicas juntas 201 Ejemplo 201 Orden de an lisis SimpReg 202 Secuencias de calibraci n c clica con agrupamiento 203 Ejemplo 203 Operaci n de secuencia agrupada 204 Ejemplo 204 Secuencias de recalibraci n c clica con m ltiples viales que contienen la misma diluci n de un est ndar 207 Secuencia de recalibraci n c clica con uso del vial de calibraci n Round Robin 207 Recalibraciones c clicas en las que cada calibraci n utiliza un vial diferente 209 Secuencia de agrupamiento que utiliza viales diferentes para grupo de apertura y cierre 209 En este cap tulo se de
209. ros informe de lotes 223 informe de resultados 236 f rmulas de idoneidad del sistema anchura de pico 258 factor de cola USP 258 n mero de platos 259 f rmulas definiciones del test de rendimiento 256 fuerza del origen 159 hombro 91 hora de inicio 75 idoneidad del sistema estad sticas incluidas 244 l mites 245 ignorar el origen 159 incluir el origen 159 informe de idoneidad del sistema estilo de rendimiento y ruido 24 informe de rendimiento 24 rendimiento ampliado 25 informe Norm 129 diagrama de control 26 formatos de ficheros 236 personalizado 25 resumen de secuencias 25 informes de diagramas de control 26 informes de idoneidad del sistema 24 informes de lotes formatos de salida 223 informes idoneidad del sistema 24 personalizados 25 integraci n manual 115 intervalo de confianza 264 L l mites de cantidad 156 l nea base inicial 75 76 M marcas de se alizaci n de integraci n 72 arcas de se alizaci n 72 ximo del pico 90 m todo definici n 42 momento de finalizaci n 75 33 muestra de calibraci n 150 muestra desconocida 154 muestra calibraci n 150 desconocida 154 multiplicador 127 0 Familiarizaci n con Agilent ChemStation nivel de calibraci n 150 n mero de platos 259 0 operaci n del m todo 53 P penetraci n de la l nea base 95 Personalizaci n de ChemStation 27 peso cuadr tico 160 igual 160 lineal 160 puntos de calibraci
210. ros y subdirectorios de ChemStation Fichero de datos Subdirectorio Ruta Longitud Ap ndice Ejemplo m x de autom tico entrada Nombre de fichero de datos 38 D Demodad d Nombre de fichero de datos utilizando 15 D longnameD00001 d prefijo contador M todo Secuencia Hipersecuencia 40 M def _Ic m Librer as Plantillas de informes S def_lc s personalizadas HYP def_Ic hyp UVL demodad uvl FRP areapct frp Subdirectorio de fichero de datos 40 demo en informaci n de la muestra Subdirectorio de secuencias de datos 40 demo en par metros de secuencia Familiarizaci n con Agilent ChemStation 17 1 18 Caracter sticas de Agilent ChemStation Tabla2 Longitud m xima de los nombres de ficheros y subdirectorios de ChemStation Fichero de datos Subdirectorio Ruta Longitud Ap ndice Ejemplo m x de autom tico entrada Nombre de contenedor de datos de 40 test_date_time crear secuencia usando preferencias de secuencias Ruta de datos 100 100 c chem32 1 data Ruta de m todo c chem32 1 methods Ruta de secuencia c chem32 1 sequence Ruta de hipersecuencia c chem32 1 hyper Ruta de librer as c chem32 speclib Ruta de plantilla de informe c chem32 repstyle personalizado Las barras de herramientas que muestran nombres de ficheros de datos secuencias m todos se han redimensionado para mostrar hasta 18 caracteres Todos los mensajes del sistema de informes de los libros de registro de Chem Station en fo
211. rrelaci n de la se al se deshabilita cuando se ajusta la ventana de correla ci n de la se al a 0 0 minutos para obtener m s informaci n consulte la Gu a de programaci n de macros Cuando est desactivada la correlaci n de la se al los picos que eluyen al mismo tiempo de retenci n migraci n se tratan como componentes diferentes La ventana de correlaci n de la se al predeterminada para datos LC CE CE MS y LC MS es 0 03 minutos y para datos GC es 0 0 minutos Verificaci n del cualificador Si se habilita la correlaci n de la se al la verificaci n del cualificador est activa por defecto para todos los tipos de fichero de datos Puede deshabili tarse fijando el se alizador UseQualifiers en la tabla Quantification Parameters del m todo consulte la gu a de programaci n de macros para ver m s detalles La verificaci n del cualificador tambi n se deshabilita al desactivar la correla ci n de la se al C lculo de la relaci n de cualificadores Cuando se habilita la verificaci n de cualificadores de un compuesto la rela ci n del tama o del cualificador y del tama o del pico principal se verifica en relaci n a los l mites calibrados El tama o puede ser la altura o el rea en funci n de los ajustes de la base de c lculo del Informe espec fico Familiarizaci n con Agilent ChemStation 145 146 Identificaci n de picos Los picos del cualificador pueden calibrarse del mismo modo que los com puest
212. s l nea base en el siguiente valle ajustar l nea base hacia atr s desde el final al pico actual control de suma del rea reconocimiento de picos negativos Familiarizaci n con Agilent ChemStation 73 4 74 Integraci n procesamiento de divisi n tangencial incluidos comandos de definici n de picos de disolvente y capacidad de definici n de tablas de eventos individuales para c lculos de divisi n tangencial frontal de cola para toda la se al cromatogr fica o elec troferogr fica par metros de correcci n de la l nea base independientes de la se al comandos de control del integrador que definen los rangos de tiempos de retenci n o migraci n para la operaci n de integraci n la asignaci n de hombros de pico mediante el uso de la segunda derivada o c lculo del grado de curvatura muestreo mejorado de puntos de datos no equidistantes para un mejor comportamiento con ficheros de datos LC DAD reconstruidos a partir de espectros DAD Familiarizaci n con Agilent ChemStation Integraci n 4 Introducci n Para integrar un cromatograma o electroferograma el integrador 1 definela l nea base inicial 2 realiza un seguimiento de la l nea base y la actualiza continuamente 3 identifica el momento de inicio de un pico y se ala ese punto con una marca vertical 4 localiza el punto m ximo de cada pico e imprime el tiempo de retenci n o migraci n correspondiente 5 identifica el momento de
213. s como plantillas de secuencia que se pueden utili zar para ejecutar la adquisici n varias veces sin embargo no se utilizan para reprocesar en M todo y Control de an lisis Cuando la plantilla de secuencia est activa se crea un contenedor de datos de secuencia que contiene todos los ficheros relacionados Si se reutiliza la plantilla de secuencia se crea un nuevo contenedor de datos de secuencias para cada reutilizaci n La desactivaci n de la creaci n de carpeta nica almacena todos los datos en un directorio Los ficheros de secuencia s no se utilizan como plantillas de secuencia con lo que volver a ejecutar la secuencia puede sobrescribir los datos si no se modifica el directorio de datos desde el usuario Las secuencias y plantillas de secuencia disponibles s est n visibles en ChemStation Explorer Para navegar f cil y r pidamente puede a adir ubica ciones de secuencia o de plantilla de secuencia adicionales al rbol de selec ci n de ChemStation Explorer utilizando la ficha Rutas del cuadro de di logo Preferencias Familiarizaci n con Agilent ChemStation Automatizaci n 8 Preferencias ficha Secuencia En la ficha Secuencia el usuario puede escoger dos modelos de almacena miento de datos diferentes Estos modos definen la forma en que los datos de la secuencia se almacenan en ChemStation Activar creaci n de carpeta nica En este modo de almacenamiento de datos existe un v nculo fuerte y perm
214. s de muestras 4 5 SimpReg 4 An lisis de muestras 5 6 SimpReg 1 Calibraci n regular 6 7 SimpReg 5 An lisis de muestras 7 8 SimpReg 6 An lisis de muestras Familiarizaci n con Agilent ChemStation Automatizaci n 8 Secuencias de calibraci n c clica con agrupamiento En una secuencia calibrada c clica con agrupamiento la tabla de calibraci n utilizada para calcular resultados cuantitativos desconocidos se genera haciendo el promedio de resultados calibrados ahora con los de la calibraci n anterior La tabla de calibraci n nueva es una representaci n m s exacta de la respuesta del instrumento en el momento de analizar la muestra Ejemplo Considere la situaci n siguiente e La respuesta del instrumento deriva e Se especifican tres inyecciones con id ntica mezcla de dos componentes Dos inyecciones est n especificadas como muestras de calibraci n y la ter cera como una muestra La primera y la tercera son ejemplos de calibraci n La segunda inyecci n es una muestra Para obtener un resultado cuantitativo preciso para la inyecci n dos la mues tra deben interpolarse las dos muestras de calibraci n consulte la figura El proceso se conoce como agrupamiento Familiarizaci n con Agilent ChemStation 203 8 Automatizaci n Deriva del Tiempo SO Y O J j INCAN DA LY E A NO NE Calibraci n 1 Muestra Calibraci n 2 Figura 41 Agrupamiento Operaci n de secuencia
215. s en blanco Por ejemplo NV 0499 D donde e NV no se refiere a ning n vial e es un gui n de separaci n 0499 es el an lisis en blanco 99 de la l nea 4 de la secuencia Familiarizaci n con Agilent ChemStation Automatizaci n 8 Introducci n manual de nombres de ficheros de datos Una de las columnas de la tabla de secuencia se denomina Fichero de datos Cuando no contiene entradas se utiliza el esquema de denominaci n del fichero de datos especificado autom tico o contador de prefijos para crear el nombre del fichero de datos Si se introduce un texto en la columna Fichero de datos ChemStation utiliza este texto como el nombre del fichero de datos para el an lisis Si se especifica m s de una inyecci n por vial en una l nea con nombre del fichero de datos introducido de forma manual ChemStation autom ticamente trunca los caracteres desde el final del nombre introducido por el usuario y a ade el n mero de inyecci n De este modo se evita la reutilizaci n del mismo nombre del fichero de datos en varias inyecciones Utilizaci n de un prefijo contador para asignar nombre a ficheros de datos Si utiliza un prefijo contador para asignar nombre a ficheros de datos Chem Station genera un nombre para cada an lisis Para un instrumento que soporta an lisis de doble se al como GC ChemStation genera un nombre para cada se al La configuraci n de las secuencias permite el uso de nombres de fichero lar gos p
216. s iniciales l nea base inicial Seguimiento y restable cimiento de la l nea base Inicio del grupo de picos Identificaci n de las coordenadas de pico Detecci n de la l nea base Fin del grupo de picos Construcci n de l neas base Detecci n skimmersixd5 Calcular estad sticas Par metros programadas Familiarizaci n con Agilent ChemStation Integraci n Reconocimiento de picos El integrador utiliza varias herramientas para reconocer y caracterizar un pico e anchura de pico e filtros de reconocimiento de picos e agrupamiento e algoritmo de reconocimiento de picos algoritmo de determinaci n del m ximo de pico y c lculos de efectos no gaussianos por ejemplo colas picos solapados Anchura de pico Durante la integraci n se calcula la anchura de pico a partir del rea y la altura del pico Anchura rea Altura o si los puntos de inflexi n est n disponibles a partir de la anchura entre los puntos de inflexi n ote Te t4 Figura 7 C lculo de la anchura de pico Familiarizaci n con Agilent ChemStation 83 4 4 84 Integraci n En el c lculo de la anchura de pico de la figura el rea total A es la suma de las reas al a2 a3 y a4 Fs es la pendiente frontal en el punto de inflexi n Rs es la pendiente trasera en el punto de inflexi n En caso de no localizarse alguno de los puntos de inflexi n la anchura de pico se define como sigue Anchura
217. s para convertir eventos de integraci n manual del m todo en eventos almacenados en el fichero de datos o seguir trabajando con eventos manuales guardados en el m todo e Actualizar eventos manuales de m todo Se guardan eventos manuales nuevos en el m todo e Aplicar eventos manuales desde el m todo Se aplican los eventos guardados en el m todo al fichero de datos actualmente cargado Eliminar eventos manuales del m todo Se borran los eventos manuales del m todo Familiarizaci n con Agilent ChemStation 117 4 Integraci n Integraci n manual 118 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Familiarizaci n con Agilent ChemStation e Qo gt 5 e Cuantificaci n e Definici n de la cuantificaci n 120 C lculos de cuantificaci n 121 Factores de correcci n 122 Factor de respuesta absoluta 122 Multiplicador 122 Factor de diluci n 122 Cantidad de muestra 123 Procedimientos de c lculo no calibrados 124 de rea y de altura 124 Procedimientos de c lculo calibrados 125 C lculo ESTD 126 C lculo de Norm 129 C lculo ISTD 130 An lisis 1 Calibraci n 131 An lisis 2 Muestra desconocida 132 C lculo ISTD de picos calibrados 132 C lculo ISTD de picos no calibrados 133 En este cap tulo se describe c mo ChemsStation lleva a cabo la cuantificaci n Proporciona detalles sobre los c lculos de de rea y de altura el c lculo por est ndar externo o ESTD External Standard el c lculo de
218. s personalizados se pueden enviar a la pantalla a la impresora y a un fichero Los informes en pantalla contienen gr ficos Para obtener m s informaci n sobre el dise o de informes consulte el sistema de ayuda en l nea Informes de diagramas de control El software ChemsStation incluye la funci n para diagramas de control Una vez instalada y seleccionada el usuario puede realizar el seguimiento autom tico de un par metro determinado de un compuesto cada vez que se analiza un m todo Estos par metros son cantidad factor de respuesta tiempo de reten ci n migraci n y rea Para obtener m s informaci n sobre los informes personalizados y de diagra mas de control consulte el sistema de ayuda en l nea Utilidades y compatibilidades General ChemStation puede importar y exportar ficheros de datos con el formato de cromatograf a andi Analytical Data Interchange de la Analytical Instrument Association AIA revisi n 1 0 copyright 1992 Se admite la importaci n de Familiarizaci n con Agilent ChemStation Caracter sticas de Agilent ChemStation 1 datos en el nivel de conformidad uno informaci n de muestra y datos de se al y la exportaci n de datos en el nivel de conformidad dos informaci n de muestras datos de se al y resultados de integraci n ChemsStation incluye comandos y funciones para admitir la norma de inter cambio din mico de datos DDE de Microsoft Windows tanto como cliente DDE como
219. s y despu s de los an lisis La informaci n se almacena con los datos e incluye los datos de muestras Las curvas de rendimiento del instrumento se registran durante el an lisis entero como se ales y se almacenan en el fichero de datos Si el instrumento lo admite estos registros superpuestos en el cro matograma pueden recuperarse cuando se desee por ejemplo durante una auditor a El ruido y la deriva de la l nea de base se pueden medir de forma autom tica Un nivel m nimo detectable puede calcularse con los datos de altura de pico para cada componente calibrado en el m todo Finalmente puede incluirse la configuraci n del instrumento los n meros de serie del instrumento la identificaci n de columnas capilares y sus propios comentarios en el informe impreso Familiarizaci n con Agilent ChemStation 245 11 Evaluaci n de la idoneidad del sistema Los resultados de rendimiento ampliados se calculan s lo para los componen tes calibrados en el m todo asegurando la caracterizaci n en las horas de retenci n migraci n y los nombres de los componentes Un informe t pico de comprobaci n del rendimiento del sistema contiene los siguientes resultados de rendimiento Detalles del instrumento Detalles de la columna capilar M todo anal tico Informaci n de muestras Informaci n de adquisici n Descripci n de la se al y determinaci n del ruido de la l nea de base y Se al etiquetada con tiempos de retenci n mi
220. samiento de secuencias El conjunto de herramientas de reprocesamiento de secuencias s lo est dis ponible cuando se carga una secuencia adquirida con ChemStation B 02 01 o con una versi n posterior adquirida con la opci n Creaci n de carpeta nica habilitada Es posible iniciar detener y poner en pausa el reprocesamiento de la secuencia Adem s con la barra de herramientas puede acceder a los cua dros de di logo para cambiar el par metro de reprocesamiento de secuencias e impresi n Tabla de secuencia copia de la plantilla original s ubicada en el contene dor de datos de secuencia e Cuadro de di logo Par metros de secuencia e Cuadro de di logo Salida de secuencias e Cuadro de di logo Par metros de resumen de secuencias e Cuadro de di logo Par metros de estad stica ampliada e Guardar secuencia actual e Imprimir secuencia actual Revisi n de datos con la tabla de navegaci n En funci n del volumen de trabajo que tenga puede revisar los datos de tres formas 1 Revise los datos de la secuencia utilizando el m todo individual de cada fichero de datos datos de secuencia B 02 01 o posterior Utilice la opci n M todo individual de fichero de datos DA M en Opciones de preferen cias se al revisi n para que el sistema cargue el m todo de an lisis de datos individual DA M almacenado con el fichero de datos antes de cargar los datos de la secuencia Puesto que durante el proceso de revisi n de
221. scriben los conceptos de automatizaci n Se explica c mo utilizar secuencias en ChemStation qu ocurre cuando se analiza una secuencia y c mo personalizar secuencias 170 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Automatizaci n 8 Definici n de la automatizaci n La automatizaci n es el an lisis desatendido de m s de una inyecci n La parte de secuencias del software ChemStation le permite automatizar la adquisici n evaluar datos y generar informes Familiarizaci n con Agilent ChemStation 171 Automatizaci n Definici n de una secuencia o plantilla de secuencia 172 Una secuencia es una serie de instrucciones que automatizan el an lisis de muestras Una secuencia puede utilizarse para inyectar autom ticamente cada muestra obtener los datos y analizarlos seg n el m todo especificado para esa muestra Cada vial de muestra de una secuencia puede analizarse con un m todo anal tico diferente y por lo tanto utilizar diferentes conjuntos de condiciones cro matogr ficas electroferogr ficas y par metros de evaluaci n ChemStation introduce dos modos de almacenamiento de datos que le permi ten elegir el modelo de almacenamiento de datos que corresponda a su flujo de trabajo Estos modos influyen en el uso de la secuencia e Activar creaci n de carpeta nica e Desactivar creaci n de carpeta nica La activaci n de la creaci n de carpeta nica para la coherencia de datos de muestra utiliza secuencia
222. se almacena en el detector de diodo array Este cromatograma se env a a ChemStation despu s de que haya superado los mismos pasos de preprocesamiento como datos primarios normales de los fotodiodos Los datos resultantes se comparan con los datos del resultado ori ginal almacenados en ChemStation para el cromatograma del test Si no coin ciden el test fracasa Este test asegura que la electr nica del DAD que se encarga del preprocesamiento de los datos funciona todav a correctamente Se utiliza un cromatograma del test guardado la l mpara y el diodo array no forman parte de este test Se pueden comprobar con la Funci n del test del DAD en la p gina 277 Integraci n del pico Se integra de nuevo el fichero de datos con un m todo original Se comparan los resultados con los resultados de integraci n originales que se guardan en el registro de verificaci n Si no coinciden el test fracasa Cuantificaci n de compuestos Se cuantifican de nuevo los compuestos del fichero de datos Se comparan los resultados con los resultados de cuantificaci n originales que se guardan en el registro de verificaci n Si no coinciden el test fracasa Impresi n de informes Se imprime de nuevo el informe original En la p gina siguiente se muestra un ejemplo del test de verificaci n comple tado con xito Familiarizaci n con Agilent ChemStation 273 12 Verificaci n del sistema Ventanas de verificaci n y diagn stico Tested Co
223. seleccionado Para crear una tabla de calibraci n se necesita la siguiente informaci n e el tiempo de retenci n migraci n para el pico de cada componente de una mezcla de calibraci n y e la cantidad de cada componente utilizada para hacer la mezcla de calibra ci n expresada en unidades coherentes Familiarizaci n con Agilent ChemStation 151 7 Calibraci n Curva de calibraci n 152 Una curva de calibraci n es una presentaci n gr fica de los datos de cantidad y respuesta de un compuesto obtenidos de una o varias muestras de calibra ci n Normalmente se inyecta una porci n al cuota de la muestra de calibraci n se obtiene una se al y la respuesta se determina calculando el rea o la altura del pico similar a Figura 32 en la p gina 152 Respuesta Respuesta 1000 r 1 J J 5 10 10 Tiempo min Cantidad ng pl Figura 32 Se al de la muestra de calibraci n 10 ng pl y curva de calibraci n El coeficiente de correlaci n se muestra con el gr fico de la curva de calibra ci n El coeficiente de correlaci n es la ra z cuadrada del coeficiente de regre si n y proporciona la medida del ajuste de la curva de calibraci n entre los puntos de datos El valor del coeficiente se da a tres cifras decimales en el rango 0 000 a 1 000 donde 0 000 no hay ajuste 1 000 ajuste perfecto Familiarizaci n con Agilent ChemStation Calibraci n 7 Para cada nivel de calibraci n se muestra el resto
224. servidor DDE Se incluyen comandos para establecer y terminar las conexiones transferir informaci n en ambas direcciones y ejecutar funciones remotas Personalizaci n ChemStation se puede personalizar mediante un eficaz conjunto de comandos Estos comandos se pueden agrupar para ejecutar autom ticamente una fun ci n espec fica este grupo se denomina macro Los usuarios que escriben macros pueden definir sus propias variables crear constructos condicionales o de bucle realizar E S f sicas como el tratamiento de ficheros y la interacci n de usuarios anidar sus macros y programar e intercambiar datos con otras aplicaciones de MS DOS o Microsoft Windows Para obtener m s informaci n sobre la personalizaci n consulte la Gu a de programaci n de macros disponible como ayuda en l nea Automatizaci n ChemStation puede ejecutar secuencias multim todo El grupo de par metros de secuencia puede definirse para utilizar ficheros generados autom ticamente o numerados secuencialmente con un prefijo de hasta quince caracteres El usuario puede seleccionar si desea realizar an lisis completos o reprocesar los datos nicamente de secuencias Tambi n puede seleccionar en una serie un comando de cierre espec fico o una macro de cie rre definida por el usuario que se ejecuta cuando la secuencia termina por error o despu s de terminar todos los an lisis La tabla de secuencias o lista de an lisis a realizar se crea en una int
225. sigue e para picos de l nea base a l nea base BB el rea por encima de la l nea base entre las marcas de se alizaci n como se muestra en Figura 24 en la p gina 106 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Integraci n 4 e para picos de valle a valle VV el rea por encima de la l nea base segmen tada con l neas de ca da verticales trazadas a partir de las marcas de se ali zaci n como se muestra en Figura 25 en la p gina 107 VV Figura 25 Medida del rea para picos de valle a valle e para picos tangenciales T el rea por encima de la l nea base restablecida e para picos de disolvente S el rea por encima de la extrapolaci n horizon tal desde el ltimo punto de l nea base encontrado y por debajo de la l nea base restablecida asignada a picos tangenciales T Es posible que un pico de disolvente produzca una elevaci n de la se al demasiado lenta para el reconocimiento del pico o que en medio del an lisis aparezca un grupo de picos que el usuario considere que deben ser tratados como un disolvente con una serie de picos montados se suele ser el caso de un grupo de picos solapados en el que el primer pico es mucho mayor que el resto El trata miento m s simple el de la l nea de ca da vertical exagerar a los picos pos teriores al estar stos en realidad sobre la cola del primero Forzando el reconocimiento del primer pico como pico de disolvente es posible dividir de la cola el resto
226. sminuir el acumulador de pendiente ascendente El inte grador declara el punto en el que el valor del acumulador de pendiente ascen dente es 215 como el punto que indica el inicio de un pico El algoritmo de reconocimiento de pico se muestra en Figura 8 enla p gina 87 Arranque L nea base y Pendiente ascendente Pendiente descendente Extracci n del pico Almacenamiento del pico Figura 8 Reconocimiento de picos Familiarizaci n con Agilent ChemStation 87 4 Integraci n tl t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 t11 88 Los criterios utilizados son los siguientes El contador de pendiente ascendente es mayor o iguala 1 El contador de pendiente ascendente es igual a 0 El contador de pendiente ascendente es mayor o igual a 2 Se ha encontrado la cumbre del pico y se ha encontrado la anchura a medio pico o Se ha encontrado la cumbre del pico y el contador de pendiente descen dente es mayor o igual a 2 Se ha abortado el pico o Se ha restablecido la l nea base Se ha encontrado el valle del pico y el contador de pendiente ascendente es mayor o igual a 2 o El valor sigma de la pendiente descendente es m s de dos veces el valor sigma del final del pico o Se ha restablecido la l nea base o Se ha restablecido la l nea base en el siguiente valle y se ha encontrado el valle del pico Ya no se cumple el criterio de pendiente descendente Se cumple nuevamente el criterio de pendient
227. sot rmicos y LC isocr ticos los picos se ensanchan de forma significativa a medida que pro gresa el an lisis Para compensar ese efecto el integrador actualiza autom ti camente la anchura de pico a medida que los picos se ensanchan durante el an lisis Lo hace de forma autom tica salvo que se haya deshabilitado la fun ci n de actualizaci n o se haya fijado la anchura de pico en un valor espec fico por medio de un evento programado La actualizaci n de la anchura de pico se pondera del modo siguiente 0 75 x anchura de pico existente 0 25 x anchura de pico de actual Si un evento de integraci n programado deshabilita la anchura de pico o la fija en un valor espec fico se deshabilita el ajuste autom tico de la anchura de pico Familiarizaci n con Agilent ChemStation 85 4 86 Agrupamiento El agrupamiento es el medio que el integrador utiliza para ensanchar conti nuamente los picos dentro del rango de efecto de los filtros de reconocimiento de picos con el fin de mantener una buena selectividad Cuando los picos se ensanchan el integrador no puede continuar aumentando la anchura de pico de forma indefinida Llegar a un momento en que los picos fueran tan anchos que no pudieran ser identificados por los filtros de recono cimiento Para superar esa limitaci n el integrador agrupa los puntos de datos entre s estrechando en t rminos pr cticos el pico sin que el rea se vea alterada Cuando se agrupan datos
228. st an lisis Familiarizaci n con Agilent ChemStation 183 184 Automatizaci n e Durante todo el proceso ChemStation realiza el seguimiento del progreso de la secuencia en tiempo real y produce un fichero de registro de la secuencia Estado de ChemStation Macro posterior al an lisis Inyecci n Evaluaci n de datos Inyecci n y funcionamiento del instrumento Estado Macro previa al an lisis niveles Cargar m todo Fichero de datos sin procesar Iniciar secuencia cerrado Figura 39 Estado de la secuencia Familiarizaci n con Agilent ChemStation Automatizaci n 8 Estructura del fichero de datos de la secuencia Activar creaci n de carpeta nica Estructura del fichero de datos de la secuencia Activar creaci n de carpeta nica En la revisi n B 02 01 de ChemStation y posteriores se ha reforzado el enlace entre los datos no procesados y el m todo tal y como se muestra en la figura Estructura del fichero de datos de la secuencia Activar creaci n de carpeta nica PR DA THEETADA TANTES 1 INDEMOBATCH 12 01 2006 13 05 01 E A e CEO O EE Agdros o DATREENDATA TEST MNDEMOSATCH 1201 2006 1305 01 Folders eo TREE OI DATA a DEMO 3 161000001 0 CI 51610000020 S O 161000003 0 FCI SIG 1000004 0 S O 161000005 0 213 161000006 0 103 1G1000007 0 1 3 51610000080 1 23 5161000009 D 0 SIG 1000010 0 SH 161000011 0 CI 51610000120 2 81610000120 MC 16 1000014 0
229. stras e informe 5 M todo A 1 Nivel de calibraci n 1 e informe 6 M todo A 2 Nivel de calibraci n 2 e informe Familiarizaci n con Agilent ChemStation Automatizaci n 8 Tabla 18 Orden de an lisis del m todo A 1 M todo A 12 An lisis de muestras e informe 8 M todo A 13 An lisis de muestras e informe 9 M todo A 1 Nivel de calibraci n 1 e informe 10 M todo A 2 Nivel de calibraci n 2 e informe 11 M todo A 14 An lisis de muestras e informe Orden de an lisis del m todo B En esta secci n se describe el orden de an lisis del m todo B la segunda parte de la secuencia de dos m todos El m todo B tiene las siguientes diferencias comparado con el M todo A Hay dos inyecciones por vial para el nivel de calibraci n 2 La entrada de intervalo est en 3 Tabla 19 Orden de an lisis del m todo B N iny M todo Vial Operaci n 12 M todo B 3 Nivel de calibraci n 1 e informe 13 M todo B 5 Nivel de calibraci n 2 e informe 14 M todo B 5 Nivel de calibraci n 2 e informe 15 M todo B 20 An lisis de muestras e informe 16 M todo B 21 An lisis de muestras e informe 17 M todo B 22 An lisis de muestras e informe 18 M todo B 3 Nivel de calibraci n 1 e informe 19 M todo B 5 Nivel de calibraci n 2 e informe 20 M todo B 5 Nivel de calibraci n 2 e informe 21 M todo B 23 An lisis de muestras e informe 22 M todo B 24 An lisis de muestras e informe Familiarizaci n con Agilent ChemStation 199
230. tabla Recalibraci n de secuencias El m todo A recalibrar cada dos muestras El m todo B recalibrar cada tres muestras La siguiente tabla de secuencia se ha truncado para simplificar el ejemplo Tabla 17 Tabla de secuencia para el m todo A y el m todo B L nea Vial Nombre del Iny Vial Tipo de Nivel Actualizar Actualizar Intervalo m todo muestra calibr RF RT 1 1 M todo A 1 Calibraci n 1 Promedio No 2 actualizar 2 2 M todo A 1 Calibraci n 2 Promedio No 2 actualizar 3 10 M todo A 1 4 11 M todo A 1 Familiarizaci n con Agilent ChemStation 197 8 Automatizaci n Tabla 17 Tabla de secuencia para el m todo A y el m todo B L nea Vial Nombre del Iny Vial Tipo de Nivel Actualizar Actualizar Intervalo m todo muestra calibr RF RT 5 12 M todo A 1 6 13 M todo A 1 7 14 M todo A 1 8 3 M todo B 1 Calibraci n 1 Promedio No 3 actualizar 9 5 M todo B 2 Calibraci n 2 Promedio No 3 actualizar 10 20 M todo B 1 11 21 M todo B 1 12 22 M todo B 1 13 23 M todo B 1 14 24 M todo B 1 Orden de an lisis del m todo A 198 En esta secci n se describe el orden de an lisis del m todo A la primera parte de la secuencia de dos m todos Tabla 18 Orden de an lisis del m todo A N iny M todo Vial Operaci n 1 M todo A 1 Nivel de calibraci n 1 e informe 2 M todo A 2 Nivel de calibraci n 2 e informe 3 M todo A 10 An lisis de muestras e informe 4 M todo A 11 An lisis de mue
231. tation es la referencia funcional del programador Contiene explicaciones sobre la sintaxis y los par metros con macros de ejemplo que ilustran el uso de muchos de sus comandos Como est n en l nea el usuario puede copiar los ejemplos y la sin taxis del comando directamente en sus propios ficheros fuente de macros Familiarizaci n con Agilent ChemStation Caracter sticas de Agilent ChemStation 1 Estructura de directorios de ChemStation El siguiente ejemplo muestra la estructura de directorios de ChemStation Comprende directorios gen ricos compartidos por todos los instrumentos configurados y directorios espec ficos de los instrumentos El programa de instalaci n del software crea un subdirectorio del directorio de ChemStation por defecto CHEM32 para cada instrumento configurado con el n mero de instrumento En este subdirectorio se guardan por defecto los datos m todos y secuencias de este instrumento Se puede a adir subdirectorios para datos m todos y secuencias mediante Preferencias Con ChemStation Explorer se puede ir hasta las ubicaciones reci n a adidas para cargar datos m todos y secuencias Las nuevas ubicaciones tambi n est n disponibles en cada cuadro de selecci n de los elementos de men de ChemsStation por ejemplo para configurar la ruta en los par metros de las secuencias Los subdirectorios de ChemsStation son los siguientes Familiarizaci n con Agilent ChemStation 35 1 Caracter sticas de A
232. tenci n o migraci n con un solo pico de referencia se basa en la suposici n de que la desviaci n del tiempo de reten ci n o migraci n real respecto a los tiempos de retenci n o migraci n espera dos cambia de un modo uniforme y lineal seg n progresa el an lisis A menudo durante un an lisis largo el tiempo de retenci n o migraci n no cam bia de manera uniforme En estos casos se obtienen mejores resultados usando m ltiples picos de referencia a intervalos durante el an lisis De esta manera la se al se divide en zonas separadas Dentro de cada zona se supone que la desviaci n entre los tiempos de retenci n o migraci n cambia lineal mente pero la velocidad del cambio se determina independientemente para cada zona El algoritmo de correcci n del tiempo puede fallar si los tiempos de retenci n de varios picos de referencia est n demasiado pr ximos entre s y no se distribuyen en el tiempo total del an lisis Familiarizaci n con Agilent ChemStation 143 Identificaci n de picos Cualificadores de pico 144 Puede detectarse un componente con m s de una se al Aunque sea aplicable a todos los formularios de cromatograf a con detectores m ltiples o detectores capaces de producir se ales m ltiples la detecci n multise al se utiliza prin cipalmente en cromatograf a de l quidos con varios detectores de longitud de onda y diodo array Estos detectores se configuran normalmente de forma que la longitud de onda m
233. terno El informe ESTD est ndar externo enumera los resultados con las unidades seleccionadas o con cada compuesto como porcentaje de los compuestos pre sentes El procedimiento est ndar externo requiere que se conozca con exacti Familiarizaci n con Agilent ChemStation 227 10 Utilizaci n de los informes de ChemStation tud el volumen relativo inyectado de las muestras de calibraci n y las muestras desconocidas La fiabilidad del informe est ndar externo est limi tada por la reproducibilidad de la inyecci n y otros factores que pueden variar de una muestra a otra Informe est ndar interno Las limitaciones del procedimiento est ndar externo se pueden superar con el m todo del est ndar interno Se a ade una cantidad exacta conocida de un est ndar interno no necesariamente la misma cantidad a las muestras de calibraci n y a la muestra desconocida La respuesta de cada compuesto de inter s se divide por la respuesta de un est ndar interno para proporcionar una relaci n de respuesta Las curvas de calibraci n son un gr fico de la rela ci n de respuesta frente a relaci n de cantidad y esta informaci n se utiliza en el c lculo de los resultados informados De este modo se anulan los errores inadvertidos en el volumen de la inyecci n o los cambios ligeros en el sistema cromatogr fico electroferogr fico que afectan a los compuestos similares El informe ISTD enumera los resultados de las unidades seleccionadas Info
234. tes de aprobar los resultados es posible comprobar la exactitud de la calibraci n el rendimiento del instrumento y las diferentes integraciones Cualquier par metro de integraci n espec fico del cromatograma que se modi fique puede almacenarse con el fichero de datos para la trazabilidad de datos Este entorno interactivo permite tambi n acceder a todas las funciones de an lisis de datos como pureza del pico b squeda de librer as etc La revisi n por lotes utiliza los mismos registros de an lisis de datos ChromReg y ChromkRes que los an lisis de datos est ndares y no deber a uti lizarse en sesiones en l nea que est n analizando en ese momento Familiarizaci n con Agilent ChemStation 217 9 Revisi n de datos reprocesamiento y revisi n por lotes Habilitaci n de la funci n de revisi n por lotes con la opci n ChemStation OpenLAB instalada Cuando la opci n ChemStation OpenLAB est instalada la funci n Revisi n por lotes no estar disponible de forma predeterminada Para poder utilizar la revisi n por lotes se deber habilitar dicha funci n mediante una entrada en la secci n PCS del fichero ChemStation ini El archivo se ubica en el directo rio de Windows cA WINDOWS PCs _BatchReview 1 La entrada predeterminada _BatchReview 0 desactiva la funci n 218 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Revisi n de datos reprocesamiento y revisi n por lotes 9 Configuraci n de lotes Un lote es un
235. tes de cada componente definido en el m todo Si el resultado est fuera del rango de cualquiera de los par metros especificados la ejecuci n de la secuencia se detiene Las muestras de calibraci n se pueden definir como simples c clicas o agrupa das En las recalibraciones simples la recalibraci n se produce cada vez que se define una muestra de calibraci n en la secuencia Las recalibraciones c cli cas se producen a intervalos definidos durante el an lisis de una serie de muestras desconocidas En la agrupaci n de una serie de muestras desconoci das se analizan dos conjuntos de calibraci n Despu s se calculan los infor mes cuantitativos de las muestras desconocidas utilizando una tabla de calibraci n promediada con dos conjuntos de calibraci n La funci n de secuencia parcial permite a los usuarios ver el orden de ejecu ci n de la secuencia y adem s seleccionar las muestras individuales para vol ver a analizarlas o a evaluarlas Al volver a evaluar los datos ya adquiridos los usuarios pueden especificar si en el reprocesamiento se utilizar n los datos de cuantificaci n de la muestra originales o los nuevos datos introducidos en la tabla de muestras de la secuencia Las secuencias se pueden poner en pausa para analizar muestras prioritarias de una sola inyecci n con otro m todo y despu s se pueden reiniciar sin inte rrumpir la automatizaci n Se puede a adir muestras a la tabla de secuencias durante la ej
236. tilizar la distribuci n t o distribuci n del estudiante para vol menes de muestras peque os En caso de grandes vol menes de muestras los resultados de la distribuci n t y la distribuci n normal gaussiana no difieren en nada Por tanto para 30 o m s muestras puede utilizarse la distribuci n normal ser a muy dif cil calcular la distribuci n t para grandes n meros la distribuci n normal es la mejor forma de aproximaci n Intervalo de confianza del 95 para 6 muestras 1 a 0 95 N 6 El valor correcto de t se extrae de la tabla de distribuci n t con 5 N 1 grados de libertad y con el valor 0 2 siendo 0 025 Se da la siguiente f rmula de c l culo de CI 264 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Evaluaci n de la idoneidad del sistema 11 An lisis de regresi n Dada Funci n lineal Y ast bX Coeficientes N N N N E X 1 2 Xy 2 Y tel i l i l r ACA Familiarizaci n con Agilent ChemStation 265 11 Evaluaci n de la idoneidad del sistema Definiciones de reproducibilidad Desviaci n est ndar S 266 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Evaluaci n de la idoneidad del sistema 11 Acceso al n mero de doble precisi n almacenado internamente Para prop sitos de validaci n ser a necesario calcular manualmente los resul tados de ChemStation como curvas de calibraci n coeficientes de correlaci n platos te ricos etc Al realizar esta operaci n hay que tener en cuenta el
237. todos ana l ticos La opci n Registro GLPsave en la ventana An lisis de datos le permite revisar el fichero de registro GLPsave en cualquier momento El fichero est protegido por una clave y se codifica en binario para asegurar que no se cambia En el cuadro de di logo que utiliz para seleccionar el registro GLPsave para revisi n puede seleccionar una de las opciones de revisi n de las siguientes e cargar el m todo original e cargar las se ales originales e cargar los datos de rendimiento del instrumento e imprimir el m todo original e imprimir los resultados de integraci n originales e imprimir los resultados de cuantificaci n originales y e generar un informe original del m todo y las se ales originales Puede utilizar la funci n de revisi n GLP para mostrar que los datos cromato gr ficos son originales probar la calidad del an lisis de los datos de rendi miento del instrumento y demostrar la autenticidad de la interpretaci n de los datos Por ejemplo puede Familiarizaci n con Agilent ChemStation 275 12 Verificaci n del sistema e volver a cargar e imprimir el an lisis de datos con parte del m todo utili zado en el momento de an lisis de la muestra para probar que la evaluaci n de datos presentada como resultados de los an lisis no se ha modificado de ninguna forma y e revisar sin volver a calcular los resultados de integraci n y cuantificaci n para probar la autenticidad del infor
238. tro GLPsave 275 Funci n del test del DAD 277 Funci n de Review DAD Test 277 En este cap tulo se describen la funci n de verificaci n y las funciones de veri ficaci n GLP de ChemsStation Eo Agilent Technologies 271 12 Verificaci n del sistema Ventanas de verificaci n y diagn stico 272 Si el instrumento configurado las admite por ejemplo los m dulos LC de la Agilent Serie 1100 1200 ChemStation contiene dos ventanas adicionales para la verificaci n de los instrumentos y las tareas de diagn stico Para obtener m s informaci n consulte el sistema de ayuda en l nea Verificaci n del sistema La verificaci n del sistema es un componente clave en la utilizaci n diaria de instrumento anal tico en un laboratorio regulado Las opciones de verificaci n GLP est n dise adas para ayudarle a probar que el software o componentes importantes de ste funcionan correctamente o funcionaban correctamente cuando se realiz un an lisis concreto La funci n de verificaci n de secuencias de ChemStation le permite verificar el funcionamiento correcto del software ChemStation Puede hacerlo reproce sando ficheros de datos seg n los m todos espec ficos y comparando los resul tados con un est ndar predefinido La funci n de verificaci n es particularmente importante para probar la integridad de los resultados de integraci n y cuantificaci n Puede utilizar el test de verificaci n est ndar o definir sus propios tests
239. tro de rechazo por rea inicial y se lleva a cabo una integraci n de prueba La prueba se repite varias veces si es necesario ajust ndose en cada intento los valores de los par metros hasta conseguir detectar al menos 5 picos o hasta que la integraci n se lleve a cabo con un valor de rechazo por altura ini cial de 0 De no cumplirse las condiciones citadas despu s de 10 intentos se da por terminada la integraci n de prueba Se examinan los resultados de la integraci n y se ajusta la anchura de pico en funci n de las anchuras de los picos detectados sesg ndose el c lculo a favor de los picos iniciales Se utiliza la simetr a de los picos detectados para incluir en el c lculo de la anchura de pico nicamente aquellos picos con simetr a entre 0 8 y 1 3 Si no se encuentran suficientes picos sim tricos esos l mites se relajan para permitir una simetr a minima 1 5 y una simetr a m ximaxl 5 Se examina entonces la l nea base entre los picos para refinar los valores pre vios de rechazo por altura y sensibilidad de pendiente El rechazo por rea se fija en el 90 del rea m nima del pico m s sim trico de los detectados durante la integraci n de prueba El cromatograma se integra nuevamente utilizando esos valores finales de los par metros de integraci n y los resultados de la integraci n se almacenan Par metros de la integraci n autom tica La funci n Integraci n autom tica establece valores para los siguientes par
240. tutorial en l nea incluido en la ayuda en l nea permite aprender el software mientras trabaja con sus propios m todos y datos Ofrece una visi n general de los primeros pasos en la adquisici n y an lisis de datos La secci n C mo de la ayuda en l nea tambi n incluye listas de control para las tareas de cromatograf a comunes y de t cnicas espec ficas m s complejas que ayudan a los usuarios menos habituados que desean asegurarse de que el sistema est correctamente configurado Estas listas de control est n directa mente vinculadas a la informaci n detallada de la ayuda en l nea Familiarizaci n con Agilent ChemStation 33 1 34 Caracter sticas de Agilent ChemStation Familiarizaci n con los principios El manual Familiarizaci n con ChemStation documenta los principios de funcionamiento del software y los algoritmos utilizados en las manipulaciones de los datos Personalizaci n Los usuarios avanzados que desean personalizar el funcionamiento de Chem Station o que desean incorporar funciones adicionales pueden hacerlo escri biendo macros El manual de referencia principal Gu a de programaci n de macros disponi ble como ayuda en l nea contiene un amplio conjunto de ejemplos funcionales adem s de una descripci n completa de los tipos y estructuras de datos inter nos El fichero de ayuda de comandos al que se accede directamente desde el men Ayuda o el cuadro de di logo Mostrar comando de ChemsS
241. uaci n de la idoneidad del sistema donde N es el ruido seg n el m todo de desviaci n est ndar por seis y Std es la desviaci n est ndar de la regresi n lineal de todos los puntos de datos en el rango de tiempo C lculo del ruido con la f rmula pico a pico ruido IA a pico m x PAR A N menos pico r m n yua Pis Cadi hora Figura 43 El ruido va del pico m ximo al pico m nimo distancia Se calcula la deriva en primer lugar determinando la regresi n lineal con todos los puntos de datos en el rango de tiempo v ase An lisis de regresi n en la p gina 265 Se resta la l nea de regresi n lineal de todos los puntos de datos en el rango de tiempo para proporcionar la se al de deriva corregida Entonces se calcula el ruido pico a pico con la f rmula N Imax K Imin donde N es el ruido pico a pico Imax es el pico de intensidad m s alta m xima y Imin es el pico de menos intensidad m nima en el rango de tiempo Familiarizaci n con Agilent ChemStation Evaluaci n de la idoneidad del sistema 11 C lculo del ruido con el m todo ASTM ruido pico m x menos m n dl desviaci n hora Figura 44 Ruido determinado con el m todo ASTM El c lculo del ruido ASTM ASTM E 685 93 se basa en una pr ctica est ndar para comprobar los detectores fotom tricos de la longitud de onda variable que se utilizan en cromatograf a de l quidos seg n define la Sociedad Ameri ca
242. uado del software Se usa para realizar copias de seguridad de los ficheros antiguos durante la instalaci n Comprende los controladores de los instrumentos Se usa para el instrumento configurado de 1 a 4 Este subdirectorio comprende cinco subdirectorios adicionales DATA METHODS SEQUENCE VERIFY y TEMP Comprende los directorios de resultados predeterminados de los an lisis Puede incluir m s subdirectorios si se estructura el disco con ellos mientras se trabaja defini ndolos a trav s de los cuadros de di logo Informaci n de muestra o Par metros de secuencia Los directorios de resultados vienen identificados por un nombre con extensi n D Para obtener m s informaci n sobre la estructura de los ficheros de datos consulte Adquisici n de datos en la p gina 61 Se pueden a adir rutas de datos adicionales a trav s de Preferencias Familiarizaci n con Agilent ChemStation 37 1 Caracteristicas de Agilent ChemStation Tabla 3 Subdirectorios de ChemStation Directorio Contents METHODS SEQUENCE VERIFY TEMP LC GC CE MS IOT speclibs Comprende los directorios de m todos maestros predeterminados con extensi n M Si desea obtener m s informaci n sobre el contenido consulte Estructura de los directorios de m todos en la p gina 52 Se pueden a adir rutas de m todos adicionales a trav s de Preferencias Comprende la ruta predeterminada para las plantillas de secuen
243. ue contiene una cantidad conocida del compuesto que se va a cuantificar En el software se hace referencia a la muestra de cali braci n como una inyecci n desde el vial de la muestra Las muestras de calibraci n pueden comprarse a distribuidores de productos qu micos o pueden prepararse con una cantidad exactamente medida de un compuesto puro La cantidad de compuesto en la muestra de calibraci n se expresa normalmente como una concentraci n es decir en unidades ng ul Familiarizaci n con Agilent ChemStation Calibraci n 7 Tabla de calibraci n La tabla de calibraci n especifica las conversiones de las reas o alturas de picos en las unidades elegidas de acuerdo con el procedimiento de c lculo seleccionado Contiene una lista de tiempos de retenci n migraci n de un an lisis de calibraci n Estos tiempos de retenci n migraci n se comparan con los de los picos en un an lisis de muestra Donde se produce una coinci dencia se asume que el pico de la muestra representa el mismo componente que el de la tabla de calibraci n consulte Identificaci n de picos en la p gina 135 Durante un an lisis o mientras se genera un informe las cantida des que se introducen para cada pico se utilizan para calcular las cantidades del procedimiento de c lculo seleccionado para el informe El tipo y la canti dad de informaci n requerida para crear una tabla de calibraci n var a en fun ci n del tipo de procedimiento de c lculo
244. ulo del ruido con el m todo ASTM 7249 C lculo se al ruido 251 Deriva y desviaci n 251 C lculo de la simetr a de picos 252 F rmulas y c lculos de idoneidad del sistema 254 Definiciones generales 255 Volumen nulo 255 Tiempo de retenci n del compuesto no retenido t m minutos 255 Definiciones del test de rendimiento 256 Momentos estad sticos 256 Momentos estad sticos sesgo y exceso 257 Achura verdadera de pico Wx min 258 Factor de capacidad USP ndice de capacidad ASTM k 258 Factor de cola USP USP t 258 N mero de platos te ricos por columna USP ASTM n 259 N mero de platos te ricos por metro N 1 m 260 Retenci n relativa USP ASTM selectividad alpha 260 Resoluci n USP ASTM R 261 Definiciones de reproducibilidad 262 Media de muestra M 262 Desviaci n est ndar de la muestra S 262 RelativaDesviaci n est ndar RSD USP 263 Desviaci n est ndar de la media SM 263 Intervalo de confianza CI 264 An lisis de regresi n 265 SS Agilent Technologies 243 11 244 Evaluaci n de la idoneidad del sistema Coeficiente de regresi n 265 Desviaci n est ndar S 266 Acceso al n mero de doble precisi n almacenado internamente 267 En este cap tulo se describe lo que puede hacer ChemStation para evaluar el rendimiento tanto del instrumento anal tico antes utilizado para el an lisis de muestras como el m todo anal tico antes de que se utilice por rutina y com probar el rendimiento de los an lisis
245. un paso necesario en la cuantifica ci n si el m todo anal tico la requiere Las caracter sticas de la se al de cada componente de inter s se guardan en la tabla de calibraci n del m todo La funci n del proceso de identificaci n de picos es comparar cada pico de la se al con los picos guardados en la tabla de calibraci n La tabla de calibraci n contiene los tiempos de retenci n o migraci n espera dos de los componentes de inter s Un pico que coincida con el tiempo de retenci n o migraci n de uno de los picos de la tabla de calibraci n recibe los atributos de ese componente por ejemplo el nombre y el factor de respuesta Los picos que no coinciden con ninguno de los picos de la tabla de calibraci n se clasifican como desconocidos El proceso se controla mediante e el tiempo de retenci n o migraci n en la tabla de calibraci n para los picos designados como picos de referencia de tiempo e las ventanas del tiempo de retenci n o migraci n especificadas para los picos de referencia e los tiempos de retenci n o migraci n en la tabla de calibraci n para los picos calibrados que no son picos de referencia de tiempo e la ventana del tiempo de retenci n o migraci n especificada para estos picos que no son de referencia y e la presencia de otros picos de cualificaci n en la relaci n correcta 136 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Identificaci n de picos 6 Reglas de asignaci n de picos Al proc
246. urren cuando se utilizan los tiempos de retenci n migraci n absolutos es expresar los tiempos de retenci n migraci n de los componentes en relaci n a uno o varios picos de referencia Los picos de referencia se identifican en la tabla de calibraci n con una entrada en la columna de referencia de ese pico La t cnica de asignaci n rela tiva de picos utiliza el pico o los picos de referencia para modificar la posici n de las ventanas de asignaci n de picos y poder compensar las derivas en los tiempos de retenci n migraci n de los picos de la muestra Si no se definen picos de referencia en el m todo o ChemStation no se puede identificar al menos un pico de referencia durante el an lisis el software utili zar los tiempos de retenci n migraci n absolutos para la identificaci n Picos de referencia sencillos Se crea una ventana de tiempo de retenci n o migraci n para el pico de refe rencia en torno a su tiempo de retenci n o migraci n El pico mayor que apa rece en esta ventana se identifica como el pico de referencia Se corrigen los tiempos de retenci n o migraci n esperados del resto de los picos en la tabla de calibraci n en proporci n a la relaci n del tiempo de retenci n o migra ci n esperado con el tiempo de retenci n o migraci n real del pico de referen cia 142 Familiarizaci n con Agilent ChemStation Identificaci n de picos 6 Picos de referencia m ltiples La correcci n de los tiempos de re
247. vos La cabecera se almacena en un fichero llamado RPTHEAD TXT en el directorio del m todo Puede cambiar la cabecera con un editor de texto para incluir un texto espec fico de m todo Familiarizaci n con Agilent ChemStation Utilizaci n de los informes de ChemStation 10 Performance genera un informe de acuerdo con los l mites especificados en el cuadro de di logo Editar l mites de rendimiento del men Idoneidad del sistema Para m todos no calibrados los par metros del informe incluyen el n mero del pico el tiempo de retenci n migraci n el rea del pico la altura del pico la descripci n de la se al la anchura de pico a media altura consulte tambi n Achura verdadera de pico Wx min en la p gina 258 la sime tr a K la eficacia platos y la resoluci n de cada pico Para m todos calibrados los par metros incluyen el n mero del pico el tiempo de retenci n migraci n el nombre del compuesto la cantidad la descripci n de la se al la anchura verdadera del pico a media altura la simetr a k la eficacia platos y la resoluci n para cada pico La f rmula de anchura del pico m s compleja que usa el integrador no es la misma para el c lculo del pico a media altura Los valores de eficacia y resoluci n se basan en la anchura del pico calculada La cabecera del informe comprende toda la informaci n relevante del m todo incluyendo instrumentos columna capilar muestra y par metros de
248. xisten dos formas para especificar la recalibraci n autom tica de secuencias e secuencias de calibraci n expl cita o e secuencias de calibraci n c clica Recalibraci n mediante el modo de preferencia Activar creaci n de carpeta nica Mientras se realiza una recalibraci n la tabla de recalibraci n del m todo uti lizado se actualiza de acuerdo con la configuraci n del m todo definido Al uti lizar el modo de almacenamiento de datos Activar creaci n de carpeta nica los m todos recalibrados est n disponibles en el contenedor de datos La tabla de calibraci n del m todo de secuencia se actualiza durante el proceso Ade m s el m todo DA M de los ficheros de datos individuales contiene la calibra ci n actualizada utilizada para la creaci n de resultados Recalibraci n mediante el modo de preferencia Desactivar creaci n de carpeta nica Mientras se realiza una recalibraci n la tabla de recalibraci n del m todo uti lizado se actualiza seg n la configuraci n del m todo definido Al utilizar el modo de almacenamiento de datos Desactivar creaci n de carpeta nica la tabla de calibraci n del m todo maestro se actualiza durante la recalibraci n Familiarizaci n con Agilent ChemStation Automatizaci n 8 Especificaci n de recalibraciones Los par metros de recalibraci n de la secuencia se introducen directamente en la tabla de secuencia Estos par metros definen c mo se recalibra el m
249. y facilita acceso a diferentes elementos de ChemStation Cada ventana consta de un conjunto de elementos de usuario est ndar inclui dos men s y barras de herramientas La barra de herramientas est ndar ofrece acceso r pido a informaci n com n sobre especificaciones del sistema por ejemplo m todos y secuencias La ventana M todo y Control de an lisis incorpora adem s una barra de estado del sistema un rea de informaci n de la muestra que puede configurarse para un solo an lisis o para an lisis auto matizados y un diagrama esquem tico de la interfase del instrumento para configuraciones GC CE y LC El diagrama esquem tico de la interfase del ins trumento utiliza puntos de acceso para el acceso r pido a los par metros de los instrumentos y un gr fico animado que ofrece una visi n general de cada an lisis seg n se realiza Si no es necesario el diagrama esquem tico del ins trumento se puede desactivar para ahorrar memoria y otros recursos de Win dows La ventana An lisis de datos ampl a la barra de herramientas est ndar para incluir modos de an lisis de datos espec ficos como integraci n calibraci n informes anotaci n comparaci n de se ales y otros modos especializados si los m dulos est n instalados Cada uno de los diferentes modos de an lisis de datos se soportan mediante un conjunto de herramientas espec fico de cada uno de ellos La ventana Dise ador de informes permite al usuario definir el d
250. y un rea de botones configurables Tambi n dispone de una funci n de ocultaci n autom tica para no comprometer el espacio de tra bajo de ChemStation y funciones est ndar como cambiar el tama o y reorgani zar el rea de los botones de navegaci n Botones de navegaci n Los botones de navegaci n permiten cambiar la ventana de ChemStation haciendo clic en el bot n de navegaci n espec fico La secci n bot n de nave gaci n se puede minimizar expandir y reorganizar ChemsStation Explorer El contenido del panel de navegaci n depende de la ventana En las ventanas M todo y Control de an lisis An lisis de datos y Dise o del informe Chem Station Explorer permite navegar a los diferentes elementos de ChemsStation Por defecto estos elementos de datos m todos y secuencias se basan en las opciones del editor de configuraci n Las ubicaciones de estos elementos se pueden expandir y se pueden especificar nuevos nodos para m todos secuen cias y ubicaci n de datos mediante la opci n Preferencias del men Tabla 4 Elementos del panel de navegaci n Botones de navegaci n Elementos de ChemStation Explorer M todo y Control de an lisis Plantillas de secuencias M todos maestros An lisis de datos Datos M todos maestros Dise o del informe M todos maestros Familiarizaci n con Agilent ChemStation 39 1 40 Caracter sticas de Agilent ChemStation Tabla 4 Elementos del panel de navegaci n

Download Pdf Manuals

image

Related Search

Agilent ChemStation Familiarizaci

Related Contents

BOSS FV-500H user manual        CASIO PCR-408 Manual            

Copyright © All rights reserved.
DMCA: DMCA_mwitty#outlook.com.